Está en la página 1de 12

2019

“Convertir al hombre en el dueño de su propio


destino”
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro Licenciatura en la Enseñanza de la
Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

“Convertir al hombre en el dueño de su propio destino”


Pregunta o el problema de investigación:
¿El Estado ideal es posible?, Relación entre las miradas de Estado de Platón en República Página | 1
y la Utopía de Tomás Moro.

Hipótesis de trabajo:
Tanto Platón como Moro buscan la construcción de un Estado ideal a través de la educación del gobernante y se du pueblo.

INTRODUCCIÓN
Podríamos abarcar el trabajo propuesto por el Seminario desde diferentes aristas, sin
embargo, me pareció interesante después de haber leído “Utopía” de Tomás Moro y ya
teniendo en mi acervo cultural La República de Platón, poner la mirada en el ideal del
Estado que proponen ambos filósofos en cuanto a la importancia de la educación de los
gobernantes, pero también de la población toda.
Para comenzar, se hace necesario recordar uno de los tantos conceptos de educación:
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al
educarnos, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos. En el caso de los niños,
la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las
formas de expresión. Hoy por hoy, podemos hablar de la educación permanente o
continua que establece que el proceso educativo, no se limita a la niñez y juventud, sino
a que los seres humanos debemos adquirir conocimientos a lo largo de toda nuestra
vida.
Intentaré poner en diálogo la crítica radical que tanto Moro como Platón realizan a la
práctica y a las concepciones políticas y sociales de su época.
En el caso de Utopía, Rafael habla de “leyes poco equitativas” que no erradican a los
ladrones, sino que por el contrario los convierten en asesinos.( p36) (Moro, 2014)
Un rasgo importante en la conformación de este Estado ideal y que ha sido de alguna
manera incorporado a todas las utopías es el comunismo de los guardianes, en la
República se consideraba que el gobernante viviera en el comunismo absoluto para no
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

caer en la injusticia mientras que en Utopía considera que la igualdad es quien salvará
al Estado.
Ahora bien, ¿cómo llegar a ello? De la lectura y reflexión de ambos filósofos surge que
la educación es uno de los pilares más importantes para construir y mantener el Estado
Página | 2
ideal del que hablan.
Por eso, trabajé en este punto mostrando por un lado la mirada de cada autor y por el
otro las similitudes y diferencias que plantean.

¿LA EDUCACIÓN ES EL SECRETO?


Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

Voy a tratar de establecer lo referido a educación en ambos estados ideales y sus


diferencias tanto como similitudes.
En la República, Platón muestra dos tipos de organizaciones para la comunidad,
estableciendo que en un principio éstas estaban gobernadas directamente por una
Página | 3
divinidad y como éste era superior gobernaba a cada uno de los hombres, cuando los
abandonan, los hombres deben recurrir a la ley quien reemplazaba a la divinidad.
Y aquí es donde presenta al conocimiento filosófico como el ideal para reemplazar al
divino, ya que posee el filósofo posee el conocimiento necesario para regular la norma
general a distintas situaciones.
Platón nos asegura que, al ser el político filósofo, va a gobernar con las leyes de todas
las personas, pero que, a deferencia de éstas, las leyes y normas provienen del intelecto,
el cual tiene dominio absoluto sobre su alma. De aquí la importancia que le da Platón a
la educación del gobernante, y nos plantea también la necesidad de una cuidadosa
selección de aquellos más idóneos para recibir la educación que les permita alcanzar
posiciones elevadas dentro de la sociedad. Entonces podemos ver que hay una
clasificación de los seres humanos en la República, planteada por el principio en el cual
cada uno ejerce la función para la que es más apto y por ello todos reciben una
especialización dentro de su educación para el estamento en el que se encuentra y del
cual no puede salir.
En relación a la aptitud de los ciudadanos, Rafael, en Utopía admite que hay una
selección también de las personas que realizan una actividad intelectual, sin embargo,
también hay una educación universal para todos, y es posible salir del estamento en el
que se encuentra (ya sea comenzando una actividad intelectual como dejándola por no
cumplir) (Moro, 2014). Aquí por ejemplo todos aprenden agricultura, pero en sus horas
libres realizan formación intelectual (Moro, 2014), la que está abierta a todos lo que
sientan interés y es obligatoria para los que han sido seleccionados para el aprendizaje
por sus aptitudes.
En ambos libros se deja de manifiesto que consideraban a la música, la dialéctica y las
matemáticas como los conocimientos más importantes (más tarde aclararemos las
diferencias entre Platón y Moro con respecto al gobernante). Así se manifiesta en Utopía
“han realizado casi tantos descubrimientos en música, dialéctica, aritmética y geometría como
nuestros predecesores del mundo antiguo.” (Moro, 2014) (p 97).
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

La educación en estos estados ideales, no es igual para todos, más allá de que como ya
dijimos, para los utopienses era universal, lo cierto es que no todos tenían acceso de la
misma manera.
En la República de Platón la naturaleza humana se dividía en tres clases:
Página | 4
1- Aquellos que eran aptos para la reflexión, pero que sin embargo no eran activos,
tenían capacidad para aprender, pero no para mandar o gobernar. “los
tranquilos”
2- Aquellos ideales para la acción por su agresividad, pero con pocas posibilidades
de aprender o reflexionar.
3- Los filósofos, quienes poseen la capacidad de reflexión y están dispuestos a la
acción práctica.
Para Platón era de suma importancia esta distinción, y habla de ella antes de explicar
cómo debería ser el estado debido a que consideraba que los legisladores debían
seleccionar a los que tienen caracteres filosóficos y así a través de la educación ocupar
los diferentes puestos de mando. En el libro V, se lo plantea a Glaucon que antes de
contarle como transformar la organización política que considera buena y recta para el
estado ideal. (Platón, 1983) (473.d).
Si bien Platón establece cierta igualdad (entre mujeres y varones gobernantes –Rep.
454.V) lo hace desde una sus aptitudes naturales (Platón, 1983) (455.d-e). Este modelo
que plantea en filósofo en el libro muestra una doble dimensión social-individual (en el
libro IX), porque plantea una reforma en la sociedad a través del conocimiento político
en manos de los hombres, así es que le presenta a Glaucón en 473.d a 480, (Platón,
1983) la necesidad de que el gobernante debe ser filósofo, porque es quien accede al
verdadero conocimiento.
Estos hombres seleccionados para filósofos gobernantes tendrán una educación mucho
más profunda, accediendo a las ideas del Bien y a la verdadera Virtud.
En la Utopía de Moro, hay un poder espiritual que interviene en la vida de los hombres
y también es electivo; los sifograntes y traníboros son elegidos entre los llamados
letrados, que se eligen abiertamente y si no estudia lo suficiente la metafísica, puede ser
devuelto a un taller. “Si alguno de estos estudiosos defrauda las expectativas que se han
depositado en él, se lo devuelve a la condición de trabajador. A la inversa, no es raro que un
operario sea tan diligente y haga tantos progresos en los estudios que lleva en sus momentos
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170
libres que se lo releve del trabajo manual y se lo promocione a la clase de los hombres de
letras. De esta clase de hombres de letras se eligen los embajadores, los sacerdotes, los
traníboros y hasta los mismos gobernadores llamados Ademos.” (Moro, 2014)(p81)
Podemos ver entonces que Moro y Platón consideran a la educación primordial en la vida de las
personas que habitan la ciudad. Mientras que Platón considera en su libro V la importancia de Página | 5
la educación de los “guardianes” tanto en hombres como mujeres y niños), como una clase
superior de la que los legisladores elegirán a los gobernantes y no habla ni de los artesanos, ni
los labradores, ni los esclavos; criticado por este olvido en la Política (1264, a) de Aristóteles
(Platón, 1983)(p 329); a Moro le preocupa la educación de los utopienses, y plantea que los
pequeños aprendan el oficio de sus padres además que todos deben aprender el trabajo
agrícola, su tiempo está organizado para que puedan cultivar las letras, haciendo
lecturas públicas en forma diaria en el amanecer siendo obligados sólo aquellos que
fueron seleccionados, pero libres para los que les interesa. (Moro, 2014)(p.79); esto es
así porque considera que las instituciones del Estado tienen el fin de que los ciudadanos
puedan dedicarse al cultivo de la inteligencia, considerada como el camino para llegar a
la felicidad de la vida. “…la institución de su república apunta principalmente a un único fin:
que todos los ciudadanos, en la medida en que lo permita la necesidad pública, estén liberados
la mayor cantidad de tiempo posible del servicio del cuerpo, y que puedan dedicarse la cultivo
y a la libertad del alma. En esto consiste para ellos la felicidad de la vida” (Moro, 2014)(p.83).
Ahora bien, en República vemos la educación de los guardianes, en Utopía vemos el
gobierno de los letrados, lo cual de alguna manera presentan un paralelismo, aunque
sea diferente el criterio de selección ya marcado anteriormente.
De alguna manera este paralelismo y esta diferencia está marcada por la concepción
que ambos filósofos tienen acerca del concepto de “hombre”. Moro los considera a
todos los hombres libres e iguales por naturaleza con una marcada inclinación a la
grandeza, todos nacen para la virtud y la filosofía, aunque no todos logren llegar a ella,
depende de su disposición natural y su esmero en educarse. Platón en cambio, la
naturaleza marca la diferencia entre los hombres, unos solo pueden trabajar, otros
nacen para filosofar y gobernar, esta condición no la extiende a todos como lo hace
Moro.
Volviendo a la concepción de Platón en la posible educación de los hombres, el pensador
cree importante dirigir la educación de los más pequeños siendo muy chiquitos y que
ésta debe ser igualitaria en ambos géneros. Considera que todos los hombres pueden
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

tener hijos, pero no todos son capaces de educarlos. Para el filósofo la educación le
permite al hombre tomar consciencia de que existe otra realidad más plena a la que está
llamado, considera a la educación como la luz del conocimiento. Y por ello proponía que
a partir de los cinco años los niños y las niñas fuesen a institutos especiales para que
Página | 6
fueron educados en la parte física como en la espiritual y así desarrollar el cuerpo y el
alma. Sabía que la educación comenzaba desde edades tempranas y por ello ponía
énfasis en fábulas y relatos para entretener a los alumnos, pero éstos debían establecer
una serie de valores y modelos de conducta. También consideraba el estudio de la
música (que aportaba dignidad, cortesía), la gimnasia y la alimentación (portadores de
valentía y fuerza) como medio para educar el alma.
Lo interesante de la educación de Platón es que entendía que no se debía forzar a los
alumnos para asimilar conocimientos, sino que se podía mostrar el camino para que
cada cual pensase por sí mismo (¡me permito decir que acuerdo plenamente con esta
idea!). Consideraba que el individuo debía llevarse hacia la verdad y el bien.
Quienes perseveren en el estudio, dentro de la clase de los guardianes, serían elegidos
para formar la clase de los gobernantes por ser considerados los individuos en los que
predomina el alma racional. Éstos se someterían al estudio de la matemática y luego a
la dialéctica, para el conocimiento de las Ideas. Quien perdiera interés al igual que en la
Utopía de Moro, bajaba a formar parte de la clase inferior (clase de guardianes en el
caso de clase de gobernantes y clase de losa artesanos para la clase de los guardianes).
En el caso de Tomás Moro, creador de la palabra Utopía, coincide con Platón en que la
educación debía adecuarse a la estructura social, política y económica para que se
construyera un mundo justo e igualitario.
En los utopienses la formación del ciudadano se organiza del siguiente modo:
La educación del individuo para la comunidad, siendo la familia una estructura abierta y
dinámica, exigiendo la virginidad prematrimonial y la convivencia como clave de la
comunidad. Por tal motivo los placeres del cuerpo son inferiores a los del espíritu ya que
éstos nacen de la virtud y de una vida honrada. Este bienestar mental va en concordancia
con la salud por eso los utopienses fomentan la fuerza, la agilidad y la belleza (se cree
que esto está relacionado con el pensamiento renacentista de Moro). Como todos
participan en la vida pública de la isla, aceptan el consenso democrático, los obreros
aprenden el oficio familiar, aunque no es obligatorio, cada ciudadano tiene vocación o
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

aptitud para uno en particular y por ello se lo alienta a seguir ese camino para su propia
felicidad y para la utilidad del Estado. Su religión es de formación pluralista y racional,
los habitantes de Utopía las religiones adoran a la divinidad de la naturaleza. Su práctica
está impregnada de sentido social por eso los sacerdotes son elegidos por el pueblo y
Página | 7
son a diferencia de la República de Platón los verdaderos educadores, aconsejan a las
personas, educan a niños y jóvenes.
Hernández en Modernidad, Educación y Utopía. A 500 años de Utopía de Tomás Moro,
comenta la idea del filósofo sobre la educación superior para la mujer: “Así lo describe su
amigo Erasmo de Rotterdam: “En el hogar de Moro, se diría que ha renacido la Academia de
Platón… no hay nadie, ya sea hombre o mujer que no lea y estudie las artes liberales. A nadie
se le ve nunca ocioso. El cabeza de familia gobierna la casa con gentileza y amabilidad, y no
con altivez y reprimendas frecuentes”. A Moro le interesaba tanto la disciplina, siempre dentro
de un ambiente civilizado y cortés, así como el debate libre entre los sexos.” (Sobrino O.,
2011)(p.15). Ésta, otra coincidencia con la República de Platón.
En la lectura de Utopía es el mismo Moro quien se encarga de hacernos ver la influencia
del pensamiento platónico. Lo vemos en muchos pasajes, como dije al principio ambos
pensadores hacen una fuerte crítica al Estado en el que están inmersos y consideran a
la educación como el camino para llegar al estado ideal. En el caso de Platón la educación
la expresa a través de la alegoría de la caverna, dónde es el filósofo el responsable de
alguna manera de liberar de las cadenas a los esclavos, es decir, sacarlos de su ignorancia
y convertirlos en ciudadanos virtuosos. En el libro VI 518c-d Platón expresa:
“…debemos considerar que la educación no es lo que ciertos hombres pretenden. Afirman que
si falta ciencia en un alma ellos la proporcionan, como si infundieran visión a unos ojos ciegos
…pero lo que estamos diciendo… nos hace ver que cada cual tiene en su alma la facultad de
aprender … La educación… es el arte de dirigir …” (Platón, 1983)y el instrumento destinado
a esta facultad es el que corrige la mirada y no infundir la visión porque ya la tiene, es
decir, el conocimiento ya lo tiene, hay que establecer estrategias para que lo construya
diríamos hoy.
Para Platón sacar a los habitantes de la caverna es un proceso en la formación de alma,
y una vez fuera de entre todos son los gobernantes a quienes la educación debe ser
indispensable para que puedan gobernar un Estado ideal. Así lo plantea en libro VII.
521.a (Platón, 1983) cuando afirma que, en una ciudad bien gobernada, mandarán los
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170

verdaderos ricos, no en oro sino en virtud y sabiduría. Y plantea la necesidad de ser


formados primero en el adiestramiento para la guerra, luego la geometría, la armonía y
la dialéctica. Para convertir al alma hacia la verdad y la esencia. Ahora no de cualquier
manera se llegará a esta formación del alma, es un trabajo arduo y con tiempo: “Así pues,
Página | 8
querido amigo, no violentes a los niños en las enseñanzas; antes bien, procuran que se
instruyan jugando, para que puedas conocer mejor las disposiciones naturales de cada uno”
(537a) (Platón, 1983). De esta manera se conecta con la Utopía de Moro, donde
establece que construir un Estado ideal es un trabajo difícil, pero posible porque
educando de esta manera cuando lleguen a ser gobernantes, valoren lo recto, lo justo.
Moro nos dice que sólo se consigue viviendo conforme a la naturaleza…” Los utopienses
definen la virtud como el vivir de acuerdo con la naturaleza…” (Moro, 2014) (p99).

CONCLUSIÓN
Hoy creemos que la educación no sólo debe formar individuos que reproduzcan el orden social
dado sino también que sean capaces de reflexionar y cuestionar ese orden, por lo que creo que
el estado debe apoyarse en el bien común propio de la sociedad en su conjunto y no de un grupo
de gobernantes o de una clase, y que esto suceda es responsabilidad de los individuos y por
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170
añaduría de su educación. Por esto mismo se hace necesario qué la educación esté condicionada
por valores válidos para la sociedad, y en la formación de una personalidad autónoma y capaz
de autorreflexión. La ficción de las utopías o estados ideales nos permite mirar dónde estamos
y a dónde queremos llegar, o qué somos y lo que querríamos ser. Sería bueno pensar que
quienes estamos insertos en la educación pudiéramos pensar estas utopías, quizás no para Página | 9
llevarlas a cabo, pero sí para ponerlas en diálogo con nuestro hacer que nos haga impregnarnos
de auto mirada y una reflexión posible entre lo ético, lo político y la educación.
Coincido con Moro y Platón que ningún proyecto político puede implementarse si no está
acompañado de un proyecto educativo que lo haga viable.
Sabemos que la escuela, la universidad es la institución por excelencia encargada de transmitir,
distribuir y desarrollar la síntesis de elementos culturales establecida hoy en el currículum. El
docente es quien reflexiona sobre las mejores formas para poner a disposición ese
conocimiento, en relación a sus propósitos y los establecidos en las prescripciones curriculares;
formas que según las oportunidades con las que se cuente, pueden estar orientadas a la
instrucción, al entrenamiento o la que considero apropiada para un estado ideal, a estrategias
qué, al estilo del diálogo socrático, pretenden provocar la construcción genuina de
conocimiento; lo que habitualmente se expresa como "enseñar a pensar". Como nos dice
Ricouer (Ricoeur, 1997) en “La ideología y la Utopía”, Weber había demostrado que desde
principios de siglo pasado todo grupo social reconoce o debe reconocer entre gobernantes y
gobernados y que esta relación asimétrica requiere del poder de persuasión, el que, si los
gobernados son críticos y reflexivos puede llegar a desentrañarse.
Ahora bien, tendremos que prestar mucha atención que esta construcción esté enfocada en el
bien común. Le educación no puede dejar de formar hombres y mujeres libres, autores
reflexivos, autocríticos y capacitados para defender los valores que están inmersos en el bien
común.
Es cierto que las utopías son ficciones, es cierto que Platón nunca logró llevar a cabo su
República, sin embargo, esta utopía, o este espacio utópico como nos dice Galli en “Auge y caída
del espacio político moderno”, (Galli, 2015)(p232) este espacio concierne al “deber ser” en una
isla en el medio del mar, un universalismo extremo. Galimidi (Moro, 2014) en la introducción a
Utopía, completa el concepto cuando nos plantea que Moro, envía un mensaje claro: “Servimos
en Londres, pero queríamos adminar a Utopía. Conocemos las palabras de Platón y de Cristo,
pero no hemos sido capaces de construir una república ni racional ni piadosa.” Galimidi (Moro,
2014)nos indica con muy buen criterio que el propósito del libro es mostrar esta ambivalencia y
nos trae a Kant para confirmarlo: “habitantes de dos mundos: en uno, las cosas como son; en el
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170
otro, son como deberían ser” y en el medio los hombres responsables con un pie en cada lado,
algo por cierto muy difícil de llevar a cabo en nuestros tiempos.

Página | 10

BIBLIOGRAFÍA
Galli, C. (2015). El auge y la caída del espacio político moderno. Revista académica
cuatrimestral de publicación electrónica, 232. Obtenido de
http://www.relacionesinternacionales.info/
Lisi, F. (2006). La República de Platón y su influencia en el pensamiento utópico. Madrid,
España: Instituro de Estudios Clásicos Lucio Anneo Séneca. Universidad Carlos III de
Madrid.
Las encrucijadas del Estado ideal en Utopía de Tomás Moro
Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Primaria
FERRARI Nora DNI 14948170
Moro, T. (2014). Utopía. (J. L. Galimidi, Trad.) CABA, Argentina, Argentina: Colihue Clásica.
Platón. (1983). República. (A. Camarero, Trad.) CABA, Argentina: Editorial Universitaria de
Buenos Aires.
Ricoeur, P. (1997). La ideología y la utopía. Dos expresiones de lo imaginario social. Capítulo V.
Gedisa. Obtenido de
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/19qIF8XW01WnytqN8YPn1Sk8W0zuFvJO6 Página | 11
Sobrino O., M. Á. (2011). 1er Coloquio. Modernidad, Educación y Utopía. A 500 años de Utopía
de Tomás Moro. Toluca, Estado de México: Instituto Superior de Ciencias de la
Educación del Estado de México.

También podría gustarte