Está en la página 1de 4

PAUTA DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE

PRIMER SEMESTRE 2014


Profesor Asignatura:
Sebastián Godoy Cornejo Música N° horas semanales Curso:
Unidad de trabajo: 2 horas semanales 4° Básico
Hagamos un cuento musical.

SEMANA OBJETIVO DE LA CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACION

Clase 1 Música programática o INICIO: (15 min)  Pizarra -Formativa: registro clase a
7 de Mayo descriptiva. Introducción a la segunda unidad de aprendizaje. Lineamientos del trabajo.  Sistema de audio clase.
DESARROLLO: (60 min) Indicadores:
El profesor les invita a conocer y trabajar una obra instrumental, Cuadros de una - Se expresan
exposición de Modesto Mussorgsky. Los movimientos de esta obra se prestan corporalmente a partir de
para ser expresadas en forma corporal (como baile o actuación), en forma visual música de tradición
(como dibujos, pinturas) y también se pueden transformar en cuentos, relatos o escrita.
poesías. El docente explica y contextualiza la música. Entre todos descubren
- Relacionan lo escuchado
sonoridades, ritmos, melodías que permiten describir los diferentes personajes y
con sensaciones,
situaciones. A partir de esta obra se podrá: Hacer un trabajo grupal en el cual las
y los estudiantes preparan una de las piezas y la presentan al curso, o profundizar emociones e ideas en
en el tema de la música programática. forma clara.
CIERRE: (15 min)
Según lo acordado, a la clase siguiente se expone una de las dos opciones o
ambas.
Clase 2 Exposición música INICIO: (15 min)  Pizarra -Formativa: registro clase a
14 de Mayo programática o descriptiva. Se dispone la sala para ensayar la(s) actividad(es) de la clase.  Sistema de audio clase.
DESARROLLO: (60 min) Indicadores:
Exponen según lo acordado la clase anterior. - Se expresan corporalmente
CIERRE: (15 min) a partir de música de
Se les pregunta de manera oral ¿Cómo creen que les fue? ¿Cómo se sintieron? tradición escrita y popular.
- Se expresan en forma oral y
escrita (reportaje, poema,
cuento, entre otros) a partir
de la música escuchada e
interpretada.
Clase 3 Tradición escrita (docta). INICIO: (15 min)  Lápiz -Formativa: registro clase a
28 de Mayo Las y los estudiantes se preparan para la audición de una pieza musical  Cuaderno clase.
instrumental.  Sistema de audio Indicadores:
DESARROLLO: (60 min)  Pizarra - Relacionan lo escuchado
Crean una historia para la música que escuchan y la plasman de forma creativa con sensaciones, emociones
(puede ser un texto, ilustraciones o una combinación de ellos; pueden ocupar los e ideas en forma clara.
espacios en la hoja en forma diferente, crear un cómic, jugar con el diseño de las -Se expresan en forma oral y
letras, etcétera). escrita (reportaje, poema,
CIERRE: (15 min) cuento, entre otros) a partir
Exponen y explican sus trabajos, expresando qué les provocó la música y el de la música escuchada e
porqué de sus propuestas visuales o verbales. Una vez realizada la actividad, el interpretada.
docente contextualiza la música escuchada.

Clase 4 Unión texto-música. INICIO: (15 min)  Lápiz -Formativa: registro clase a
4 de Junio Retroalimentación de la clase anterior.  Cuaderno clase.
DESARROLLO: (60 min)  Sistema de audio Indicadores:
Se analizan las creaciones de la clase anterior y se inventa una historia como  Pizarra - Relacionan lo escuchado
grupo curso, evocada por la música escuchada hace una semana. Se escuchará con sensaciones, emociones
nuevamente la obra con la finalidad de buscar una unión texto-música más e ideas en forma clara.
efectiva. -Participan en la preparación
CIERRE: (15 min) de cuentos musicales o
Se lee la historia y se invita a las y los estudiantes a llevar instrumentos musicales ambientaciones musicales.
para la clase siguiente.
Clase 5 Sensaciones, emociones e INICIO: (15 min)  Pizarra -Formativa: registro clase a
11 de Junio ideas que les sugiere la música Retroalimentación de la clase anterior.  Instrumentos clase.
escuchada. DESARROLLO: (60 min) musicales Indicadores:
Se escogen los instrumentos a utilizar y cuál será el papel de cada estudiante en la -Aplican lo escuchado en sus
interpretación del cuento musical. improvisaciones y
CIERRE: (15 min) creaciones.
Se invita a las y los estudiantes a ensayar en sus casas.

Clase 6 Creación de ideas musicales INICIO: (15 min)  Instrumentos -Formativa: registro clase a
18 de Junio con diversos medios sonoros. Se dispone la sala para ensayar la canción escogida. musicales clase.
DESARROLLO: (60 min) Indicadores:
Continúan trabajos guiados por el profesor. -Tocan frases simples y/o
CIERRE: (15 min) acompañamientos, haciendo
Se evalúan avances. buen uso de su instrumento
Se invita a las y los estudiantes a ensayar sus partes. melódico (sonoridad y
articulación, entre otros).
Clase 7 Ejecución de cuento musical. INICIO: (15 min)  Instrumentos -Formativa:
25 de Junio Comentan como grupo curso lo realizado la clase anterior musicales Registro clase a clase.
DESARROLLO: (60 min) Indicadores:
Continúan trabajos guiados por el profesor. -Tocan frases simples y/o
CIERRE: (15 min) acompañamientos, haciendo
Se evalúan avances. buen uso de su instrumento
Se informa que a la clase siguiente se evaluará la interpretación de la canción. melódico (sonoridad y
articulación, entre otros).

Clase 8 Ejecución de cuento musical. INICIO: (15 min)  Instrumentos -Formativa:


2 de Julio Se les informa que hoy realizarán la evaluación de la unidad. musicales Registro clase a clase.
Informar que la evaluación es importante, en tanto permite a el docente y -Sumativa:
estudiantes, conocer en qué aprendizajes están nivelados y en cuales Pauta de evaluación.
descendidos. Indicadores:
Se les pregunta si tienen alguna duda antes de comenzar la evaluación o algún - Ejecutan vocal e
comentario que quieran realizar. instrumentalmente la
DESARROLLO: (60 min) canción escogida.
Se dispone la sala para la realización de la evaluación.
CIERRE: (15 min)
Se les pregunta de manera oral ¿Cómo creen que les fue? ¿Cómo se sintieron en
la evaluación?
Clase 9
9 de Julio

También podría gustarte