Está en la página 1de 2

Comparación entre Platón y Aristóteles

Idea de justicia absoluta (y relativismo moral)

P: hay una idea de justicia absoluta, que es inmutable y pertenece al mundo de las ideas.
Ésta tiene que ver con el vivir bien, con la no contradicción, con ocupar el lugar que a
cada uno le corresponde, y con que el justo es siempre justo (jamás devuelve injusticia
con injusticia). Por lo tanto, no es un relativista moral.

A: la justicia es relativa según el tipo de gobierno. En cada tipo de régimen hay un


criterio de justicia. Hay tantas ideas de justicia como comunidades hay. Pero esto no
significa que todos los regímenes sean justos. Sino que existe un criterio de justicia
absoluto, y éste es la virtud (prudencia arquitectónica). Un régimen es justo cuando se
orienta al bien común y el gobierno es político. Por eso puede decirse que en A hay
cierto relativismo del concepto.

Conocimiento y virtud

P: fuerte vínculo entre conocimiento y virtud. Los sabios (filósofos) son los virtuosos.
Los únicos que acceden a la verdad, a las ideas, son los únicos virtuosos y los únicos
capaces de gobernar. La comunidad racional y política se funda en el conocimiento. La
sabiduría es una virtud teórica, que no se aprende con la práctica.

La virtud es teórica.

 Concepto de responsabilidad débil: cuando se actúa mal es por ignorancia

A: No hay vínculo entre conocimiento y virtud.

La política es práctica, aplicable. Hay deliberación porque en el ámbito sublunar, donde


se da la política, hay contingencia. El fin de la política y la ética no es el conocimiento,
sino la acción, cambiar el mundo.

El bien es algo que se ejercita y se adquiere con práctica. La prudencia se adquiere, se


pueden adquirir diferentes grados de virtud.

La virtud es práctica.

 Concepto de responsabilidad fuerte: cuando se actúa mal es por maldad,


porque se eligió actuar así.
Concepción de la mayoría

P: tiene una concepción negativa de la mayoría. El vulgo tiene la Doxa, la opinión,


mientras que es la minoría de filósofos la que accede a la episteme. Por eso, la mayoría
no puede hacer el mayor de los bienes, que es la sabiduría. Solo unos pocos pueden
participar de la virtud.

A: concepción positiva de la mayoría: piensa que es mejor la mayoría que un tirano.


Además todos podemos participar de la virtud.

Relevancia de la superioridad de la ley

P: superioridad de la voluntad (de los filósofos) por sobre la de la ley. Tiene una
sospecha sobre la ley escrita. Plantea que una vez constituida la república no se
necesitan leyes porque siempre es mejor que los filósofos resuelvan los casos
particulares (la ley general no puede contemplar los casos particulares).

Lo mejor es que gobiernen los mejores, y no las mejores leyes (en República).

A: existiendo alguien virtuoso, es mejor que él gobierne (el prudente, el gobernante


cabal). Pero como hay mínimas posibilidades de que una persona así aparezca en la
historia, en los regímenes posibles es mejor que gobierne la ley (las mejores leyes). De
las formas posibles, más comunes, las mejores son las que se rigen por las leyes (en la
república el elemento central es la superioridad de la ley).

Política y ética

P: vivir bien se da por darse a sí mismo una ley. El hombre es plenamente hombre y
libre en tanto se da una ley a sí mismo.

A: la ciudad es anterior al hombre. El hombre no es hombre fuera de su comunidad

También podría gustarte