Está en la página 1de 4

Rol del Docente frente a la Tecnología

A lo largo de todo el proceso de formación docente se habla de un

perfil del docente en el cual se hace hincapié fundamental en las actitudes y

acciones que debe tener el docente como referente y modelo para los niños

y jóvenes con la intención de que se formen personas respetables y de gran

ejemplo para sus discípulos, en algunas de estas atapas formativas se hace

alguna referencia a la educación como modelamiento de conductas, o en

otros casos como la sociología lo determina que es un puesto dentro de la

sociedad en la cual vive y se desarrolla como lo es el papel o función dentro

de la misma sociedad y contexto al cual pertenece.

Ciertamente, en cada sociedad existen esas funciones o papeles que

cada uno cumple para que todo funciones de la mejor manera, aportando

cada quien desde su perspectiva para conseguir el objetivo de avanzar y

desarrollarse, es por ello, que la importancia de involucrarse con el contexto

para desarrollar sus capacidades, en cuanto al tema de las tecnológicas los

docentes deben desarrollar algunas competencias en el campo de

realización personal y académica con el fin de unificar los procesos de

enseñanza y de aprendizaje, con el objetivo de relacionarlos para desarrollar

ese potencial junto con sus estudiantes.


En esta misma idea, se ve al docente no ya solo como el mero

facilitador de contenidos y conocimiento sino como un agente más dentro del

proceso en el cual da y se nutre de lo que da, así como recibe de esos que

les da, es esa relación reciproca en la cual los dos aprenden, ese rol de

modelo, guía, acompañante se va transformando en agente socializador y de

cambio cuando en una de estas competencia a nivel epistemológico, genera

en sus discípulos interés por el conocimiento formando en el mismo docente

para que lo imiten y lo superen ese pensamiento crítico, pero creativo e

innovador con la meta de romper lo tradicional y ese paradigma en la

creación de espacios curriculares adecuados para que ellos desarrollen esas

habilidades que las tienen pero que falta desarrollarlas, partiendo que hay

que enfrentar un problema bastante arraigado dentro de los contextos

educativos en el ámbito de lo que es la pedagogía tradicional, en la cual solo

para algunos solo deben existir esos ambiente cerrados donde no se motiva

al aprendizaje sino que se cohíbe el mismo.

En el otro aspecto se basa en las técnicas o contextos técnicos que

presentan cada forma de las tecnologías más adelantadas que presentan

sus funciones de una manera de interactuar según sea el caso, así como

facilitar algunos procesos a los cuales se hace referencia como lo es el

conocimiento ya que se busca internalizar y manejar los contenidos , que se

planifiquen, manejen, acondicionen según sea el caso de esos medios que la


tecnología nos brinda pero que a su vez debe darse la mano con el docente

en sus funciones y no reemplazarlo, la idea es que el docente conozca,

maneje e interactúe para lograr el mejor objetivo para con aquellos que

esperan seguir ese ejemplo que les sea profundizado ese amplio bagaje de

conocer las cosas con ese sentido crítico, creativo e innovador.

Frente a esta perspectiva de las competencias epistemológicas se

presenta también la actitud que debe asumir el docente ya que para ello,

debe mostrarse abierto a algunos cambios dentro de esa mentalidad

tradicional, donde se trata de ahogar al estudiante en una serie de normas

sin asumir para si mismo esa actitud crítica que es tan necesaria, y eso se

vive en la misma formación permanente del docente donde se mezclan de

manera errónea los hechos de los avances y flexibilidad por la tecnología y la

forma tradicional sino miremos el modelo curricular de la upel en todas su

modalidades, ya que esa actitud crítica debe ser aprovechada incluso en la

parte investigativa.

También es de destacar la influencia de los programas curriculares

que deben secundar la implementación de esas tecnologías en sus diversas

formas ya que cada una tiene sus variables y particularidades, todo ello con

el único objetivo de motivarlos para que puedan hacer buen uso de esos

medios sacando el mayor provecho para conocer ese mundo amplio y que

les rodea.
Autor: Luis Eduardo Casique Mora
C.I. V-14.042342

También podría gustarte