Está en la página 1de 6

ASIGNATURA:

DEONTOLOGIA

PERNETECE A:

 LEIDY VALDIVIA CARITA


SEMESTRE:

 X

TURNO:

 NOCHE
Educar no es dar carrera para vivir,
sino templar el alma para
las dificultades de la vida.

Pitágoras
INTRODUCCION

La Facultad de Derecho forma abogados íntegros, con sólidos


conocimientos jurídicos en general, de derecho de la empresa en
particular, y en disciplinas afines y complementarias a la abogacía.

Sus graduados son capaces de generar y difundir conocimientos a


partir de la investigación científica.

En tal sentido, el egresado de la Carrera de Derecho:

 Actúa conforme a los preceptos legales y éticos, respetando los


principios y valores del Estado Constitucional; es consciente de la
dimensión ética de la abogacía, así como de la responsabilidad social
del graduado en derecho.

 Está en capacidad de razonar y argumentar jurídicamente.

 Se comunica clara y comprensiblemente. Tiene habilidad para


redactar textos y expresarse en un lenguaje fluido y técnico usando
términos jurídicos precisos.

 Prioriza el uso de los medios alternativos en la solución de conflictos


administrando eficientemente las posiciones de las partes, de manera
que se logren acuerdos satisfactorios y ejecutables.

 Conoce los métodos de investigación científica y los utiliza,


aprovechando las ventajas de la tecnología, para su desarrollo
profesional y académico.
EVOLUCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE UN ABOGADO

1. El abogado se va formando desde


las aulas de clases con valores
inculcados por los profesores y
por medio de un código de ética.

Sin embargo en la actualidad un buen número de profesionales


del Derecho, demuestran cierta tendencia a ser amorales en el
ejercicio de su profesión.

2. Los problemas que se encuentran en el


ejercicio profesional son diversos; y, son
pocos los que se encuentran capacitados
para integrar conscientemente principios
morales y éticos en su actuar profesional.

En el ejercicio de la profesión se pueden vivir diversas


situaciones que pueden hacer que los deberes y valores
profesionales sean dejados de lado o simplemente no cumplir con
ellos si es que de por medio implica una satisfacción a intereses
personales
3. Por estas razones resulta indispensable el cumplimiento del
Código de Ética del abogado

1-.Actuar con probidad, honradez,


discreción, eficiencia, desinterés,
veracidad y lealtad.

5-.Fortalecer la fraternidad de sus


2-.Conservar absoluta
colegas, mediante el respeto mutuo
independencia en sus actuaciones
con trato cordial y racional
profesionales.
tolerancia.

4-.Defender los derechos de la


sociedad y de los particulares
3-.Mantener en todo momento el cooperando en la conservación y
respeto a su dignidad como persona perfeccionamiento del orden
y como profesional. jurídico y en la realización de una
recta y eficaz administración de
justicia.

4. Uno de los
problemas éticos
más serios en los
tiempos actuales
es el soborno;
actividad que con
frecuencia, los
profesionales del
Derecho tienen
que enfrentar.

5. Hay un gran número de abogados que se ven forzados a efectuar


pagos adicionales, contra su voluntad, si es que desean conseguir
lo deseado en los casos que puedan estar llevando; o, que tientan
a determinadas autoridades para que reciban “algo” por el favor
hecho o por hacer.
6. O en ocasiones sobre pasarse en el cobro de sus servicios,
aprovechándose de sus clientes, de tal manera que algunos
profesionales del derecho, se olvidan de sus valores éticos y
morales durante el ejercicio de su profesión.

Al tener mi título e ingresar ya en el mundo del ejercicio


profesional, espero poder tener en cuenta lo que aprendí desde el
1er año de mi carrera, poder diferenciar entre lo ético y lo moral
de forma adecuada, pudiendo de esta forma cambiar la manera en
que muchos ven a los abogados, tomando en cuenta que somos
mediadores y servidores, no dejarme llevar por las personas que
puedan sobornarme si en algún momento llego a formar parte de la
administración publica.

De igual forma tomar en cuenta todo el tiempo y el dinero que


invertí en mis estudios al momento de cobrar por mis servicios y
de esa forma no cobrar por lo que hago sino por lo que se.

GRACIAS

También podría gustarte