Está en la página 1de 2

El nepotismo es la preferencia que tienen funcionarios públicos para dar empleos a

familiares o amigos, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.

Alevosía es una noción que, en el ámbito del derecho, se utiliza con referencia a lo que
hace un individuo para garantizar la concreción de un delito contra otro sujeto sin que exista
un riesgo para él. Se trata, por lo tanto, de una circunstancia que agrava la responsabilidad de
quien comete el delito.

¿Existe alevosía en la prevaricación?

Diferencia entre premeditación y la alevosía


Premeditación: Circunstancia agravante de la responsabilidad criminal de los delincuentes
al preparar con antelación la realización de un delito.

Alevosía: Concepto que designa una de las circunstancias agravantes de la responsabilidad


criminal, cuando el que comete un delito contra las personas pone los medios para asegurar
su ejecución, sin peligro para él.

La Asechanza consiste en esperar, en un o varios lugares, por donde ha de pasar la


victima con el fin de darle muerte según el diccionario de Sinónimos y Antónimos,
asechanza es sinónimo de acecho, emboscada.

Rebelión (CP)
Artículo 318. Rebelión. Comete rebelión quien oponga resistencia violenta contra un
funcionario o servidor público que, actuando en el ejercicio de sus funciones, se limita a
cumplir con atribuciones legales inherentes a su cargo. La rebelión será sancionada con uno
a dos años de prisión menor y multa de dos a tres veces el salario mínimo del sector público
que perciba, al momento de la infracción, el funcionario o servidor público que ha sido su
víctima.

Párrafo. La rebelión que ocurra con ocasión de una reunión o con el uso de armas será
sancionada con prisión mayor de cuatro a diez años y multa de cuatro a diez veces el salario
mínimo del sector público que perciba, al momento de la infracción, el funcionario o servidor
público que ha sido víctima.
Artículo 319. Acumulación de penas. Si el autor de la rebelión se encuentra detenido por
otra infracción, las penas pronunciadas por la rebelión se acumularán con las penas a las que
fue o será condenado por cometer la infracción por la cual guarda prisión.

Desacato (CP)
Artículo 320. Desacato. Comete desacato quien desobedezca o resista una orden, citación,
fallo o mandato de una autoridad competente.
Párrafo I. Comete desacato el funcionario o servidor público que, en el ejercicio o con ocasión
del ejercicio de sus funciones, se muestre renuente o se rehúse a comparecer o a rendir las
declaraciones requeridas por invitación de los plenos de las cámaras, o por sus comisiones
legislativas.
Párrafo II. El desacato establecido en este artículo será sancionado con prisión menor de un
día a un año y multa de uno a dos salarios mínimos del sector público.

Agiotismo
En derecho, se llama agiotaje (palabra derivada de agio y ésta del italiano aggio que significa
"añadido") a la especulación de comercio que se hace cambiando el papel moneda en dinero
efectivo o el dinero efectivo en papel, aprovechando ciertas circunstancias para lograr crecido
interés (Véase también: usura).

Malversación (ver ley 72 art.169)


Utilización indebida de caudales ajenos, sobre todo si pertenecen al erario público o la comete
un funcionario:

Atentado a la intimidad de las personas

También podría gustarte