Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL

CURSO: APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS I (SA-225)


EJERCICIOS

1. En un ensayo de laboratorio se determinó que el volumen de vacíos es el 40% del total. Si


la retención específica es 0.1 y el volumen de la muestra es 0.5m3. ¿Determinar el volumen
de agua libre?

2. En la figura Nº 01 observamos un recipiente de 600 cm3, provisto de una llave de drenaje


en la parte inferior. En dicho recipiente enrasamos con arena, y luego enrasamos con agua;
por lo que después tuvimos que agregar 192 cm 3 (todo esto con la llave de drenaje cerrada).
Abrimos la llave y dejamos drenar el recipiente durante 24 horas. Pasado este tiempo vemos
que en la vasija que está debajo de la llave se han recogido 120 cm 3 de agua. Se pide calcular
la porosidad total, la porosidad eficaz y la retención específica.

Figura Nº 01 : Propiedades del suelo en un experimento


3. Un acuífero está formado por dos estratos horizontales. El estrato superior posee un K = 1
x 10-5 m/s y el estrato inferior posee un K=2x10-6 m/s. La carga hidráulica en la extremidad
oeste es de 60m y en la extremidad este es de 40m. Calcular el caudal en cada estrato?

4. Un acuífero libre tiene un N.E. de 6m. Se desea


extraer un caudal de 20 lps (cada estrato produce un
caudal proporcional a su longitud). Determinar la
conductividad horizontal y vertical del sistema. Las
capas del acuífero se muestran a continuación.
Asumir cualquier otro dato que falte. (5 puntos)

MARS/2017-1

También podría gustarte