Está en la página 1de 5

PERMEABILIDAD DE LA MENBRANA CELULAR: fenómeno de difusión, osmosis, plasmólisis y

diálisis.

Integrantes

Carlos Mario Ochoa , Leiner Díaz , José Carlos Hernández

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Resumen

la membrana celular o plasmática , rodea a


todas la células , define la extensión de la
célula y mantiene las diferencias esenciales Introducción
entre el contenido de estas y su entorno . Dentro del grupo de moléculas que pueden
Esta membrana es u filtro altamente atravesar las membranas, el paso de agua es
selectivo, que controla la entrada y salida de muy importante para las células para las
nutrientes y la salida de productos residuales células, porque utiliza un mecanismo
y , genera diferencias en la concentración de partículas que puede contribuir a disminuir
iones entre el interior y el exterior de la diferencias externas en las concentraciones
célula . También actúa como un sensor de de las sustancias disueltas entre los
señales externas permitiendo a la célula comportamientos , permitir la adaptación
alterar su comportamiento en respuesta a celular al medio ambiente o causar la
estímulos de su entorno. La célula puede destrucción de la misma . este flujo de agua
presentar las siguientes disoluciones. puede o diferentes sustancias pueden traer
Isotónica: son aquellas disoluciones donde la como consecuencia cambios en la morfología
concentración del soluto es la misma en de la célula que pueden ser apreciadas al
ambos lados de la membrana de la célula microscopio .
por lo tanto la presión osmótica en la misma Objetivos
disolución osmótica es la misma que la del
líquido y no altera el volumen de la célula.  Observar el efecto den la
concentración del soluto y la
Hipotónica: es aquella que tiene menor temperatura sobre el tiempo de
concentración de soluto en el medio externo difusión de una sustancia.
en relación al medio citoplasmático de la
 Comprobar los procesos de osmosis,
célula . diálisis en células modelo celulares.
Hipertónica :es aquella que tiene mayor  Comprender la importancia de estos
concentración de soluto en el medio externo fenómenos para las células y los
, por lo que una célula en dicha soluciones efectos que estos puedan tener
pierde agua debido a la diferencia de sobre ella.
presión ,es decir llegando a que dar  Entender la función y el papel que
deshidratada hasta morir . desempeñan las soluciones
hipotónicas, isotónicas, hipertónica Con una lanceta esterilizada, se tomó una
en los procesos celulares. muestra de sangre la cual se agregó en tres
portaobjetos y se le agregaron los siguientes
reactivos para cada portaobjetos.

Portaobjeto #1 = sangre más cloruro de


Metodología sodio 0.85%.

Diálisis : se cogió un pedazo de intestino de Portaobjeto #2 =sangre más agua.


cerdo se lavó muy bien luego se amarro de Portaobjeto #3= sangre más cloruro de sodio
uno de los lados y se le agregaron ( 10ml de al 2%.
sacarosa , 10ml de almidón , 10ml de cloruro
de sodio ), volvió amarrar el otro extremo y
quedo un chorizo , se volvió a lavar , se
depositó en un beaker y se agregó aguas
hasta cubrir todo el chorizo se espera que Resultados
pasen 10m y se realizan las siguientes
pruebas lugol -el almidón , sacarosa- benedit Diálisis
, cloruro- nitrato de plata .

Lugol 3 gotas, benedit 5 gotas , nitrato de


plata 3 gotas .

Difusión: se tomaron tres tubos de ensayo y


se le agregaron 5ml de agua destilada a igual
temperatura se enumeraron cada tubo y
después se le agrego permanganato de
potasio de la siguiente forma tubo 1=1gota,
tubo 2= 3 gotas, tubo 3= 5gotas, anote el
tiempo inicial en el momento que se agregó Se esperan 10 minutos y se realizan las
y el tiempo final en que difundió totalmente. pruebas respectivas .
La diferencia entre ambos es la difusión.

Se enumeraron 3 tubos agregándole 5ml de


permanganato de potasio y se le agregaron
agua a diferentes temperaturas tubo 1=agua
helada, tubo 2 =agua a temperatura
ambiente, tubo 3=agua caliente. Mida la
difusión del mismo modo que la anterior. Controles positivos (para almido-
lugol)(sacarosa-benedit)(cloruro de sodio-
Plasmólisis: nitrato de plata )
Los antes mencionados son el ejemplo de Tubo #3 = todo el tubo se tornó
cómo nos tiene que dar cada prueba que se extremadamente fuerte.
realice para tubo de ensayo.
Diferentes temperaturas

Agua helada Tubo #1 =se observó que el


color morado es oscuro y un poco espeso.

Agua temperatura normal Tubo #2 = se


tornó un color morado muy oscuro y no
esta espeso.

Agua caliente Tubo #3 =un color morado


Esta e se realizó durante los primero diez
extremadamente oscuro y no está ni un poco
minutos en la cual solo la prueba del cloruro
espeso.
de sodio-nitrato de plata arrojó positivo.

Se siguieron realizando las pruebas del


almidón –lugol , sacarosa- benedit ya que Plasmólisis
estas fueron las que dieron negativo , pero
luego de 30 minutos más las pruebas Portaobjeto#1 = se colocó en una hoja de
siguieron arrojando negativo . cuaderno con letras, en la cual no se podían
observas las letras que estaban por debajo
Difusión del portaobjeto esto es debido a que las
células se encuentran en estado hipotónico,
Tubos a misma temperatura
es decir, la célula está en un estado de
alteración debido a que el líquido está
penetrando la membrana del eritrocito, lo
que ocasiona que la célula se hinche.

Potaobjeto#2 = se colocó en una hoja de


cuaderno con letras, en la cual se observó la
letra debido a que la célula está en un
estado normal isotónico , es decir la
Tubo #1 = se observó que en la parte
membrana está en un estado normal .
inferior se torna de color morado oscuro, en
la parte del centro presenta un color morado Portaobjeto #3= se colocó en una hoja de
normal, y en la parte superior un morado cuaderno con letras, en la cual la letra no se
muy claro. observó debido a que la célula está en un
medio hipertónico , es decir se está
Tubo #2 = se observó que el color morado se
deshidratando a mayor cloruro de sodio la
torna muy fuerte en la parte del centro, y
célula está expulsando agua y se deshidrata
debajo del tubo Y en la parte superior se
hasta puede morir .
tornó morado medio fuerte.
sufrieron un aterramiento al agregarle el
cloruro de sodio a diferentes molaridades .

Difusión se esperaba que todas


descendieran a la misma velocidad pero a
temperatura ambiente el reactivo a más
concentración mayor difusión. Al varia la
temperatura ocurre todo lo contario .

Preguntas complementarias

1-explique la razón del fenómeno de


plasmólisis : Este fenómeno se observa
cuando se depositan grandes cantidades de
Conclusión sales o fertilizantes ,que hacen que el agua
que hay dentro de la membrana celular
se pudo evidenciar la importancia de los salga al medio hipertónico y la célula se
procesos que realiza las células para el buen deshidrata ya que pierde toda el agua que la
funcionamiento de nuestro cuerpo , además llenaba. se observan como la membrana
se analizan los procesos de difusión , diálisis , celular se separa de la pared celular . ¿Qué
osmosis, los cuales requieren de un método estructuras juegan un papel importante en
especifico parque se pueda entender cuando la regulación del fenómeno ?. La membrana
esta presenta un medio isotónico , plasmática.
hipertónico y hipotónico .
2-que otros factores intervienen en la
Discusión velocidad de difusión además de la
concentración y la temperatura. Son la
En la diálisis los resultados en los primero 10
diferencia de potenciales eléctricos entre
minutos se esperaba que todos arrojaran
uno y otro lado, viscosidad del líquido en
positivo, pero como el soluto esta en menor
que se encuentra, la presencia de
concentración tardo más en penetrar la
transportadores y la liposolubilidad.
membrana lo cual solo el cloruro de sodio –
nitrato de plata arrojo positivo, ya que la 3-que efecto produce el calentamiento y la
sacarosa y el almidón se tardan más tiempo congelación sobre las membranas .En el
para penetrar la membrana plasmática. calentamiento el efecto que se produce en la
membrana celular es la desnaturalización de
En la plasmólisis se esperaba que en todas se
los compuestos que la constituyen y en el
observara la letra debido a que como se
congelamiento produce que la membrana se
agrega un solvente la célula que daría más
rompa al producirse cristales de la sustancia
ligera, y así poder observar las letras que
que se encuentra en el interior de la célula.
están en la parte de abajo del portaobjeto,
En ambos casos se produce la destrucción de
pero esto no sucedió , ya que las células
la membrana celular.
4-que importancia tienen los procesos de entonces las partículas deberán moverse a
intercambio de sustancias través de la través de la membrana a una mayor
membrana para la vida de la célula .por que velocidad .
le permite expulsar de su interior los
desechos del metabolismo y adquirir 6- porque no se estalla una célula vegetal
nutrientes, gracias a la capacidad de la cuando está en un medio hipotónico.
membrana celular de permitir el paso o Debido a que ocurre el fenómeno de presión
salida de manera selectiva de algunas de turgencia, cuando entra agua la célula se
sustancias. Transporte pasivo, es el hincha pero no se destruye debido a la pared
transporte pequeñas moléculas en el cual la celular.
membrana plasmática no hace ningún gasto 7-por qué no estallan lo glóbulos rojo
de energía ya que pasas del gradiente al de cuando están circulado por los vasos
concentración. Transporte activo, es un sanguíneos . la membrana celular está muy
mecanismo que le permite a la célula especializada , es resistente para soportar el
transportar sustancias disueltas a través de embate de las fuertes corrientes de sangre
su membrana desde regiones de menor y también flexible para permitir para
concentración a otras de mayor permitir una especie de amoldamiento en las
concentración, es un proceso que requiere ocasiones que lo amerite .
gasto de energía.
8-que es homeostasis y como regula el
5-que efecto tiene la temperatura sobre la cuerpo humano la concentración de sale en
velocidad de difusión. Sea observado que el cuerpo humano. Es un proceso natural en
cuando un líquido se caliente tiende nuestro cuerpo que regula el ambiente
aumentar su ritmo , en la difusión la partícula interno para mantener nuestro sistemas
de solutos y el solvente se mueven a través funcionando bien , que nos permite
de la membrana , el tamaño de la partícula adaptarnos a nuevas condiciones y se
que pasa a través de la membrana depende mantiene el equilibrio a pesar de los
del número y tamaño de la aberturas de la cambios .
membrana , de ser así se calienta el líquido y

También podría gustarte