Está en la página 1de 2

UNICEF- Acción Humanitaria para la infancia

1 de cada 4 niños vive en un país afectado por los conflictos o desastres, 50 millones de
niños han tenido que salir de su hogar por la violencia, la pobreza o los desastres naturales.
En 2017 se dieron innumerables réplicas de complejidad y de conflictos que ya van
seguidos, entre otros los de Iraq, Nigeria, la República Árabe Siria, la República
democrática del congo, Sudán del Sur y el Yemen.

Estos niños viven diariamente ante esta amenaza, sino de igual forma se enfrentan a estos
innumerables casos de violencia, muchos son expulsados de sus hogares, pasan hambre y
contraen enfermedades, que ponen sus vidas en constante peligro debido a la interrupción
de sistemas de servicios públicos y de las infraestructuras de salud.

Los que impulsa la labor de UNICEF es la conciencia de que detrás de todas estas
catástrofes se encuentra un niño, que deberia estar estudiando y teniendo una vida digna,
todo niño debe ser protegido, siempre mantener junto a su familia y la oportunidad de acudir
a la escuela. sin excepción alguna.

Para que se den estas soluciones o se logren es posible por los donantes y así poder
ayudar a todos los niños afectados por las guerras y daños producidos por la naturaleza.

700 mil niños nacen cada año en colombia


15.600.000 mil niños, que constituyen el 34% de la población
Y además de estos niños nacidos en Colombia 6/10 hogares son pobres
Un alto porcentaje de la infancia no tiene como desarrollarse y lo que desea UNICEF es
promover los derechos de la infancia para poder garantizarles a niños niñas y adolescentes

Los niños son responsabilidad de todos, 8000 niños y adolescentes han sido reclutados por
grupos armados ilegales 1,000.000 están por fuera del sistema educativo 13/100 niños
sufren de desnutrición

UNICEF EN COLOMBIA
3 objetivos primordiales:
1)Prevención de las violencias
2)Disminución de inequidades
3)Ejecución de políticas presupuestos y leyes a favor de la niñez

Se encuentra ubicado mayormente en 11 departamentos donde más oportunidades pierde


la infancia, pero nos enfocaremos en La Guajira donde los niños pierden más
oportunidades...

UNICEF EN LA GUAJIRA

La crisis de la guajira por la desnutrición responde a factores particulares de su contexto y


geografía que recibe respuestas innovadores integrales y contundentes, la guaira concentra
el 42 % de su población en rancherías
1

PROBLEMAS DE LA GUAJIRA:

1) El acceso al agua: Los habitantes recogen el agua en pozos artesanales, artificiales


y camiones cisternas y tienen que ir por ellos 2 veces al día algunas familias
invierten de 1 a 2 horas en cada recorrido y otras para realizar este recorrido se
tardan 8 horas a una temperatura de 35 grados y gran ausencia en sus hogares y
solo para recoger agua que no es potable.
2) Acceso a servicios de salud: Si un niño está delgado y decaido, tiene que
desplazarse hasta un hospital de 3 nivel, para llegar hasta este hospital tienen que ir
a Sapiña donde se tardan 2 horas que es el más cercano donde queda el único
hospital capacitado para atenderlo y solo dan atención inicial que puede, y otras dos
horas de desplazamiento llegan a Nazareth donde una ambulancia los lleva a
Maicao acabo de 6 horas, que es su destino final, para un total de 10 horas solo
para una atención completa donde se gastarán por lo menos 100 mil pesos (MAPA
DE LA GUAJIRA)

ESTRATEGIA DE UNICEF EN LA GUAJIRA

En acuerdo con las comunidades, localiza lugares adecuados para perforar y rehabilitar
puntos de agua que reducen el tiempo de desplazamiento de las familias y provee filtros
para asegurar que la calidad del agua sea apta para consumo humano, además de proveer
prácticas claves de higiene, coordina equipos extramurales, que permite llevar profesionales
de la salud a las familias más vulnerables, durante el 2016 unicef ha invertido 5700 horas
hombre en dichas brigadas, 5760 horas dedicadas a diagnósticos preventivos , 5760 horas
enfocadas en proveer mejores prácticas de higiene, 5760 horas dedicadas exclusivamente
a mitigar los problemas de estas comunidades de la guajira.

Ante estos diferentes sucesos se puede determinar que UNICEF, en Colombia y


enfocándonos principalmente en la Guajira ha sido eficiente, Y nosotros basándonos en
estos diferentes sucesos, podemos concluir que esta organización ha hecho su trabajo Y
sin dejar a un lado, que las familias indígenas ponen por encima la vida de sus esposos,y
empiezan a vender lo que UNICEF o el estado Colombiano les otorgue así sea mercados
de comida, y así dejando que sus niños se desnutren y hasta se mueran.

También podría gustarte