Está en la página 1de 3

Es difícil establecer el origen de la ciencia de las vibraciones mecánicas, ni

si quiera adjudicárselo a una sola persona ya que a través de la historia


grandes científicos realizaron importantes aportaciones que hicieron del
fenómeno de las vibraciones toda una ciencia.

Esta serie de descubrimientos se pueden clasificar en tres grandes


periodos que son:

 los orígenes – en el cual se presentan los acontecimientos y las


personas que sentaron las bases conceptuales del campo de las
vibraciones. Este periodo va desde la antigüedad en el año 3000 A.C
hasta el 1500 D.C en el Renacimiento.
 La formalización - En esta época se da un gran desarrollo
matemático y conceptual que consolida el cuerpo teórico de las
vibraciones, así como progresos en la instrumentación. Abarca
desde el renacimiento hasta mediados del siglo XIX

 Aplicaciones - Esta etapa comprendida desde aproximadamente


1850 a 1950 se consolido el enfoque ingenieril de las vibraciones,
impulsado por el desarrollo de maquinaria de alta velocidad y la
industrialización.En este dinámico periodo se desarrollan los
conceptos y aplicaciones ingenieriles requeridas por maquinaria
como: locomotoras, autos y aviones, que comprende desde las
máquinas de vapor hasta la turbina.

Los orígenes
 3000 a.C – Fohi escribe el libro “consonancias” en el cual habla
sobre la música
 570 - 497 a.C. - Pitágoras (570 – 497 a.C.) desarrolló la teoría de los
números y la teoría de la música y de la armonía en donde afirmaba
la relación entre estas dos ciencias. Experimento haciendo vibrar
varias agujas del mismo espesor y misma tensión, pero de distinta
longitud. De esta manera pudo concluir que las notas dependían de
la frecuencia de vibración, esto mismo Pitágoras lo calculó y
concluyó que la música no era más que una relación matemática de
las vibraciones medidas según intervalos.
 374-355 a.C. - Aristóteles trabajo con las leyes del movimiento,
escribió el primer escrito relacionado con la acústica llamado On
Acoustic, introdujo el principio del trabajo virtual.
 429 a.C.– 347 a.C. – Platon realizo el estudio acerca de la vibración
simpática , conocida como resonancia.
 287 a.C.– 212 a.C. – Arquimedes realizó las leyes sobre la estática y
la hidrostática
 130 d.C. – se invento el sismógrafo chino el cual consistía en una
vasija de bronce con seis dragones situados en alrededor en cuyas
bocas estaban seis esferas de metal en equilibrio, si estas esferas
caían significaba que había habido un onda sísmica.
 480 d.C.–524 d.C – Boëthius, en sus Trabajos en música especula
que el sonido es un fenómeno ondulatorio, debido a la observación
de las ondas en el agua.

La formalización
 1492-1519 de nuestra era – Leonardo da Vinci realizo
algunos trabajos sobre mecánica
 1564-1642 – Galileo Galilei encontró la relación existente
entre la longitud de cuerda de un péndulo y su frecuencia de
oscilación, además encontró la relación entre la tensión,
longitud y frecuencia de vibración de las cuerdas. Pudo
comprobar, sorprendido, que aun cuando las oscilaciones
fueran cada vez más menores, el tiempo de cada oscilación
era siempre el mismo.
 1642-1727 - Isaac Newton, fue uno de los inventores de la
rama de las matemáticas denominada cálculo. También
resolvió cuestiones relativas a la luz y la óptica, formuló las
leyes del movimiento y dedujo a partir de ellas la ley de la
gravitación universal.
 1678 - Hooke publico el libro: “Ut Pondus Sic Tensia” (como
el peso así es la tensión) que representa un primer enunciado
de su conocida ley de la elasticidad.
 1700-1782 - Daniel Bernoulli estudio la forma de vibrar de
algunos cuerpos usando el principio de superposición de
armónicos.

 1768-1830 -Joseph Fourier vino a realizar una de las
aportaciones mas importantes en el área de las vibraciones,
en 1807 envió un artículo a la Academia de Ciencias en Paris,
en él presentaba una descripción matemática de problemas
relacionados con la conducción de calor. Pese a que el artículo
fue rechazado, contenía ideas que se convertirían en una
importante área de las matemáticas llamada en su honor, el
análisis de Fourier. Una de las sorprendentes aportaciones
del trabajo de Fourier fue que muchas de las funciones más
conocidas podían expandirse en series de senos y cosenos; de
tal modo que esta aportación es una de las más interesantes e
importantes en el campo de las vibraciones mecánicas ya que
en base al algoritmo de la serie de Fourier trabajan los
modernos analizadores de vibración.

La aplicación
 1909, Frahm propuso una forma de reducir las vibraciones
mecánicas mediante la implementación de sistema agregado
sistema masa-resorte.
 1859–1943 - Stodola Aurel hizo aportaciones importantes
relacionadas con las vibraciones de membranas, vigas y
placas.
 1872-1972 - Timoshenko realizó aportaciones importantes
en la teoría de vibración en vigas.
 Hort publico el primer libro de ingeniería de las vibraciones.

También podría gustarte