Está en la página 1de 4

Falcon y Monserrat

Plantea una modificación frente a la que tenían antes de 1916, de: Estado, las organizaciones
obreras, y las elites sociales y de los empresarios.

El autor distingue 4 etapas:

- 1916-1919 primeros años del gobierno de Yrigoyen, caracterizado por la búsqueda de la


adhesión de los trabajadores, a través del arbitraje en los conflictos entre capital y trabajo.
Y que en ciertos casos favorecía y apoyaba a algunos sectores del movimiento sindicalista.

- 1919-1922 con la Semana trágica hasta el fin del 1° gobierno de Yrigoyen. Donde la política
laboral del gobierno, sin dejar de lado la iniciativa anterior, buscó la sanción de leyes
laborales (frustradas en su mayoría por la carencia de mayoría legislativa).

- 1922-1928 con el gobierno de Alvear, caracterizado por una menor conflictividad social y
años de cierta bonanza económica.

- 1929-1930 la más corta, desde la segunda asunción de Yrigoyen hasta el golpe de Estado.

Rochi

Hacia principios del siglo XX, el escenario microeconómico del agro pampeano cambió cuando
buena parte de la producción cerealera comenzó a originarse en la estancia, establecimiento bien
diferenciado de las colonias agrícolas (donde los agricultores fueron propietarios de una parcela
de tierra y donde trabajan los colones junto a sus familias). La estancia considerada como una
unidad económica desplegada en una gran extensión de tierra, había caracterizado el paisaje
pampeano desde la época colonial. Los cereales ser produjeron sin embargo en la “estancia
mixta”, que combinaba las agricultura con la ganadería, es decir, un tipo de unidad productiva
nueva. La ganadería que se explotaba eran también distinta, pues se trataba de producir primero
ovinos y posteriormente vacunos, para su faena en los frigoríficos locales y luego siendo
exportados.

En las estancias mixtas, el estanciero se dedicaba al engorde de este ganado, y para lograr el
forraje para los animales a un bajo costo, dependió de su asociación económica con un grupo: los
chacareros. Estos explotaban una fracción de tierra, generalmente para producir cereales, pero no
eran dueños de la propiedad sino que la arrendaban. Su beneficio estaba en vender sus cultivos,
pagarle el arriendo al propietario, y obtener una diferencia. En el caso de arrendar a un estanciero
invernador, los chacareros arrendaban la tierra por uno o dos años y después de dejarla lista para
el engorde, se desplazaban a otra parcela, que podía ser o no, del mismo dueño.
Sin ser propietario de tierra, el chacarero no era el eslabón más bajo de la estructura social del
agro pampeano, eran empresarios capitalistas en pequeña escala así como empleadores de mano
de obra necesitada para tareas agrícolas estacionales, provista por peones que recibía el nombre
de “braceros”. Mientras algunos chacareros eran empresarios capitalistas en ascenso otros
llevaban un nivel de vida bajo, que no era diferente al de los braceros.

El mundo de los estancieros mostraba su propia complejidad: los invernaderos estaban en lo más
alto de la estructura económica de la región pampeana. Les seguían los “criadores”, que se
ocupaban de la primera etapa de vida de los terneros, la previa al engorde. Los campos de cría
eran de peor calidad de los de invernada, por lo que los criadores eran menos ricos y prósperos.
Además los criadores quedaban comercialmente presos de los invernadores que les compraban
sus novillos, y quienes tenían vinculaciones directas con los frigoríficos (esto no quiere decir que
no hubiera “criadores” ricos).

Si bien las colonias impulsaron la primera producción agrícola en gran escala, la estancia mixta la
hizo llegar a niveles que convirtieron a la Argentina en uno de los graneros del mundo. El agro
pampeano se caracterizó por la ausencia de grandes conflictos sociales durante buena parte del
periodo de auge exportador. Aunque el entramado que unía a estancieros, arrendatarios y
braceros no siempre fue calmo. Cuando estalló una crisis en 1912 durante el llamado “Grito de
Alcorta” (Santa Fe), las complejidades y tensiones sociales pampeanas salieron a flote. Este fue el
primer conflicto agrario de este siglo en la región pampeana

Esta diferencia llevó a conflictos entre estos dos sectores en 1920, en una lucha abierta por el
control de la Sociedad Rural Argentina. Este choque se debió a los espacios de diferente jerarquía
que ocupaban cada sector. Los criadores quedaban comercialmente presos de los invernadores
que les compraban sus novillos, y quienes tenían vinculaciones directas con los frigoríficos.

Ciboti

Hacia la década del 80, un elevado porcentaje de inmigrantes se declaró agricultor al ingresar al
país. Paralelamente, el gobierno de Celman promovió la venta de pasajes subsidiados, con el
objetivo de atraer inmigrantes. Pero la crisis del 90 modificó esta política, se interrumpió este
subsidio y se dio una revalorización del esfuerzo de las familias agrícolas que habían llegado por
sus propios medios y estaban radicadas de manera efectiva.

Luego del fracaso de esta política de subsidio, los inmigrantes siguieron pagando pasajes de
segunda o tercera clase, puesto que esto aseguraba su condición como tales, y en función de la
protección de la Ley de inmigrantes (contrario al caso de aquellos inmigrantes que viajaban en
primera clase). En el mejor de los casos, los inmigrantes trajeron contratos de trabajo firmados
previamente en sus países de origen para dirigirse a los establecimientos rurales del interior, otros
inmigrantes varones llegaron a través de agentes laborales, y en otros muchos casos, actuaban
comisionados que organizaban en su país de origen la emigración de grupos familiares. Otros
inmigrantes en cambio, respondieron a la llamada de amigos y parientes residentes que estaban
incorporados a una red de relaciones sociales primarias y sostenían el esfuerzo de los recién
llegados.

A pesar de estos casos, continuó la llegada de grupos de inmigrantes sin ningún tipo de apoyo
económico para mantenerse hasta encontrar colocación o empleo. Para estos casos estaban
disponibles los hoteles de inmigrantes, que se construyeron en las distintas localidades del interior
a fines del 80. El primer hotel fue el de la ciudad de Buenos Aires, bastante precario, que se
construyó como instalación pasajera en 1887. Y recién hacia 1911 se inauguraría el definitivo Hotel
de Inmigrantes con mejores condiciones y con una mayor capacidad.

Quesada

La llamada generación del 80 es la continuación de la generación anterior, es decir la del '37. Se


caracterizaban por ser un conjunto de individuos que compartían una experiencia de vida y
educación común, no habían experimentado el rosismo, eran hombres jóvenes de entre 30-35
años tanto porteños como provincianos, en su mayoría provienen de las familias tradicionales
argentinas y de ideología liberal. Constituido por la figura hegemónica de ese momento con Roca
como presidente, Pellegrini, Roque Sáez Peña, entre otros. Se puede decir que Roca completo la
consolidación del Estado. Roca siempre aparece del lado del poder nacional (por su padre, su
participación en el ejército, ministro de guerra y Marina donde se consolidó su prestigio por la
campaña del desierto), fue elegido en dos oportunidades como Presidente, impuso el servicio
militar obligatorio y la emisión de la libreta de enrolamiento. Mientras que Pellegrini fue
colaborador leal de Roca, participó como ministro de guerra de Avellaneda en la revolución de
1880, y finalmente asumió como presidente de la nación en una situación caótica, logrando sacar
a flote la economía no sin dificultades. Le siguió Luis Sáenz Peña, electo presidente para el período
de 1892 y 1898, y posteriormente Alcorta, quien dio lugar a la sucesión de Roque Sáenz Peña, de
quien se destaca la ley electoral sancionada en 1912.

Inmigración

Se usa el concepto de inmigración europea de alto impacto que es en lugares como Buenos Aires y
el litoral y de bajo impacto hacia el interior. Y donde la mayor parte de la Argentina recibió un
impacto migratorio bajo, esto rompe con el mito de que la Argentina es una población de blancos.

El porcentaje de retención de los habitantes extranjeros fue bajo, ya que muchos llegaron y se
fueron. Así la Argentina se constituyó en una sociedad dual, inestable y dinámica: criollos e
inmigrantes, donde se puede ver una integración social o como expresa Cibotti “Crisol de razas”,
donde hubieron prácticas que ayudaron a la integración como los matrimonios (política de estado)
favoreciendo el matrimonio exogámico, las escuelas de educación común y las colectividades a la
cual remiten las identidades.
Prácticas del régimen conservador

La organización del régimen oligárquico tuvo una democracia restringida, por lo que no
participaba la sociedad. El funcionamiento del sistema de gobierno Oligárquico, tenía control del
acceso a los cargos de gobierno y a los de administración, en donde las clase gobernante elegía a
las personas más aptas para ocupar esos cargos. Por ende, el presidente elegía al nuevo presiente.

La consolidación del régimen oligárquico fue un régimen liberal y conservador. La Clase


gobernante propuso leyes e impulso obras e ideas liberales. El avance de la secularización en las
políticas del gobierno originó enfrentamientos con la Iglesia Católica y con los católicos que
asumieron a su defensa. Sin embargo, la clase gobernante mantenía la restricción de los derechos
políticos de los ciudadanos. El sistema de gobierno impuesto por la oligarquía fue conservador
porque mantuvo cerrados los canales de participación política a sectores muy amplios de la
población, porque compartía la idea de que el sufragio universal significaba el triunfo de la
ignorancia universal.

También podría gustarte