Está en la página 1de 7

EL IMPERIO DEL TAWANTINSUYO

1. Antigüedad

Hay mucha leyendas sobre el origen del Tawantinsuyo, una de ellas cuenta
que hacia el siglo XII,
emergieron de las aguas del
lago Titicaca, Manco Cápac
y su hermana y esposa
Mama Ocllo, semidioses e
hijos del padre Inti (el dios
Sol), con la misión de fundar
un nuevo reino que
mejorara las condiciones de
vida de los pueblos.

En los años posteriores a


1,400, los quechuas fueron
expulsados de las orillas del lago Titicaca y emigraron al Cuzco, en donde
vivían diversos grupos Étnicos y en donde anteriormente la cultura Wari
tuvo una de sus ciudades mas importantes: Pikillakta. después de desalojar
a los grupos que habitaban este valle, los quechuas vivieron en constante
conflicto con sus vecinos. Y este equilibrio se rompe cuando Pachacútec
(nombre que significa destrucción y creación simultáneas) logra derrotar a
los chancas e inicia un explosivo proceso de expansión, que dará como
resultado la constitución del Tawantinsuyo. Un imperio que, después de las
conquistas de Huayna Cápac, se extendió desde Pasto en Colombia hasta
Maule en Chile y el norte de Argentina, incluyendo a todo el Perú, Bolivia y
la mayor parte de Ecuador.

2. Situación

Esta en la parte Central y Occidental de América del Sur


3. Extensión

El área territorial del imperio fue vastísima.


Ocupó una superficie de más de 3'000,000 de
Km² que incluía casi 5,000 km (3,107 millas)
de costa sobre el Océano Pacífico, lo que
representa hoy poco menos del doble de la
costa del territorio peruano.

4. Limites

Al noroeste se ubicaba el Chinchaysuyo, que


iba hasta el Río Ancashmayo en Pasto,
Colombia;
al noreste el Antisuyo, en los valles
subtropicales, ocupando parte de la selva
baja amazónica; al sudoeste el Contisuyo
ocupaba parte de la costa peruana hasta el
Río Maule en Chile, y
al sudeste el Collasuyo, que ocupó gran parte
del actual territorio boliviano, llegando hasta
Tucumán,
en el Norte de Argentina.

5. Población

1) Los "jatunrunas" organizados en ayllus, que


continuaron con sus tradiciones colectivas y se
ayudaban mutuamente minka" (hoy tu me
ayudas, para mañana ayudarte yo). Fueron la
fuente de mano de obra colectiva y gratuita al
servicio del Estado (mita).
2) Los "mitimaes" que eran desarraigados de sus
tierras de origen y trasladados a otras nuevas,
su tratamiento dependía de la razón de su
traslado: si era como signo de lealtad, llevaban
consigo determinados privilegios; pero si era por
castigo, vivían en condición de menospreciados.

3) Los "yanacunas", que algunos los consideran como esclavos.


Investigaciones recientes demuestran, sin embargo, que existía una
gama bastante compleja bajo esta denominación: mientras unos eran
siervos, otros eran funcionarios del Estado o curacas directamente
designados por el Inca. Pero, también existían quienes eran tratados
como esclavos: era un sector de la población desarraigado de sus
comunidades o sus tierras y puesto al servicio del Estado.

El total de sus habitantes es motivo de discusión hasta el presente. La


mayoría de los autores lo estima entre 10 millones y 16 millones de
personas. Una investigación reciente ha apoyado una cantidad de poco más
de 12 millones de pobladores.

Resultaría así una densidad de 13 habitantes por kilómetro cuadrado. A


título de comparación se puede recordar que las provincias asiáticas del
Imperio Romano en tiempo de Augusto tenían una densidad de 30 y las
europeas de 10.

La afirmación de algunos cronistas de que en el Tahuantinsuyo se


organizaron ejércitos de 200 mil a 300 mil soldados no es exagerada si se
acepta una población total en torno a los trece millones. El imperio romano
contaba, al final de la segunda centuria con una fuerza armada de 300 mil
hombres.

6. Mapas
7. División política

a) Inca quién ocupó la cúspide de su estratificación piramidal social.


b) la nobleza o "orejones" (personas con orejas grandes) llamados así
por los conquistadores debido a la deformación de sus lóbulos por usar
pesados pendientes y ornamentos que representaron su diferencia con
las gente vulgar.
c) runas (gente vulgar y baja),
d) los "mitimaes" personas que permanentemente cambiaban de lugar.
e) Al final estaban los "Yanaconas" o Yanakuna (sirvientes de la casa).

Hacia el noroeste de la Capital se encontraba el "Chinchaysuyo"


extendiéndose aún hasta el río Ancashmayo en Pasto, actual Colombia a 4°
de latitud norte; hacia el sur-oeste estaba el "Contisuyo" ocupando parte de
la costa peruana y llegando hasta el río Maule al sur de Chile a 36° de
latitud sur. Hacia el sur-este se encontraba el "Collasuyo" ocupando todo lo
que hoy es Bolivia y extendiéndose aún hasta Tucumán en la actual
Argentina; hacia el noreste en los valles subtropicales y hasta el inicio de la
selva amazónica baja se encontraba el "Antisuyo". En suma lo que
conocemos como el territorio de los Inkas se extendió sobre un área de más
de 3'000,000 Km² (más del doble del territorio peruano actual) y cubrió unos
5,000 Km. de costas en el Océano Pacífico

8. El quechua y los demás idiomas

El quechua: El idioma oficial en su territorio ancho era el "Runa Simi"


traducido al inglés es "la lengua de hombre". Este mismo idioma también es
conocido como "Quechua" o "Quichua" en algunas áreas andinas; ésas son
formas españolas del original "Qheswa". Muchos estudiosos modernos
están usando "Quechua" para hablar sobre la mencionada civilización.

El aimara: Hablada en la parte de la mesa del colla.

La chilca: Consistía en dibujar pinturas que hacían con la finalidad en


paños, pablones y probablemente en huacas.

El Puquina: hablada en el sur; el muchita que se hablada en la que fuere el


territorio del gran chimu.

9. Organización económica

a) Producción

La producción artesanal desempeñó también papel significativo. Los


rubros de mayor importancia fueron los trabajos en telar, la metalurgia, la
alfarería y la talla en madera. La propiedad estatal, comunal y privada
coexistieron en una forma propia.
b) La tierra y su distribución

La propiedad de la tierra cultivable era tripartita: un tercio se destinaba al


patrimonio de la religión, otro al monarca y el restante a la comunidad.
Sólo con derecho de usufructo, la tierra se distribuía anualmente entre
los miembros del ayllu.

c) El trabajo

El trabajo en el Tahuantinsuyo tenía carácter de obligatorio, todos


trabajaban sin excepciones desempeñando las labores propias de la
sociedad incaica. Según algunas informaciones se dice que se
popularizó el dicho "el que no trabaja no come" con lo cual se acrecentó
la jornada al máximo. Sin embargo el trabajo se realizaba en relación a
las limitaciones y posibilidades físicas de los integrantes de los pueblos.
La ociosidad era severamente castigada.

d) Sistema de trabajo

El azmi: consiste en el trabajo colectivo que era realizado por los


miembros del ayo, todos trabajaban sin distinción, de las tierras.

La minka: este trabajo se realizaba en medio de los campos y valles


iban con sus mejores trabajes.

La mita: realizaban por turnos en las minas en la construcción de


caminos, templos, fortalezas, calles y tambos y también los puentes.

10. El capital

El Tawantinsuyo era dividido en cuatro "suyos" o "suyus" cuyo ángulo


central estaba en la Ciudad de Cusco, su capital.

11. Circulación

Con el surgimiento del Tahuantinsuyo


se incrementó el número de caminos
hasta alcanzar una extraordinaria
magnitud. Según las estimaciones de
Hyslop, el sistema vial comprendía de
30 a 50 mil Km en su totalidad. El
mérito incaico consistió en la
planificación de la fuerza de trabajo que
le permitió ejecutar una red vial que
sería la base de una infraestructura estatal. Sin embargo, la ironía del
destino hizo que los caminos inca facilitaran a las huestes de Pizarro la
conquista del estado andino.
El gobierno incaico
necesitaba de las rutas para
trasladar sus ejércitos, para
enviar a los mitimaes a
distantes lugares, allí donde
se les necesitaba, y también
para enviar a los
administradores, jueces y
visitadores a los más
distantes pueblos. Por lo
tanto, la red vial obedecía a
los fines exclusivos del
gobierno central y no de las
etnias particulares. Aquel es el punto básico que distingue el sistema andino
de las vías de comunicación modernas.

No se dio un solo patrón para las rutas inca. Ellas se adaptaban a la


geografía de la zona. En los valles costeños unos tapiales bordeaban los
caminos y acequias cantarinas ofrecían agua a los caminantes; además,
frondosos árboles daban su sombra. En los desiertos, piedras o troncos
marcaban la ruta para evitar que los viajeros se extraviasen. En la sierra,
algunos caminos estaban empedrados, cercados por piedras, mientras
escaleras trepaban las agrestes quebradas. Sobre los precipicios, unos
parapetos resguardaban a los caminantes y a las recuas de camélidos para
que no cayeran por los abismos.

Dos caminos de norte a sur constituían la espina dorsal de las


comunicaciones. El primero, bordeando la costa, medía 4.050 kilómetros y
el segundo, a través de la sierra, tenía 5.180 kilómetros. O sea, mayor esta
última que la más larga carretera romana, que unía el muro de Adriano en
Escocia con Jerusalén.

12. La distribución

La distribución espacial del Tahuantinsuyo estaba vinculada a su vez a la


concepción del tiempo, desdoblada primero en el calendario solar
propiamente dicho, que regulaba la agricultura y el ceremonial religioso, y
segundo en la doctrina de las edades del mundo, una cronología mítica.

Se suponía que la historia se ajustaba a un patrón con cuatro edades


pretéritas, cada una con su creación y su desenlace propios que, en
violenta destrucción, la truncaba de súbito. La quinta edad correspondía al
tiempo del Tahuantinsuyo y debía culminar también por exterminio cósmico.
13. El consumo

a) Alimentos
Junto a la domesticación de la llama y la alpaca,
diversos cultivos crecieron en terrenos situados entre 2
mil y 4 mil metros sobre el nivel del mar. Entre ellos, la
quinua, la quiwicha (amaranto), el tarwi (soja andina) y
sobre todo cientos de variedades de papa. La quinua
es un cereal que fue considerado por los incas alimento
sagrado; su valor nutritivo se compara al de la leche
materna, superior incluso al de la carne y pescado.

b) La habitación

Los incas se ingeniaron para guardar algunos alimentos tal como el


guardado de papa de igual forma con la carne la hacían secar con
bastante sal.

c) El vestidos

Vestimenta de Hombre Vestimenta de Mujer


 Plumas de korekenke  Pampakana
 Yauca  Lliclla
 Mascapaicha  Anaka
 Mantre  Ushuta
 Tocapu
 Escudo o walcanga
 Kapak unku
 Huamanchampi
 Ushuta (ojota)
 Brasalete

14. Ciudades importante

a) Cajamarca
b) Vilcashuamán
c) Pachacamac
d) Arequipa
e) Huanuco Viejo
f) Tumibamba
g) Quinto
h) Paria

También podría gustarte