Está en la página 1de 6

Electrónica de potencia

Unidad 3:
Fase 3 - Diseñar la etapa de potencia y filtrado Foro

Entregado por:
Jorge Ivan Mendieta Muñoz
Código: 5826178

Presentado a:
Tutor
EDISON ANDRES ARTEAGA

Grupo: 203039_2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
BOGOTA junio de 2019
INTRODUCCION

En el presente trabajo se encontrará el desarrollo de la unidad 3 fase 3. El propósito de esta


actividad es aprender a conocer los diferentes tipos de accionamiento de motores mediante el
estudio de técnicas para el control de velocidad y posición motores de corriente continua y
corriente alterna.

En esta unidad abordaremos las siguientes temáticas:

Accionamiento de motores por DC, los motores de corriente continua son una máquina que
convierte energía eléctrica en mecánica, provocando un movimiento rotatorio, gracias a la acción
de un campo magnético. mientras que los motores de corriente alterna son una máquina motriz,
esto es, un aparato que convierte una forma determinada de energía en energía mecánica de
rotación o par.

Accionamiento de motores por inducción. el accionamiento eléctrico es un sistema capaz de


convertir la energía eléctrica en mecánica, de forma útil y controlando los parámetros implicados,
como la velocidad, posición o par. los motores por inducción usan bucles cerrados de cables,
montados sobre una armadura giratoria. Estos bucles obtienen el par necesario para el giro, de las
corrientes inducidas en ellos por medio de los cambios del campo magnético producido por las
bobinas del estator (bobina fija).

Accionamiento de motores síncronos, los motores sincrónicos son un tipo de motor de corriente
alterna en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de
alimentación; el período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de CA Su
velocidad de giro es constante y depende de la frecuencia de la tensión de la red eléctrica a la que
esté conectado y por el número de pares de polos del motor, siendo conocida esa velocidad como
"velocidad de sincronismo". Este tipo de motor contiene electromagnetos en el estátor del motor
que crean un campo magnético que rota en el tiempo a esta velocidad de sincronismo.
Objetivos

Objetivo general:

Utilizar los diferentes tipos y técnicas de accionamiento para el control de velocidad y posición
de motores de DC y AC seleccionando el más adecuado según el requerimiento.

Objetivos específicos:

 Resolver la actividad en forma individual según lo indica la guía de actividades y finalmente


hacer un consolidado en forma grupal.
 Leer detenidamente todos los artículos propuestos en la guía de trabajo para el desarrollo de
la actividad.
 Estudiar los recursos educativos requeridos realizando la lectura de los contenidos
presentados en el entorno del conocimiento según las paginas indicadas en cada referencia.
 Presentar un circuito driver de la etapa de potencia y explicar la función del mismo.

Actividades para desarrollar
Individuales:
3.1 Se debe presentar el circuito driver de la etapa de potencia y se debe explicar la función del
mismo.
3.2 Se debe diseñar el circuito LC que filtrara la salida del puente inversor. ¿Por qué es necesario
filtrar la salida?
3.3 Proponga un método de regulación de la tensión y corriente de salida frente a la distorsión
armónica inyectada por la conexión de cargas no lineales.
Conclusiones
Referencias

También podría gustarte