Está en la página 1de 20

TRABAJO

Metodologia de la Resistência en el Fútbol

PROFESOR D. José Luis Arjol Serrano

DATOS DEL ALUMNO


Apellidos: Lopes de Magalhães
Nombre: Américo Fernando
IIª PROMOCION (2005- 2006)

ÍNDICE

1. Introduccion..............................................................................................................................3

2. Importancia de la resistencia en fútbol.....................................................................................3

3. Definiciones de Resistencia.....................................................................................................4

3.1 Test Resistência Efectuado: Cooper..................................................................................5

4. Situación de Entrenamiento.....................................................................................................6

4.1 Nível General II...................................................................................................................6

4.2 Nivel Dirigido....................................................................................................................11

4.3 Resistencia Específica.....................................................................................................15


METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

4.4 Resistencia Competitiva...................................................................................................18

5. Respuesta cardíaca de un futbolista en el partido de 15 minutos (grupo A)..........................21

6. Articulos de Investigación.......................................................................................................22

Bibliografia..................................................................................................................................23

Bibliografia

1. INTRODUCCION
NTRODUCCION

El presente trabajo está inserido en el ÁREA II, Módulo II, Metodologia de la Resistência en
Fútbol, sendo el profesor resposable D. José Luis Arjol Serrano.

Las tareas presentadas en seguida han sido realizadas en el Santa Maria Futebol Clube de la
3ª División Nacional de Portugal, série A en la época deportiva 2004 / 2005. Los sistemas de
juego mas utilizados por este equipo han sido el 4–4–2 y el 4-3–3. Las condiciones de
entrenamiento se pueden considerar buenas una vez que las instalaciones del club presentan
un césped natural y un otro artificial. Quanto al nível de resistência de los jugadores se puede
considerar bueno conforme los resultados que presentamos de uno de los tests de resistência
aplicados durante el año.

Las tareas han sido elaboradas para una plantilla de 18 jugadores de campo y 2 porteros.

2. IMPORTANCIA DE LA RESISTENCIA EN FÚTBOL


En fútbol, una actividad que es de importancia primordial es la carrera. De promedio, un
jugador necesitará correr más de 300 veces en 60 – 70 minutos de juego neto. Esto implicará
correr por lo menos 140 veces a una velocidad muy rápida. Mientras corren, a los jugadores se
les pedirá entre otras cosas, que saltan, bloqueen, intercepten, cambien de velocidad, hagan
fintas y chuten. Todos estos mivimientos constituyen una sobrecarga física adicional.

En un partido real estos períodos de intensa actividad pueden verse intercalados por períodos
de una relativa inactividad. Esto hace que para los entrenadores sea importante someter a los
jugadores a esfuerzos físicos de intensidad rápidamente cambiante. Al mismo tiempo, será
preciso combinar la resistencia con la velocidad si los jugadores deben mantener niveles
consistentes de rendimiento en rápida sucesión que pueden ser requeridos también en los
juegos.Con esta finalidad, todos los juegos que impliquen correr y regatear con rapidez
combinado con golpeos, fintas o saltos tendrán utilidad, especialmente si sólo se emplean

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


2
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

cortos períodos de descanso. De esta forma las tareas que presentamos en seguida intentan
seguir lo que explicamos anteriormente.

3. DEFINICIONES DE RESISTENCIA
La resistência expresa, en gran medida, el nivel o grado de condición física de un indivíduo.

Se dice que un jugador de fútbol tiene buena resistencia si es capaz de utilizar sus
conocimientos técnicos y tácticos, así como sus capacidades fisicas, a lo largo de todo el
tiempo que dura un partido, para realizar con efectividad los movimientos que requiere el juego
sin mostrar descenso aparente en su rendimiento.

La resistencia es uno de los componentes más importantes de la buena forma fisica.

El carácter fundamental de la resistencia se destaca por el hecho de que cuando nos referimos
a las otras capacidades fisicas, como velocidad, elasticidad y fuerza, las relacionamos a todas
ellas con el rendimiento total. En otras palabras, se trata de la capacidad de mantener la
velocidad, la elasticidad y la potencia a un mismo nivel, o muy semejante, durante un largo
período de tiempo.

Para Zintl (1991) resistência es “la capacidad de resistir psíquica y físicamente una carga
durante un largo tiempo, produciéndose finalmente un cansancio (= perdida de rendimiento)
insuperable (manifiesto) debido a la intensidad y la duración de la misma”.

Para Álvarez de Villar (1987) vários estudios realizados por cientistas alemanes, con atletas de
elite, han demonstrado que el máximo esfuerzo anaeróbico se obtiene en carrera con
distancias superiores a 500 metros. Por otro lado, el grado de potência aeróbica máxima (PAM)
está relacionado con la capacidad de los sistemas respiratório, circulatório y metabólico del
individuo.

3.1 TEST RESISTÊNCIA EFECTUADO: COOPER

Data realización: 13 / 09 / 2004

NOMBRE JUGADOR DISTÂNCIA PERCORRIDA - METROS

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


3
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

José Avelino 3210

Gilberto 3180

Morgado 3130

Aleixo 3100

Marco 3080

Carvalho 3070

Costa 3060

Mário 3050

Né 3030

Damião 2900

César 2880

Ricardo 2850

Nuno 2815

Paulinho 2800

Castiço 2750

André 2740

Zé Miguel 2730

Pereira 2710

Sardinha 2700

Belinha 2635

DISTÂNCIA PERCORRIDA

3000 ó más = Muy bueno

2760 hasta 2990 = Bueno

2610 hasta 2750 = Médio

2110 hasta 2600 = Malo

Menos de 2100 = Muy malo

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


4
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

4. SITUACIÓN DE ENTRENAMIENTO

SITUACIÓN DE ENTRENAMIENTO

4.1 NÍVEL GENERAL II

Ubicación de la temporada: Pré - temporada

Recursos necesários: Balones, palos, vallas, balón medicinal, cuerda, mancuernas, mini
porterias.

Objectivo de la tarea: Nível General II

Parámetros de trabajo: Ritmo corrida 9 – 12 km/h; Volume (dist. tot. percorrida 6 a 10 km).
Circuito - Trabajo 45´´, Descanso 30´´.

Dificultad: Baja, média

Descripción y Representación Gráfica

1. PUESTA A PUNTO (15 MINUTOS)

Ejercicios físicos realizados con carrera acompasada y regresando a un 40% de la velocidad


máxima:

a) Rotación de los brazos adelante; b) Levantar los talones, la mano toca el talón; c) Rotación
de los brazos atrás; d) Levantar la rodilla y el brazo contrario, alternando; e) Avanzar
aumentando el paso; f) Avanzar lateralmente hacia la izquierda; g) Avanzar lateralmente
levantando las rodillas; h) Avanzar lateralmente hacia la derecha; i) Simulación de cabezazo; j)
Saltar hacia adelante, alternando piernas separadas y piernas juntas; l) Fintar con el cuerpo;
m) Correr hacia atrás, a grandes zancadas.

Ejercicios físicos realizados con carrera acompasada y regresando a un 60% de la velocidad


máxima:

n) Saltar a la pata coja derecha; o) Saltar a la pata coja izquierda; p) A la señal, detenerse y
rotación completa (360 grados); q) Regateo para tirar. Alternar pierna izquierda y pierna
derecha. r) Tocar el suelo con la mano izquierda y seguidamente con la mano derecha.

Ejercicios físicos realizados con carrera acompasada y regresando a un 80 % de la velocidad


máxima:

s) Correr apoyado sobre los talones; t) Correr sobre la punta de los dedos; u) Saltar con las
piernas juntas; v) Realizar todo el recorrido corriendo.

2. CIRCUITO (40 MINUTOS)

Sesión 1

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


5
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

– Rodear los palos, con el balón

– Pasar el balón y esprintar.

Sesión 2

– Franquear las vallas con las piernas juntas.

Sesión 3

– Tendido supino con un balón medicinal de 10 kg en la parte superior de la cabeza. A,


levantar el tronco y volver a estirarse, B mantener las piernas en el suelo con la ayuda
de un compañero, C descansar. Cambiar.

Sesión 4

– Saltar a la cuerda con las piernas juntas.

Sesión 5

– Con unas pesas de 5 kg cada una, levantar los brazos lentamente por encima de la

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


6
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

cabeza y bajarlos.

Sesión 6

– Toques con la cabeza.

Sesión 7

– Carrera esprintando.

Sesión 8

– Dos veces diez flexiones de brazos.

Sesión 9

– Los jugadores, en la línea de portería, saltan para tocar la barra transversal. Alternar:
mano izquierda, mano derecha.

3. EJERCICIOS: LEVANTAR Y SOSTENER (10 MINUTOS)

Los jugadores estan repartidos en grupos de tres y corren a lo largo del campo.

Ejercicio 1: la silla:

– Posicion sentada

– Correr

Ejercicio 2: apoyándose:

– Brazos extendidos

– Andar

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


7
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

Ejercicio 3: carro romano:

– Correr lentamente

4. PARTIDO (DOS PARTIDOS DE 10 MINUTOS)

Sobre medio campo, con dos mini porterías.

Grupo A: se permiten tres toques al balón.

Grupo B: dos toques al balón con el mejor pie, seguidamente pasar al pie peor.

Los grupos A y B cambian pasados 10 minutos.

OBSERVACIONES: Después de la realización de los ejercicios de circuito los jugadores realizan


tres vueltas al campo al trote. Al terminar el entrenamiento los jugadores realizarán ejercicios
de estiramiento segun sus necesidades.

COMENTÁRIOS:

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


8
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

SITUACIÓN DE ENTRENAMIENTO

4.2 NIVEL DIRIGIDO


Ubicación de la temporada: Pré competitiva

Recursos necesários: Balones, palos, vallas, cuerda, mancuernas, mini porterias.

Objectivo de la tarea: Nivel Dirigido

Parámetros de trabajo: Ritmo corrida 10 – 12 km/h; Volume (dist. tot. percorrida 8 a 12 km).
Para trabajo 60´´, Descanso 30´´.

Dificultad: Média - Fuerte

Descripción y Representación Gráfica

1. Puesta a punto (15 minutos)

Formar cinco grupos y nombrar un responsable en cada uno de ellos. Los jugadores efectúan,
a lo largo del terreno, los movimientos ejecutados por el líder.

2. Circuito (30 minutos)

Los jugadores se reparten en tres grupos

Grupo 1

Dos equipos se enfrentan en medio campo. Se permiten tres toques de balón. Se nombran
dos jugadores del equipo para marcar. (cambiar pasados 5 minutos)

Grupo 2

Los jugadores se reparten en tres sub-grupos.

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


9
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

Ejercicio A

Saltar tres veces las vallas con las piernas juntas. Seguidamente, sale el jugador B, después
es el turno de C.

Ejercicio B

Diez flexiones.

Ejercicio C

Sujetar las mancuernas y levantar los brazos hacia arriba diez veces.

Ejercicio D

Saltar a la cuerda (100 veces) con las piernas juntas.

Realizar estos cuatro ejercicios en serie (10 minutos)

Grupo 3

Cuatro contra cuatro en un cuarto de terreno. Jugar libremente. Se da un punto si el balón toca
un cono contrário. Cambiar los grupos pasados 10 minutos.

3. Ejercicios técnicos (15 minutos)

Los jugadores se agrupan de tres en tres, con una pelota.

Ejercicio 1

Los jugadores forman un cuadrado de 10 x 10, estando una de las esquinas desocupada. A
sale conduciendo hacia la esquina desocupada, pasa en diagonal a B. B sale conduciendo
hacia la esquina desocupada y pasa en diagonal a C, etc...

Ejercicio 2

A parte conduciendo hacia C y le pasa la pelota. Mientras tanto, B sale (oblicuamente) a

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


10
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

ocupar la esquina libre para recepcionar el pase de C que, ha ido a ocupar (lateralmente) el
lugar de B, etc...

Cada ejercicio debe realizarse tres veces 2 minutos 30 segundos, con cambio regular del
punto de partida.

4. Ejercicio de esfuerzo intenso (25 minutos)

Un balón para tres jugadores separados unos 20 metros. En la salida, dos jugadores (salvo
para el ejercicio 6); en el otro lado, el tercer jugador. Cada jugador trabaja intensamente
durante un minuto, seguidamente cambia. Después de cada ejercicio, controlar el pulso.

Ejercicio 1

A conduce hacia C (B) que reenvía lateralmente el balón en la pisada de A, el cual ha rodeado
previamente el cono. Cambiar pasado un minuto.

Ejercicio 2

A cubre unos 10 metros, pasa a C, que reenvía lateralmente en la pisada de A, el cual acaba
de rodear el cono. Cambiar pasado un minuto.

Ejercicio 3

A cubre unos 6 metros, pasa a C que le reenvía el balón. A rodea el cono conduciendo.
Cambiar pasado un minuto.

Ejercicio 4

A sale conduciendo, desliza el balón entre las piernas de C, lo recupera y rodea el cono
driblando. Cambiar pasado un minuto.

Ejercicio 5

A sale conduciendo. Llega a la altura de C, pasa lateralmente, efectúa un salto con C, rodea el

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


11
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

cono y recupera el balón.

Ejercicio 6

B se encuentra entre los dos conos. A sale esprintando, devuelve con la cabeza el balón
lanzado por B, rodea el cono esprintando, evia de nuevo el balón a B, etc... C descansa.
Cambiar, pasado un minuto, con A.

5. Retorno a la calma (10 minutos)

Realizar tres vueltas al terreno de juego a trote seguido de ejercícios de relajación y


repiratórios

SITUACIÓN DE ENTRENAMIENTO

4.3 RESISTENCIA ESPECÍFICA


Ubicación de la temporada: Competitiva

Recursos necesários: Balones, conos, mini - porterias.

Objectivo de la tarea: Resistencia Específica

Parámetros de trabajo: Formas jugadas; intensidad alta y variable; pausas incompletas.

Dificultad: Fuerte

A pasa lateralmente a B y corre hacia el fondo. B pasa oblicuamente y se lanza a su vez hacia

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


12
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

el fondo. Al llegar delante del cono, A pasa lateralmente a B, rodea el cono y vuelve corriendo
hacia el punto de partida para colocarse al final de la fila. B pasa en profundidad a C, corre
hacia el cono, lo rodea y ocupa el lugar de C. Éste conduce el balón y pasa oblicuamente al
primero de la fila. C se reúne con el grupo de B.

3. Acciones colectivas (dos veces 10 minutos) Los jugadores estarán repartidos en dos grupos.

En apoyo – Desmarcar – Finta.

Cambiar después de un tiro a portería:

A1 pasa lateralmente a A2 que le ayuda (apoyándole).

A2 pasa oblicuamente a C2 y corre hacia el fondo para desmarcarse.

C2 pasa oblicuamente en profundidad a B2 que esprinta, burla B1 girando alrededor del cono
y apoya a B2.

B2 centra delante de la portería para A2, o para C1, desmarca. Después de tirar a portería, C1
cambia con C2; C2 con C1; A2 con A1, B2 con B1.

A, B, C cambian pasados cinco minutos.

4. Formas competitivas (60 minutos) a) Sobre médio campo con dos mini – porterías (30
minutos).

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


13
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

Grupo 1

Cuatro contra cuatro. Sólo pueden marcar gol los jugadores designados con anterioridad
(cambiar pasados 10 minutos).

Grupo 2

Cuatro contra cuatro (o cinco contra cinco), entre los cuales dos jugadores previamente
elegidos, deben aplicar um marcaje individual (cambiar pasados 10 minutos).

Pasados 20 minutos, los grupos 1 y 2 cambian (terreno y consigna).

b) Por todo el terreno de juego, con tres mini – porterías (20 minutos). Los jugadores se
reparten en tres grupos.

Consigna: El grupo A puede marcar un gol al grupo B y al grupo C; el grupo B puede marcar
un gol al grupo A y al grupo C; el grupo C puede marcar un gol a los grupos A y B. Cuando un
grupo está en posesión del balón, puede, eventualmente, combinar con otro grupo, para poder
marcar un gol al tercer grupo.

OBSERVACIONES: En el ejercicio de acciones colectivas, el ritmo impreso al inicio y la velocidad de


cada jugador son importantes a fin de realizar el ejercicio del modo más fluido posible.

COMENTÁRIOS:

SITUACIÓN DE ENTRENAMIENTO

4.4 RESISTENCIA COMPETITIVA


Ubicación de la temporada: Competitiva

Recursos necesários: Balones, conos, mini - porterias.

Objectivo de la tarea: Resistencia Competitiva

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


14
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

Parámetros de trabajo: Formas jugadas; intensidad alta y variable; pausas incompletas.


Competición.

Dificultad: Fuerte

Descripción y Representación Gráfica

1. Puesta a punto (20 minutos)

- Individualmente a lo largo del terreno (10 minutos)

- Carreras (10 minutos)

Formar 3 grupos

Cubrir 200 metros en cerca de 40´´.

Al grupo B se dirige hacia la llegada del A. El grupo C se dirige hacia la llegada del grupo B,
etc... Cada grupo cubre cinco veces 200 metros, ya que un período de esfuerzo vá seguido de
dos períodos de descanso.

2. Formas competitivas de esprints (10 minutos)

Ejercicio 1 – Esprintar y relajarse. Dar dos vueltas alrededor del cono. Realizar tres veces este
ejercicio.

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


15
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

Ejercicio2 – De espaldas, apoyado en las manos y los pies. Dar una vuelta alrededor del cono
y relajarse. Realizar este ejercicio tres veces.

3. Ejercicios a porteria (20 minutos)

El grupo 3 cede lateralmente al grupo 1, controla el balón, conduce corto y centra hacia el
jugador del grupo 3 que golpea a portería. Lo mismo para los grupos 2 y 4. Los grupos
cambian pasados 5 minutos.

4. Forma competitiva (30 minutos)

Los jugadores están repartidos en cuatro grupos, defendiendo cada uno una mini – portería.
Pueden golpear el balón a las otras tres porterías. Cambiar los grupos pasados 7´30´´.

5. Partido (45 minutos)

Los jugadores están repartidos en tres grupos. El grupo A defiende la portería con portero. El
grupo B defiende dos porterías de 10 metros de largo. Al grupo C defiende dos mini –
porterías. Cada grupo puede marcar un gol al adversário.

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


16
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

NOTA: En la portería A: envio libre. En la porteria C: envio libre. En la portería B: bloquear el


balón sobre la línea de portería. Los grupos cambian pasados 15 minutos.

OBSERVACIONES: El objectivo de partido de forma competitiva es perfeccionar los cambios de


ritmo y de dirección en función de las situaciones de juego que se presenten.

COMENTÁRIOS:

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


17
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

5. RESPUESTA CARDÍACA DE UN FUTBOLISTA EN EL PARTIDO DE 15 MINUTOS

FC / bp m FC / bp m
200 200

180 180

160 160

140 140

120 120

100 100

80 80

60 60

40 40

20 12 20
148 bpm
0 Te m po
0 : 0 0 :0 0 0 :0 5 :0 0 0 : 1 0 :0 0 0 : 1 5 :0 0 0 : 2 0 :0 0 0 : 2 5 :0 0 0 : 3 0 :0 0 0 : 3 5 :0 0
V a l o re s d o c u rs o r:
T e m p o : 0 :0 0 :0 0
FC: 8 3 bp m
C a l o ry ra t e : 0 k c a l / 6 0 m i n

Pe s s o a A m é ri c o M a g a l h ã e s Da ta 1 1 -0 1 -2 0 0 6 F r e q ü ê n c i a c a rd i a c a m é d1 i4a 8 b p m
Ex e rc ic io 1 1 -0 1 -2 0 0 6 1 6 : 3 0 H o ra 1 6 :3 0 :4 5 F r e q ü ê n c i a c a rd i a c a m a x1 9 3 b p m
E s p o rt e F u te b o l D u ra c a o 0 :3 8 :1 3 .7
An o t a c a o Se le c a o 0 : 0 0 : 0 0 - 0 : 3 8 : 1 0 (0 : 3 8 : 1 0 . 0 )

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM 18


METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

6. ARTICULOS DE INVESTIGACIÓN
Garcia – López; Rodriguez; Morante; Villa. (2002) – Creación y aplicación del software
TVREF v 1.0 para la valoración de la Resistência Aeróbica del futbolista mediante el Test
de Probst.
(www.rendimientodeportivo.com nº1)
Resumen: Programa de software que permite realizar un protocolo interválico de esfuerzo
específico del fútbol (Test de Probst), así como realizar las consideraciones metodológicas que
se deben respectar para una correcta aplicación.

Carreño Vega; Armas Pérez (2006) – La capacidad motora resistência atendiendo a su


dinâmica etária, en varones de 12 a 15 años de edad.
(www.efdeportes.com/efd97/resist.htm)
Resumen: Estudio de la resistência atendiendo a los cambios etários.

Carl Patton; Will Hopkins (2006) - Efectos del entrenamiento de alta intensidad sobre el
rendimiento y la fisiologia de los atletas de resistencia.
(www.sobreentrenamiento.com/publiCE/articulo.asp?ida=458&tp=s)
Resumen: Estudio de los efectos del entrenamiento de alta intensidad no solo sobre el
rendimiento atlético de la resistência sino también sobre los cambios subyacentes en el sistema
de energia aeróbica.

Jon Arlock; Meg Stone; Mike Stone (2006) - ¿La resistência tiene alguna correlación con la
fuerza máxima y el entrenamiento de la fuerza?
(www.sobreentrenamiento.com/publiCE/articulo.asp?ida=453&tp=s)
Resumen: El propósito de esta revision es considerar la asociación en las mediciones de la
fuerza máxima en relación al rendimiento en los deportes de resistência y los factores
asociados a la resistência.

Keith Cinea (2002) – Entrenamiento cruzado para los atletas de resistência: un programa
con superséries en máquinas.
(www.sobreentrenamiento.com/publiCE/articulo.asp?ida=418&tp=s)
Resumen: El entrenamiento cruzado implica el entrenamiento con un modo de ejercícios para
mejorar un otro, por ejemplo, realizar ciclismo para mejorar el entrenamiento en carrera.

BIBLIOGRAFIA

Árpad Csanádi. El fútbol: técnica, táctica y sistemas de juego, preparación fisica,


entrenamiento. Editorial Planeta, 1987.

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


19
METODOLOGIA DE LA RESISTÊNCIA EN EL FÚTBOL

Emílio J. Martínez López. Pruebas de aptitud física. Editorial Paidotribo, 2002.

Endré Benedek. 250 ejercicios de entrenamiento. Editorial Paidotribo, 2000.

Endre Benedek, János Pálfai. Fútbol: 600 programas para el entrenamiento. Editorial
Paidotribo, 2004

Francisco Javier Molina Caballero. Fútbol: consignas y recursos para el entrenamiento técnico
– táctico. Editorial Paidotribo, 2006.

Irmgard Konzag, Hugo Dobler, Hans – Dieter Herzog. Fútbol: entrenarse jugando. Editorial
Paidotribo, 2003.

Jef Sneyers. Fútbol – Manual de entrenamiento. Hispano Europea, 1995.

José Segura Rius. Fútbol: 1009 ejercicios y juegos de fútbol. Editorial Paidotribo, 2003.

Jürgen Weineck. Futebol total. o treinamento físico no futebol. Phorte Editora, 2004.

M. Vanierschot. Entrenamiento de fútbol: programa anual. Editorial Paidotribo.

Master Universitario de Preparación Física en el Fútbol – RFEF / UCLM


20

También podría gustarte