Está en la página 1de 3

“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres“

Justicia y Violencia contra las mujeres 
 
 
"El poder judicial constituye la primera línea de defensa a  
nivel nacional para la protección de los derechos y  
las libertades individuales de las mujeres,  
y por ello la importancia de su respuesta efectiva  
ante violaciones de derechos humanos 1 " 
 
 
 
El derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y discriminación, ha sido definido 
como  un  derecho  humano,  que  a  su  vez  comprende  un  corpus  de  derechos  que  deben 
garantizarse 2  por parte de las instituciones nacionales. Sin embargo en la práctica las normas 
per  se  no  garantizan  la  conquista  de  ese  derecho  sino  que  deben  conciliar  con  la  práctica 
judicial que se desprende de la interpretación de esa norma y las resistencias de los operadores 
en los que se atraviesan los prejuicios y la naturalización de la violencia. Así, por ejemplo la ley 
26.45 de Protección Integral se ha encontrado en su implementación material con obstáculos 
que comprometen el espíritu de la norma y por ende del derecho humano complementario de 
Acceso a la Justicia. 
 
Entendiendo  el  "acceso  a  la  justicia"  como  el  acceso  de  jure y de  facto a  instancias  y  recursos 
judiciales  de  protección  frente  a  actos  de  violencia,  de  conformidad  con  los  parámetros 
internacionales de derechos humanos.   
 
Un  acceso  adecuado  a  la  justicia  no  se  circunscribe sólo  a  la  existencia  formal  de  recursos 
judiciales,  sino  también  a  que  éstos  sean  idóneos  para  investigar,  sancionar  y  reparar  las 
violaciones denunciadas.   
 
Sin  una  respuesta  adecuada  de  la  justicia,  el  mensaje  que  se  transmite  a  la  sociedad  es  que 
denuncia "no vale la pena", que someterse y exponerse a la ruta crítica aumenta los riesgos de 
ser  violentada  y  lo  que  es  más  grave  aún  se  envía  un  mensaje  a  la  sociedad  de  impunidad 
sistemática, cuyo efecto inmediato es el recrudecimiento de la violencia contra las mujeres. 
 
En  relación  con  la  ley  26.485  es  visible  la  distancia  entre  la  norma  y  la  práctica  judicial,  al 
respecto pueden hacerse los siguientes señalamientos: 
 

1
 Informe CIDH Acceso a la Justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas  
2
 (Derecho a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad de su persona (art.3); del derecho a no ser sometida 
a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (art. 5); de la igualdad ante la ley y el derecho a igual 
protección  de  la  ley  (art.  7);  del  derecho  a  recurrir  a  un  tribunal  imparcial  (arts.  8  y  10);  del  derecho  a  circular 
libremente (art. 13), y de la libertad de reunión y asociación (art. 20). Declaración Universal de Derechos Humanos) 
“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres“

1) Profundo desconocimiento del concepto de violencia contra las mujeres como violación de 
derechos humanos, se conserva el enfoque de violencia familiar y sus limitaciones.  
La  justicia  aun  no  comprende  el  cambio  de  paradigma  legal  propuesto  por    el  artículo  16  i) 
sobre  la  amplitud  probatoria  teniendo  en  cuenta  las  circunstancias  especiales  en  las  que  se 
desarrollan los actos de violencia y quienes son sus naturales testigos. 
Esto se traduce en la práctica en que en el proceso judicial se exigen múltiples requisitos para la 
expedición  de  las  medidas  preventivas  urgentes  (múltiples  testigos,  declaraciones 
revictimizantes, etc...). Por otro lado la mujer emprende una serie de acciones destinadas a que 
sus dichos sean considerados veraces, ya que el estereotipo de la mujer mendaz es de fuerte 
arraigo en la justicia. 
 
2)  Incumplimiento  de  los  términos  establecidos  por  la  ley  para  la  expedición  de  las  medidas 
preventivas  urgentes:  En  la  práctica  estas  medidas  cuya  naturaleza  es  prevenir  de  manera 
inmediata la vida y la integridad de la mujer en situación de violencia, se desnaturalizan ya que 
muchas  mujeres  realizan  la  denuncia  y  no  las  obtienen  en  tiempo  y  forma,  aumentando  el 
riesgo ante nuevos ataques y desoyendo la solicitud de amparo a la Justicia. 
 
3) Ausencia de control de la notificación de la medida: Una vez superado los anteriores escollos, 
la mujer debe lidiar con que la comisaría más cercana, notifique al agresor, hecho que muchas 
veces no se da por falta de diligencia de la misma. Adicionado al hecho de que el Juzgado no 
realiza  un  control  adecuado  de  este  acto  procesal,  de  gran  importancia  pues  la  medida  no 
adquiere vigencia mientras no se cumpla este requisito. 
 
4)  No  se  aplica  el  artículo  32  que  dispone  las  medidas  a  tomar  ante  incumplimiento  de  la 
medida  de  protección,  lo  que  es  de  suma  importancia  ya  que  es  el  procedimiento  disponible 
para identificar la capacidad de daño del agresor y un claro indicador de riesgo altísimo. Existen 
numerosos casos de mujeres con incumplimientos reiterados de medidas de protección, cuyos 
Juzgados no ponen en conocimiento de la Justicia penal el hecho, en razón de la configuración 
del delito de desobediencia.  
 
5)  Realización  de  mediaciones  en  situaciones  de  violencia  a  pesar  de  existir  una  prohibición 
expresa dispuesta por la ley 26.485 en sus artículos 9 y 28. Exponiéndolas a nuevas experiencias 
de violencia, en desmedro de su subjetividad y su proceso de fortalecimiento autonómico.  
 
6)  Existencia  de  procesos  burocráticos  que  retardan  el  proceso  desde  el  momento  de  la 
denuncia hasta la efectivización de la medida de protección. Por ejemplo el juzgado la deriva a 
una  defensoría  para  que  le  realicen  el  escrito  de  solicitud  medidas  para  llevar  a  ese  mismo 
juzgado. Lo que desconoce la realidad de las mujeres y su disponibilidad del tiempo ya que son 
las  encargadas  del  cuidado  de  los  hijos/as  y  una  prolongación  innecesaria  de  la  protección 
integral.  
 
7)  En  materia  penal  no  existe  conexidad  de  las  causas:  esto  origina  causas  superpuestas  y 
dispersión  de  los  elementos  de  prueba  y  múltiples  instancias  de  revictimización,  pese  a 
resoluciones  disponibles  en  la  materia,  resolución  346/14  en  Provincia  de  Buenos  Aires.  Por 
“2015 ‐ Año del Bicentenario del Congreso de los Pueblos Libres“

otro lado existe mucho camino por recorrer en Fiscalías, donde se archivan causas sin investigar 
adecuadamente por "ausencia de pruebas" y en caso de que se continúe la investigación no se 
expiden  medidas  de  seguridad  lo  que  es  realmente  contradictorio  ya  que  los  casos  de  mayor 
gravedad  son  los  que  llegan  a  este  fuero.  En  materia  probatoria  es  una  ironía  la  ausencia  de 
informes forenses, ya que en la práctica acudir a un médico forense es casi imposible porque 
hay  personal  insuficiente,  no  disponible  en  todas  las  jurisdicciones  y  sin  formación    con 
perspectiva de género.  
 
8)  Uno  de  los  delitos  más  identificados  recientemente  en  los  casos  de  violencia  contra  las 
mujeres  es  la  privación  ilegitima  de  la  libertad,  sin  embargo  no  se  le  da  este  encuadre  en  el 
marco  de  la  investigación  y  se  desestiman  situaciones  claras  de  tortura  en  el  marco  de  la 
violencia de género.  
 
9)  Aún  en  casos  de  múltiples  desobediencias,  no  se  dictan  ordenes  de  captura  en  contra  del 
agresor,  dejándolo  libre  continuamente,  a  pesar  de  las  detenciones,  exponiendo  a  la  mujer  a 
mayor violencia como modalidad de venganza. 
 
10) Ausencia de protagonismo de instituciones como es el caso de los Servicios Locales de niñez 
y de las Defensorías Civiles. 
 
11)  Desconocimiento  de  vulnerabilidades  múltiples  en  las  mujeres  en  situación  de  violencia: 
Discapacidad, enfermedad, y /o escasez de recursos materiales y simbólicos 
 
12) Falta de respuesta o respuesta ineficiente de las fuerzas de seguridad ante los eventos de 
urgencia y emergencia  
 
Pese a todo, los obstáculos judiciales constituyen solo una de las múltiples adversidades que las 
mujeres que deciden decirle basta a la violencia encuentran.  La independencia económica, la 
ruptura  de  lazos  sociales,  los  conflictos  al  interior  del  grupo  familiar  y  el  proceso  de 
fortalecimiento personal son los demás desafíos pendientes.  Sin embargo son la existencia de 
un  sistema  de  Justicia  efectivo  y  un  Estado  comprometido  con  acabar  la  impunidad,  los  que 
determina finalmente, si valió la pena decir "basta". 

También podría gustarte