Está en la página 1de 2

PERÚ LIDERA EXPORTACIONES EN LA COMUNIDAD ANDINA

18/4/2019
El Perú fue el país que más exportó al mundo, en el grupo de naciones que conforman
la Comunidad Andina (CAN), con ventas que alcanzaron los 46,850 millones de dólares,
lo que significó un incremento de 8.6% en comparación con lo registrado en el 2017.
“Seguimos liderando el envío de bienes al mundo en la CAN, a pesar del menor ritmo de
crecimiento que se registró respecto al 2017”, dijo el parlamentario andino Mario
Zúñiga.
Detalló que el segundo lugar lo ocupó Colombia, cuyas exportaciones sumaron 41,831
millones de dólares. No obstante, ello significó una expansión de 13.4%.
Luego está Ecuador, cuyas ventas al mundo aumentaron 13%, con ventas por 21,623
millones de dólares. En cuarto lugar, se ubica Bolivia, que registró transacciones
comerciales por 9,013 millones de dólares (aumento de 13.3%).
Productos
Zúñiga explicó que en el 2018 los productos que el Perú comercializó en mayor volumen
fueron: minerales de cobre, gas natural licuado, minerales de molibdeno sin tostar,
paltas, arándanos, entre otros.
Resaltó que los productos estrellas de Colombia y Ecuador son los aceites crudos de
petróleo, y de Bolivia, el gas natural.
Armonización
El secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, destacó recientemente que las
normativas del bloque resguardan el comercio, producción e importación de productos
cosméticos en resguardo de la salud de más de 110 millones de consumidores andinos.
Fue durante el simposio Decisión 833: Armonización de legislaciones en materia de
productos cosméticos en la Comunidad Andina.
Datos
Entre enero y noviembre del año pasado, las exportaciones de productos cosméticos en
la CAN sumaron 486 millones de dólares.
De este total, 247 millones de dólares correspondieron a exportaciones
intracomunitarias y 239 millones de dólares a los países que no forman parte de este
bloque económico.
COMENTARIO:
Es un gran aporte para el crecimiento social-económico porque a pesar de las
dificultades vividas en la actualidad el Perú busca un mecanismo para sobresalir ante
el mundo y sobre todo Latinoamérica , no solo por las exportaciones si no por la
calidad de su producto , si no por la dedicación de su mano de obra para brindar un
mejor servicio .

CHINA ESTABILIZÓ SU CRECIMIENTO


18/4/2019
La cifra fue anunciada por la Oficina Nacional de Estadísticas (BNS), junto con otros
indicadores más bien optimistas sobre la salud de la segunda economía mundial.
“La economía nacional mostró un rendimiento estable, con más factores positivos” que
alentaron “una confianza de mercado reforzada”, señaló Mao Shengyong, un portavoz
del BNS.
Resistencia
En el 2018, el crecimiento se frenó un trimestre tras otro (6.8%, 6.7%, 6.5%, 6.4%), en
un contexto de esfuerzos de las autoridades para reducir la deuda y de tensiones
comerciales con la administración del presidente estadounidense, Donald Trump; pero
en el primer trimestre del 2019 el PBI resistió e incluso creció más que la previsión media
de 12 analistas consultados que esperaban un 6.3%.
China anunció un objetivo de crecimiento de entre el 6% y el 6.5% este año, después del
6.6% registrado en el 2018.

COMENTARIO:
China con el problema de crecimiento de su población de manera excesiva , presenta
un gran nivel de producción , creando un gran nivel de confianza en la población y el
mundo para la inversión extranjera sobre todo para el desarrollo de un país en auge

También podría gustarte