Está en la página 1de 13

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

TEMA : MICRONUTRIENTES

DOCENTE : MÁXIMO MOISES SÁNCHEZ

CURSO : NUTRICIÓN Y DIETAS

ALUMNA : NOELIA JOAQUIN SILUPU

ESPECIALIDAD: ENFERMERÍA TÉCNICA

CICLO : III

CARHUAZ- 2019
2

DEDICATORIA

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ellos

he logrado llegar hasta aquí y convertirme en el futuro lo que me tracé las metas.
3

AGRADECIMIENTO

Agradecer al docente del curso y a los Docentes del IESTP ya que ellos nos

enseñan valorar los estudios y a superarnos cada día.

También agradezco a mis padres y hermanos porque ellos están en los días más

difíciles de mi vida como estudiante.


4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 5
MICRONUTRIENTES Y MINERALES .............................................................................................. 6
1. Micronutrientes ......................................................................................................................... 6
1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRONUTRIENTES ................................................... 6
1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MICRONUTRIENTES .......................................................... 7
1.2.1. LAS VITAMINAS .......................................................................................................... 7
1.2.1.1. Las vitaminas liposolubles ...................................................................................... 7
1.2.1.2. Las vitaminas hidrosolubles.................................................................................... 7
1.2.2. LOS MINERALES ........................................................................................................ 8
1.2.2.1. Los macroelementos................................................................................................ 8
1.2.2.2. Los microelementos ................................................................................................. 8
1.2.2.3. Los oligoelementos .................................................................................................. 9
1.3. FUNCIONES DE LOS MICRONUTRIENTES ................................................................. 9
1.3.1. Actividad enzimática .................................................................................................... 9
1.3.2. Acción antioxidante .................................................................................................... 10
1.3.3. Mantenimiento de los tejidos .................................................................................... 10
1.3.4. Mantenimiento del ADN ............................................................................................ 10
CONCLUSIÓN .................................................................................................................................... 11
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ..................................................................................................... 12
ANEXOS .............................................................................................................................................. 13
ANEXO 01: ...................................................................................................................................... 13
5

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo trata sobre los micronutrientes Los micronutrientes


celulares son las vitaminas, minerales, oligoelementos, ácidos grasos, aminoácidos,
enzimas y otras sustancias que están presentes en nuestro organismo y que son
necesarios en una proporción y cantidad adecuadas para mantener la salud.

Algunos de los más importantes micronutrientes son el yodo, el hierro y la


vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las funciones
cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las infecciones.

Los minerales son, al igual que las vitaminas, unos micronutrientes esenciales
para el organismo. El organismo no es capaz de sintetizar por si mismo ningún
nutriente mineral, por lo que siempre hay que obtenerlos a través de una dieta variada.

En el siguiente capítulo detallaremos los temas antes mencionadas y por último


se presentan las principales conclusiones generales que se han obtenido a partir de
la realización de este trabajo.
6

MICRONUTRIENTES Y MINERALES

1. Micronutrientes

Un micronutriente es un tipo de nutriente que debe aportar pequeñas dosis de


sustancias para colaborar en diferentes procesos metabólicos del organismo. De
este modo colaboran con el equilibrio y con las sustancias que cada órgano del
cuerpo precisa para la salud del organismo.
Un macronutriente es un tipo de nutriente que aporta gran cantidad de energía al
organismo de los seres vivos. Dentro de esta familia de macronutrientes se
puede hacer una clasificación entre:
Macronutrientes orgánicos. Dentro de este grupo se pueden encontrar
glúcidos, proteínas y también vitaminas (que pertenecen a los micronutrientes)
Macronutrientes inorgánicos. Son los minerales como el agua y el oxígeno.
La diferencia principal entre unos y otros es que los macronutrientes son los
responsables de producir energía, mientras que los micronutrientes sólo aportan
pequeñas cantidades de nutrientes para mantener la salud del organismo.
Es importante mencionar que se puede considerar un macronutriente a un tipo de
sustancia para un tipo de organismo vivo pero que esa misma sustancia puede
ser considerada como un micronutriente en otro tipo de seres vivos. Esto quiere
decir que un mismo nutriente puede ser imprescindible para un tipo de organismo
(convirtiéndose así en un macronutriente para él) pero a la vez perjudicial para
otro ser vivo (transformándolo en un micronutriente).

1.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS MICRONUTRIENTES

 Los micronutrientes son sustancias requeridas en cantidades muy pequeñas


por nuestro organismo, unas cantidades que suelen cuantificarse en
miligramos e incluso en microgramos o millonésimas partes de un gramo. Por
esta característica reciben el nombre de micronutrientes.
 A diferencia de los macronutrientes, los micronutrientes no desempeñan
funciones energéticas, es decir, no aportan calorías a nuestra dieta, pero su
contribución al mantenimiento de las funciones vitales de nuestro organismo
es igual de necesaria.
 Otra característica importante de los micronutrientes es que no pueden ser
sintetizados por el cuerpo humano, o bien este no tiene la capacidad de hacerlo
7

en cantidades suficientes, lo que nos condiciona a obtenerlos de los alimentos.


Esta característica es otra de las razones que justifican la necesidad de
mantener una dieta equilibrada.

1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS MICRONUTRIENTES

El grupo de los micronutrientes está formado por 13 vitaminas y 20 minerales.

1.2.1. LAS VITAMINAS


Las vitaminas constituyen el grupo orgánico de los micronutrientes, ya que cuentan
en su composición con el carbono, y se clasifican en dos categorías formadas por
las vitaminas liposolubles y las vitaminas hidrosolubles.

1.2.1.1. Las vitaminas liposolubles

El grupo de las vitaminas liposolubles lo constituyen aquellas vitaminas que solo


se pueden diluir en disolventes orgánicos, como las grasas o los aceites, lo cual
permite que se puedan almacenar en el hígado y en los tejidos adiposos o las
grasas de nuestro organismo.
Esta propiedad de almacenamiento de las vitaminas liposolubles permite a nuestro
organismo acumular reservas, por lo que no precisamos un aporte diario de ellas,
siempre que nuestra dieta garantice las reservas necesarias.
El grupo de las vitaminas liposolubles está formado por las siguientes vitaminas:
Vitamina A – (retinol)
Vitamina D – (calciferol)
Vitamina E – (tocoferol)
Vitamina K – (Fitomenadiona) (Antihemorrrágica)

1.2.1.2. Las vitaminas hidrosolubles


Las vitaminas hidrosolubles reciben este nombre porque solo se disuelven en el
agua, lo cual significa que, a diferencia de las vitaminas liposolubles, no pueden
ser almacenadas en nuestro organismo y son eliminadas a través de la orina
cuando no se utilizan.
Esta característica de las vitaminas hidrosolubles hace necesario que se las
aportemos diariamente a nuestro organismo, otra razón más para mantener una
dieta equilibrada.
El grupo de las vitaminas hidrosolubles los forman las siguientes vitaminas:
8

Vitamina C – (ácido ascórbico)


Vitamina B 1 – (Tiamina)
Vitamina B 2 – (Riboflavina)
Vitamina B 3 – (Niacina)
Vitamina B 5 – (Ácido pantoténico)
Vitamina B 6 – (Piridoxina)
Vitamina B 8 – (Biotina)
Vitamina B 9 – (Ácido fólico)
Vitamina B 12 – (Cobalamina)

1.2.2. LOS MINERALES


Los minerales que necesita nuestro organismo no cuentan con el carbono entre
sus componentes, por lo que constituyen la parte inorgánica de los micronutrientes.
En el ámbito de la nutrición, los minerales se clasifican en tres grandes grupos, que
son los macroelementos, los microelementos y los oligoelementos.

1.2.2.1. Los macroelementos


Los macroelementos son aquellos minerales que nuestro organismo requiere en
mayores cantidades, las cuales se miden en gramos. Este grupo lo forman los
siguientes minerales:
 Sodio
 Potasio
 Calcio
 Fósforo
 Magnesio
 Cloro
 Azufre

1.2.2.2. Los microelementos


Los microelementos son otro grupo de minerales que nuestro organismo requiere
en menores cantidades, las cuales se miden en miligramos o milésimas partes de
un gramo. Este grupo lo forman los siguientes minerales:
 Hierro
 Flúor
 Yodo
9

 Manganeso
 Cobalto
 Cobre
 Zinc

1.2.2.3. Los oligoelementos


Los oligoelementos son el resto de los minerales que forman parte del grupo de los
micronutrientes y que se requieren en cantidades mucho menores que los
microelementos. Estas cantidades se miden en microgramos o millonésimas partes
de un gramo.

El grupo de los oligoelementos está formado por los siguientes minerales:


 Silicio
 Níquel
 Cromo
 Litio
 Molibdeno
 Selenio

1.3. FUNCIONES DE LOS MICRONUTRIENTES

Los micronutrientes participan en todos los procesos fisiológicos de nuestro


organismo, por lo que sus funciones se pueden resumir diciendo que contribuyen
al mantenimiento de la vida y la salud de nuestro cuerpo. Pero si hubiera que
destacar algunas de estas funciones, sin duda merecen una mención especial las
siguientes:

1.3.1. Actividad enzimática


Las enzimas son moléculas que actúan como catalizadores en todas las reacciones
químicas de nuestro organismo. Esta actividad catalizadora consiste en acelerar
las reacciones químicas para que los procesos que dependen de ellas, como la
digestión, la síntesis de las proteínas o la producción de hormonas, se desarrollen
con la eficacia necesaria.
Algunos micronutrientes desempeñan un papel fundamental en la actividad
enzimática, al unirse a las formas inactivas de las enzimas para activarlas. Entre
10

estos micronutrientes destacan las vitaminas A, C, D, la mayor parte de las


vitaminas del grupo B y algunos minerales como el hierro, el cobre y el magnesio.

1.3.2. Acción antioxidante


Los radicales libres son moléculas muy inestables que circulan por nuestro
organismo tratando de robarle a otras moléculas un componente que les falta, lo
que se conoce como acción oxidante. Esta actividad provoca importantes daños
celulares.
Estos radicales libres son residuos de los procesos químicos de nuestro organismo
y también se originan por numerosas agresiones externas como la contaminación,
la radiación solar, el tabaquismo o el consumo de medicamentos.

1.3.3. Mantenimiento de los tejidos


Los tejidos biológicos constituyen la estructura de nuestro organismo y están
formados por una combinación de células organizadas y de componentes
extracelulares.
Las vitaminas y los minerales desempeñan un papel imprescindible para la
construcción y el mantenimiento de esos tejidos, ya sea formando parte de los
mismos, como es el caso de los minerales presentes en las estructuras de los
huesos y de los dientes, o participando en los procesos metabólicos que facilitan
la construcción de esos tejidos, como es el caso de las vitaminas.

1.3.4. Mantenimiento del ADN

El ADN es una cadena de moléculas que se encuentra en el interior de las células


y contiene las instrucciones necesarias para el correcto desarrollo y funcionamiento
de las funciones fisiológicas de nuestro organismo. Algo comparable a un libro de
instrucciones, el plano de una construcción o el software de un ordenador.
El ADN se ve atacado constantemente por elementos oxidativos, también
conocidos como radicales libres, y estos elementos le producen numerosos daños,
hasta el punto de que una sola célula puede sufrir hasta 500 ataques oxidativos
cada día.
11

CONCLUSIÓN

Los micronutrientes aportan hierro, ácido fólico, vitaminas A y C, y zinc, y se

utilizan para fortificar los alimentos caseros de los niños a partir de los seis meses, en

modo diario, durante doce meses. Estos micronutriente se distribuyen en sobres que

se entregan en modo gratuito en los establecimientos de salud de todo el país. Los

sobres de micronutrientes se mezclan con facilidad con los alimentos y son de fácil

dosificación. Es un producto con características amigables, aunque requiere

consejería y recetario de preparación, para ser empleado en modo masivo en la lucha

contra la anemia por déficit de hierro en los niños, que es la más frecuente.

En algunos casos como el del sodio pueden ser aportados solo por tocar una

hoja de una planta. El sudor de los dedos contiene suficiente sal y hace el efecto de

un abono foliar.
12

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/micronutriente

https://www.buenoysaludable.com/micronutrientes/

https://www.medicinatv.com/videoteca/los-minerales-unos-micronutrientes-

esenciales/

https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-macronutrientes-y-micronutrientes/
13

ANEXOS

ANEXO 01:

También podría gustarte