Está en la página 1de 8

POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

ESTADISTICA II

PRIMERA ENTREGA DE PROYECTO:


ESTADISTICA II

PRESENTADO A:
PATRICIA CASTILLO GARZÓN

INTENGRANTES:

CRISTIANMAURICIO DUEÑAS ARTEAGA


INGRID SUSANA GOMEZ HERNANDEZ
JENNY MARCELA MARTINEZ BERNAL
FERNANDO CABALLERO BAYONA
ACTIVIDAD 1.
Ampliación de la base de datos:
En la base de datos de estudio van a encontrar diferentes variables continuas:
ingresos, gastos, pasivos, activos, capital, edad, crédito, sobregiro, tarjeta. Para el
variable ingreso se trabaja con el siguiente criterio:

Ingreso Alto Valores superiores a 6700


Ingreso Medio Valores entre 2285 y 6700
Ingreso Bajo Valores inferiores a 2285

No
X ACTIVOS CAPITAL EDAD CREDITO HOBBY EDUCACION GENERO PERSONAS INGRESOS
$ $ $ $
1 31.861.710 1.986.176 24 180.000 1 1 1 2 2.900
$ $ $ $
2 2.906.186 5.125.110 28 230.000 3 1 2 2 3.500
$ $ $ $
3 9.504.303 3.653.167 36 305.000 2 1 1 1 8.200
$ $ $ $
4 12.171.166 5.982.262 45 90.000 4 2 2 1 4.300
$ $ $ $
5 9.816.612 6.570.504 41 120.000 5 2 1 3 9.500
$ $ $ $
6 15.007.196 7.101.025 23 206.000 1 1 1 2 1.800
$ $ $ $
7 20.007.106 11.000.084 50 400.000 1 3 2 2 2.180
$ $ $ $
8 15.690.000 5.513.186 45 90.000 2 4 2 1 3.200
$ $ $ $
9 6.136.186 150.000 21 120.000 2 1 1 1 5.900
$ $ $ $
10 5.607.000 2.206.830 20 206.000 3 2 1 4 1.200

INGRESOS (x) Alto x >6.700


Medio 2285<x<6700
Bajo x<2285
GASTOS(X) Alto x >258.000
Medio 180.000<x<258.000
Bajo x<180.000

PASIVO(X) Superior x >12.000.000


Medio 5.000.000<x<12.000.000
Inferior x<5.000.000

ACTIVOS(x) Superior x >20.000.000


Medio 8.000.000<x<20.000.000
Inferior x<8.000.000

CAPITAL(X) Alto x >8.000.000


Medio 3.000.000<x<8.000.000
Bajo x<3.000.000

EDAD(X) Alto x >25


Media 22<x<25
Baja x<22

CREDITO(X) Alto x >200.000


Medio 200.000<x<100.000
Bajo x<100.000

ACTIVIDAD 2

Tablas bidimensionales (tablas dinámicas):


Construir tablas bidimensionales que muestren las probabilidades (marginales,
Condicionales y conjuntas) para las siguientes variables:
•Tabla 1: Ingreso (Alto, medio, bajo) y Crédito (Alto, medio, bajo)
•Tabla 2: Ingreso (Alto, medio, bajo) y Gastos (Altos, medios, bajos) de acuerdo a
la clasificación
•Tabla 3: Hobby y género
•Tabla 4: Ingresos (Alto, medio, bajo) y número de personas
•Tabla 5: Género y nivel de educación.

TABLA 1.
INGRESOS CREDITO
$ 2.900 $ 180.000
$ 3.500 $ 230.000
$ 8.200 $ 305.000
$ 4.300 $ 90.000
$ 9.500 $ 120.000
$ 1.800 $ 206.000
$ 2.180 $ 400.000
$ 3.200 $ 90.000
$ 5.900 $ 120.000
$ 1.200 $ 206.000

TABLA 2.

INGRESOS GASTOS
$ 2.900 $ 1.300
$ 3.500 $ 2.500
$ 8.200 $ 3.150
$ 4.300 $ 1.780
$ 9.500 $ 6.159
$ 1.800 $ 1.361
$ 2.180 $ 1.083
$ 3.200 $ 1.921
$ 5.900 $ 1.121
$ 1.200 $ 1.006
TABLA 3.

HOBBY GENERO
1 1
3 2
2 1
4 2
5 1
1 1
1 2
2 2
2 1
3 1

TABLA 4.

INGRESOS No PERSONAS
$ 2.900 2
$ 3.500 2
$ 8.200 1
$ 4.300 1
$ 9.500 3
$ 1.800 2
$ 2.180 2
$ 3.200 1
$ 5.900 1
$ 1.200 4
TABLA 5.

GENERO EDUCACION
1 1
2 1
1 1
2 2
1 2
1 1
2 3
2 4
1 1
1 2

ACTIVIDAD 3.
Cálculo de probabilidades:
Se selecciona un cliente al azar, con las tablas construidas anteriormente definir
los eventos y mostrando con las operaciones entre eventos las leyes de
probabilidad calcular:
1. La probabilidad de que tenga ingreso medio y crédito bajo
2. La probabilidad de que tenga ingreso alto o tenga una gasto medio
3. La probabilidad de que no tenga un ingreso alto
4. La probabilidad de que no sea tenga ingreso bajo ni tenga crédito bajo
5. ¿Si tiene como hobby el cine, cuál es la probabilidad de que sea un hombre?
6. ¿Si tiene ingreso bajo, cuál es la probabilidad de que tenga tres personas a
cargo?
7. ¿Cuál es la probabilidad de que sea una mujer que tenga un nivel de estudios
de maestría.
8.Son independientes los eventos la persona tiene ingreso alto y el
Crédito es bajo?. Justifique su respuesta

1. La probabilidad de que tenga ingreso medio y crédito bajo


5 2
P(I.M)= +P (C.B)= =0,5 (50%) +0,2(20%)= 70%.
10 10

2. .La probabilidad de que tenga ingreso alto o tenga una gasto medio
2 2
P (I.A)= =0,2(20%) P(GASTO MEDIO)= =0,2(20%)=40%.
10 10

3. La probabilidad de que no tenga un ingreso alto


3
P(TENGA UN INGRESO BAJO)+ P(TENGA UN INGRESO MEDIO) =
10
5 8
0,3(30%)+ = 0,5(50%=P =0,8=80%.
10 10

4. La probabilidad de que no sea tenga ingreso bajo ni tenga crédito bajo


P(TENGA INGRESO ALTO Y TENGA INGRESO MEDIO)+P(CREDITO ALTO Y
2 3
CREDITO MEDIO)P( =0,2%=20%)+P( =0,3=30%)=0,5=50%.
10 10

5. ¿Si tiene como hobby el cine, cuál es la probabilidad de que sea un hombre?
1 1 2
P( =0,1 10%) P( =0,1 10%) =P=( =0,2)=(20%).
10 10 10

6.¿Si tiene ingreso bajo, cuál es la probabilidad de que tenga tres personas a
cargo?.
0 0
P( =0%)+P( )=0%=0% NINGUNA P.
10 10

7.¿Cuál es la probabilidad de que sea una mujer que tenga un nivel de estudios de
maestría
1
P( )=0,1=10%.
10

8.Son independientes los eventos la persona tiene ingreso alto y el


Crédito es bajo?. Justifique su respuesta.
Estos dos sucesos son Independientes, ya que el hecho de que tenga un crédito
bajo no incide en el hecho que tenga un Ingreso alto.

ACTIVIDAD 5.
Distribuciones de probabilidad. Estimación de parámetros.Aplicando las
distribuciones de probabilidad de las funciones de Excel resuelva los siguientes
casos:
1. Al analizar los clientes, se tiene interés en los que tienen como hobby viajar. Si
todos los clientes tiene la misma probabilidad de ser seleccionados, ¿cuál es la
probabilidad que al seleccionar 10 clientes al azar ( simule la distribución binomial)
a)Por lo menos 3 tengan como hobby viajar
b)Entre 2 y 5 tengan como hobby viajar
c)¿Cuántos se espera que tengan como hobby viajar

2. Si el INGRESO se considera que tiene una distribución aproximadamente


normal para todo el conjunto de clientes
a)¿Cuál es la media y la desviación estándar del INGRESO?
b)Si se selecciona un cliente al azar, ¿cuál es la probabilidad que tenga un
INGRESO
i. Inferior a $5 ́000.000
ii. Entre 3 ́000.000 y 6 ́500.000
iii. Mínimo de $6 ́000.000
3. Si se considera que los GASTOS siguen una distribución normal,
a)¿Cuáles son los gastos medios de los clientes y cuál es su desviación estándar?
b)Si se seleccionan 40 clientes al azar, ¿cuál es la probabilidad que la media de la
muestra sea:
i. Superior a 2 ́400.000
ii. Esté entre 2 ́000.000 y 2 ́800.000
iii. Inferior a 2 ́000.000
4. Tome una muestra aleatoria de 20 países y encuentre la estimación puntual
para la media y la varianza del INGRESO (Debe indicar que procedimiento utilizó)
Con los datos del punto anterior construya un intervalo de confianza del
95% para estimar el INGRESO promedio de todos los clientes.
1.

También podría gustarte