Está en la página 1de 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE NANOBURBUJEO EN


EL TRATAMIENTO PARA REDUCIR LOS NIVELES DE
CONTAMINACIÓN DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS
DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN

Biotecnología Ambiental

TESIS

Para optar el Título Profesional de Ingeniero Químico


Ambiental

Presentado por:

Bach. MACASSI ALLASI, Giuliana Cecilia

Huancayo – Perú

2017

1
TITULO

“COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE NANOBURBUJEO EN EL


TRATAMIENTO PARA REDUCIR LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN”

2
ASESOR

Ms. JOSÉ EDUARDO POMALAYA VALDEZ

3
DEDICATORIA

A mis padres Julio y Ana por ser


ellos el motor que me guía a ser
mejor cada día. Por ser ellos los
que me apoyan y dan los mejor
de sí para poder ser una gran
mujer.

4
RESUMEN

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR “Doris Mendoza Paredes”


de la provincia de Concepción usa el método de lodos activados para la
eliminación de la carga orgánica de las aguas residuales. Cuando el agua llega al
tanque sedimentador, se emplean difusores de burbuja fina para promover el
crecimiento de organismos biológicos que remuevan substancialmente la materia
orgánica, al final del proceso las aguas se encuentran por debajo de los Límites
Máximos Permisibles LMP para la DQO, DBO y sólidos totales, tomados como los
principales indicadores de contaminación.

Se plantea como una propuesta alterna viable el empleo de nanoburbujas para


suministrar oxígeno al sistema, para esto se toman las muestras del tanque
sedimentador, antes de pasar al sistema de aireación, donde las aguas superan
los LMP para la DQO, DBO y sólidos totales en 88, 59 y 138 mg/L
respectivamente. A partir de este proceso, se propone un tratamiento alternativo
con nanoburbujas y se evalúa el comportamiento del sistema de nanoburbujeo
en el tratamiento de las aguas residuales para reducir los niveles de
contaminación.

Para realizar la evaluación se emplea el método del tubo Venturi, diseñado con la
relación de 1/3 a ¾ del diámetro de la tubería convergente, para generar las
nanoburbujas, acompañado de una electrobomba sumergible y las tuberías de
recirculación que en conjunto componen el sistema de nanoburbujeo, donde se
produce la cavitación hidrodinámica y la implosión de burbujas. El sistema se
instala en un contendor de plástico donde el agua residual debe permanecer con
el volumen constante de 1 m3, regulado con una válvula de paso, la alimentación
desde el tanque sedimentador se realiza por sifonamiento ya que el tanque,
denominado como reactor, se ubica en la base exterior del tanque sedimentador.

5
La evaluación del nanoburbujeo se hace con tiempos de inyección de 2, 4, 6, 8 y
10 horas con un flujo de agua residual regulado. Para 2 horas de inyección de aire
el caudal de ingreso y salida de agua residual del tanque fue 0,1389 L/s, con un
bajo porcentaje de remoción de la DQO de 0,87%; para las 8 horas de inyección
de aire con un caudal de 0,0347 L/s se alcanzó el porcentaje máximo de remoción
de la DQO, alcanzando el 79,92% y; para 10 horas con un flujo de 0,0278 L/s no
hubo un incremento significativo en la remoción comparado con los valores
alcanzados a las 8 horas de operación, por lo que se concluye que no existirá
más remoción.

La remoción se debe a la implosión del oxígeno del aire dentro de las células o
moléculas de la materia orgánica, ya que las nanoburbujas permanecen un
promedio de 4 - 8 horas en la capa líquida y por la energía electroestática los
virus y bacterias son atraídos a su entorno y al estallar las nanoburbujas se
generan radicales libres siendo automáticamente destruidos destruyéndose
también las paredes celulares y las moléculas orgánicas.

6
INTRODUCCIÓN

En la región central del Perú, uno de los referentes en cuanto a tratamiento de


aguas residuales es la provincia de Concepción que cuenta con la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales “Doris Mendoza Paredes” que emplea el
método de lodos activados para su tratamiento. Siendo el agua un elemento vital
para la vida y la continuidad de la especie humana, es imprescindible su
conservación y empleo adecuado, por eso la necesidad de buscar métodos de
tratamiento más sencillos, económicos y sobre todo, que empleen los recursos
disponibles en la naturaleza de manera inteligente y creativa. En el tratamiento
realizado en la PTAR de Concepción se logra reducir los indicadores de
contaminación por debajo de los Límites Máximos Permisibles LMP pero a costa
de un alto consumo de energía, haciéndose necesario la búsqueda de otras
alternativas de tratamiento. En este proceso, se oxigenan las aguas residuales
mediante sopladores y difusores de burbuja fina para promover el crecimiento de
organismos biológicos que remuevan la materia orgánica, por ello se propone el
método de nanoburbujeo como alternativa y antes de hacer el estudio económico
primero se evalúa el comportamiento del sistema de nanoburbujeo en el
tratamiento de las aguas residuales para reducir los niveles de
contaminación, para lo cual se instala un tanque reactor con un sistema de
generación de nanoburbujas por el método de Venturi, con una capacidad de 1 m3
de agua residual, encontrándose una efectividad del 79,92% en la remoción de la
DQO, tomado éste como principal indicador de contaminación, en un tiempo de 8
horas de inyección de nanoburbujas.
La revisión del estado del arte indica seguir realizando la búsqueda de métodos
alternativos a los actuales tratamientos, como se lee en la primera parte del
informe. En una segunda parte se pone de manifiesto la escasa teoría existente
para explicar los procesos nanotecnológicos; finalmente, en una tercera parte se
hace el tratamiento de los datos de la experimentación y su explicación.
Se recomienda estudiar, con el mismo procedimiento, los tiempos de inyección
comprendidos entre las 6 y 8 horas, así como evaluar otras opciones para generar
nanoburbujas.

7
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el comportamiento del Sistema de Nanoburbujeo en el Tratamiento
para Reducir los Niveles de Contaminación de Aguas Residuales.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Caracterizar las aguas residuales de la planta de tratamiento de la
Provincia de Concepción para determinar los principales
contaminantes.
- Diseñar el sistema de nanoburbujeo para el tratamiento.
- Diseñar el reactor en el que se desarrollará el tratamiento.
- Estimar los tiempos de inyección de nano burbujas que se requieren
para disminuir las cantidades de materia orgánica biodegradable
medida mediante la Demanda Química de Oxígeno.

8
SIMBOLOGÍA UTILIZADA

DBO5 Demanda Biológica de Oxígeno (5 días) (mg/L)


DQO Demanda Química de Oxígeno (mg/L)
SST Sólidos suspendidos totales.
SSV Sólidos suspendidos volátiles.
SSF Sólidos suspendidos fijos.
RDQO Porcentaje de remoción de materia orgánica (DQO).
Ppm Partes por millón (mg/L).
t Tiempo (min, h)
T Temperatura (ºC)
Ɵ Diámetro
LMP Límites Máximos Permisibles
DLS Dynamic light scattering / La dispersión dinámica de la luz
PCS Photon correlation spectroscopy / Espectroscopia de correlación de fotones
QLS Quasi-elastic light scattering / Dispersión de luz cuasi elástica
NBFT NanoBubble flotation technology /Tecnología de flotación nanoburbujas
AFM Atomic force microscopy / Fuerza atómica microscopía
CMP Chemical mechanical polishing / Pulido mecánico químico
SAF Sulfato Ferroso Amoniacal
NTU Unidades Nefelometrícas de Turbidez
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
MINAM Ministerio del Ambiente
AN Aguas Negras
AG Aguas Grises
PL Aguas Pluviales
APHA American Public Health Association

9
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1 Mapa de la Provincia de Concepción 16
Figura 1.2 Ubicación de la Planta de Tratamiento de la Provincia 19
de Concepción
Figura 1.3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales "Doris 20
Mendoza"
Figura 2.1 Compartimientos y Estructura de un Tanque Imhoff 24
Figura 2.2 Sedimentador Primario 25
Figura 2.3 Laguna de Estabilización 27
Figura 2.4 Proceso de Lodos Activados 29
Figura 2.5 Esquema de un Filtro Percolador 30
Figura 2.6 Biodisco para Tratamiento de Agua. 31
Figura 2.7 Efecto Venturi 45
Figura 2.8 Tamaño de una Nanoburbuja 46
Figura 2.9 Esquema Potencia Zeta 50
Figura 3.1 Electrobomba Sumergible para la Recirculación del 56
Agua Residual
Figura 3.2 Contenedor de Plástico con Refuerzo Metálico 56
adaptado como Reactor
Figura 3.3 Reactor con las Conexiones y Accesorios Necesarios 58
Figura 3.4 Sistema de Trasvase de las Aguas Residuales del 59
Tanque Sedimentador al Reactor
Figura 3.5 Sistema para la Descarga de Agua Tratada en el 60
Medidor Parshal
Figura 3.6 Sistema para la Recirculación de Agua Tratada 60
Figura 3.7 Tubo Venturi - componentes 61
Figura 3.8 Módulo Terminado para el Tratamiento con el Sistema 61
de Nanoburbujeo
Figura 3.9 Diagrama de Flujo del Sistema de Tratamiento de 65
Aguas Residuales mediante Nanoburbujas
Figura 4.1 Esquema del Sistema de Generación de Nanoburbujas 67
Figura 4.2 Módulo de Nanoburbujeo con sus respectivos 69
accesorios
Figura 4.3 DQO final para cada tiempo de inyección de las 23 73
muestras
Figura 4.4 Disminución de la DQO (mg/L) vs Tiempo de Inyección 75
Figura 4.5 Porcentaje de remoción de DQO vs Tiempo de 75
Inyección

10
E

LISTA DE TABLAS

Tabla 2.1 Legislación Básica en el Perú 42


Tabla 2.2 Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de 44
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
Tabla 4.1 Resultados de la caracterización del Agua Residual a la salida del 66
sedimentador primario de la PTAR “Doris Mendoza Paredes”
Tabla 4.2 Tiempo de inyección de nanoburbujas 70
Tabla 4.3 Características iniciales de las muestras, tiempo y caudal para el 71
tratamiento.
Tabla 4.4 Resultados de la Demanda Química Final con la influencia de los 72
tiempos de inyección
Tabla 4.5 Resultados del % de remoción de la Demanda Química de 74
Oxígeno con la influencia de los tiempos de inyección
Tabla 4.6 Resultados del Análisis de la Varianza de un Factor (ANOVA) 77

11
CONTENIDO

CARÁTULA 1
TÍTULO 2
ASESOR 3
DEDICATORIA 4
RESUMEN 5
INTRODUCCIÓN 7
OBJETIVOS 8
SIMBOLOGÍA UTILIZADA 9
LISTA DE FIGURAS 10
LISTA DE TABLAS 11
CONTENIDO 12
CAPÍTULO I 14
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 14
1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN. 14
1.1.1. ASPECTOS FÍSICOS. 14
1.1.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA 17
1.1.3. ASPECTOS URBANÍSTICOS 17
1.1.4. SERVICIOS EXISTENTES 18
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS 18
RESIDUALES “DORIS MENDOZA PAREDES” DE LA PROVINCIA
DE CONCEPCIÓN.
1.2.1. ANTECEDENTES 18
1.2.2. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON 21
NANOBURBUJAS.
CAPÍTULO II 23
MARCO TEÓRICO 23
2.1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 23
2.1.1. TRATAMIENTO PRELIMINAR: 23
2.1.2. TRATAMIENTO PRIMARIO: 23
A) Tanques Imhoff: 24
B) Tanques de sedimentación 25
C) Tanques de flotación 26
2.1.3. TRATAMIENTO SECUNDARIO 26
A) Lagunas de Estabilización: 26
B) Lodos Activados 28
C) Filtro Percolador 29
D) Módulos Rotatorios de Contacto 31
2.1.4. TRATAMIENTO AVANZADO O TERCIARIO 32
2.2. AGUAS RESIDUALES 32
2.2.1. CLASIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES 32
2.2.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE 34
LAS AGUAS RESIDUALES
2.2.2.1.Características Físicas 34
2.2.2.2.Caracteristicas Químicas 36
2.2.2.3.Caracteristicas Biológicas 38

12
2.2.3. MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES 40
2.2.4. LEGISLACIÓN BÁSICA 41
2.3. EFECTO VENTURI 44
2.3.1. TUBO VENTURI 44
2.4. NANOBURBUJAS 45
2.4.1. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAS NANOBURBUJAS 47
2.4.2. APLICACIÓN DE LAS NANOBURBUJAS EN EL TRATAMIENTO 53
DE AGUAS RESIDUALES
CAPÍTULO III 55
PARTE EXPERIMENTAL 55
3.1. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS 55
3.1.1. EQUIPOS 55
3.1.2. MATERIALES 56
A) Para el reactor 56
B) Para el trasvase de las aguas residuales al reactor 56
C) Para la descarga constante y toma de muestras del agua tratada 57
D) Para la descarga total del agua tratada 57
E) Para la recirculación de las aguas residuales en el reactor 57
F) Para la generación de nanoburbujas 57
3.1.3. REACTIVOS 58
3.2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 58
3.2.1. CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO Y MONTAJE DEL SISTEMA 58
4.1. CALCULO DEL CAUDAL Y TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL
62
TRATAMIENTO DE NANOBURBUJEO
3.2.2. PUESTA EN OPERACIÓN 62
3.2.3. LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES 63
3.2.4. PROCEDIMIENTO 63
CAPÍTULO IV 66
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 66
4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA
66
PLANTA DE TRATAMIENTO “DORIS MENDOZA PAREDES”
4.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE NANOBURBUJEO 67
4.3. DISEÑO DEL REACTOR PARA EL TRATAMIENTO 68
4.4. ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES Y TIEMPOS DE INYECCIÓN
DE AIRE PARA DISMINUIR LA MATERIA ORGÁNICA 69
BIODEGRADABLE SEGÚN LA DQO
4.5. EFECTO DE LAS NANOBURBUJAS EN LA REMOCIÓN DE
71
MATERIA ORGÁNICA
4.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO 76
4.6.1. PROCESO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS 76
4.6.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS DEL TIEMPO DE INYECCIÓN DE
77
NANOBURBUJAS
CONCLUSIONES 78
RECOMENDACIONES 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 81
ANEXOS 83

13
CAPÍTULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. ASPECTOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE CONCEPCIÓN.

1.1.1. ASPECTOS FÍSICOS.

1.1.1.1. Ubicación:
La Provincia Concepción se encuentra ubicada en la Región Central del Territorio
Peruano, entre las Cordilleras Occidental y Central, forma parte de las cuencas
hidrográficas del río Mantaro y río Perene.

1.1.1.2. Historia:
Concepción surge por la influencia de la Cultura Huari. El territorio de Concepción
perteneció a los Hurin-Huanca, en épocas de la Colonia; en octubre del año 1533.
Pizarro al pasar por Alapa Achi recomendó se fundara Jauja y sucede que
después, el 8 de diciembre de 1536 se funda Concepción como pueblo con el
nombre de Purísima Inmaculada Concepción de la Reina de los Ángeles de Achi.
Por último, Concepción es parte del corregimiento de Jauja hasta 1784 en la que
se formaron las Intendencias; desde aquellos años hasta 1821 depende
políticamente de la Intendencia de Tarma como parte de la Sub delegación de
Jauja.

En la República, proclamada la Independencia en 1821, San Martín establece que


Concepción al estar en Jauja, forme el Departamento de Tarma; posteriormente
luego de la Batalla de Junín y creado el Departamento de Junín, Concepción
pasará a ser un distrito de la Provincia de Jauja. En la Colonia y en la República,
el Valle del Mantaro fue centro de actividades militares, merece destacar dos
hechos: el de las Hermanas Heroínas Toledo que evitaron la derrota del Ejercito

1
Patriota de Arenales por el Ejército Español, y de otro lado, la acción de Ambrosio
Salazar y los montoneros de Concepción, quienes derrotaron al Ejército Chileno
que ante la carencia de municiones prendieron fuego a la Iglesia.

En 1824 en reconocimiento a la acción patriótica de las Hermanas Heroínas


Toledo, se le eleva a la categoría de distrito por Ley del 2 de enero de 1857 y con
título de ciudad fue conferida por ley del 19 de febrero de 1863 y por último, el 30
de noviembre de 1951, en el período del Presidente de la República el General
Manuel A. Odría, se promulgará la Ley Nº 11648 por la que se crea el
Departamento de Junín y la Nueva Provincia de Concepción, cuya capital sería el
Distrito de Concepción.

1.1.1.3. Límites geográficos y accesos:


La provincia de Concepción tiene como límites:
a Por el Norte y Noreste: Limita con los distritos de Apata y Monobamba (Prov.
Jauja); Pampa Hermosa, Llaylla y Pangoa (Prov. Satipo).
b Por el Este: Limita con los distritos de Santo Domingo de Acobamba,
Pariahuanca, El Tambo, Quilcas, Ingenio y Quichuay (Prov. Huancayo).
c Por el Sur y Suroeste: Limita con los distritos de San Jerónimo de Tunan,
Saño, Sicaya (Prov. Huancayo); Huachac, San Juan de Jarpa, Yanacancha
(Prov. Chupaca); y Tomas (Dep. Lima, Prov. Yauyos).
d Por el Oeste: Limita con los distritos de Canchayllo, Sincos y San Lorenzo
(Prov. Jauja).

El principal medio de transporte que se utiliza en Concepción son autos y combis,


los cuales llegan a los 15 distritos de la provincia; pero la prestación de este
servicio no es similar en cada uno de los distritos, existiendo desigualdad en
frecuencia y en horarios. No se deja de lado el uso de acémilas en localidades
rurales y el transporte interprovincial donde hay vías principales.

En el transporte interprovincial y regional para llegar a la ciudad Capital de


Concepción, desde la Capital de la República se hace uso de la carretera central,
para ello existe una pista de doble vía asfaltada con una distancia aproximada de
277 km existen una buena cantidad de unidades de transporte y muchas veces a

15
precios asequibles, ello como parte del transporte hacia Jauja y Huancayo. La
duración de los viajes es variable, hay un promedio de 5 horas en autos y de 7
horas en ómnibus. La provincia de Concepción extiende su territorio a las dos
márgenes del río Mantaro como se aprecia en la Figura 1.1 que representa el
mapa de la provincia de Concepción.

Figura 1.1 Mapa de la provincia de Concepción

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática; se aprecia


la división administrativa de la provincia de Concepción.

La provincia de Concepción está dividida en quince distritos, los que a


continuación se describen:

- Concepción - Mariscal Castilla


- Aco - Matahuasi
- Andamarca - Mito
- Chambara - Nueve de Julio
- Cochas - Orcotuna
- Comas - San José de Quero
- Heroínas Toledo - Santa Rosa de Ocopa
- Manzanares

16
1.1.1.4. Extensión:
La provincia tiene una extensión de 22307,20 km2, la capital es la ciudad de
Concepción, ubicada a 277 km. de la capital Lima y a 21.8 Km de la ciudad de
Huancayo. La provincia tiene una densidad poblacional de 25 hab/km2.

1.1.1.5. Altitud:
La altitud de la provincia varía desde los 2200 a 4146 m.s.n.m., la capital distrital
se encuentra a 3283 m.s.n.m.

1.1.1.6. Clima:
El clima es templado y frío, con poca presencia de humedad (seco)

1.1.2. ACTIVIDAD ECONÓMICA

La Provincia de Concepción está integrada por 15 distritos los cuales se


encuentran articulados en 3 Corredores Económicos, estos son los siguientes:
a. Corredor Económico del Mantaro en la que encontramos a los distritos de
Concepción, Matahuasi, Aco, Orcotuna, Mito, Nueve de Julio, Heroínas
Toledo y Santa Rosa de Ocopa.
b. Corredor Económico del Tulumayo y Sub Cuenca del Río San Fernando en
la que encontramos a Andamarca, Comas, Cochas y Mariscal Castilla.
c. Corredor Económico del Cunas en la encontramos a Chambará,
Manzanares y San José de Quero.

Los principales Sectores económicos de la Provincia de Concepción son:


a. La actividad Agrícola y Pecuaria
b. Turismo
c. Artesanía y Producción Artesanal
d. Actividad Piscícola
e. Minería y Energía

1.1.3. ASPECTOS URBANÍSTICOS

La población de la provincia de Concepción en estos últimos 16 años ha tenido


una tasa de crecimiento decreciente; en el año 2000 la población era de 67134

17
habitantes y en el año 2015 la población es de 56495.

En cuanto a la población por sexo en la provincia y la mayoría de distritos la


población femenina es mayor que la población masculina. A nivel de la provincia
la población femenina es el 50.77% de sus habitantes y el 48.93% son hombres.

1.1.4. SERVICIOS EXISTENTES

Cuenta con los servicios básicos, agua, desagüe (zona urbana), electricidad;
también cuenta con transporte interprovincial, servicio de información,
comunicación y con seguridad ciudadana y prevención de la violencia.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS


RESIDUALES “DORIS MENDOZA PAREDES” DE LA PROVINCIA DE
CONCEPCIÓN.

1.2.1. ANTECEDENTES

El Gerente del EPS Municipal Mantaro S.A. - Zonal de Concepción ingeniero


Donald Enrique Berrios Martínez expresa lo siguiente: "Se tiene una planta de
tratamiento de aguas residuales que optimiza el tratamiento de dichas aguas y
está ubicado en la zona de Palia Baja perteneciente a la Provincia de Concepción
(ref Cerca al Camal de Palia) cercano a la ribera del Río Achamayo" como se
observa en la Figura 1.2. La Planta de tratamiento de lodos activados Provincia de
Concepción fue ejecutada por la empresa "Consorcio Adler" en el año 2011.

El proyecto inicial consistía en la construcción de lagunas de estabilización que


ocuparían un terreno de 80000 m2, sobre un área agrícola de carácter privado;
área de terreno no disponible para la instalación de 2 lagunas primarias y 2
lagunas secundarias, por ello se plantea reubicar la PTAR. La reubicación no era
posible porque había cruces de aguas naturales del propio rio Achamayo y una
acequia de riego, manantiales y la evidencia de la napa freática superficial a solo
80 cm en determinadas zonas de la obra, ya que ésta se ubica en las partes bajas
de la provincia de Concepción zona de Palia, donde discurren corrientes de aguas

18
freáticas (subterráneas); por estas razones se tomó la decisión de cambiar el
sistema de tratamiento.

Figura 1.2 Ubicación de la Planta de Tratamiento de la provincia de Concepción

FUENTE: Google earth; vista satelital de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

El cambio de lagunas de oxidación al tratamiento con lodos activados se hizo de


mutuo acuerdo entre el contratista y la municipalidad, finalmente, se construye la
planta como se muestra en la Figura 1.3 en un área mucho menor y adecuado
para los procesos que desarrolla.

Las características para la construcción de la planta de tratamiento son:

 Área de terreno: 29160 m2.


 Tiempo de ejecución: 15 meses
 Caudal promedio actual: 54 L/s
 En operación: desde diciembre 2012
 Costo de inversión: S/.7'481416,59
 Población de diseño: 19990 hab.
 Periodo de diseño: 20 años

19
En la planta de tratamiento se desarrollan los siguientes procesos:

 Tratamiento preliminar: Cámara de rejas, desarenador


 Tratamiento primario: Sedimentador primario
 Tratamiento secundario: Biorreactor, reserva y Clarificador
 Manejo de lodos: Con un tratamiento aérobico de digestor de lodos y
disposición a los lechos de secado.

Figura 1.3 Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Doris Mendoza”

FUENTE: Propia; PTAR “Doris Mendoza vista de la entrada.

- Ventajas:
Cumple con eficiencia la remoción de acuerdo a los Límites Máximos
Permisibles, parámetros establecidos por MINAM. (Ing. Bladimir Vega, 2012).
Según el reporte otorgado por el Consorcio Adler, en el año 2010, la DBO en
el afluente era en promedio 511 mg/L y al ser tratada se obtuvo una DBO de
28,7 mg/L, demostrándose así una holgura según lo establece la norma.

No genera malos olores por ser un sistema aeróbico donde se inyecta


oxígeno en el tratamiento biológico. La planta de lodos activados ocupa un
terreno 0,29 km2 espacio menor a comparación a la propuesta inicial de
lagunas de estabilización de 0,80 km2.
20
En relación con el medio ambiente, al no ocupar mayor terreno se ha
protegido el uso de suelo agrícola, no se ha dañado la flora, la fauna y los
manantiales, los cuales aún se conservan en los terrenos aledaños.

Respecto a la construcción, por ser de concreto armado es estable y se


puede controlar las filtraciones e infiltraciones de las aguas subterráneas, a
comparación de una laguna de oxidación que por tener una estructura de
arcilla puede tener problemas estructurales y colapsar en el tiempo.

- Desventajas
Consumo de energía por contener equipos electromecánicos, cuenta con un
transformador en una subestación eléctrica de Cap. Max. de 1000 KV la que
genera un costo de pago mensual aproximado de servicio la suma de SI.
14400.00 a la empresa ELECTROCENTRO S.A. (Consorcio Adler, 2012). Sin
embargo: "La planta de tratamiento optimiza la energía de aireación necesaria
para el tratamiento de aguas residuales ya que tiene holgura en los
parámetros de efluente de LMP establecido por el MINAM esto hace tener un
menor costo de energía de aireación"

1.2.2. SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON


NANOBURBUJAS.

1.2.2.1. Antecedentes Generales:


Tratamiento y Transferencia Tecnológica para la Recuperación del Agua y
Conservación del Medio Ambiente en el Humedal "El Cascajo" en la República del
Perú. En los trabajos realizados por el Dr. Marino Morikawa se ha recuperado en
menos de 6 meses el 70% el humedal “El Cascajo” ubicado en el distrito de
Chancay-Lima, el cual se estaba convirtiendo en un reservorio de aguas
residuales. Morikawa empleó para oxigenar estas aguas contaminadas, el sistema
de micro nanoburbujeo que ayudó a descomponer diferentes contaminantes y
eliminar las bacterias patógenas.

Los análisis de las aguas antes del inicio del tratamiento sobrepasaban los límites
permisibles, por ejemplo, la DQO: 1380,0mg/L, Nitrógenos totales: 167,0 mg/L,

21
Fósforos totales: 10,5 mg/L, etc. El experimento científico ha dado excelentes
resultados; a los 7 meses de iniciado el proyecto se puede decir que las aguas ya
estaban en proceso de recuperación, logrando reducir los niveles contaminantes.
Este innovador proceso ha sido reconocido por la Comisión de Ciencia,
Innovación y Tecnología del Congreso de la República.

22
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:

El tratamiento de aguas residuales es la “conversión del agua residual


proveniente del uso de las aguas de abastecimiento, en un efluente fino aceptable
a las condiciones del ambiente (estético, organoléptico y salud pública) (Rojas,
2002, pág. 4) y la disposición adecuada de los sólidos (lodos) obtenidos durante
el proceso de purificación”.

2.1.1. TRATAMIENTO PRELIMINAR:

Está destinado a la preparación o acondicionamiento de las aguas residuales con


el objetivo específico de proteger las instalaciones, el funcionamiento de las obras
de tratamiento y eliminar o reducir las partículas sólidas que podrían causar
problemas en los procesos físicos o biológicos. (Aragón Cruz, 2009).

Estos tratamientos previos incluyen sistemas de rejas de desbaste de gruesos y


finos, tamices y cámaras de desarenadores, desengrasado. A veces, al final del
pretratamiento se realiza un tratamiento químico con la adición de coagulantes,
normalmente sales de Fe3+ y Al3+, antes de pasar a la decantación primaria
(Aragón Cruz, 2009).

2.1.2. TRATAMIENTO PRIMARIO:

El objetivo del tratamiento primario es la remoción de sólidos orgánicos e


inorgánicos sedimentables, siendo poco efectivo en la eliminación de la materia
orgánica que puede representar entre el 25% y el 40% de la DBO y entre el 50% y

23
el 65% de los sólidos suspendido. Los sólidos removidos en el proceso tienen que
ser procesados antes de su disposición final. Los procesos del tratamiento
primario para las aguas residuales pueden ser: Tanques Imhoff, tanques de
sedimentación y tanques de flotación. (NORMA OS.090.; Rojas, 2002)

A) Tanques Imhoff:
Son tanques de sedimentación primaria en los cuales se incorpora la
digestión de lodos en un compartimiento localizado en la parte inferior,
tienen como finalidad la remoción del 40 al 50% de sólidos suspendidos
(SST) y reduce la DBO de 25% a 35% para luego pasar el material por el
tratamiento secundario o biológico. (CEPJS/OPS, 2005; NORMA OS.090)
En la Figura 2.1 se muestran las características del Tanque Imhoff.

Debido a esta baja remoción de la DBO y coliformes, lo que se recomienda


es enviar el efluente hacia una laguna facultativa para que haya una buena
remoción de microorganismos. (CEPIS/OPS, 2005).

Figura 2.1 Compartimientos y estructura de un tanque Imhoff

FUENTE: Metcalf & Eddy, 1995

Las aguas residuales entran a una cámara de sedimentación, donde se remueven


los sedimentos y se resbalan por las paredes inclinadas. Cuando el material
comienza a resbalar con destino al fondo, esta pasa por una ranura con traslape,

24
la cual entra a la cámara de digestión; el traslape desvía el material suspendido
en el proceso de la digestión, hacia la cámara de natas o al área de ventilación.
Estos tanques no cuentan con mecanismos que requieran mantenimiento, pero sí
se debe tener un régimen de cuidados con respecto a las espumas y a los lodos.
Los lodos son retirados periódicamente al lecho de secado, allí se filtrará el líquido
restante y el sólido permanecerá para finalmente utilizarlo para mejoramiento de
los suelos. (Metcalf & Eddy, 1995)

B) Tanques de sedimentación:
Es la separación de los sólidos por gravedad; este proceso depende de los
pesos específicos de los sólidos (Luna Rossi, 2010), debido a que
determinará su comportamiento donde se puede utilizar la sedimentación o
la flotación para separar del agua residual los sólidos en suspensión
presentes en ella.

Algunos sólidos que tienen el peso específico mayor al líquido que está en
fase continúa, pasarán a sedimentarse (Arce Jáuregui, 2013), y las
partículas que tiene peso específico menor flotarán. Se realiza en el
Sedimentador Primario como se aprecia en la Figura 2.2.

Figura 2.2 Sedimentador Primario

FUENTE: Metcalf & Eddy, 1995, pág. 436; estructura de un Sedimentador Primario

25
Finalmente, la sedimentación primaria tiene como objetivo el remover las
partículas que son sedimentables (Luna Rossi, 2010) dado que en la composición
de dichos sólidos hay materia orgánica; su eliminación lleva asociada una
reducción del DBO5.

C) Tanques de flotación:
El proceso de flotación se usa en aguas residuales para remover partículas
finas en suspensión y de baja densidad, usando el aire como agente de
flotación. Una vez que los sólidos han sido elevados a la superficie del
líquido, son removidos en una operación de desnatado; este proceso
requiere un mayor grado de mecanización que los tanques convencionales
de sedimentación; su uso deberá ser justificado ante el organismo
competente. (NORMA OS.090)

2.1.3. TRATAMIENTO SECUNDARIO

La reducción de los compuestos orgánicos presentes en el agua residual,


acondicionada previamente mediante tratamiento primario, se realiza
exclusivamente por procesos biológicos. Este proceso reduce o convierte la
materia orgánica finamente dividida y/o disuelta, en sólidos sedimentables
floculentos que puedan ser separados por sedimentación en tanques de
decantación. (Rojas, 2002)

El método para este tratamiento incluye los siguientes sistemas: lagunas de


estabilización, lodos activados (incluidas las zanjas de oxidación y otras
variantes), filtros biológicos y módulos rotatorios de contacto. (NORMA OS.090)

A) Lagunas de Estabilización:
Las lagunas de estabilización son estanques diseñados para el tratamiento
de aguas residuales mediante procesos biológicos naturales de interacción
de la biomasa (algas, bacterias, protozoarios, etc.) y la materia orgánica
contenida en el agua residual.

26
 Procesos de una Laguna de Estabilización:
i. Sedimentación: sobre todo en la primera laguna de la serie. La
materia orgánica particulada se acumula en el fondo formando una
capa de lodos.
ii. Digestión Anaerobia: el Iodo acumulado se degrada o "estabiliza" por
acción de bacterias anaeróbicas.
iii. Aireación: el agua incorpora oxígeno de la atmósfera por difusión y
turbulencia causada por el viento, y de las algas a través de la
fotosíntesis.
iv. Crecimiento: las bacterias y las algas crecen en una relación casi
simbiótica. Las bacterias degradan la materia orgánica y liberan
nutrientes (N, P) y CO2 mientras que las algas usan los nutrientes y
proveen O2 a las bacterias aeróbicas, que se muestran en la Figura
2.3 de forma detallada

Figura 2.3 Laguna de Estabilización

FUENTE: Metcalf & Eddy, 1995; proceso de una Laguna de Estabilización.

 Tipos de Lagunas de Estabilización:

i. Lagunas anaerobias:
 Cuando la concentración de materia orgánica es alta, el oxígeno es
consumido rápidamente por las bacterias anaeróbicas.
 Sólo una capa fina cercana a la superficie puede permanecer aeróbica.
 Se pueden emitir malos olores y biogás a la atmósfera.

27
ii. Lagunas Facultativas:
 La demanda de oxígeno de las bacterias se satisface en la superficie
por la fotosíntesis de las algas.
 Hay una capa aeróbica significativa, sobre todo durante el día.
 Las bacterias facultativas presentes pueden ser aeróbicas o
anaeróbicas de acuerdo a la disponibilidad de oxígeno.
 El esquema mostrado más arriba corresponde a una laguna facultativa.
iii. Lagunas Aerobias:
 También se llaman lagunas de "maduración".
 La concentración de oxígeno es suficiente para degradar toda la
materia orgánica.
 La laguna es totalmente aeróbica, a veces sobresaturada de oxígeno
por acción de las algas.
 Pueden ser utilizadas como post-tratamiento de sistemas anaeróbicos

B) Lodos Activados:
Este proceso fue desarrollado en Inglaterra en 1914 por Ardem y Lockett
(Metcalf & Eddy, 1995, pág. 436), y su nombre proviene de la producción
de una masa activada de microorganismos capaz de estabilizar un residuo
por vía aeróbica).

 Proceso de Lodos Activados


En general, el proceso de lodos activos (lodos activados o fangos
activados) es el sistema biológico de depuración más extendido
actualmente para tratar aguas residuales, tanto domésticas como
industriales y sus aplicaciones han aumentado a medida que se ha
avanzado en el conocimiento de la microbiología, cinética y
bioquímica relacionada con el proceso. La Figura 2.4 muestra el
proceso de lodos activados de forma general.

28
Figura 2.4 Proceso de Lodos Activados

FUENTE: Metcalf & Eddy, 1995; figura que muestra el proceso de Lodos Activados.

La denominación proviene de la producción de una masa activada de


microorganismos capaces de estabilizar un residuo por vía aerobia
(Tchobanoglous G. y Burton F., 1995). En la actualidad, existen
muchas versiones del proceso original, pero todas con la misma base
científica.

En el proceso de los lodos activados, las bacterias son los principales


actores debido a que ellos son quienes degradan la materia orgánica
del agua residual entrante. En el reactor aireado, las bacterias
facultativas y aerobias se encargan de utilizar la materia orgánica para
generar energía, esto para la síntesis de la materia orgánica como
masa biológica.

Este método es muy empleado en distintas partes del mundo, debido


a su buen funcionamiento y reúso del lodo.

C) Filtro Percolador:
Según Metcalf & Eddy (1995), el primer filtro percolador se puso en
operación en Inglaterra en 1893. La idea nació del uso de estanques
impermeables, donde se adicionaba una capa de piedra machacada.

29
Después de esto, se vertían las aguas residuales por la parte superior,
generando que se tenga contacto con el ambiente por cierto tiempo; luego
se dejaba drenar y se dejaba en reposo antes de empezar nuevamente con
el proceso. La duración de los ciclos se estimaba en 12 horas, de las
cuales 6 horas se empleaba para poner el material en contacto con la
atmósfera (Metcalf & Eddy, 1995).

El actual filtro percolador consiste en un lecho constituido por un medio


permeable, donde los microorganismos se adhieren y a través del cual
percola el agua residual (Metcalf & Eddy, 1995). El medio filtrante puede
estar compuesto por piedras o diferentes materiales plásticos.

Es muy usado el filtro de piedra el cual tiene forma circular y reparte el


agua residual mediante el distribuidor rotatorio.

Los filtros constan de un drenaje inferior que recolecta el agua tratada. El


agua tratada pasa a un tanque sedimentador, donde se genera la
separación de algunos materiales sólidos restantes; finalmente, el agua
tratada pasa a ser reutilizada, mientras que los sólidos sedimentados
logran generar una película biológica, la cual servirá para minimizar la
carga biológica y maximizar la reducción de lodo (Metcalf & Eddy, 1995).
En la Figura 2.5 se muestra el filtro percolador.

Figura 2.5 Esquema de un Filtro Percolador

FUENTE: Metcalf & Eddy, 1995; figura que muestra las partes de un Filtro Percolador.

30
D) Módulos Rotatorios de Contacto:
Los reactores biológicos rotativos de contacto, son más conocidos como
biodiscos. Este proceso se compone de una serie de discos circulares de
polietileno, o cloruro de polivinilo, situados sobre el mismo eje, la distancia
entre cada disco es relativamente corta (Metcalf & Eddy, 1995).

Su operación se basa fundamentalmente en la posición de los discos


parcialmente sumergidos y sus giros lentos. El crecimiento de la película
biológica va a la par del movimiento giratorio de los discos, esto contribuye
a que la película se encuentre en contacto directo con la materia orgánica y
con la atmósfera.

Al estar en contacto con la atmósfera induce a la transferencia de oxígeno


y mantiene a la biomasa en condiciones aerobias satisfactorias (Metcalf &
Eddy, 1995). Estas rotaciones generan eliminación de la materia sólida
mediante esfuerzos cortantes. La Figura 2.6 muestra el biodisco.

Además del tratamiento secundario, los biodiscos pueden ser usados para
la nitrificación y desnitrificación estacionales o permanentes (Metcalf &
Eddy, 1995).

Figura 2.6 Biodisco para tratamiento de agua.

FUENTE: Metcalf & Eddy, 1995; esquema de funcionamiento de una Biodisco.

31
2.1.4. TRATAMIENTO AVANZADO O TERCIARIO

Conjunto de procesos u operaciones unitarias destinadas a conseguir una mayor


calidad del efluente y tiene como objetivo complementar los procesos
anteriormente indicados para lograr efluentes más puros, con menor carga
contaminante y que pueda ser reutilizado fundamentalmente para un determinado
fin como recarga de acuíferos, recreación, agua industrial, etc. (Rojas, 2002,
Aragón Cruz, 2009). Las sustancias o compuestos comúnmente removidos son:

- Fosfatos y nitratos - Huevos y quistes de parásitos


- Sustancias tenso activas. - Algas.
- Bacterias y virus (desinfección). - Radionúclidos.
- Sólidos totales y disueltos. - Temperatura.

Por lo general suelen ser procesos caros y sofisticados que consiguen reducir las
concentraciones de contaminantes a valores muy bajos. Los procesos de
tratamiento de esta categoría están conformados por procesos físicos, químicos y
biológicos. (Aragón Cruz, 2009).

2.2. AGUAS RESIDUALES

"Son aquellas aguas cuyas características originales han sido modificadas por
actividades humanas y que por su calidad requieren un tratamiento previo, antes
de ser reusadas, vertidas a un cuerpo natural de agua o descargadas al sistema
de alcantarillado". (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -OEFA-
MlNAM, 2014, pág. 2)

2.2.1. CLASIFICACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

2.2.1.1. Aguas Residuales Industriales:


Son aquellas que resultan del desarrollo de un proceso productivo, incluyéndose a
las provenientes de la actividad minera, agrícola, energética, agroindustrial, entre
otras. (OEFA- MlNAM, 2014)

32
2.2.1.2. Aguas Residuales Municipales:
También denominadas aguas servidas, son aquellas aguas residuales domésticas
que pueden estar mezcladas con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales
de origen industrial previamente tratadas, para ser admitidas en los sistemas de
alcantarillado de tipo combinado. (AN+AG+PL) (OEFA- MlNAM, 2014). Las aguas
residuales municipales son aquellas aguas residuales domésticas que puedan
incluir la mezcla con aguas de drenaje pluvial o con aguas residuales de origen
industrial siempre que éstas cumplan con los requisitos para ser admitidas en los
sistemas de alcantarillado de tipo combinado. (“Artículo 132°. - del Reglamento de
la Ley N° 29338 - Ley de Recursos Hídricos, Aprobado por Decreto Supremo N°
001-2010-AG)

2.2.1.3. Aguas Residuales Domésticas:


Las aguas residuales domésticas, son aquellas de origen residencial, comercial e
institucional que contienen desechos fisiológicos y otros provenientes de la
actividad humana y deben ser dispuestas adecuadamente. (OEFA- MlNAM,
2014).

2.2.1.4. Aguas Residuales Tratadas:


Aguas servidas sometidas a tratamiento de remoción de los contaminantes, a
través de métodos biológicos o fisicoquímicos en donde el efluente del sistema de
tratamiento cumple los parámetros medioambientales.

2.2.1.5. Aguas Negras (AN):


Son aguas residuales provenientes de inodoros, es decir, aquellas que
transportan excrementos humanos y orina, ricas en sólidos suspendidos,
nitrógeno y coliformes fecales.

2.2.1.6. Aguas Grises (AG):


Son aguas residuales provenientes de tinas, duchas, lavamanos y lavadoras, que
aportan sólidos suspendidos, fosfatos, grasas y coliformes fecales, excluyendo las
de los inodoros.

33
2.2.1.7. Aguas Pluviales (PL):
También llamadas de lluvia, son aguas originadas a partir de la precipitación
atmosférica.

2.2.2. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LAS


AGUAS RESIDUALES

2.2.2.1. Características Físicas


La característica física más importante del agua residual es el contenido total de
sólidos, término que engloba a la materia en suspensión, la materia sedimentable,
la materia coloidal y la materia disuelta. Otras características físicas importantes
son el olor, la temperatura, la densidad, el color y la turbiedad.

A) Sólidos Totales:
Analíticamente, se define el contenido de sólidos totales como la materia
que se obtiene corno residuo después de someter al agua a un proceso de
evaporación entre los 103 °C y 105 °C. No se define como solida aquella
materia que se pierde durante la evaporación debido a su alta presión de
vapor.

Los sólidos sedimentables se definen como aquellos que se sedimentan en


el fondo de un recipiente de forma cónica (cono de Imhoff) en el transcurso
de un periodo de 60 minutos. Los sólidos sedimentables, expresados en
unidades de ml/L, constituyen una medida aproximada de la cantidad de
fango que se obtendrá en la decantación primaria del agua residual
(Metcaff & Eddy, 1995). Los sólidos totales pueden clasificarse en filtrables
o no filtrables (sólidos en suspensión) haciendo pasar un volumen conocido
de líquido por un filtro.

B) Olores:
Normalmente, los olores son debidos a los gases liberados durante el
proceso de descomposición de la materia orgánica. El agua residual
reciente tiene un olor peculiar, algo desagradable, que resulta más
tolerable que el del agua residual séptica.

34
El olor más característico del agua residual séptica es debido a la
presencia del sulfuro de hidrogeno que se produce al reducirse los sulfatos
y sulfitos por acción de microorganismos anaerobios. La problemática de
los olores está considerada como la principal causa de rechazo a la
implantación de instalaciones de tratamiento de aguas residuales.

C) Temperatura:
Las temperaturas de las aguas residuales suelen ser siempre más
elevadas que la del agua de suministro, esto principalmente debido a la
incorporación de aguas caliente procedente de casas y los diferentes usos
industriales. La temperatura del agua es un parámetro muy importante
dada su influencia, tanto sobre el desarrollo de la vida acuática, como
sobre las reacciones químicas y velocidades de reacción, así como sobre
la aptitud del agua para ciertos usos útiles.

D) Color:
Históricamente, para la descripción de un agua residual, se empleaba el
término condición junto con la composición y la concentración. Este término
se refiere a la edad del agua residual, que puede ser determinada
cualitativamente en función de su color y su olor.

El agua residual reciente suele tener un color grisáceo; sin embargo, al


aumentar el tiempo de transporte en las redes de alcantarillado y al
desarrollarse condiciones más próximas a las anaerobias, el color del agua
residual cambia gradualmente de gris a gris oscuro, para finalmente
adquirir color negro. Llegado este punto, surge clasificarse el agua residual
corno séptica; algunas aguas residuales industriales pueden añadir color a
las aguas residuales domésticas.

En la mayoría de los casos, el color gris, gris oscuro o negro del agua
residual es debido a la formación de sulfuros metálicos por reacción del
sulfuro liberado en condiciones anaerobias con los metales presentes en el
agua residual.

35
E) Turbidez:
La turbiedad, como medida de las propiedades de transmisión de la luz en
el agua, es otro parámetro que se emplea para indicar la calidad de las
aguas vertidas o de las aguas naturales en relación con la materia coloidal
y residual en suspensión. La medición de la turbiedad se lleva a cabo
mediante la comparación entre la intensidad de la luz dispersada en la
muestra y la intensidad registrada en una suspensión de referencia en las
mismas condiciones.

2.2.2.2. Características Químicas:


El estudio de las características químicas de las aguas residuales se aborda en
los siguientes: la materia orgánica, la materia inorgánica y los gases presentes en
el agua residual. El hecho de que la medición del contenido en materia orgánica
se realice por separado viene justificado por su importancia en la gestión de la
calidad del agua y en el diseño de las instalaciones de tratamiento de aguas.

A) Materia Orgánica
Cerca del 75% de los sólidos en suspensión y del 40% de los sólidos
filtrables de un agua residual de concentración media son de naturaleza
orgánica. Son sólidos que provienen de los reinos animal y vegetal, así
como de las actividades humanas relacionadas con la síntesis de
compuestos orgánicos.

Los compuestos orgánicos están formados normalmente por


combinaciones de carbono, hidrogeno y oxígeno, con la presencia, en
determinados casos, de nitrógeno. También pueden estar presentes otros
elementos como azufre, fosforo o hierro.

Los principales grupos de sustancias orgánicas presentes en el agua


residual son las proteínas (40 - 60%), hidratos de carbono (25 - 50%) y
grasas y aceites (10%). Otro compuesto orgánico con importante presencia
en el agua residual es la urea, principal constituyente de la orina; no
obstante, debido a la velocidad del proceso de descomposición de la urea,
raramente está presente en aguas residuales que no sean muy recientes.

36
Junto con las proteínas, los hidratos de carbono, las grasas y los aceites y
la urea, el agua residual también contiene pequeñas cantidades de un gran
número de moléculas orgánicas sintéticas cuya estructura puede ser desde
muy simple a extremadamente compleja, por ejemplo, los agentes tenso
activos, los contaminantes orgánicos prioritarios, los compuestos orgánicos
volátiles y los pesticidas de uso agrícola.

B) Materia Inorgánica
Son varios los componentes inorgánicos de las aguas residuales y
naturales que tienen importancia para la determinación y control de la
calidad del agua.

Las concentraciones de las sustancias inorgánicas en el agua aumentan


tanto por el contacto del agua con las diferentes formaciones geológicas,
como por las aguas residuales tratadas o sin tratar, que a ella se
descargan. Las aguas naturales disuelven parte de las rocas y minerales
con los que entran en contacto.

Las aguas residuales, salvo el caso de determinados residuos industriales,


no se suelen tratar con el objetivo específico de eliminar los constituyentes
inorgánicos que se incorporan durante ciclo de uso. Las concentraciones
de constituyentes inorgánicos aumentan, igualmente, debido al proceso
natural de evaporación que elimina parte del agua superficial y deja las
sustancias inorgánicas en el agua.

Puesto que las concentraciones de los diferentes constituyentes


inorgánicos pueden afectar mucho a los usos del agua, conviene examinar
la naturaleza de algunos de ellos, especialmente aquellos que han sido
incorporados al agua superficial durante su ciclo de uso , como por ejemplo
los cloruros, la alcalinidad, el nitrógeno, el azufre, algunos otros
compuestos tóxicos inorgánicos y algunos metales pesados como el níquel,
el manganeso, el plomo el cromo, el cadmio, el zinc, el cobre, el hierro y el
mercurio.

37
Dentro de la materia inorgánica es de suma importancia hablar de las
concentraciones de ion hidrogeno (pH), ya que es un parámetro de calidad
de gran importancia tanto para el caso de aguas naturales como
residuales. El agua residual con concentraciones de ion hidrogeno
inadecuadas presenta dificultades de tratamiento con procesos biológicas,
y el efluente puede modificar la concentración de ion hidrogeno en las
aguas naturales si está no se modifica antes de la evacuación de las
aguas.

C) Gases
Los gases que con mayor frecuencia se encuentran en las aguas
residuales brutas son el nitrógeno (N2), el oxígeno (O2), el dióxido de
carbono (CO2), el sulfuro de hidrogeno (H2S), el amoniaco (NH3) y el
metano (CH4). Los tres primeros son gases de común presencia en la
atmósfera, y se encuentran en todas las aguas en contacto con la misma y
los tres últimos proceden de la descomposición de la materia orgánica
presente en las aguas residuales.

Si bien no se encuentran en el agua residual sin tratar, existen otros gases


con los cuales debe estar familiarizado el profesional. Tal es el caso, por
ejemplo, del cloro (Cl2) y el ozono (O3) (desinfección y control de olores), y
los óxidos de azufre y nitrógeno (proceso de combustión).

2.2.2.3. Características Biológicas


Para el tratamiento biológico se deben de tomar en cuenta las siguientes
características del agua residual: principales grupos de microorganismos
biológicos presentes, tanto en aguas superficiales como en residuales, así como
aquellos que intervienen en los tratamientos biológicos; organismos patógenos
presentes en las aguas residuales; organismos utilizados como indicadores de
contaminación y su importancia.
A) Microorganismos:
Los principales grupos de organismos presentes tanto en aguas residuales
como superficiales se clasifican en organismos eucariotas, eubacterias y
arquebacterias; la mayoría de los organismos pertenecen al grupo de las

38
eubacterias. La categoría protistas, dentro de los organismos eucariotas,
incluye las algas, los hongos y los protozoos.

Las plantas tales como los helechos, los musgos, las plantas hepáticas y
las plantas de semilla están clasificados como eucariotas multicelulares.
Los vertebrados y los invertebrados están clasificados como animales
eucariotas multicelulares; los virus, también presentes en el agua residual,
se clasifican en función del sujeto infectado.

B) Organismos Patógenos:
Los organismos patógenos que se encuentran en las aguas residuales
puedan proceder de deshechos humanos que estén infectados o que sean
portadores de una determinada enfermedad. Las principales clases de
organismos patógenos presentes en las aguas residuales son, las
bacterias, los virus, protozoos y el grupo de los helmintos.

Los organismos bacterianos patógenos que pueden ser excretados por el


hombre causan enfermedades del aparato intestinal como la fiebre tifoidea,
paratifoidea, la disentería, diarreas y cólera. Debido al alto grado de
infección de estos organismos, cada año son responsables de gran numero
da muertes en países con escasos recursos sanitarios, especialmente en
zonas tropicales.

C) Organismos Indicadores:
Los organismos patógenos se presentan en las aguas residuales y
contaminan en cantidades muy pequeñas y además, resultan difíciles de
aislar y de identificar. Por ello se emplea al organismo coliforme como
indicador, puesto que su presencia es más numerosa y fácil de comprobar.

Se considera que la presencia de coliformes puede ser un indicador de la


posible presencia de organismos patógenos, y que la ausencia de ellos es
un indicador de que las aguas están libres de organismos que puedan
causar enfermedades.

39
Las bacterias coliformes incluyen los géneros Escherichia y Aerobacter. El
uso de los coliformes como organismos indicadores es problemático debido
a que la Aerobacter y ciertas clases de Escherichia pueden crecer en el
suelo; por lo tanto, la presencia de coliformes no siempre es sinónimo de
contaminación con residuos humanos; no obstante, aunque parece ser que
las Escherichia coli son de origen exclusivamente fecal, la dificultad de
determinar la E. coli sin incluir los coliformes del suelo hace que se use
todo el grupo de los coliformes como indicador de la contaminación fecal.

2.2.3. MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES

Los programas de muestreo comprenden una serie de razones con el fin de


obtener los siguientes propósitos:
i. Datos operacionales de rutina sobre el desempeño general de la planta.
ii. Datos que se puedan usarse para documentar el desempeño de un
determinado proceso u operación.
iii. Datos que puedan usarse para implementar programas nuevos propuestos.
iv. Datos necesarios para reportar el cumplimiento de las normas. Para alcanzar
las metas del programa de muestreo, los datos recolectados deben ser:
- Representativos. Los datos deben representar el agua residual o el
ambiente muestreado.
- Reproducibles. Los datos obtenidos deben poder ser reproducidos por
otros siguiendo el mismo muestreo y protocolos analíticos.
- Sustentados. La documentación debe estar disponible para validar el plan
de muestreo. Los datos deben tener un grado de exactitud y precisión.
- Útiles. Los datos deben poder usarse para encontrar los objetivos del plan
de monitoreo.

Dado que los datos del análisis de las muestras servirán finalmente como base
para la implementación de programas e instalaciones de manejo de aguas
residuales, las técnicas usadas de un programa de muestreo de aguas residuales
deben servir para obtener muestras representativas. No existen procedimientos
universales para el muestreo; los programas de muestreo deben adaptarse para
cada situación en particular.

40
Antes de emprender un programa de muestreo, debe realizarse un protocolo
detallado del mismo, en conjunto con un plan de garantía de calidad (conocido
ahora como control de calidad). Como mínimo, los siguientes puntos se deben
especificar en un plan de garantía de calidad:
 Plan de muestreo. Número de puntos de muestreo, número y clase de
muestras, intervalo de tiempo entre la toma de muestras (ej. muestras de
tiempo real y/o retrasado).
 Clase de tamaño de muestra. Toma de muestra, muestras compuestas o
muestra integradas, tamaño de muestra.
 Rotulado y cuidado de la muestra. Identificación de cada muestra con
rótulos, sellamiento, registro en la línea de campo, registro en el cuidado y
transporte, diligenciamiento de la orden de solicitud de análisis, entrega de la
muestra en el laboratorio, recepción de la muestra, y orden de análisis de la
muestra.
 Métodos de muestreo. Técnicas y equipos usados en el muestreo (ej. manual
o automático).
 Almacenamiento y preservación de la muestra. Clase de recipientes (ej.
vidrio o plástico), método de preservación y tiempo máximo de
almacenamiento.
 Constituyentes de la muestra. Lista de parámetros a ser medidos.
 Métodos analíticos. Lista de métodos y procedimiento a ser usados en el
campo y en laboratorio, y los límites de detección de los diferentes métodos
individuales.

2.2.4. LEGISLACIÓN BÁSICA

En el Perú, el sector saneamiento, pertenece al sector público. La


Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, SUNASS, es la
encargada de regular, supervisar y fiscalizar el mercado de servicios de agua
potable.

El Estado promueve la participación del sector privado mediante procesos de


concesión a nivel nacional, enmarcado en la Ley General de Servicios de

41
Saneamiento, Ley N° 26338 y su Reglamento. En la Tabla 2.1 se muestra el
resumen el marco legal para el sector saneamiento en el Perú.

Tabla 2.1 Legislación Básica en el Perú


Constitución Política del
31/10/1993 Base del ordenamiento jurídico nacional.
Perú
Las municipalidades promueven, apoyan y
Ley de Reforma sobre Ley N°
reglamentan la participación vecinal en el
Descentralización 27680
desarrollo local.
El abastecimiento del agua, alcantarillado,
disposición de excretas, reúso de aguas
Ley N° servidas y disposición de residuos sólidos
Ley General de Salud
26842 quedan sujetos a las disposiciones que
dicta la Autoridad de Salud competente, la
que vigilará su cumplimiento.
El Estado promueve el tratamiento de las
aguas residuales con fines de reutilización
Ley N° considerando como premisa la obtención
Ley General del Ambiente
28611 de la calidad necesaria de reúso, sin
afectar la salud humana, el ambiente o las
actividades en las que se reutilizan.
Decreto
Aprueban estándares de calidad ambiental
Aprueban los ECA para Supremo N°
para el agua publicado en el Diario El
Agua 002-2008-
Peruano el 31 de Junio de 2008.
MINAM
Decreto Aprueban disposiciones para la
Aprueban disposiciones
Supremo N° implementación de los estándares
para la implementación de
023-2009- nacionales de calidad ambiental (ECA)
los ECAs para Agua
MINAM para agua. A partir del 01 de Abril del 2010.
Aprueban Límites Máximos Decreto
Permisibles para los Supremo N° Cumplimiento de los límites máximos
efluentes de PTAR 003-2010- permisibles de la PTAR.
Domésticas o Municipales MINAM
Garantiza la libre iniciativa y las inversiones
privadas en todos los sectores de la
Ley Marco para la
D.L. N° 757 actividad económica y en cualquiera de las
Inversión Privada
formas empresariales o contractuales
permitidas por la Constitución y las Leyes.
Regula la participación de los Alcaldes
Provinciales y la Sociedad Civil en los
Ley Orgánica de Ley N°
Gobiernos Regionales y fortalece el
Gobiernos Regionales 27902
proceso de Descentralización y
Regionalización.
Crea el Ministerio del Ambiente y establece
Ley de Creación
D.L. N° su ámbito sectorial, y regula la estructura
Organización y Funciones
1013 orgánica, competencias y funciones del
del MINAM
mismo.
Establece normas sobre la creación,
Ley Orgánica de origen, naturaleza, autonomía,
Ley N°
Municipalidades organización, finalidad, tipos,
27972
competencias, clasificación y régimen
económico de las municipalidades.

42
Regula las actuaciones de la función
Ley del Procedimiento Ley N° administrativa del Estado y el
Administrativo General 27444 procedimiento administrativo común
desarrollados en las entidades.
Regula el uso y gestión de los recursos
Ley N°
hídricos. Comprende el agua superficial,
Ley de Recursos Hídricos 29338
subterránea, continental y los bienes
(2009)
asociados a esta.
Resolución Jefatural N° R.J. N° Disposiciones referidas al otorgamiento de
0291-2009-ANA 0291- 2009- autorizaciones de vertimientos y de reúsos
ANA de aguas residuales tratadas.
Modifican R.J. N° 0291-2009-ANA
Resolución Jefatural N° R.J. N°
referente al otorgamiento de autorizaciones
0351-2009-ANA 0351- 2009-
de vertimientos y reúsos de aguas
ANA
residuales tratadas.
Unifica y estandariza los procedimientos
Aprobación del TUPA del Decreto
administrativos que se siguen ante las
MINSA y sus Órganos Supremo N°
Desconcentrados distintas instancias del MINSA, sus
013-2009-
órganos desconcentrados y organismos
SA
públicos descentralizados.
Creación del Sistema Nacional de
Ley de Sistema Nacional Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA) y
de Evaluación del Impacto Ley N° establecimiento de un proceso uniforme
Ambiental 27446 que comprenda los requerimientos, etapas
y alcances de las evaluaciones del impacto
ambiental de proyectos de inversión.
Ley General de Servicios
de Saneamiento y su Texto Ley N° Regula la prestación de los servicios de
Único Ordenado del 26338 saneamiento en los ámbitos rural y urbano.
reglamento
Concreta los postulados de la moderna
política criminal, sentando la premisa que
Código Penal D.L. N° 635 el Derecho Penal es la garantía para la
viabilidad posible en un ordenamiento
social y democrático de derecho.
Norma procesal penal Ley N° Para efecto de formalizar denuncia de
ambiental 26631 legislación ambiental.
FUENTE: Rossi Luna, M.G. (2010)

En la Tabla 2.2. se presentan los LMP para efluentes de plantas de tratamiento de


aguas residuales para los principales indicadores de contaminación.

43
Tabla 2.2. Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR)
LMP DE EFLUENTES PARA
PARÁMETRO UNIDAD VERTIDOS A CUERPOS DE
AGUAS
Aceites y grasas mg/l 20
Coliformes termotolerantes NMP/100ml 10000
Demanda Bioquímica de
mg/l 100
Oxígeno
Demanda Química de Oxígeno mg/l 200
pH unidad 6,5 – 8,5
Sólidos Totales en Suspensión mg/l 150
Temperatura °C <35
FUENTE: Diario El Peruano (17 de marzo de 2010), Decreto Supremo N° 003-2010 MINAM.

2.3. EFECTO VENTURI


El efecto Venturi consiste en que un fluido en movimiento dentro de un conducto
cerrado disminuye su presión cuando aumenta la velocidad al pasar por una zona
de sección menor. En ciertas condiciones, cuando el aumento de velocidad es
muy grande, se llegan a producir presiones negativas y entonces, si en este punto
del conducto se introduce el extremo de otro conducto, se produce una aspiración
del fluido de este conducto, que se mezclará con el que circula por el primer
conducto. Este efecto, demostrado en 1797, recibe su nombre del físico italiano
Giovanni Battista Venturi

2.3.1. TUBO VENTURI


Un tubo de Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la velocidad
de un fluido aprovechando el efecto Venturi. Efectivamente, conociendo la
velocidad antes del estrechamiento y midiendo la diferencia de presiones, se halla
fácilmente la velocidad en el punto problema.

La aplicación clásica de medida de velocidad de un fluido consiste en un tubo


formado por dos secciones cónicas unidas por un tubo estrecho en el que el fluido
se desplaza consecuentemente a mayor velocidad. La presión en el tubo Venturi
puede medirse por un tubo vertical en forma de U conectando la región ancha y la
canalización estrecha. La diferencia de alturas del líquido en el tubo en U permite
medir la presión en ambos puntos y consecuentemente la velocidad.

44
En otros casos utiliza este efecto para acelerar la velocidad de un fluido
obligándole a atravesar un tubo estrecho con el extremo en forma de cono. Estos
modelos se utilizan en numerosos dispositivos en los que la velocidad de un fluido
es importante y constituyen la base de aparatos como el carburador

Cuando se utiliza un tubo de Venturi hay que tener en cuenta un fenómeno que se
denomina. Cavitación. Este fenómeno ocurre si la presión en alguna sección del
tubo es menor que la presión de vapor del fluido.

Para este tipo particular de tubo, el riesgo de cavitación se encuentra en la


garganta del mismo, ya que aquí, al ser mínima el área y máxima la velocidad, la
presión es la menor que se puede encontrar en el tubo. Cuando ocurre la
cavitación, se generan burbujas localmente, que se trasladan a lo largo del tubo.
En la Figura 2.7 se muestra el Tubo Venturi y los fenómenos que se presentan en
el interior.

Figura 2.7 Efecto Venturi

FUENTE: Física Termodinámica, características del tubo Venturi.

2.4. NANOBURBUJAS

Según la compañía colombiana WIN2SOL HOLDINGS S.A.S, considera que una


micro burbuja es aquella burbuja fina con un diámetro de 1 a 100 micras (1µm a
100 µm). en la Figura 2.8 se muestra el tamaño de la nanoburbuja que es una
burbuja fina con diámetro menor a 1 µm.

45
Figura 2.8 Tamaño de una Nanoburbuja

FUENTE: Compañía colombiana WIN2SOL HOLDINGS S.A.S; Comparación de tamaño de una Nanoburbuja.

Cuando un milímetro cúbico de agua se llena de nanoburbujas (1 µm de


diámetro), el área de contacto entre el agua y las burbujas es 10 000 veces mayor
que el área de contacto de una burbuja normal (1mm de diámetro). De esta
manera se aumenta dramáticamente la tasa de transferencia de gas suministrado
(aire, oxígeno, ozono, dióxido de carbono, entre otros) y aumenta la actividad de
las bacterias aeróbicas en el líquido.

La flotabilidad de una burbuja es proporcional al volumen de aire contenido en


ella, las burbujas de 1 milímetro cuadrado flotan a una velocidad de 0,361 pies por
segundo o 3610 veces más rápido que una micro/nanoburbuja, la cual flota a una
velocidad de 0,0001 pies por segundo, permaneciendo en el agua por un tiempo
mayor.

Las nanoburbujas son de carga negativa debido al aumento en la concentración


de iones alrededor de la interface gas-agua de la nanoburbuja. A medida que las
nanoburbujas flotan, capturan los sólidos (contaminantes) suspendidos en el
líquido llevándolos a la superficie.
Dado que dichos sólidos en suspensión no son uniformes en tamaño ni forma, las
burbujas grandes fallan en atraparlos, en cambio, las nanoburbujas pueden
penetrar en pequeños espacios de los contaminantes, envolviéndolos en su
totalidad en una bola de pequeñas burbujas, y haciéndolos flotar.

46
2.4.1. PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LAS NANOBURBUJAS

2.4.1.1. Estabilidad de Nanoburbujas


Hasta la fecha, los investigadores aún no han alcanzado la definición de
nanoburbujas. Algunos investigadores definen nanoburbujas como pequeñas
burbujas (nano cavidades llenas de gas) con un diámetro de 10-200 nm (Agarwal
et al., 2011; Demangeat, 2015).

Otros lo definen como burbujas ultra finas con un diámetro de 1 nm-1 μm y tienen
varias características físicas únicas propiedades (Uchida et al., 2011; Zimmerman
et al., 2011). Sin embargo, la existencia de nanoburbujas como una entidad
estable en soluciones en condiciones atmosféricas ha estado sujeto a las
controversias durante mucho tiempo debido a la termodinámica clásica (Agarwal
et al., 2011; Wu, Nesset, Masliyah, y Xu, 2012).

De acuerdo con la teoría termodinámica clásica, las nanoburbujas no pueden


existir o ser termodinámicamente estables (Ljunggren y Eriksson, 1997; Ushikubo
et al., 2010).

El cálculo teórico basado en la ecuación 1 de Young-Laplace podría predecir que


no existe una nanoburbuja debido a la limitación del radio de curvatura. En
nanoescala, debido a un radio de curvatura muy pequeño, la presión interna será
sustancialmente más alta que la presión externa que disolvería inmediatamente la
burbuja (Holmberg, Kühle, Mørch y Boisen, 2003; Millero, 2001); por ejemplo, una
nanoburbuja de radio 100 nm (tensión superficial = 72 mN/m y la presión
atmosférica en el agua circundante = 105 Nm-2) daría una presión interna de 1,5
MPa (Attard, 2013; Millero, 2001).

La teoría principal detrás de este fenómeno era que, debido a la alta presión
interna contenida por la nanoburbuja, no puede alcanzar el equilibrio con la
atmósfera, que inevitablemente daría lugar al estallido de las burbujas en un
tiempo muy corto (Ljunggren & Eriksson, 1997). Parker, Claesson y Attard (1994)
proponen en primer lugar la existencia de las nanoburbujas midiendo la atracción
de largo alcance (más allá del rango de la fuerza de van der Waals) entre las
superficies hidrofóbicas en el agua.

47
Lou et al. (2000) reveló por primera vez la existencia de nanoburbujas
experimentalmente en superficies sólidas atómicamente planas y usando fuerza
atómica microscopía (AFM) y observaron que en las imágenes de AFM
aparecieron nanoburbujas como esferas brillantes y se mantuvo estable durante
horas. Después de eso, la tecnología AFM se convirtió en una herramienta
importante para la investigación de nanoburbujas en la interfaz líquido-sólido
(Agrawal Et al., 2005; Guan et al., 2012; Holmberg et al., 2003; Simonsen,
Hansen y Klösgen, 2004; Tyrrell y Attard, 2002; Yang, Lu y Hwang, 2013; Zhang,
Maeda, y Craig, 2006).

En los recientes años, se han utilizado varias técnicas para investigar las
propiedades interfaciales de las nanoburbujas incluyendo reflectometría de
neutrones (Steitz et al., 2003), la reflectividad de rayos X (Mezger et al., 2006),
microbalanza de cristal de cuarzo (Zhang, 2008), espectroscopia infrarroja de
reflexión total atenuada (Ohgaki, Khanh, Joden, Tsuji y Nakagawa, 2010) y
transmisión microscopía electrónica (Uchida et al., 2011).

La longevidad es la propiedad más distintiva de las nanoburbujas que tienen un


tiempo de vida anormalmente largo y ángulo de contacto grande (lado del líquido)
(Lou et al., 2000; Takahashi et al., 2007; Zimmerman et al., 2011). Las
nanoburbujas, una vez formadas son altamente persistentes (Zimmerman et al.,
2011) y estables por horas (Lou et al., 2000), días (Liu, Kawagoe, Makino, &
Oshita, 2013; Ohgaki et al., 2010; Ushikubo et al., 2010) e incluso meses (Duval,
Adichtchev, Sirotkin y Mermet, 2012) bajo las condiciones adecuadas (Takahashi
et al., 2003, 2007). Nanobubbles tienen fluctuaciones más bajas o carencia virtual
fuerza boyante y por lo tanto, no tienen propensión a (La burbuja <5 μm de
diámetro no sube) (Demangeat, 2015; Uchida et al., 2011; Zimmerman et al.,
2011). Sin embargo, burbujas de diámetro> 1 mm suben rápidamente y estallan
en la superficie (Demangeat, 2015; Takahashi et al., 2003, 2007).

2.4.1.2. Potencial Zeta de las Nanoburbujas


El potencial zeta es una propiedad física exhibida por cualquier partícula en
suspensión y se usa para medir la magnitud de la repulsión o atracción
electrostática entre partículas y burbujas (Fan, Tao, Honaker, y Luo, 2010);

48
Parmar y Majumder, 2013). Puede utilizarse para la optimización de suspensiones
y emulsiones y ofrece una visión del mecanismo de interacción entre partículas y
burbujas (Parmar y Majumder, 2013).

El potencial zeta de una burbuja es un factor importante en muchas aplicaciones


de ingeniería, ya que determina la interacción de la burbuja con otros materiales
tales como gotitas de aceite y partículas sólidas (Kim, Song, & Kim, 2000;
Takahashi, 2005). El potencial zeta ayuda a predecir la estabilidad a largo plazo
en el sistema coloidal (Jia, Ren, & Hu, 2013).

Si todas las partículas en suspensión tienen un alto potencial zeta (negativos o


positivos), entonces confieren estabilidad (la suspensión o la dispersión resistirá a
la aglomeración) (Everett, 1994; Lyklema, 2000). Por otra parte, si las partículas
tienen un bajo potencial entonces tienden a acercarse y floculan (Hunter, 1981).

El potencial zeta se puede determinar usando una simple ecuación de


Smoluchowski. Las nanoburbujas se cargan eléctricamente a pH neutro
(Demangeat, 2015). Los estudios han demostrado que el potencial zeta estaba en
el intervalo de -17 a -20 mV (pH 5,7-6,2) para las nanoburbujas de aire y de
aproximadamente -34 a -45 mV (pH 6,2-6,4) para las nanoburbujas de oxígeno
(Uchida et al., 2011; Ushikubo et al., 2010.

El potencial zeta es generalmente negativo y variado dependiendo del tipo de gas


introducido (Oshita y Liu, 2013). El valor de potencial zeta negativo podría
explicarse por el exceso de iones hidroxilo (OH-) con respecto a los iones
hidrógeno (H+) en la interface gas-agua en agua pura (Kelsall, Tang, Yurdakul, &
Herrero, 1996.

El mecanismo de carga de nanoburbujas también se cree que es debido a la


adsorción preferencial de OH- en solución electrolítica (Najafi, Drelich, Yeung, Xu,
& Masliyah, 2007). Ushikubo et al. (2010) encontró que las burbujas con potencial
zeta > 30 mV eran mucho más estables que aquellos con <30 mV. Sugirieron que
la estabilidad de las nanoburbujas se debe principalmente a la ampliación de las
fuerzas de repulsión electrostática causadas por la superposición de doble capa

49
eléctrica de las burbujas vecinas. Aparte del potencial zeta, (Ohgaki et al 2010) se
estima que la estabilidad de una nanoburbujas está fuertemente relacionada con
la unión de hidrógeno en la interface agua-gas. Informaron que la superficie de la
nanoburbujas contiene enlaces de hidrógeno duros que pueden reducir la
difusividad de los gases a través de la película interfacial. En la Figura 2.9 se
muestra el esquema de la potencia Z.

La superficie de una nanoburbuja es cinéticamente estable y la interfaz agua-gas


es impermeable a los gases (Wang, Liu y Dong (2013) y que la superficie de las
nanoburbujas está cubierta por una capa especial que puede estabilizar la
nanoburbujas que tiene gran resistencia difusiva.

Figura 2.9 Esquema potencia Zeta

FUENTE: Wang, Liu y Dong (2013); Características del potencial Z.

2.4.1.3. Generación de Nanoburbujas


Nanoburbujas se forman preferentemente en la superficie de partículas hidrófobas
(Fan, Tao, Honaker, & Luo, 2010; Ventilador et al., 2010). La formación de
nanoburbujas puede ser inducida de varias maneras posibles, dependiendo de
factores intrínsecos o externos (Demangeat, 2015).

50
La formación de nanoburbujas se logra a menudo cuando la fase líquida
homogénea sufre un cambio de fase causado por la reducción repentina de la
presión por debajo de un valor crítico, que se conoce como cavitación (Fan et al.,
2010a; Wu et al., 2012). La cavitación es comúnmente inducida por el paso de
onda ultrasónica (cavitación acústica), o por variaciones de alta presión en el
líquido que fluye (cavitación hidrodinámica) (Agarwal et al., 2011; Demangeat,
2015; Ventilador Et al., 2010ª. Nanoburbujas pueden ser inducidas por ultrasonido
(Cho, Kim, Chun, & Kim, 2005; Kim et al., 2000; Oeffinger Y Wheatley, 2004).
Las nanoburbujas también pueden generarse por medio de reacciones químicas
tales como electrólisis (Wu et al., 2012).

El generador de tipo Venturi ha sido ampliamente utilizado para la generación de


nanoburbujas basados en el mecanismo de cavitación hidrodinámica (Agarwal et
al., 2011; Ahmadi, Khodadadi, Abdollahy, & Fan, 2014; Ahmadi y Khodadai
Darban, 2013; Fan et al., 2010a).

El sistema Venturi se compone de tres partes principales, es decir, el flujo de


entrada, el túbulo y el flujo de salida cónico (Agarwal et al, 2011; Parmar &
Majumder, 2013). La reducción de la presión en el tubo Venturi se puede lograr
aumentando la velocidad del líquido en la zona convergente cónica del tubo
debido al estrecho diámetro (Fan et al., 2010a).

En el sistema de generador de tipo Venturi, tanto el gas como el líquido se pasan


simultáneamente a través del tubo Venturi para generar la burbuja (Parmar Y
Majumder, 2013). Cuando se introduce fluido presurizado en la parte tubular, la
velocidad de flujo de líquido en la garganta cilíndrica se hace más alta mientras
que la presión se hace más baja en comparación con la sección de entrada,
dando por resultado cavitación (Fan et al., 2010a).

Ahmadi y Khodadadi Darban (2013) generaron las nanoburbujas con un diámetro


medio de 130-545 nm a través del tubo Venturi basado en el mecanismo de
cavitación hidrodinámica. Fan et al. (2010a) fueron capaces de generar
nanoburbujas de un diámetro medio con menos de 50 nm utilizando tubo Venturi.

51
Kim et al. (2000) generaron nanoburbujas con un diámetro medio de 300-500 nm
mediante ultrasonicación usando electrodo revestido de paladio. Oeffinger y
Wheatley (2004) generaron nanoburbujas con un diámetro medio de 450-700 nm
mediante la ultrasonicación de una solución de surfactante mixto con purga
regular utilizando gas octafluoropropano. Cho et al. (2005) produjeron
nanoburbujas con un diámetro medio de 750 y 450 nm por ultrasonicación en
agua pura y agregando surfactante, respectivamente.

Más recientemente, Wu et al. (2012) generaron con éxito nanoburbujas con un


diámetro medio inferior a 500 nm utilizando un lote de alta intensidad de agitación
basada en la cavitación hidrodinámica. En la actualidad, muchos generadores
nanoburbujas están disponibles comercialmente en el mercado tanto para
experimentos de laboratorio como a escala piloto.

2.4.1.4. Medición de Tamaño de Nanoburbujas


La dispersión dinámica de la luz (DLS) se ha utilizado a menudo para medir el
tamaño y la distribución de tamaño de las nanopartículas en solución o
suspensiones coloidales (Beqa et al, 2011; Dasary Et al., 2010). DLS, que
también se conoce como espectroscopia de correlación de fotones (PCS) o
dispersión de luz cuasi elástica (QLS), es una poderosa herramienta para medir el
tamaño de partículas que varían típicamente de 0,5 nm a 6 μm en una solución.

El principio básico de este método es que la muestra es iluminada por un rayo


láser y las fluctuaciones de la luz dispersada son detectadas a un ángulo de
dispersión θ por un detector de fotones rápidos (Malvern, 2012). Las fluctuaciones
son debidas al movimiento browniano de las partículas con burbujas más grandes
dando una mayor dispersión, pero fluctuaciones más lentas causadas por
colisiones inducidas térmicamente entre las partículas en suspensión y las
moléculas de disolvente (Horiba, 2014; Malvern, 2012).

El análisis de este movimiento aleatorio o de las fluctuaciones de intensidad de la


luz dispersa da el tamaño de partícula (Horiba, 2014). El diámetro hidrodinámico
promedio (DH) se calcula a partir del coeficiente de difusión de traslación basado
en la relación de Stokes-Einstein.

52
2.4.2. APLICACIÓN DE LAS NANOBURBUJAS EN EL TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES

A pesar del escepticismo inicial, la existencia de nanoburbujas que tienen


propiedades físicas únicas, ha sido verificada experimentalmente con técnicas
poderosas, tales como AFM. La creciente importancia de la nanotecnología, así
como las propiedades especiales de las nanoburbujas ha llamado la atención en
muchos sectores, incluyendo la investigación científica, los sectores médicos y
alimentarios (Oshita y Liu, 2013).

La tecnología de nanoburbujas se ha explorado en aplicaciones industriales tales


como la flotación de espuma (Fan y Tao, 2008; Fan et al., 2010a), limpieza de
superficies sin detergente (Wu et al., 2008) y separación mineral o biomolecular
(Ahmadi et al., 2014; Sobhy y Tao, 2013). En biología, la aplicación de
nanoburbujas promovió la tasa de germinación de las semillas de cebada (Liu et
al., 2013), el crecimiento de plantas, peces y ratones (Ebina et al., 2013).

Del mismo modo, en la ciencia médica, las nanoburbujas tienen usos de alto
valor, ya que se utilizan como un agente de contraste para la imagen por
ultrasonido y la medicación por ultrasonido para la entrega de fármacos para la
terapia del cáncer (Demangeat, 2015; Zimmerman et al. , 2011).
Se ha demostrado que la aplicación de nanoburbujas es beneficiosa en muchos
procesos comerciales, incluyendo la transferencia de masa mejorada de gases en
la ingeniería de separación y reacción, y también la recuperación mejorada de
partículas finas en flotación (Ralston y Dukhin, 1999; Sobhy y Tao, 2013; Wu et al,
2012). Según el doctor Luis Cisternas, en el seminario en el marco del proyecto
Anillos de Investigación de CICITEM, manifiesta que actualmente las nano y
micro burbujas son utilizadas en tratamiento de aguas servidas, industriales y
domiciliarias

2.4.2.1. Aplicación de Nanoburbujas en Flotación para Separación


Sólido-Líquido
La separación sólido-líquido es el primer paso en cualquier sistema de tratamiento
de aguas residuales que se puede lograr mediante diversas técnicas (Colic,

53
Morse y Miller, 2007; Rubio et al., 2002). La flotación es ampliamente aceptada
como el método de separación más fiable y práctico utilizado para eliminar las
suspensiones que contienen grasas, aceites y grasas mezcladas con sólidos
orgánicos de baja densidad y coloides (Colic et al., 2007; Rubio et al., 2002;
Zouboulis Y Avranas, 2000).

El mecanismo de separación se basa en la adsorción de las burbujas de gas


(cuando se eleva) sobre la superficie de partículas finamente suspendidas, lo que
reduce la gravedad específica efectiva de las partículas y hace que los
contaminantes suban hasta la superficie (aumentan la velocidad de los
contaminantes) (Ponomariov, 2009; Zimmerman et al., 2011). Esta técnica se
utiliza a menudo para separar partículas extremadamente finas o glóbulos de la
solución, que no poseen una tasa de sedimentación significativa (Zouboulis &
Avranas, 2000).

DAF y la flotación de aire (inducida) dispersada (IAF) son los métodos de flotación
comercialmente disponibles. En DAF, se producen burbujas cuando se reduce la
presión de agua pre-saturada con aire a presiones superiores a la presión
atmosférica, mientras que en IAF, las burbujas se generan mecánicamente
mediante la combinación de un agitador mecánico de alta velocidad y un sistema
de inyección de aire (Rubio Et al., 2002).

La flotación electro, la flotación de la boquilla, la flotación de la columna, la


flotación centrífuga, la flotación por chorro y la flotación por aire de cavitación son
otros métodos de separación comercial disponibles basados en la flotación (Rubio
et al., 2002).

Tsai, Kumar, Chen y Lin (2007) investigaron la tecnología de flotación


nanoburbujas (NBFT) con el proceso de coagulación para el tratamiento rentable
de las aguas residuales con pulido mecánico químico (CMP) tanto en reactores de
flotación de laboratorio como de pilotaje. Informaron que la aplicación de NBFT
con coagulación aumentó la eficacia de la clarificación de las aguas residuales en
un 40%, en comparación con el proceso convencional de coagulación /
floculación.

54
CAPÍTULO III

PARTE EXPERIMENTAL

En la realización del presente trabajo de investigación, primeramente, se reunió y


se analizó antecedentes de fuentes secundarias (publicaciones, investigaciones y
otros) y se efectuó la indagación de trabajos ya investigados y que estén en
operación, llegando a ubicar solamente un trabajo realizado por el Dr. Marino
Morikawa, el cual tiene relación con el tema propuesto.

3.1. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

A continuación se describen los equipos y materiales utilizados para la


implementación del sistema de nanoburbujeo que fue empleado en la remoción
de materia orgánica en el tratamiento de aguas residuales de la Planta de
Tratamiento de Aguas Residuales “Doris Mendoza Paredes” de Concepción, así
mismo se mencionan los reactivos utilizados en los análisis de laboratorio los
que fueron desarrollados en el laboratorio de química analítica cuantitativa de la
Universidad Nacional del Centro del Perú.

El trabajo de campo ha consistido fundamentalmente en el establecimiento de un


sistema de nanoburbujeo en el PTAR de la provincia de Concepción donde se
utilizó lo siguiente:

3.1.1. EQUIPOS
Los dos equipos más importantes son el tubo Venturi, construido con material
plástico y la electrobomba. Para el sistema de nanoburbujeo se empleó una
electrobomba sumergible marca Pedrollo, mostrado en la Figura 3.1 modelo Dm-
10, monofásica de 1,0 HP, de 3,81 cm de diámetro de boca, con una prestación
de caudal de 300L/minuto y una altura manométrica de hasta 15,5 m.

55
Figura 3.1 Electrobomba sumergible para la recirculación del agua residual

FUENTE: Propia

3.1.2. MATERIALES
A) Para el reactor
- 01 Contenedor de plástico con refuerzos de metal con una capacidad de
1m3, el cual fue modificado y reforzado como se observa en la Figura 3.2.

Figura 3.2 Contenedor de plástico con refuerzo metálico adaptado como reactor

FUENTE: Propia

B) Para el trasvase de las aguas residuales al reactor


- 08 m de tubería PVC de 3,81 cm de diámetro
- 06 codos de 90° de PVC de 3,81 cm de diámetro

56
- 02 “T” de PVC 3,81 cm de diámetro
- 01 reducción de PVC de 7,62x3,81
- 01 llave de paso de plástico de 3,81 cm de diámetro (llenado rápido del
reactor)
- 01 llave de paso de bronce de 3,81 cm de diámetro (llenado del reactor con
un caudal constante propuesto)
- 04 adaptadores de PVC de 3,81 cm de diámetro

C) Para la descarga constante y toma de muestras del agua tratada


- 1,20 m de tubo PVC de 3,81 cm de diámetro
- 01 codo de 90° de PVC de cm de diámetro
- 01 llave de paso de plástico de 3,81 cm de diámetro
- 04 adaptadores de PVC de 3,81 cm de diámetro
- 01 union mixta de PVC de 3,81 cm de diámetro con accesorios metálicos
- 01 “T” reducción de 3,81x1,27 cm
- 01 llave de paso de bronce de1,27 cm de diámetro
- 02 adaptadores de 1,27 cm de diámetro
- 01 codo de PVC de1,27 cm de diámetro

D) Para la descarga total del agua tratada


- 22 m de tubería PVC de 3,81 cm de diámetro
- 03 codos de 90° de PVC de 3,81 cm de diámetro
- 01 reducción rosca interna de PVC de 7,62x3,81cm
- 02 adaptadores de PVC de 3,81 cm de diámetro
- 01 “T” rosca interna de PVC de 3,81 cm de diámetro
- Soportes metálicos para la tubería de descarga

E) Para la recirculación de las aguas residuales en el reactor


- 07 m de tubería de PVC de 3,81 cm de diámetro
- 06 codos de 90° de PVC de 3,81 cm de diámetro
- 02 unión universal de PVC de 3,81 cm de diámetro
- 04 unión mixta macho roscado de PVC de 3,81 cm de diámetro

F) Para la generación de nanoburbujas


- Confección de un tubo Venturi con tuberías de diversos diámetros
57
3.1.3. REACTIVOS
El trabajo de laboratorio se realizó en el laboratorio de química analítica
cuantitativa de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El análisis de las
aguas residuales se efectuó con los materiales que se describen en los Métodos
Normalizados APHA-AWWA-WPCF, mediante reflujo cerrado, método
titulométrico.

3.2. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

3.2.1. CONSTRUCCIÓN DEL MÓDULO Y MONTAJE DEL SISTEMA

A) Para construir el reactor, fue necesario modificar un contenedor de plástico


con refuerzo exterior de acero y con capacidad de 1m3 Primeramente, se
retiró la tapa superior para dejarlo libre y luego se realizó un orificio de 3,81
cm de diámetro en la parte superior de la pared frontal, donde se colocó
tuberías y accesorios de PVC para la salida constante del agua residual
tratada y para efectuar la toma de la muestra a analizar, como se observa
en la Figura 3.3.

Figura 3.3 Reactor con las conexiones y accesorios necesarios

FUENTE: Propia

El tanque reactor fue ubicado a la salida del sedimentador primario de la


Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Doris Mendoza”, de manera
58
que se encuentre totalmente nivelado al piso y a la base, de tal manera que
la entrada y salida del agua no tenga ningún problema.

B) Para trasvasar las aguas residuales del sedimentador primario de la PTAR


hacia el reactor, se empleó un sistema de tubos de PVC de 3,81 cm de
diámetro y demás accesorios que generaron el efecto sifón, para ello se
tuvo que cebar el tubo con cierta cantidad de agua residual para generar
dicho efecto. El sistema se muestra en la Figura 3.4.

C) Para el llenado del reactor con aguas residuales, se colocó en el sistema


que conecta el reactor con el sedimentador primario; dos válvulas de paso;
una de ellas para realizar el llenado rápido del reactor y la otra para
graduar el caudal constante de entrada de acuerdo con el tiempo de
inyección programada

Figura 3.4 Sistema de trasvase de las aguas residuales del tanque


sedimentador al reactor

FUENTE: Propia

D) Para realizar la descarga total del agua tratada, se instalaron tuberías en la


parte inferior del reactor donde se encuentra la válvula de descarga; allí se
instaló 22 m de tubos de PVC de 3,81 cm de diámetro, los que fueron
fijados al terreno con soportes metálicos.

59
E) La Figura 3.5 muestra el sistema que servirá para la evacuación total del
agua tratada, la cual discurrirá hacia el medidor Parshall, esto debido a que
no se encontró un lugar apropiado para este caso dentro de la PTAR

Figura 3.5 Sistema para la descarga de agua tratada en el medidor Parshal

FUENTE: Propia

F) Para la recirculación de las aguas residuales en el reactor por efecto del


funcionamiento de la electrobomba sumergible, en la Figura 3.6 se muestra
cómo se construyó un sistema a base de tuberías de 3,81 cm de diámetro
con una altura de 2,3 m los que se acoplaron mediante dos uniones
universales, así pudo ser más sencillo el montaje de los tubos

Figura 3.6 Sistema para la recirculación de agua tratada

FUENTE: Propia

60
G) Para generar nanoburbujas se construyó un tubo Venturi mostrado en la
Figura 3.7, mediante diversas conexiones de tubos de 3,81 y 1,27 cm de
diámetro, el cual está conectado a la electrobomba sumergible la que se
ubicó dentro del reactor. La electrobomba sumergible tiene una boca de
3,81 cm y en ella se colocaron los tubos para la succión y recirculación del
agua.

Figura 3.7 Tubo Venturi – componentes

En la Figura 3.8 se aprecia el módulo completo y terminado para el proceso


de tratamiento de aguas residuales domésticas con el sistema de
nanoburbujeo, con todos sus accesorios.

Figura 3.8 Módulo terminado para el tratamiento con el sistema de nanoburbujeo

FUENTE: Propia

61
4.1. CALCULO DEL CAUDAL Y TIEMPO DE RESIDENCIA EN EL
TRATAMIENTO DE NANOBURBUJEO

Las variables involucradas en el tratamiento son fundamentalmente el caudal y el


tiempo de residencia hidráulica para mantener el volumen constante.
Con esa premisa, el caudal de circulación necesario para mantener constante el
volumen de 1 m3 en el reactor se calcula empleando la ecuación:

𝑉
𝑄=
𝑇𝑟

Donde:
Q= caudal
V = volumen
Tr = tiempo de residencia

La presión atmosférica se mantiene constante, del mismo modo en la operación


de bombeo la presión es constante.
Por otro lado, los tiempos de residencia hidráulica son las que se manipulan para
ver sus efectos en la calidad de agua, se han considerado para motivo del
estudio, los tiempos de 2, 4, 6, 8 y 10 horas.

3.2.2. PUESTA EN OPERACIÓN


Luego de la instalación de todas las conexiones necesarias se procedió a la
puesta en marcha del equipo.

3.2.2.1. Prueba de marcha en agua:


Se puso a prueba el sistema de nanoburbujas con agua potable, se llenó el
reactor con 1m3 de agua y se procedió al encendido de la electrobomba. Así
mismo se puso a prueba la entrada y salida del caudal.

Una vez trascurrido el tiempo de prueba; se apagó la electrobomba sumergible y


se vacío el agua, para revisar las conexiones de las tuberías y asegurarlas para
evitar cualquier fuga.

62
3.2.2.2. Re-encendido:
Una vez concluida la puesta en marcha se inició la alimentación del reactor con
agua residual doméstica provenientes del sedimentador primario. El tiempo de
prueba con agua residual fue de una semana, durante la semana ocurrió un
incidente con una conexión de un codo el cual no soportó la presión del agua y
colapso, al solucionarlo se siguió la prueba con agua residual. Después de
transcurrida la semana de prueba no se tuvo algún otro problema, por ello se
determinó dar inicio al experimento con la confiabilidad del caso.

3.2.3. LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES

Para la generación de las nanoburbujas, se realizaron dos pruebas preliminares


con dos diámetros de tubería diferentes. En la primera se utilizó tubería de 1,9 cm
de diámetro para la conformación de la garganta del tubo Venturi (donde se
produce alta velocidad y baja presión); en la segunda prueba se utilizó tubería de
1,27 cm para tal caso. Se elige la tubería de 1,27 cm de diámetro que garantiza la
generación de nanoburbujas.

3.2.4. PROCEDIMIENTO
 Primeramente, se llena el reactor con 1m3 de agua residual efluente del
sedimentador primario.
 Luego se adecua un caudal constante de entrada y de salida del agua residual
del reactor según el tiempo de inyección propuesto y se activa la electrobomba
sumergible que generará mediante el efecto Venturi las nanoburbujas.
 Se toma la muestra de entrada del agua residual para el análisis de DQO al
inicio del tratamiento.
 Después del tiempo de inyección propuesto, se toma la muestra de agua
residual tratada para el análisis de DQO después del tratamiento.
 Determinar el DQO final de la muestra de agua residual tratada.
 Lávense los viales y los tapones con H2SO4 al 20% antes de usarlos por
primera vez para evitar la contaminación.
 Llenar los volúmenes adecuados de reactivos y muestras (según APHA).
 Colóquese la muestra en el vial y añádase la solución de digestión.

63
 Asegure bien el tapón de los tubos o ciérrense bien los viales y mezcle
completamente con movimientos continuos.
 Colóquense los viales en un termo reactor precalentado a 150 °C y sométase
a reflujo durante 2 horas.
 Enfríese a temperatura ambiente y colóquense en la rejilla de tubos de
ensayo.
 Quítense los tapones de los tubos de cultivo y añádase un matraz y colóquese
en un equipo de agitación magnética.
 Añádase de 0,05 a 0,10 ml (de 1 a 2 gotas) de indicador de ferroína y agítese
rápidamente en un agitador magnético mientras se titula con SAF.
 El punto final es un marcado cambio de color del azul verdoso al marrón rojizo,
aunque el azul verdoso puede volver a aparecer en pocos minutos.
 De la misma forma sométase a reflujo y titúlese un blanco que contenga los
reactivos y un volumen de agua destilada igual al de la muestra.
 La demanda química se calcula con la siguiente formula:

𝑂2 (𝐴 − 𝐵) ∗ 𝑀 ∗ 8000
𝐷𝑄𝑂 𝑒𝑛 𝑚𝑔 =
𝐿 𝑚𝐿 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑠

Donde:
A = mL de SAF utilizados en el blanco
B = mL de SAF utilizados para la muestra
M = Molaridad del SAF
 Calcular el porcentaje de remoción del DQO con la siguiente fórmula:

𝐷𝑄𝑂𝑖 − 𝐷𝑄𝑂𝑓
%𝑅𝐷𝑄𝑂 = ∗ 100
𝐷𝑄𝑂𝑖
Donde:
RDQO = Remoción de la Demanda Química de Oxígeno
DQOi = Demanda Química de Oxígeno inicial
DQOf = Demanda Química de Oxígeno final

64
Figura 3.9 Diagrama de Flujo del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales
mediante Nanoburbujas

Fuente: Propia

65
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CARACTERIZACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA DE


TRATAMIENTO “DORIS MENDOZA PAREDES”
La caracterización del efluente se realizó con muestras tomadas a la salida del
sedimentador primario, según el PROTOCOLO DE MONITOREO DE LA
CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (Resolución Jefatural N° 010-2016-
ANA) de la Autoridad Nacional de Agua, los resultados que se presentan en la
Tabla 4.1 corresponden al promedio de los análisis de las muestras tomadas por
tres días consecutivos.

En la Tabla 4.1 se observa que los valores promedio de la DQO, DBO y sólidos
totales superan a los LMP en 88, 59 y 138 mg/L respectivamente, para efluentes
de PTAR (DS N° 003-2010 MINAM), manteniéndose el pH dentro del rango
establecido, por este motivo estas aguas no pueden ser vertidas directamente en
los cuerpos de agua naturales, para su vertido requiere un previo tratamiento.

Tabla 4.1 Resultados de la caracterización del Agua Residual a la salida del


sedimentador primario de la PTAR “Doris Mendoza Paredes”
MEDIDAS
PARÁMETROS UNIDADES
Día 1 Día 2 Día 3 Media
256, 288, 320, 288,
Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L
00 00 00 00
165, 169, 143, 159,
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L
00 00 00 00
280, 299, 268, 282,
Sólidos Totales mg/L
00 00 00 33
pH - 7,90 7,90 7,70 7,83
Cloruros mg/L Cl 0,84 0,85 0,83 0,84
276, 281, 285, 280,
Alcalinidad mgCaCO3/L
00 00 00 67
26,5 26,2 26,2 26,3
Turbidez NTU
3 8 3 5
Fuente: Propia

66
4.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE NANOBURBUJEO
Con el sistema de nanoburbujeo se logra reducir los niveles de contaminación de
las aguas residuales; (Morikawa, 2012) en dos meses de tratamiento logró la
reducción de la DQO de 1380,0 mg/L a 79,5 mg/L, el Nitrógeno total de 167,0 a
23,7 mg/L y el Fósforo total de 10,5 mg/L a 2,5 mg/L, esto indica que la
generación de las nanoburbujas es un factor importante para reducir los niveles
de contaminación. El sistema de generación de nanoburbujas como se observa
en la Figura 4.1, consta de una electrobomba sumergible, un sistema de
recirculación de las aguas residuales, acoplado a la boca de la electrobomba y al
tubo Venturi en el cual se generan las nanoburbujas.

El agua residual pasa como una corriente de chorro eyector y el aire es aspirado
en el área de presión negativa, entonces el agua mezclada con aire pasa por el
tubo Venturi produciéndose la cavitación hidrodinámica, como resultado de la
disminución de la presión en la garganta del tubo Venturi y posterior aumento de
la presión al expandirse el flujo, este efecto es aprovechado para la generación e
implosión de burbujas de tamaño relativamente uniforme.

Figura 4.1. Esquema del sistema de generación de nanoburbujas

FUENTE: Propia.

67
El tubo Venturi es diseñado con la condición de que diámetro debe de ser de 1/3
a ¾ del diámetro de la tubería convergente (Herschel, 2017) y con una variación
de velocidad entre 0,3048 m/s a 1,8288 m/s, donde la diferencia de presión que
se obtiene es de un 20% a la de la inicial. Son condiciones que garantizan la
cavitación hidrodinámica y la formación de las nanoburbujas.

Para la generación de nanoburbujas (Marui, 2012) el gas se introduce en el


líquido circulante dentro de la bomba de vórtice, donde se disuelve en un nivel
supersaturado, por la alta presión causada en la boquilla de lanzamiento. Este
método de generación de nanoburbujas empleando el aire como el gas y el agua
residual como el líquido circulante, es el método que mejor se adapta para el
tratamiento de las aguas residuales de la PTAR “Doris Mendoza”.

4.3. DISEÑO DEL REACTOR PARA EL TRATAMIENTO

Para el diseño del reactor, independientemente de la carga orgánica, DQO y


DBO, se ha tomado en cuenta la representatividad de la muestra para el
tratamiento. El volumen que debe permanecer constante en el tanque ha sido de
1 m3 de agua residual, obtenido por sifonamiento desde el tanque de
sedimentación de la PTAR este volumen garantiza un caudal constante en el
sistema de tratamiento, que se regula con una válvula de paso de acuerdo a las
necesidades de las corridas experimentales. La operación del sistema se realiza a
las condiciones del ambiente (Morikawa, 2012) y a las condiciones de operación
de la bomba del sistema de nanoburbujeo

El reactor es construido modificando un contendor de plástico, como se muestra


en el Figura 4.2, para facilitar la instalación del sistema de nanoburbujeo en su
interior, además, está provisto de refuerzos metálicos para soportar la presión del
agua contenida. Es instalado en la base exterior del sedimentador primarios de la
PTAR, con las tuberías y accesorios correspondientes, como estructura única y
compacta.

68
En el reactor con recirculación y sistema de aireación, el sistema de sifonamiento,
facilita la circulación de las aguas residuales y el agua tratada, reduciendo el
consumo de energía de la bomba para la impulsión del agua durante el proceso.

Figura 4.2 Módulo de nanoburbujeo con sus respectivos accesorios.

FUENTE: Propia

4.4. ESTIMACIÓN DE LOS CAUDALES Y TIEMPOS DE INYECCIÓN DE


AIRE PARA DISMINUIR LA MATERIA ORGÁNICA BIODEGRADABLE SEGÚN
LA DQO

Antes de estimar los tiempos de inyección se hicieron las pruebas preliminares


para la generación de las nanoburbujas, se realizaron dos pruebas. En la primera
se utilizó tubería de 1,9 cm de diámetro para la conformación de la garganta del
tubo Venturi (donde se produce alta velocidad y baja presión); en la segunda
prueba se utilizó tubería de 1,27cm, de estas pruebas se decidió utilizar tubería de
1,27 cm de diámetro, debido a la relación proporcional con el diámetro de la
tubería, que debe ser un tercio de la tubería de entrada, para generar las
nanoburbujas

69
Para evaluar el comportamiento del sistema de nanoburbujeo se tomó como
muestra representativa 1m3 de agua residual del efluente del sedimentador
primario a un caudal constante por cada tiempo de inyección, las pruebas se
realizaron a diferentes tiempos de inyección de 2, 4, 6, 8 y 10 horas con la
finalidad de remover carga orgánica presente en el agua residual.

Las variables independientes que influyen son el caudal y el tiempo de inyección


de nanoburbujas. Se mantiene un volumen constante de 1 m3 en el tanque reactor
para los tiempos de inyección de 2, 4, 6, 8 y 10 horas respectivamente, la
regulación del flujo se muestra en la Tabla 4.2, donde el caudal varía de acuerdo
con el tiempo de inyección.

Tabla 4.2 Tiempo de inyección de nanoburbujas


TIEMPO DE CAUDAL VOLUMEN
PRUEBA
INYECCIÓN (h) (m3/s) (m3)
1 2 0,0001389 1
2 4 0,0000694 1
3 6 0,0000463 1
4 8 0,0000347 1
5 10 0,0000278 1
Fuente: Propia

La modificación del régimen de ingreso y salida del agua residual del tanque
reactor, garantiza que el tratamiento cumpla con los tiempos de aireación
establecidos para el nanoburbujeo. Como se observa en la Tabla 4.2 para el
tiempo de inyección de 2 horas el caudal de ingreso y salida fue de 0,0001389
m3/s o 0,1389 L/s y para 10 horas es de 0,0000278 m3/s o 0,0278 L/s,
respectivamente.

En la Tabla 4.3 se presentan las características iniciales de las muestras y la


distribución de los tratamientos a que van a ser sometidos durante el proceso de
nanoburbujeo.

70
4.5. EFECTO DE LAS NANOBURBUJAS EN LA REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA
Tabla 4.3 Características iniciales de las muestras, tiempo y caudal para el tratamiento.
Parámetros
Tiempos de inyección de
DQO inicial Turbidez Caudal para cada tiempo de inyección (m3/s)
MUESTRAS pH nanoburbujas (h)
(mg O2/L) (NTU)
M1 160 6,6 23,04 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M2 224 7,8 23,89 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M3 96 6,9 23,56 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M4 320 7,4 21,48 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M5 256 7,1 33,54 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M6 288 7,2 24,56 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M7 192 7,2 25,83 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M8 160 6,8 26,93 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M9 384 7,5 30,01 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M10 350 6,9 32,58 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M11 320 7,8 22,75 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M12 288 7,9 31,23 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M13 128 7,4 26,94 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M14 128 6,9 24,86 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M15 192 7,3 22,97 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M16 224 7,8 27,51 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M17 288 7,7 31,52 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M18 160 7 28,42 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M19 288 6,6 29,19 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M20 256 7,1 33,15 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M21 288 7,5 32,49 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M22 192 6,7 25,82 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
M23 320 6,6 27,9 2 4 6 8 10 1,389E-04 6,94E-05 4,63E-05 3,47E-05 2,78E-05
Fuente: Propia

71
Empleando los caudales calculados y el tiempo de inyección de aire se logran los resultados que se consignan en la
Tabla 4.4, donde se observa que la DQO final para los diferentes tiempos van disminuyendo, con un tiempo de dos
horas de aireación no se encuentra una diferencia significativa, a las 8 horas de inyección de aire se encuentra que la
DQO ha disminuido a valores por debajo de los Límites Máximos Permisibles exigidos a una PTAR. Para las 10 horas
de inyección de aire no hay una disminución significativa de la DQO. Para un mismo volumen de tratamiento, en este
caso 1 m3, hay una destrucción progresiva de la materia orgánica según el incremento del tiempo de aireación, este
incremento tiene un límite, pasada las 8 horas hay una disminución de la DQO en algunas muestras, mientras que las
otras permanecen constantes o se elevan. Como el proceso se encuentra en constante movimiento, por agitación
natural del burbujeo, es probable que al muestrear se haya recogido agua que no ha pasado por área de contacto con
las burbujas lo que explicaría su alto valor de la DQO. En la misma línea de razonamiento, los promedios de las
muestras tratadas indican que cualquier incremento de tiempo o inyección de aire no va a tener mayor efecto en la
disminución de la DBO.

Tabla 4.4 Resultados de la Demanda Química Final con la influencia de los tiempos de inyección
DQO INICIAL (mg O2/L)
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23 PROMEDIO
160 224 96 320 256 288 192 160 384 350 320 288 128 128 192 224 288 160 288 256 288 192 320 239.22
TIEMPO
PRUEBA
INYECCIÓN DQO FINAL (mg O2/L) PROMEDIO

1 2 128 224 96 320 256 288 192 160 384 350 320 288 128 128 192 224 288 160 288 256 288 192 320 237.83
2 4 96 192 64 288 224 256 160 128 320 224 160 288 128 128 160 160 256 96 224 192 256 160 288 193.39
3 6 64 128 64 128 160 96 128 64 192 320 128 128 64 64 128 128 128 64 192 160 64 128 96 122.43
4 8 32 32 32 32 64 64 32 32 32 64 32 64 32 32 64 32 64 32 64 64 32 64 32 44.52
5 10 64 32 32 32 64 64 64 64 32 64 32 64 64 64 64 32 64 32 64 64 32 64 64 44.51
Fuente: Propia

72
En la Figura 4.3 se representa el comportamiento de la aireación con respecto a la DQO, se observa que para el
tiempo de inyección de 2 horas la remoción de DQO es mínima, se incrementa hasta las 8 horas y luego se estabiliza.

Figura 4.3 DQO final para cada tiempo de inyección de las 23 muestras

RESULTADOS
450
400
350
300
DQO FINAL

250
200
150
100
50
0
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18 M19 M20 M21 M22 M23
MUESTRAS

2 horas 4 horas 6 horas 8 horas 10 horas

Fuente: Propia

En la Tabla 4.5, se leen los porcentajes de remoción como efecto del tiempo de inyección de aire. La sola presencia
del aire tiene efecto diferente con respecto a la aireación con nanoburbujas, produciéndose una mayor remoción ya
que las nanoburbujas permanecen un promedio de 4 - 8 horas en la capa líquida generando energía electroestática,
ésta energía atrae a los virus y bacterias poniéndose en contacto directo y al estallar las nanoburbujas se generan
radicales libres y los destruyen automáticamente, esta implosión del oxígeno del aire dentro de las células o moléculas
destruyen también las paredes celulares y las moléculas orgánicas facilitando su descomposición y eliminando gases

73
como el CO2 y otros inocuos al medio ambiente. y difusores de burbuja fina para promover el crecimiento de
organismos biológicos que remuevan substancialmente la materia orgánica

Tabla 4.5 Resultados del % de remoción de la Demanda Química de Oxígeno con la influencia de los tiempos de
inyección
% Remoción de la DQO PROMEDIO
TIEMPO
PRUEB M M1 M1 M1 M2
INYECCIÓ M1 M2 M3 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M12 M14 M15 M16 M17 M19 M21 M22 M23 PROMEDIO
A 4 1 3 8 0
N

1 2 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,87
12, 11,1 16,6 22,2 11,1 16,6
2 4 40 14,29 33,33 10
5 1
16,67 20 16,67 36 50 0 0 0
7
28,57 11,11 40
2
25
1 7
10 19,21
37, 66,6 55,5 33,3 33,3 77,7 33,3
3 6 60 42,86 33,33 60
5 7
33,33 60 50 8,57 60
6
50 50
3
42,86 55,56 60
3
37,5
8 3
70 48,33
77,7 81,7 77,7 66,6 77,7 88,8 66,6
4 8 80 85,71 66,67 90 75
8
83,33 80 91,67
1
90
8
75 75
7
85,71 77,78 80
8
75
9 7
90 79,92
77,7 81,7 77,7 66,6 77,7 88,8 66,6
5 10 60 85,71 66,67 90 75
8
66,67 60 91,67
1
90
8
50 50
7
85,71 77,78 80
8
75
9 7
80 74,85

Fuente: Propia

En tabla 4.5 se observan los resultados del porcentaje de remoción de DQO para las 5 prueban con diferentes tiempos
de inyección, se muestra al final de la tabla el promedio de porcentaje para 2, 4, 6, 8 y 10 horas de inyección y se
observa que el porcentaje más bajo de remoción se da en el tiempo de inyección de 2 horas el cual es de 0,87% y el
porcentaje máximo es de 79,92% el cual se obtiene con un tiempo de inyección de 8 horas. También se muestra que
para el tiempo de inyección de 10 horas el porcentaje de remoción de DQO es similar al de 8 horas por lo que se
concluye que no existirá mayor remoción en un tiempo de inyección de 10 horas, por lo que se mostrarán los datos de
inyección que cumplen con variaciones en el DQO.

74
En base a la Tabla 4.5 se elabora la Figura 4.4 y Figura 4.5 donde se observa una
drástica disminución de la DQO hasta las 8 horas, a partir de las cual se detiene y
oscila.

Figura 4.4 Disminución de la DQO (mg/L) vs Tiempo de


Inyección
160

140
DQO (mg/L)

120

100 2
4
80
6
60
8
40
10
20
0 2 4 6 8 10 12
Tiempo de Inyección

Fuente: Propia

En la figura 4.5 se observa el % de remoción con respecto al tiempo de inyección, la


figura muestra un comportamiento inverso a la de la figura anterior.

Figura 4.5 Porcentaje de Remoción de DQO vs Tiempo


90
de Inyección
80

70
% Remoción de DQO

60
2
50
4
40
6
30
8
20 10
10

0
0 2 4 6 8 10 12
Tiempo de Inyección
Fuente: Propia

75
La nanoburbujas de aire contienen oxígeno en su interior y son los que actúan con
mucha efectividad rompiendo las cadenas de compuestos de la materia orgánica
presente en el agua residual, lo que es lo mismo rompe las paredes celulares de la
materia orgánica acelerando su descomposición.

4.6. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

4.6.1. PROCESO DE PRUEBA DE HIPÓTESIS

A) HIPÓTESIS NULA
El tiempo de inyección de nanoburbujeo no reduce los contaminantes
mediante el tratamiento con el sistema de nanoburbujeo para reducir los
niveles de contaminación de aguas residuales domésticas de la provincia de
Concepción.

B) HIPÓTESIS ALTERNATIVA
El tiempo de inyección de nanoburbujeo si reduce los contaminantes mediante
el tratamiento con el sistema de nanoburbujeo para reducir los niveles de
contaminación de aguas residuales domésticas de la provincia de Concepción.

C) IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

- Independiente
Tiempo de inyección de Nanoburbujas

- Dependiente
Demanda Química de Oxígeno

- Constantes
Agua Residual
Temperatura
Caudal
Volumen
76
4.6.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS DEL TIEMPO DE INYECCIÓN DE
NANOBURBUJAS

Ho µ = 0 (Hipótesis alternativa): El tiempo de inyección de nanoburbujeo no reduce


los contaminantes mediante el tratamiento con el sistema de nanoburbujeo para
reducir los niveles de contaminación de aguas residuales domésticas de la provincia
de Concepción con un nivel de confianza del 95%.

Ha µ ≠ 0 (Hipótesis nula): El tiempo de inyección de nanoburbujeo si reduce los


contaminantes mediante el tratamiento con el sistema de nanoburbujeo para reducir
los niveles de contaminación de aguas residuales domésticas de la provincia de
Concepción con un nivel de confianza del 95%.

Utilizando el software Excel y haciendo un análisis de varianza (ANOVA) de un factor


en la Tabla 4.8 se tiene la comparación de la variabilidad intrínseca del tratamiento.

Tabla 4.6 Resultados del Análisis de la Varianza de un Factor (ANOVA)


ANÁLISIS DE VARIANZA
Origen de las Suma de Grados de Promedio de los Probabil Valor crítico
variaciones cuadrados libertad cuadrados F idad para F
130.683 1.11903 3.13591793
Entre grupos 42403.11117 2 21201.55558 0022 E-23 4
Dentro de los
grupos 10707.61037 66 162.2365207

Total 53110.72153 68
Fuente: Propia

La aceptación de la hipótesis alternativa (Ho µ = 0) y el rechazo de la hipótesis nula


(Ha µ ≠ 0) se basa en el valor de la probabilidad, el valor debe de ser menor a 05.

En la Tabla 4.6 se observa el valor de la Probabilidad el cual es 1.11903*10 -23 el que


es un valor mucho menor a 0,05 por lo que la hipótesis alternativa es aceptada y la
hipótesis nula rechazada.

77
CONCLUSIONES

1. Las características de las aguas residuales de la PTAR “Doris Mendoza” de la


Provincia de Concepción, tomada en el tanque sedimentador, tiene un pH de 7,8
manteniéndose dentro de los estándares, mientras que los principales indicadores de
contaminación como la DQO, DBO y sólidos totales superan a los LMP en 88, 59 y
138 mg/L respectivamente, lo que indica la necesidad de continuar el proceso de
fermentación, alternativamente a este proceso de lodos activados se le somete a
proceso de aireación con nanoburbujas para mejorar su calidad.

2. El sistema de generación de nanoburbujas consta de una electrobomba


sumergible, un sistema de recirculación acoplado a la electrobomba y el tubo Venturi
generador de las nanoburbujas donde se produce la cavitación hidrodinámica y la
implosión de burbujas, el tubo Venturi es diseñado con la relación de 1/3 a ¾ del
diámetro de la tubería convergente (Herschel, 2017) y el rango de velocidad entre
0,3048 m/s a 1,8288 m/s. En este caso se emplea el aire y el agua residual para la
interacción y formación de las nanoburbujas, este método se adapta para el
tratamiento de las aguas residuales de la PTAR “Doris Mendoza”.

3. La condición de diseño, más que los indicadores de contaminación fue el


volumen de la muestra, que para ser representativa en el tratamiento debe ser 1 m 3
de agua residual y que debe permanecer constante en el tanque. Otra condición es
el suministro obtenido desde el tanque de sedimentación de la PTAR, donde el flujo
del caudal se regula con una válvula de paso. El reactor se construyó con un
contendor de plástico, reforzado con fierros y se instaló en la base exterior del
biodigestor, la alimentación es por sifonamiento facilitando la circulación de las aguas
residuales y el agua tratada y reduciendo el consumo de energía en el proceso.

78
4. Para evaluar el comportamiento del sistema de nanoburbujeo en la eliminación
de la DQO, se evaluó 1m3 de agua del sedimentador primario; para los tiempos de
inyección de 2, 4, 6, 8 y 10 horas se calcula y regula el flujo del agua para garantizar
el tratamiento. Para 2 horas de inyección de aire el caudal de ingreso y salida de
agua residual del tanque fue de 0,0001389 m 3/s o 0,1389 L/s y para 10 horas es de
0,0000278 m3/s o 0,0278 L/s. En la interacción, a las dos horas el porcentaje de
remoción es bajo 0,87%; a las 8 horas de inyección de aire el porcentaje es el
máximo 79,92% y a las 10 horas no hay una disminución de la DQO, aunque en
algunos casos los valores se elevan, posiblemente por una deficiente agitación,
aspecto que se escapa de control, por lo que se concluye que no existirá más
remoción.

La mayor remoción se debe a la implosión del oxígeno del aire dentro de las células
o moléculas de la materia orgánica, ya que las nanoburbujas permanecen un
promedio de 4 - 8 horas en la capa líquida y por la energía electroestática los virus y
bacterias son atraídos a su entorno y al estallar las nanoburbujas se generan
radicales libres que los destruye automáticamente, destruyéndose también las
paredes celulares y las moléculas orgánicas.

5. Las características de las aguas residuales de la PTAR “Doris Mendoza” de la


Provincia de Concepción, para la DQO, DBO y sólidos totales superan los LMP. Se
diseñó y construyó un sistema de generación de nanoburbujas con una electrobomba
sumergible, y un tubo Venturi como generador de nanoburbujas (Herschel, 2017)
empleando el aire y el agua residual. Se trató a 1 m 3 de agua residual, en un tanque
de plástico reforzado.

Se evaluó para 2, 4, 6, 8 y 10 horas de inyección de aire, a las 2 horas de inyección


de aire solo se alcanzó una de remoción de 0,87%; a las 8 horas de inyección de aire
se alcanzó 79,92% como máximo valor de remoción y a las 10 horas no hay una
disminución de la DQO. La mayor remoción se debe a la implosión del oxígeno del
aire dentro de las células o moléculas de la materia orgánica, acelerando el proceso
de descomposición.

79
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda una evaluación, con el mismo sistema de nanoburbujas, el


comportamiento del proceso entre las 6 y 8 horas, para optimizar el tiempo de
aireación y reducir el consumo de energía que es significativo en este tipo de
tratamiento.

2. Realizar estudios sobre el uso de otros tipos de bomba de agua (bomba


periférica, bomba centrifuga, motobombas y otras) que se puedan emplear en el
proceso de generación de nanoburbujas para el tratamiento de aguas residuales
domésticas.

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ATTARD, P. MOODY, M & TYRRELL, J. (2002). “Nanobubbles: The big picture. Ian Wark Research
Institute”. Australia.

GARCÍA TRUJILLO, Z. (2012). “Comparación y evaluación de tres plantas acuáticas para determinar
la eficiencia de remoción de nutrientes en el tratamiento de aguas residuales domésticas”.
(Tesis para optar título profesional). Universidad Nacional de Ingeniería, Lima.

KEENTON INDUSTRIES (2014). “Tecnología de aireación”. Recuperado de


http://keetonaquatics.com/aeration-technology"
KUMAR PANDEY, P. JAIN, A. DIXIT, SHRITI. (2012). “Micro and Nanobubble water. International
Journal of Engineering Science and Technology”. India.

MARUI, TOMOHIRO (2012). “An Introduction to Micro/Nano-Bubbles and their Applications”.

METCALF & EDDY. (3era Edición). (1998). “Ingeniería de aguas residuales: tratamiento, vertido y
reutilización”. McGraw-Hill. Madrid, España.

MORIKAWA S MORIKAWA SAKURA. (2012). “El defensor del sitio que a nadie le importa cuidar
porque no se parece a una laguna azul”. Recuperada de
http://etiquetanegra.com.pe/articulos/marino-morikawa-el-defensor-del-sitio-que-a-nadie-le-
importa-cuidar

QUISPE MONTALVO, A Y REYES RODRÍGUEZ, J. (2014). “Alternativa de Remediación para la


Contaminación de la Laguna de Paca”. (Tesis para optar título profesional). Universidad
Nacional del Centro del Perú, Huancayo.

RONZANO, E. DAPENA, J. (1995). “Tratamiento Biológico de las Agua Residuales”. Madrid, España.

TSUGE, HIDEKI. (2014). “Micro- and Nanobubbles Fundamentals and applications. Nanobubble
Technologies” LLC. Tokyo, Japan.
AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION, A. A. (1992). MÉTODOS NORMALIZADOS Para el
análisis de aguas potables y residuales. España: Díaz de Santos, S.A.
Anup Gurung, O. D. (2016). The fundamental phenomena of nanobubbles. Geosystem Engineering,
2-7.

81
MINAM, 2010.- Aprueba Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales. (17 de Marzo de 2010). El
Peruano, pág. 2.
R. Ahmandi, A. K. (2013). Modeling and Optimization of Nano-bubble Generation. International
Journal of Nanoscience and Nanotechnology, 1-12.
Tsutomu Uchida1*, S. O. (2011). Transmission electron microscopic observations of nanobubbles
and their capture of impurities in wastewater. Nanoscale Research Letters, 2-8.
Herschel, Clemens; 2017. The Venturi Meter. Patented By Hydraulic Engineer And By Builders Iron
Foundry Made By Builders Iron Foundry Founders And Machinists, Size: 96446 KB
recuperado de http://booktable.host/h8hvy94tolls_cf/the-venturi-meter-patented-
by-clemens-herschel-hydraulic-engineer-and-by-builders-iron-foundry-made-by-
builders-iron-foundry-founders-and-machinists.pdf

82
ANEXOS

83
ANEXO 1: MUESTREO DE LAS AGUAS RESIDUALES
Fotografía 1: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Doris Mendoza Paredes”

Fuente: Propia

Fotografía 2: Muestreo de aguas residuales en el sedimentador primario para su


caracterización

Fuente: Propia

84
Fotografía 3: Muestreo a la salida del sedimentador para el tratamiento por nanoburbujas

Fuente: Propia

Fotografía 4: Muestreo a la salida del reactor después de 8 horas de inyección

Fuente: Propia

85
ANEXO 2: REACTOR

Fotografía 5: Salida del Sedimentador Primario y el sistema de sifonamiento

Fuente: Propia

86
ANEXO 3: SISTEMA DE NANOBURBUJEO
Fotografía 6: Bomba sumergible ubicado al interior del reactor con tubería en la salida

Fuente: Propia

Fotografía 7: Conexiones de tuberías a la salida de la bomba

Fuente: Propia

87
Fotografía 9: Conexiones para generar el efecto Venturi dentro del reactor

Fuente: Propia

Fotografía 8: Reactor para el sistema de nanoburbujeo ensamblado

Fuente: Propia

88
ANEXO 4: ANÁLISIS DE MUESTRAS
Fotografía 9: Muestra Rotulada - frasco de muestreo.

Fuente: Propia

Fotografía 10: Reactivos para los análisis rotulados

Fuente: Propia

89
Fotografía 11: Muestras de agua residual después de 2, 4, 6, 8 y 10 horas de inyección

Fuente: Propia

Fotografía 12: Viales con contenido listo para análisis de agua residual tratada

Fuente: Propia

90
ANEXO 5: ACCESORIOS

HOJA DE CARACTERÍSTICAS DE LA BOMBA SUMERGIBLE

91

También podría gustarte