Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO

FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 3
CUESTIONARIO DE EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO DE GEOMETRÍA PLANA
PROGRAMA:____________________________________________________________________
NÚCLEO / ASIGNATURA: Geometría Integrada
UNIDADES DE APRENDIZAJE: Geometría espacial
ACTIVIDADES E/A/E: Áreas y Volúmenes.
Académico / Docente: Juan David Builes Grisales
Educando: _____________________________________________________________________
Lugar: _______________________________________________________Fecha:____________

INSTRUCCIONES:

La duración de la prueba es de 90 minutos, la evaluación consta de 20 puntos cada punto tiene un valor del
5%; No se permite sacar notas y debes justificar todas tus respuestas y graficar la situación.

COMPETENCIA:

 Aplicar las nociones de dimensión y medida a figuras geométricas, para resolver situaciones problema
en distintos contextos.

INDICADORES DE LOGROS:

En una situación problema concreta:


 Utiliza los conceptos básicos de la geometría y la trigonometría, reconociendo la dimensión, las
propiedades y las relaciones de los elementos que constituyen el objeto que representa dicha situación.
 Determina la medida del objeto o de sus elementos, para resolver el problema.
 Ubica la importancia de la asignatura dentro del plan de estudio
 Argumenta sus posiciones con relación al proceso metodológico y evaluativo

CUESTIONARIO:

Las preguntas 1, 2 y 3 se responden con base en la siguiente información:


En un trapecio isósceles de base mayor 10 cm, base menor 4 cm y altura 4cm se puede determinar:

1. la medida del perímetro del trapecio es :


a) 20 cm.
b) 22 cm.
c) 24 cm.
d) 26 cm.’

2. La medida del área del trapecio es:


a) 28 cm.
b) 30 cm.
c) 32 cm
d) 26 cm

3. La inclinación de los lados respecto a las bases es:


a) 50.1°
b) 59.1°
c) 56.1°
d) 53.1°
Elaboró: Juan David Builes Grisales
Fecha: Enero de 2009
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 3

Las preguntas 4, 5, 6 y 7 se responden con base en la información de la siguiente gráfica:

30º 65º
10 cm

5 cm

4. Se puede determinar que la medida da la altura del trapecio es:


a) 4 cm
b) 5 cm
c) 6 cm
d) 7 cm

5. Se puede determinar que la medida de la base mayor del trapecio es:


a) 12 cm.
b) 14 cm.
c) 16 cm.
d) 18 cm.

6. Se puede determinar que la medida del área del trapecio es:


a) 52.5 cm2.
b) 57.5 cm2.
c) 62.5 cm2.
d) 47.5 cm2.

7. Se puede determinar que la medida del perímetro del trapecio es:


a) 8.4 cm.
b) 10.4 cm.
c) 11.4 cm.
d) 9.4 cm.

Las preguntas del 8 al 12 se responden con base en la siguiente información:


En un prisma heptagonal regular recto de lado 20 cm y de altura 50 cm se puede determinar:

8. La medida del apotema de la base del prisma es:


a) 4.82 cm.
b) 3.82 cm.
c) 5.82 cm.
d) 2.82 cm.

9. La medida del área de la base del prisma es:


a) 347.1 cm2.
b) 357.1 cm2.
c) 337.1 cm2.
d) 327.1 cm2.

10. La medida del área latera del prisma es:


a) 6000 cm2.
b) 6500 cm2.
c) 7000 cm2.

Elaboró: Juan David Builes Grisales


Fecha: Enero de 2009
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 3
d) 7500 cm2.
11. La medida del área superficial del prisma es:
a) 7774 cm2.
b) 7874cm2.
c) 7674 cm2.
d) 7574 cm2.

12. La medida del volumen del prisma es:


a) 15855 cm3.
b) 17855cm3.
c) 16855cm3.
d) 18855 cm3.

Las preguntas del 13 al 20 se responden con base en la siguiente información:


En una pirámide octogonal regular recta de radio de la base 10 cm y altura 50 cm se puede determinar:

13. La medida del apotema de la base de la pirámide es:


a) 10.24 cm.
b) 11.24 cm.
c) 8.24 cm.
d) 9.24 cm.

14. La medida de los lados de la base de la pirámide es:


a) 7.66 cm.
b) 5.66 cm.
c) 6.66 cm.
d) 8.66 cm.

15. La medida del área de la base de la pirámide es:


a) 263.11 cm2.
b) 273.11 cm2.
c) 283.11 cm2.
d) 293.11 cm2.

16. La medida de la altura de los triángulos de las caras de la pirámide es:


a) 50.85 cm.
b) 45.85 cm.
c) 55.85 cm.
d) 60.85 cm.

17. La medida de las aristas de la pirámide es:


a) 60.99 cm.
b) 55.99 cm.
c) 50.99 cm.
d) 45.99 cm.

18. La medida del área latera de la pirámide es:


e) 1462.33 cm2.
a) 1662.33 cm2.
b) 1362.33 cm2.

Elaboró: Juan David Builes Grisales


Fecha: Enero de 2009
INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Nº 3
c) 1562.33 cm2.
19. La medida del área superficial de la pirámide es:
f) 1845.44 cm2.
d) 1945.44 cm2.
e) 1745.44 cm2.
f) 1645.44 cm2.

20. La medida del volumen del prisma es:


e) 14155 cm3.
f) 15155 cm3.
g) 16155cm3.
h) 13155 cm3.

NOTA: Realice las operaciones y demostraciones al frente de cada punto o en este espacio.

APROBÓ:_____ NO APROBÓ_____

Firma docente Firma educando


Elaboró: Juan David Builes Grisales
Fecha: Enero de 2009

También podría gustarte