Está en la página 1de 18

PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y

DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y


CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

ESTUDIO HIDROLOGICO

1. GENERALIDADES
El presente trabajo “Estudio y Diseño de Bocatoma”, que tiene el propósito de regular agua para
riego que se ejecutara en la zona de Anchacclla - Dv. Puente Ahuay, ubicados en el distrito de
Lircay. Este estudio contempla fundamentalmente el análisis de precipitaciones y parámetros
para llevar un caudal adecuado.
El presente estudio hidrológico tiene los siguientes objetivos principales:

a) La evaluación y análisis de los aspectos vinculados a la oferta de los recursos hídricos


superficiales tales como: escurrimiento superficial natural, avenidas máximas, etc.

b) Evaluación y análisis de los aspectos orientados a las demandas de agua para riego del
proyecto tales como: climatología agrícola, cedula de cultivo, uso consuntivo, demanda
unitaria de agua para riego, etc.

c) Determinar el balance hidrológico de tal forma que permita dimensionar los alcances del
Proyecto de Investigación de estudio y diseño de Bocatoma referente a la magnitud de la
infraestructura hidráulica planteada para abastecer la superficie agrícola de la zona del
proyecto.

La principal limitación para el desarrollo del presente es la inexistencia y/o insuficiente


información hidrometeorológica en los puntos de interés, situación que ha obligado al empleo
de metodologías que se apoyan en la información existente en cuencas vecinas y en los
factores físicos e hidrológicos que afectan al clima y la generación de escurrimiento,
permitiendo determinar en forma indirecta los diversos parámetros requeridos para la ejecución
del balance hidrológico.

ESTUDIO HIDROLOGICO 1
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

1.1 Información Básica

1.1.1 Topográfica.
Para efectos del desarrollo del presente estudio, se ha realizado lo siguiente :

• Reconocimiento de la zona

• Calculo del caudal actual

1.1.2 Cuenca de Interés.


Utilizando la información topográfica mencionada anteriormente, se analizan las cuencas de
interés para el desarrollo del proyecto de investigacion “Estudio y Diseño de Bocatoma de
Huachacpacclla – Dv. Puente Ahuay”, la ubicación política del distrito de Lircay, Dv. Puente
Ahuay.

1.1.3 Hidrografía.

La Cordillera de los Andes divide geográficamente al país en dos vertientes principales que
drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y Atlántico; existe también una tercera vertiente
constituida por una alta cuenca interandina, cuyas aguas drenan al Lago Titicaca.

El relieve general de la cuenca es el que caracteriza prácticamente a la mayoría de los ríos


interandinos, es decir el de hoyas hidrográficas alargadas, de fondo profundo y quebrado con
fuerte pendiente; presenta una fisiografía escarpada y en las partes abruptas cortadas por
quebradas de fuertes pendientes y estrechas gargantas macizas.

La cuenca de interés para el proyecto de investigacion constituye el rio Sicra cuyo punto de
descarga esta ubicado en la cota 3400 m.s.n.m. Punto de captación.

1.1.4 Área y Perímetro de Cuenca.

ESTUDIO HIDROLOGICO 2
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

El área y perímetro de la subcuenca se calculo empleando de acuerdo a Google Earth


respectivamente. En el Cuadro Nº 01, se muestran los valores del área y perímetro.

CUADRO N° 1
2
Subcuenca Área (Km ) Perímetro (Km.)
Sicra 3.75 8.84

1.1.5 Altura Media de la Cuenca (Hm)

Se define la altura media de la cuenca como la ordenada media a este parámetro se le conoce
también con el nombre de elevación de la cuenca. El calculo se realiza utilizando la siguiente
formula.

Hm = ΣAi*Hi/ΣAi

Donde:

Hm : Altura media de la cuenca


Hi : Altura media de cada área parcial
Ai : Área

CUADRO N°2
Altura Media de La Cuenca
Altura Media
Rio
(msnm)
Sicra 3 400

ESTUDIO HIDROLOGICO 3
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

1.1.6 Tiempo de Concentración.


La fórmula para obtener el tiempo de concentración recomendada es una modificación de la del
US Army Corps of Engineers, cuya expresión es la siguiente:

0.77 0.385
tc = 0.000325*L /S

Donde:
tc = Tiempo de concentración (hr)
L = Longitud del curso principal (m)
S = Pendiente (m/m)

Con la formula anterior se ha procedido al calculo del tiempo de concentración en la cuenca de


interés, los cuales se aprecian en el Cuadro N° 03

CUADRO N°3

Datos Subcuenca Rio Sicra

Longitud (m) 12 500.7


Cota Sup.(m) 3400
Cota Inf.(m) 3330
S (m/m) 0.0238
tc (hr) 1.09

1.1.7 Climatología.

BOSQUE HUMEDO –MONTAÑA ESCARPADA (bh-MS)


En el bosque húmedo Montano Subtropical (bh-MS). La pendiente topográfica accidentada.

ESTUDIO HIDROLOGICO 4
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

2 HIDROLOGIA DEL PROYECTO

2.1 Generalidades:

Es muy importante la recolección, concentración y manejo racional de la información


hidrometereologica en cuanto se refiere a la calidad y cantidad. Debido a que las subcuencas en
estudio no cuentan con ningún tipo de información hidrometeorológica se procederá a la
transferencia de información.
El aspecto de mayor importancia en el presente estudio, ha sido la utilización de información
hidrometereologica de las cuencas aledañas a la de interés. Utilizando técnicas hidrológicas
comúnmente aceptadas, se estimo la información hidrometeorologica en el área del proyecto.

2.2 Metodología Empleada

Para efectos de la utilización de técnicas de extrapolación de información hidrometeorologica de


una cuenca a otra, es necesaria la existencia de un comportamiento hidrológico similar entre
ambas cuencas en análisis. Siendo la precipitación el inicio del ciclo hidrológico, así como de
todos los fenómenos asociados a la ocurrencia de escorrentía de variado tipo, es fundamental
efectuar un análisis del comportamiento hidrológico mediante el método ecológico.

El método se apoya principalmente en la información proporcionada por SENAMI del presente


año 2018,la distribución geográfica de las zonas de vida existentes en el Territorio Nacional.

ESTUDIO HIDROLOGICO 5
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

La Zona de Vida es un ámbito homogéneo desde el punto de vista geográfico, topográfico,


climático, edáfico, de vegetación natural, etc, perfectamente identificable con el nivel actual de
conocimientos, por lo tanto desde un punto de vista hidrológico, puede considerársele también
como ámbito homogéneo.

2.3 Precipitación

Se han empleado los datos de las estaciones climatológicas ordinarias de SENAMHI .

Estos datos son consistentes y de una marcada similitud hidrológica demostrada en la linealidad
de los datos ploteados.

2.4 Caudales

El objeto del presente Ítem es la estimación de los caudales naturales o escorrentía superficial
natural en los puntos de aprovechamiento, que corresponden rio Sicra la sobre la cota de
captación de 3400msnm. Como no se realizo la medición de las coordenadas UTM y la
recolección de datos para el cálculo del caudal.

2.7 MAXIMAS AVENIDAS

Para el diseño del aliviadero y canal de conducción y obras de arte, es necesario tener como
información básica el cálculo de caudales máximos en las subcuencas de interés del proyecto.

2.7.1 Precipitación Máxima

ESTUDIO HIDROLOGICO 6
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

El objeto del presente ítem, es la estimación de la precipitación máxima para diferentes periodos
de retorno del Rio Sicra, con la finalidad de tener valores característicos que permita utilizar el
método racional en la estimación de caudales máximos instantáneos.

2.7.3 Determinación de la Avenida de Diseño

La avenida de diseño para el dimensionamiento de una obra determinada depende del periodo
de retorno de la misma, de la vida útil de la obra y del riesgo de fallas que se le asignen a la obra
durante el tiempo de vida útil de la misma.
Para ello se han tomado experiencias similares en la determinación de las avenidas de diseño de
diversas obras hidráulicas, donde se han demostrado que el periodo de retorno de diseño
recomendable desde el punto de vista económico y de seguridad para las obras de interés.
Para la obtención de la avenida de diseño para los diferentes periodos de retorno se ha
empleado la formula Racional.

La metodología considera la utilización de los valores de precipitación máxima de 24 horas para


los puntos de interés, área de la cuenca y el coeficiente de escorrentía sin dimensiones en
función de las características de la cuenca.

3. FACTIBILIDAD HIDROLÓGICA DEL PROYECTO

El presente ítem, tiene como objetivo principal, dimensionar los alcances del proyecto de riego,
basados en la disponibilidad de los recursos hídricos que permitan garantizar un nivel adecuado
para satisfacer las demandas de agua para el riego de las áreas agrícolas.

3.1 Funcionamiento Hidráulico del Proyecto

El funcionamiento hidráulico del proyecto ha previsto utilizar las aguas del rio Sicra.

3.2 Disponibilidad de Agua

ESTUDIO HIDROLOGICO 7
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

La disponibilidad de agua para irrigar las áreas agrícolas del centros poblados de Lircay se ha
calculado de acuerdo a las áreas agrícolas a trabajar.

3.3 Caudal de Diseño de las Obras Proyectadas

De los resultados obtenidos en el desarrollo del presente estudio se obtiene los siguientes
caudales de diseño para las obras proyectadas:

3
• Caudal de diseño de Aliviadero de la presa Huachaccpacclla: 6.63 m /s.

3
• Caudal de diseño Canal de conducción: 0.06 m /s, de acuerdo al balance hídrico, pero
se diseñara el canal para un caudal de 0.080 m3/s

3.4 Demanda de Agua a Nivel de Sistema de Riego

3.4.1 Calculo de Evapotranspiración Potencial

Para el calculo de la evapotranspiración potencial se han tomado los datos del Estudio
Agroclimatológico de los departamentos de Junín, Ayacucho, Huancavelica y Huancayo
elaborado por SENAMHI el 2004, correspondiente a las estaciones climatológicas de Pampa
Galeras, Huancapi, Palpa, Copara, Punta Atico y Caraveli.
En el Cuadro Nº 1 se muestran los valores de la Evapotranspiración Potencial diaria en el área
de cultivo de las áreas a ser irrigadas.

CUADRO Nº 1
Evapotranspiración Potencial
(mm).
Zona de
MES
Cultivo
ENE 3.092

ESTUDIO HIDROLOGICO 8
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

FEB 3.059
MAR 2.898
ABR 3.022
MAY 2.972
JUN 2.771
JUL 2.878
AGO 3.321
SET 3.657
OCT 3.310
NOV 4.031
DIC 3.630

3.4.2 Precipitación al 75% de Persistencia.

En hidrología el análisis de frecuencia de precipitación es muy importante porque nos permite


predecir la disponibilidad de agua a partir de datos históricos de precipitación. Es decir podemos
saber con que frecuencia se va ha presentar una precipitación de cierta magnitud. Para esto es
muy importante el dato de precipitación al 75% de persistencia que indica el porcentaje de
tiempo en que la precipitación es igual o mayor que un valor dado.

Los resultados de los valores de la precipitación al 75% de probabilidad se muestran en el


Cuadro Nº 12. En el Anexo Nº 09 se muestran las curvas de persistencia.

CUADRO Nº 12
Precipitación Mensual al 75% de Probabilidad (mm).

ESTUDIO HIDROLOGICO 9
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

MES PP (mm)
ENERO 54.10
FEBRERO 38.19
MARZO 72.10
ABRIL 18.49
MAYO 0.00
JUNIO 0.00
JULIO 0.00
AGOSTO 0.00
SEPTIEMBRE 0.00
OCTUBRE 0.00
NOVIEMBRE 0.40
DICIEMBRE 15.10
PROMEDIO 16.53

3.4.3 Precipitación Efectiva


Se calculo la precipitación efectiva mediante el método del Water Power Resources Service
(WPRS).

El WPRS considera el siguiente criterio empírico de la distribución de lluvia (Tabla Nº 01)

TABLA N° 01

La precipitación efectiva se calculo para el área a irrigar - Andamarca, los resultados se


muestran en el Cuadro Nº 13

ESTUDIO HIDROLOGICO 10
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

CUADRO Nº 13
Precipitación Efectiva (mm) – Centro Poblados lircay

PP EFECTIVA
MES
(mm)
ENERO 44.777
FEBRERO 30.777
MARZO 60.409
ABRIL 11.148
MAYO 0.000
JUNIO 0.000
JULIO 0.000
AGOSTO 0.000
SEPTIEMBRE 0.000
OCTUBRE 0.000
NOVIEMBRE 0.000
DICIEMBRE 9.275

3.4.4 Necesidad de Agua de los Cultivos

En los Cuadros Nº 14 y 15 se muestra la cedula de Cultivo y los coeficientes de cultivo


seleccionados para los Centros Poblados de Lircay en función de cultivos que se adaptan a las
características de la zona y de un buen valor económico de

venta. Se puede apreciar que en los meses de Enero, Febrero y Marzo el área irrigable es
máxima, igual a 225 Has.

La evapotranspiración del cultivo se calcula multiplicando el factor de cultivo Kc por la


evapotranspiración potencial. Para el presente estudio los cálculos se han realizado
mensualmente.

ESTUDIO HIDROLOGICO 11
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

Las necesidades efectivas de riego se obtienen por las diferencias de la evapotranspiración real
del cultivo menos la Precipitación Efectiva.

ESTUDIO HIDROLOGICO 12
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV.
PUENTE AHUAY” Y CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

CUADRO Nº 14
CEDULA DE CULTIVO "CENTROS POBLADOS DE LIRCAY "

CULTIVO HECTAREAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PAPA 40 40 40 40 40 40
TRIGO 80 80 80 80 80 80
HABA 105 105 105 105 105 105
225.00 225 225 225 185 105 0 0 0 0 0 40 120

Cuadro Nº 15
COEFICIENTE DE CULTIVO DE LA CEDULA SELECCIONADA
" CENTROS POBLADOS DE LIRCAY "

ESTUDIO HIDROLOGICO 13
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV.
PUENTE AHUAY” Y CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

CULTIVO HECTAREAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
PAPA 40 1.14 1.33 1.28 0.4 0.74
TRIGO 80 1.08 1.2 1.07 0.47 0.55
HABA 105 0.52 0.74 1.1 1.18 1.08

ESTUDIO HIDROLOGICO 14
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

3.4.5 DEMANDA DE AGUA DEL PROYECTO

Para el cálculo de la demanda de agua del proyecto, se ha considerado la eficiencia de riego:


60%. En el Cuadro Nº 16 se puede apreciar que la mayor demanda de agua para el proyecto (sin
3
tomar en consideración la escorrentía superficial) se da en el mes de Febrero con 261,630.74 m
3
y la menor en el mes de Noviembre con 33 322.93 m.

ESTUDIO HIDROLOGICO 15
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

ESTUDIO HIDROLOGICO 16
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Con el caudal obtenido del rio Sicra 6.63 m3/s podrá irrigar un máximo de 225 Has
correspondiente a terrenos de cultivo para los centros poblados de Lircay

• El embalse se llenara en los meses de Diciembre a Marzo y se descargara


progresivamente en los meses de Abril a Noviembre de acuerdo al volumen requerido,
habiendo consumido su volumen útil al final del mes de Noviembre.

• En el presente estudio se ha utilizado el método racional para la generación de


caudales, por ser un área pequeña de recolección.

• Se recomienda implementar estaciones meteorológicas e hidrométricas en el ámbito del


proyecto, de no poder realizarse sería recomendable la instalación un pluviómetro digital
en la parte alta del rio.

ESTUDIO HIDROLOGICO 17
PROYECTO DE INVESTIGACION “ESTUDIO Y DISEÑO DE BOCATOMA DESRIPIADOR Y
DISEÑO DE COMPUERTA DE LA ZONA DE HUACHAPACCLLA, DV. PUENTE AHUAY” Y
CAPTACION DE MANANTIAL HUAYRAPATA

ESTUDIO HIDROLOGICO 18

También podría gustarte