Está en la página 1de 4

Segundo trabajo de circuitos digitales

Nombre: Gonzalo Veliz Atencia

1. Hallar la secuencia de estados del circuito de la figura (pueden usar Multisim


para hallar los valores de Q0, Q1, Q2)

Como no cuento con el software Multisim lo busqué en internet demostrando lo


siguiente:

2. Diseñar un contador binario de módulo 13 con Flip Flop T

3. Definir

a) Flip Flop
Un flip flop es el nombre común de un multivibrador con la capacidad de
permanecer en una de dos estados posibles, la aplicación del flip flop es
memorizar información, lo cual dentro de ellos se tiene los biestables síncronos
actividades por nivel RS y D.

b) Latch

Es un circuito electrónico biestable asíncrono usado para almacenar información


en los sistemas lógicos digitales y puede almacenar un bit de información.

b) Registro paralelo
El registro paralelo o tambien llamado registro de desplazamiento de carga
paralela, son denominadas de esta manera debido a que cada flip flop tiene una
entrada preset (Ps) en paralelo.

c) Contador de Jhonson

El contador jhonson o tambien llamado contador conmutado en cola, lo cual es


una variación del contador anillo que duplica en número de estados codificados,
sin sacrificar su velocidad

d) Condición de no importa (o termino prescindible)

La condición de no importa es una función lógico que define la especificación para


cada posible combinación de variables, si la función tiene el valor de 1 o 0, esto nos
permite anotar para simplificar la expresión y obtener una función más
reducida. En la mayoría de los casos es porque estas condiciones nunca se
presentarán o simplemente el nivel lógico de la salida es irrelevante.

e) Contador BCD de 3 décadas

Son circuitos integrados donde vienen incluidos los flip-flops conectados según el tipo de
contador y las puertas. Estos contadores se pueden llamar de propósito general. El
CI 74192 es un contador reversible BCD síncrono TTL, es decir, módulo-10. Tiene doble
entrada de reloj, una para cuenta ascendente y una para cuenta descendente que
conmutan en la transición del nivel BAJO al nivel ALTO del pulso.

4. Diseñar un registro con entrada y salida en paralelo de 8 bits con flip flop D
5.

Describir los siguientes CI. TTL

74LS76, 74LS74, 74LS164, 74LS65, 74LS194, 74LS192, 74LS193

 74LS76
Es un circuito integrado flip flop dual tipo J – K con preset y clear, también posee
dos flip flop independientes, presenta dos circuitos y se alimenta con 4.75 VDC –
5.2 VDC.
 74LS74
Es un circuito integrado con dos flip flop tipo D, con preset y salidas
complementarias, encapsulado 14 DIP, presenta 2 circuitos, se alimenta con 4.75
VDC – 5.25 VDC, con un rango de temperatura de operación de 0 – 70 grados
centígrados, esta diseñado para la conducción LEDS de ánodo común o indicadores
incandescentes dirceamente.
 74LS164
 S un shift register de 8 bits, entrada serial/salida paralela, la frecuencia de reloj
máxima de 25 MHz y todas sus entradas están sujetas por diodos para minimizar
los efectos de la línea de transmisión.
 74LS65
Es un circuito TTL con compertas AND – OR – INVERT, con salida de colector
abierto.

 74LS194
Es usado como registro bidireccional de alta velocidad de 4 bits, se puede usar en
datos serial – serial, shift left, shift right, serial – paralell, paralell – serial, y
transferencias de registro paralelo, posee una frecuencia de cambio típico de 36
MHz.
 74LS192
Es un contador síncrono de 4 bits de 55 puertas equivalentes, preset individual
para cada flip flop, este contador puede ser fácilmente conectado en cascada al
alimentar respectivamente de los contados siguientes.
 74LS193
Es un circuito síncrono de 4 bits hacia arriba/ abajo, contador binario, con
complejidad de 55 puertas equivalentes, frecuencia de reloj de 32 MHz, potencia
típico de disipación 0.095 W con una frecuencia de velocidad de 40 MHz.

6. Diseñar un contador BCD síncrono de tres décadas (cuenta: 000-999), que visualice la
cuenta en display.

También podría gustarte