Está en la página 1de 5

MANUAL DE SOLDADURA

Primera parte.

Introducción:

La importancia de la soldadura no debe ser pasada por alto en


la industria de la refrigeración.
La soldadura se utiliza en la unión de las piezas de un sistema de refrigeración para
formar un circuito cerrado, el cual se encuentra bajo presión, si el circuito tiene
perdidas por las uniones obviamente el sistema dejara de funcionar correctamente.
En este manual veremos someramente los términos y técnicas más comunes que
podemos utilizar en refrigeración.

Glosario:

Aleación:
Metal que esta compuesto por dos o más metales (bronce, acero, latón)
Capilaridad:
Fuerza creada por la tensión superficial del metal que atrae y distribuye el metal de
aporte en estado de fusión entre los metales que están siendo soldados
El aporte siempre tiende a llenar el espacio ínter soldadura de los materiales, aun
desafiando la gravedad, siempre y cuando la separación sea la correcta.

Cono:
Llama interna entre el pico y la llama externa.

Flux:
Sustancia química aplicada a las superficies a soldar, el cual previene la oxidación
por calor de los materiales, hay en pasta, en polvo, líquido, y hasta en estado
gaseoso.

Fósforo:
Elemento no metálico de la familia del nitrógeno, el cual se adiciona a algunas
varillas de soldar para que el material fluya mejor.

Fusión:
Estado de los metales de aporte cuando se encuentran a altas temperaturas
La encontramos en dos formas, línea liquidus y línea solidus
Liquidus
Es la línea o líneas en un diagrama de fase en la que por debajo se encuentra sólido
solamente, técnicamente es la sucesión de puntos en la que por debajo el metal es
un solido estable.
Solidus
Obviamente es el contrario de liquidus.

Gas inerte:
Normalmente usado por nosotros nitrógeno.

Metal de aporte:
Metal que se utiliza para las soldaduras, generalmente en forma de alambre o
planchuela muy delgada,

Oxido:
Combinación de oxigeno con otro elemento, que forma una capa que inhibe la
capilaridad.
Pluma o dardo:
Parte interna de la llama del pico.
Punto de fusión eutectico:
Punto en que la fusión del aporte (solidus) y el punto de flujo (liquidus) tienen una
misma temperatura

Composición (% atómico Sn)


0 20 40 60 80 100
o
327 C
600
Temperatura (oC) 300
Líquido

Temperatura (oF)
a+L 500

200 a 183 oC b+ L 400


b
19,2 61,9
300

100 a+b
200

100
0
0 20 40 60 80 100
(Pb) Composición (% en peso Sn) (Sn)

Alfa= plomo
Beta = estaño
La línea horizontal es el limite entre sólido y liquido que en sn-pb es de 183 ºC

En esta figura vemos un diagrama eutectico del plomo estaño con sus temperaturas

Resistencia a la tensión:
Resistencia mecánica de una unión sometida sin quebrarse medida en psi

Soldadura:
Unión de metales a través del uso de calor y material de aporte cuyo punto de
fusión sea superior a449ºc pero por debajo del punto de fusión de los metales a
soldar, la soldadura es un proceso de adherencia.

Separación:(huelgo)
Separación entre los metales que están siendo unidos, la separación ideal para
soldar es de 0,05 Mm. a 0,127 Mm., estas medidas varían de acuerdo a los
materiales y el aporte que se estén usando.

CAPITULO 1

EQUIPO DE SOLDADURA

En refrigeración son básicamente cuatro los tipos de soldadura que efectuamos.


AUTOGENA , CARTUCHO, DE ESTAÑO y ELECTRICA
Autógena:
Se compone de tubo de oxigeno, garrafa de 3Kg de GLP mangueras roja para
combustible y azul o verde para oxigeno, soplete y ambos reguladores

La más común de las soldaduras que utilizamos, este equipo se divide en


dos categorías

La primera y mas extendida es la soldadura de oxigeno y gas licuado de petróleo


(garrafa domestica), que utilizamos para soldar cañerías en heladeras, aire, etc.de
pequeños diámetros.
La segunda es oxigeno y acetileno vulgarmente conocida como oxiacetilénica, Este
equipo esta compuesto igual que el anterior a excepción de la garrafa que es
reemplazada por un tubo de acetileno, o en su defecto un gasógeno a carburo de
silicio. La cual se usa cuando debemos soldar piezas con gran disipación calórica,
por ejemplo cañerías de gran diámetro.

Hay que tener mucho cuidado con los sopletes para autógena, ya que difieren en la
construcción entre los de GLP y los de acetileno, ya que la precamara que se
encuentra en el mango difiere entre uno y otro, la cual puede devenir en explosión
del soplete

La desventaja de estos equipos es su tamaño y la dificultad de traslado, como así


también la recarga tanto del oxigeno como gas o acetileno, sin olvidar el costo
inicial para adquirir el equipo que ronda los 1000 $

Soldadores a cartucho:
Compuesto por un soplete, y un cartucho.
Actualmente muy de moda, tienen una excelente performance para la soldadura,
genera casi la misma temperatura que la autógena para trabajos normales de
soldadura es muy recomendable,
La más conocida por aquí es el soplete bernzomatic, los hay con manguera y sin
manguera, están apareciendo unos chinitos, por los cuales no puedo verter opinión.
Las ventajas de estos es que son transportables 100% y nunca nos quedaremos sin
gas ya que siempre se lleva un cartucho de repuesto.
Los precios son muy convenientes a la hora de comprar nuestro primer equipo ya
que la inversión no llega a los 200 $ con un cartucho de repuesto
Cada cartucho dura aproximadamente para 40 horas de uso.

PRIMEROS PASOS PARA SOLDAR

Habiendo descrito los equipos veamos otros accesorios necesarios para una buena
soldadura
Gafas de protección con vidrios din 2 o 4 para soldadura oxiacetilénica
Pincel
Tela esmeril
Lima redonda cola de ratón
Flux en pasta o bórax
Agua caliente
Cepillo de acero
Limpiador de soplete.
Material de aporte, varillas harris o bronce

Primordial es la inspección del equipo antes de encenderlo, la inspección consta de


revisión de mangueras, el apretado de los manómetros, y estado del pico

¡¡¡No olvidemos que estamos manejando gases explosivos!!!

La mezcla de gases debe respetar las proporciones de carburante y comburente


respectivamente oxigeno y gas inflamable

La siguiente tabla nos ayudara a regularlo en forma correcta ya que una llama
puede ser oxidante

Mezcla correcta de oxigeno combustible:


Relación oxigeno a combustible

Oxigeno a gas natural 2:1


Oxigeno a propano 5:1
Oxigeno a acetileno 2,5:1
Antes de comenzar regularemos el equipo de soldadura a las proporciones
indicadas anteriormente,

No se debe exceder 30 psi la presión de oxigeno Y 15 psi para el combustible.

PROCEDIMIENTO PARA ENCENDIDO DEL SOPLETE


Abra los tubos de oxigeno y gas, siempre se deben abrir a tope, nunca a mitad de
carrera del vástago.

Abra ¼ de vuelta el robinete de gas del soplete, una vez encendida la llama
abriremos lentamente el oxigeno hasta lograr la pluma en el pico, corregiremos
El tamaño de la llama de acuerdo a nuestras demandas caloricas, a mayor llama
mayor calor.
No se debe exceder la capacidad del pico, si se necesita mayor calor cambiaremos
el pico por un numero mas grande, generalmente con un pico Nº 1 podremos soldar
casi todo.
Recuerden mientras mas grande el pico mayor consumo tendremos.

Ahora si comencemos

Primero liberamos un espacio alrededor nuestro para poder trabajar lo mas


cómodo posible.Trabajar incomodo es un causal de quemaduras. No lo olviden.

Primero trataremos con la soldadura más fácil Cobre con cobre.

Regla de oro
El corte del caño debe hacerse con corta tubos para que el corte asiente sobre el
ensanche

Lo primero si las tuberías son del mismo diámetro deberemos agrandar el caño con
un punzón ensanchador de los cuales ya conocemos, y limaremos su interior con
lima redonda, para quitar la suciedad que pudiera tener en su boca el
procedimiento mas conveniente es agrandar el tubo que esta mas arriba, por la
sencilla razón que si nos excedemos en la holgura que hacemos no corremos
peligro de que el aporte se escurra dentro de la cañería.
La profundidad mínima es de ¼ de pulgada (6 Mm.)
La ideal es la que nos da el punzón que ronda 3/8 de pulgada (10 Mm.)
Luego limpiamos perfectamente el tubo que introducimos dentro del que ya
agrandamos.
Para limpiarlo utilizaremos tela esmeril de grano 100.
Efectuamos el calce procurando que quede sujeto y lo mas alineado posible.
Tendremos a mano la varilla de soldadura
Encendemos el soplete, entibiamos la varilla y la introducimos 1 cm. aprox. En el
flux y comenzamos a calentar la unión primero el caño interior o macho, hasta ver
un tono rosado, calentamos el ensamble y cuando este a temperatura comenzamos
con el aporte, es muy importante no fundir el aporte con la llama, ya que se
recocerá ,goteara y no se adherirá a los caños.
El punto exacto de la temperatura lo dará el mismo aporte, si esta la unión fría se
pegara la punta, si esta muy caliente goteara el aporte,
Con la temperatura justa el aporte subirá hacia la parte mas caliente de la unión.
No debemos presionar la varilla, deberemos “pintar con ella”.
Una vez soldado apagamos el soplete, esperamos que se enfrie, ojo nunca enfriar la
soldadura con agua, ya que la contracción brusca de los tubos figuraría la
soldadura.
Una vez fría lavamos con pincel y agua caliente para quitar el flux excedente ya que
este se cristaliza y si tuviéramos un poro no lo veríamos.
Luego de la verificación de perdidas es conveniente pintar de negro la soldadura,
esto nos da un aspecto inmejorable de nuestro trabajo

Repasemos:

Paso 1- Buen calce y separación


Paso 2- Limpieza perfecta de la unión
Paso 3- Ensamble y soporte de las piezas a soldar
Paso 4- Aplicación de flux
Paso 5- soldadura
Paso 6- limpieza de las uniones soldadas para remover el flux.

Recuerde: Nunca enfríe una soldadura con agua, debe


enfriarse naturalmente

Si no se esta CANCHERO con la soldadura es conveniente


sacrificar un metro de caño de cobre de ¼ y practicar, por el
tipo de soldadura se reconoce un profesional.

ESCRITO POR YWOLF ARGENTINA

PARA WWW.FRIGONET.COM.AR

También podría gustarte