Está en la página 1de 2

RECUPERA EL EQUILIBRIO DE TU SER CON EL MINDFULNESS

¿Qué significa Mindfulness? Se puede traducir como “Atención Plena” o Conciencia Plena. Es vivir
el Ahora.

La atención plena o mindfulness no se refiere a un contenido mental, sino a una actitud ante nuestra
experiencia. Independientemente de cómo o cuál sea ésta. Se trata de ser conscientes de la
experiencia presente sin juzgarla, sino aceptándola tal y como se presenta.

Nuestra mente nunca está viviendo el presente, está en el pasado o en el futuro.Gracias al


mindfulness ejercitamos la capacidad de vivir en el Ahora.

Mindfulness es saber lo que estás experimentando mientras lo estás experimentando


Una vida con Atención Plena requiere de tres elementos complementarios, a los que se refiere el término
Mindfulness:
·La Práctica Formal o Meditación: Es aquella práctica que realizamos cada día, reservando un tiempo
concreto para ella, en un lugar y una postura concreta. Por ejemplo: 15 minutos cada mañana, en
nuestra cómoda silla o en el suelo, con un cojín. Podemos realizar 80 respiraciones completas,
inhalando y exhalando por la nariz, siendo conscientes de cómo nuestro estómago se flexibiliza al
entrar y salir el aire.
·Las prácticas informales o Mindfulness en la vida cotidiana. Son prácticas voluntarias que podemos
realizar en cualquier momento, en las que prestamos atención a lo que estamos haciendo, pasando
del hacer al ser. Si me ducho, soy consciente de que me ducho, en vez de perderme en mis
pensamientos de lo que tengo que hacer, en listas de actividades o recuerdos del pasado. Soy
consciente de lo que siente mi cuerpo, con aceptación, sin juzgar. Es una nueva forma de disfrutar
la vida,con un nivel de conciencia que sustituye al piloto automático con el que normalmente vamos
por la vida, donde nos secuestran los pensamientos.
·Píldoras mindfulness: propuestas fáciles de recordar que podemos aplicar en distintas sitiaciones.
Un salvavidas al que agarrarnos
Te proponemos que practiques esta semana estas píldoras mindfulness. ¿Cómo usarlas? Puedes
programar la alarma del móvil, 3 veces al día y tomarla en ese momento. Hagas lo que hagas en ese
instante, paras y tomas tu píldora.

Puedes elegir situaciones habituales:

-cada vez que encienda un interruptor de la luz, me tomo la píldora

-cuando agarre unas llaves

-cuando suena un teléfono móvil

-al tercer sorbo de cada bebida…

Píldora las 3 eses: “Soltamos, Sonreímos y Sentimos”.


Puedes mantener los ojos cerrados.

“Suelta”: Haz un recorrido por tu cuerpo, desde la cabeza a los pies, soltando cualquier tensión que
encuentres en él. Puedes, mientras recorres cada parte, darte mentalmente la indicación
“….¡Sueltaaaa!…” sobretodo si sientes tensión en alguna zona
“Sonríe”: Sobre todo interiormente, pero también puedes dejar que se evoque una tenue sonrisa en
tu cara, sin forzarla.
“Siente”: Céntrate en sentir los cambios y sensaciones interiores que se producen al sentir
internamente esta sonrisa.
Te ayudará si, mentalmente, diriges tu sonrisa a las partes de tu cuerpo, a tus emociones, a tu
pensamiento, a tu postura…

Un sandwich mindfulness
Te vas a regalar 5 minutos para tomarte un sandwich de relax. Consta de 2 rebanadas de respiración
consciente y un relleno de cuerpo en acción.

1.Primera rebanada: 10 respiraciones conscientes, como las que hicemos antes

2.Relleno: moviliza tu cuerpo. Levántate, acércate a la ventana, mueve los brazos, da una vuelta…
Lo que sientas.

3.Segunda rebanada: otras 10 respiraciones conscientes.

Gracias al mindfulness pasamos de reaccionar a responder, del pensar al sentir. La desatención nos
lleva a reaccionar, la atención a responder. Y tú.¿Funcionas con el piloto automático, secuestrado
por tus pensamientos o disfrutas de la vida?
El gran reto de la evolución en nuestro tiempo es pasar de la inconsciencia a la consciencia. De la
reacción a la respuesta. De sentirnos “atrapados” a vivir en libertad. Se trata de afinar la conciencia
como vía para ser felices. El mindfulness es una forma de dar sentido a nuestra vida. El sentido ya
estaba ahí, pero es afinando la atención cuando lo descubro. De este modo sintonizamos con nuestra
Inteligencia Cardíaca

El mindfulness tiene como objetivo calmar la mente para ver con claridad. Significa pasar de una
mente que salta de un pensamiento a otro, sin orden ni control, a una mente centrada en el presente.

Qué beneficios se obtiene con este tipo de vida:


Construyes una mente feliz, que puede disfrutar de las pequeñas cosas. La vida se llena de sentido.

Mejora nuestro estado de ánimo, nos reduce el estrés, mejora nuestra memoria y la habilidad de
gestionar nuestras emociones, al hacernos más conscientes de lo que nos rodea.

Las emociones y pensamientos dejan de secuestrarnos. Psamos de reaccionar a responder

No es necesaria una gran inversión para notar los efectos. 5 o 10 minutos al día son suficientes para
conseguir más calma y energía positiva, según el maestro Tharpa

Los estudios neuronales demuestran un incremento de actividad en el lóbulo frontal izquierdo, que
es la residencia de las emociones positivas. Al mismo tiempo se reduce el funcionamiento de la
región derecha.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de California ha encontrado que la práctica de


la meditación puede influir en la amígdala, un área del cerebro relacionada con el recuerdo del miedo.
Estos resultados sugieren que la meditación mindfulness ayuda a conseguir un estado de calma.

Estos mismos investigadores han descubierto que quienes practican la meditación durante años
tienen la corteza cerebral más poblada de pliegues que la población normal, por lo tanto procesan la
información más rápidamente.

¿Te animas a vivir así, una vida Mindfulness?

Fuente: El blog de Esencia de Alquimia

También podría gustarte