Está en la página 1de 80

Maestría en

Educación Basada en Competencias

Campus Lomas Verdes


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS

Rezago Educativo

Asignatura: Problemas Políticos y Sociales en Educación

Dra. Dolores Vélez Jiménez

Equipo: Sinergia
 Arellano Mondragón Antonio de
Jesús
 Basilio Castañón Karen Natividad
 Basulto Ortíz María Guadalupe
 Camacho Besoy María José
 Correa Guevara Blanca Estela
 Espino Álvarez Karla Catalina
 Hernández Martínez Elena
 Razo Nava Vanessa Magaly

Naucalpan de Juárez, Edo. de Méx., 31 de Enero del 2014.

1
Maestría en
Educación Basada en Competencias

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES .................................................................................................................... 4

1.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO .............................................................................. 4

1.2. LISTA DE PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO ...................................... 14

1.2.1. Políticos .............................................................................................................................. 14

1.2.2. Sociales .............................................................................................................................. 14

1.2.3. Económicos ......................................................................................................................... 14

2. DIAGNÓSTICO ....................................................................................................................... 15

2.1. CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO ........................................................................... 15

2.1.1. Encuesta ............................................................................................................................. 15

2.1.2. Resultados por actor educativo .............................................................................................. 18

2.1.2.1. Alumno................................................................................................................................ 18

2.1.2.2. Docentes. ............................................................................................................................ 19

2.1.2.3. Padres de familia.................................................................................................................. 20

2.2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 233

2.2.1. Hacia una redefinición del papel de la educación en el cambio social ................ 233

2.2.2. Modelo Tradicional de desarrollo económico............................................................. 23

2.2.3. El concepto de desarrollo .............................................................................................. 23

2.2.4. La estratificación social como determinante del modelo de desarrollo.................. 23

2.2.5. Expansión escolar y distribución de oportunidades educativas ............................ 244

2.2.6. Expansión escolar y formación de la fuerzo de trabajo ............................................ 24

2.2.7. Expansión escolar y clases sociales ......................................................................... 255

2.2.8. Hacia un nuevo modelo de desarrollo ....................................................................... 255

2.2.9. Modelo tradicional de educación y desarrollo ............................................................ 25

2
Maestría en
Educación Basada en Competencias
2.2.10. Límites de la hipótesis ............................................................................................... 25

2.2.11. El papel de la educción en el cambio social........................................................... 25

2.2.12. Justicia social en educación ................................................................................... 266

2.2.13. Valores y educación universitaria ............................................................................ 26

2.2.14. La educación integral, ¿Es la educación que necesita México para enfrentar al
mundo global................................................................................................................................... 27

2.3. CONTEXTOS ...................................................................................................................... 29

2.3.1. Factores que inciden en la educación ......................................................................... 29

3. ESTRATEGIA PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DEL REZAGO EDUCATIVO.


30

3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................... 30

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO .................................................................................................. 30

3.3. ESTRATEGIA ..................................................................................................................... 30

3.3.1. Audiencia ......................................................................................................................... 30

3.3.2. Solución Propuesta ........................................................................................................ 31

3.3.3. Recursos .......................................................................................................................... 32

3.3.4. Descripción detallada del Trabajo .......................................................................................... 33

3.3.5. Despliegue de la Estrategia ................................................................................................... 34

3.3.6. Presentación de resultados ................................................................................................... 34

Anexo A. TALLER DE DOCENTES ............................................................Error! Bookmark not defined.

Anexo B. TALLER DE PADRES DE FAMILIA ......................................................................................... 44

Conclusión…………………………………………………………………………………………………...……………79

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 80

3
Maestría en
Educación Basada en Competencias

1. ANTECEDENTES

1.1. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Plan Nacional de Desarrollo es el documento rector del poder Ejecutivo Federal, donde se establecen
diagnósticos, planes y estrategias de acción sobre los temas que atañen a la sociedad y el gobierno, teniendo
como prioridad el desarrollo integral y sustentable del País.

Para lograr que México logre su máximo potencial, el plan establece 5 metas nacionales1:

I. México en Paz.

II. México Incluyente.

III. México con Educación de Calidad.

IV. México Próspero.

V. México con Responsabilidad.

Tomando como base las metas nacionales, se realizó un análisis de la propuesta presentada en él, con el fin
de poder identificar la forma en que aborda la problemática del rezago educativo, a partir del objetivo general,
así como de la integración de los objetivos de cada una de las metas nacionales.

A continuación se muestra el resultado de dicho análisis.

“La falta de educación es una barrera para el Si bien es cierto que actualmente la tecnología ha
desarrollo productivo del país ya que limita la avanzado a pasos agigantados y se cuenta con
capacidad de la población para comunicarse de servicios tecnológicos, existen muchos jóvenes,
una manera eficiente, trabajar en equipo, resolver
que debido a su contexto no cuentan con el
problemas, usar efectivamente las tecnologías de
la información para adoptar proceso y tecnologías acceso a estas herramientas que podrían
superiores, así como para comprender el entorno enriquecer no sólo su proceso enseñanza
en el que vivimos y poder innovar.” 2 aprendizaje, sino también su cultura general y
con ello, sus oportunidades educativas y
laborales a largo plazo.

1
Fuente pdn.gob.mx
2
pág. 16, Introducción y Visión General, 2. Diagnóstico General: México enfrenta barreras que limitan su desarrollo,
Capital humano para un México con Educación de Calidad, PND 2013-2018
4
Maestría en
Educación Basada en Competencias

“A diferencia de otras generaciones, los jóvenes Por otro lado, debemos considerar que quienes
tienen a la mano el acceso a una gran cantidad cuentan con ese acceso en realidad no lo han
de información. Sin embargo, en ocasiones
encauzado de la manera pertinente, puesto que
carecen de las herramientas o de las habilidades
en lugar de utilizar dichas herramientas en pro de su
para procesarla de manera efectiva y extraer lo
que será útil o importante”3. desarrollo integral, han ido menospreciando
otras competencias que son fundamentales
tales como las habilidades sociales, su capacidad
analítica, entre otras. Esto, debido a que comúnmente
en las aulas de clase nos encontramos con individuos
que lejos de llevar a cabo una reflexión acerca de la
información que está a su alcance, únicamente la
reproducen muchas veces sin siquiera comprobar su
veracidad o al menos comprender el sentido de ésta.

“La igualdad de oportunidades es fundamental La igualdad de oportunidades es la


para impulsar un México Próspero. Existen
utopía pregonada principalmente por la clase
factores geográficos e históricos que limitan el
desarrollo de algunas regiones del país y existen política, pero que en la práctica realmente no se
factores regulatorios que en ocasiones han ha visto materializado en ningún sector de
privilegiado a empresas establecidas sobre nuestro país. Muestra de ello es la brecha que cada
nuevos emprendedores.” 4 vez se ha hecho más evidente entre los distintos
“Los factores geográficos son relevantes para el sectores de la población, principalmente refiriéndonos
desarrollo de una nación, ya que se pueden a aquellos en los que no se cuenta con los accesos y
traducir en una barrera para la difusión de la servicios indispensables, tales como transporte,
productividad, así como para el flujo de bienes y escuelas o actividad económica. Siendo esto último
servicios entre regiones. Las comunidades justamente lo que no sólo provoca una
aisladas geográficamente en México son también desigualdad económica, sino también una
aquellas con un mayor índice de marginación y
desigualdad cultural que trae como
pobreza.” 5
consecuencia la disparidad de oportunidades en
“Se propone potenciar las oportunidades de los todos los ámbitos.
mexicanos para ser productivos, para innovar y
Es por ello que para que esto se convirtiera en una
para desarrollar con plenitud sus aspiraciones.
Debemos convertir a México en una Sociedad de realidad, sería necesario impulsar precisamente a
Derechos, donde no existan barreras para el esos nuevos emprendedores de los que se

3
pág. 16, Introducción y Visión General, 2. Diagnóstico General: México enfrenta barreras que limitan su desarrollo, Capital humano
para un México con Educación de Calidad, PND 2013-2018
4 pág. 17, Introducción y Visión General, 2. Diagnóstico General: México enfrenta barreras que limitan su desarrollo, Igualdad de

oportunidades para un México Próspero, PND 2013-2018.


5
pág. 17, Introducción y Visión General, 2. Diagnóstico General: México enfrenta barreras que limitan su desarrollo, Igualdad de
oportunidades para un México Próspero, PND 2013-2018.

5
Maestría en
Educación Basada en Competencias
desarrollo nacional. Es decir, es necesario habla, brindando oportunidades a aquellos que si bien
propiciar una sociedad donde los derechos viven en zonas marginadas, su labor es fundamental
establecidos en la Constitución pasen del papel a para la vida productiva de nuestro país, tal es el caso
la práctica”.6 de los agricultores, quienes muchas veces venden su
cosecha y el trabajo de muchos meses a precios
absurdos y bajo las condiciones de los grandes
monopolios, causando todo ello la migración a otros
países o a zonas urbanas en detrimento de las zonas
rurales, en las que al haber cada vez menos
población, también disminuyen de manera
proporcional los servicios con que se dota a dichas
comunidades (menos escuelas, menos carreteras,
menos inversión económica, entre otros).

“Un México con Educación de Calidad para Pese a los múltiples proyectos que año con año se
garantizar un desarrollo integral de todos los emprenden en pro del mejoramiento de la calidad
mexicanos y así contar con un capital humano educativa, aún nos encontramos un rezago
preparado, que sea fuente de innovación y lleve a
significativo en todos los niveles educativos.
todos los estudiantes a su mayor potencial
Haciendo un análisis podríamos, entre muchas otras
humano. Esta meta busca incrementar la calidad
de la educación para que la población tenga las cosas, mencionar por ejemplo, la falta de
herramientas y escriba su propia historia de cobertura en niveles medio superior y superior, la
éxito”7. falta de un programa académico que
realmente responda a las necesidades
y características culturales,
profesionales, sociales, económicas y
geográficas de nuestro país; mismo que se
vuelve una tarea difícil, considerando la riqueza
cultural con que contamos.

Otro factor primordial es sin duda la preparación


profesional de los docentes, quienes
partiendo de lo más básico, no cuentan en su
mayoría con la vocación necesaria para
ejercer su profesión; aunado a ello, los programas de
estudio para la formación de docentes son
deficientes, ya que se basan en modelos educativos
extranjeros, añadiendo el hecho de que nuestros

6
pág. 20, Introducción y Visión General, 3. Estrategia General: Mayor productividad para llevar a México a su máximo potencial,
Igualdad de oportunidades para un México Próspero, PND 2013-2018.
7
pág. 22, Introducción y Visión General, 3. Estrategia General: Mayor productividad para llevar a México a su máximo potencial, Las
cinco metas nacionales, PND 2013-2018.

6
Maestría en
Educación Basada en Competencias
estudiantes normalistas son el resultado de un
proceso educativo deficiente.
En relación a los docentes en servicio, podemos
hacer referencia a la negativa de continuar con un
proceso de capacitación y evaluación constante.
Aquellos que logran capacitarse, es a través de
cursos cuya planeación y organización se da de
manera ineficaz, así como para lograr méritos
escalafonarios sin que ello represente una mejora en
la calidad de la práctica educativa.

iii. Perspectiva de Género. Esta es una afirmación aún requiere mucho trabajo
“La presente Administración considera por hacer, si bien las mujeres en los últimos años han
fundamental garantizar la igualdad sustantiva de podido vencer muchas barreras profesionales y
oportunidades entre mujeres y hombres. Es sociales, es cierto también que la propia cultura y
inconcebible aspirar a llevar a México hacia su los estereotipos han obstaculizado la
máximo potencial cuando más de la mitad de su
igualdad de oportunidades entre hombres y
población se enfrenta a brechas de género en
todos los ámbitos”8. mujeres.

“Uno de cada cuatro participantes de la Consulta Con respecto a esto, podríamos considerar que si
Ciudadana consideró que la prioridad del bien el gobierno ha trabajado para combatir
Gobierno de la República debe ser combatir la este tipo de desigualdades con ayudas
pobreza y apoyar a los sectores más vulnerables económicas y en especie, que tienen como objetivo el
de la población. Actualmente, la pobreza ocupa mejorar la calidad de vida de los sectores más
en México una amplia extensión social y pobres, esto no ha tenido resultados
territorial”9. favorables debido al mal uso que se ha dado a éstos.
Lo anterior, justamente porque dichos apoyos no
“…casi la mitad de la población mexicana no
dispone de ingresos suficientes para adquirir los han ido acompañados de la orientación
bienes y servicios que requiere para satisfacer y supervisión adecuada tomando en cuenta que
sus necesidades, y no ejerce al menos uno de los estos sectores no cuentan con el nivel
siguientes derechos sociales: educación, acceso cultural suficiente para hacer buen uso de
a los servicios de salud, a la seguridad…” 10“ dichos recursos.

8
pág. 23, Introducción y Visión General, 3. Estrategia General: Mayor productividad para llevar a México a su máximo potencial,
Estrategias Transversales para el desarrollo nacional, PND 2013-2018.
9
pág. 43, México Incluyente, II. 1 Diagnóstico: Persisten altos niveles de exclusión, privación de derechos sociales y
desigualdad entre personas y regiones de nuestro país, Un país fragmentado y desigual, PND 2013-2018.
10
pág. 43, México Incluyente, II. 1 Diagnóstico: Persisten altos niveles de exclusión, privación de derechos sociales y
desigualdad entre personas y regiones de nuestro país, Un país fragmentado y desigual, PND 2013-2018.

7
Maestría en
Educación Basada en Competencias
El hambre es la expresión más lacerante de la Situación por la cual encontramos familias que
pobreza extrema. Cuando afecta a los niños deciden traer más hijos al mundo sólo para recibir
pequeños genera daños físicos e intelectuales más dinero bimestralmente, que utilizan los recursos
que debieran ser destinados a la salud y a la
irreversibles que los condenan a repetir el mismo
educación de sus hijos, para hacer fiestas o comprar
ciclo de pobreza que sufrieron sus padres”.11 cosas que no son de primera necesidad, o que bien,
venden las láminas o cemento que les proporcionan
para mejorar sus viviendas.
Es necesario que esta brecha sea de las primeras en
subsanarse, ya que una de las prioridades antes de la
educación es cubrir las necesidades básicas de la
población.

“De acuerdo con el Censo de Población y Estos aspectos resumen y nos brindan un panorama
Vivienda 2010, hay 6.1 millones de niñas, niños y general de todas las problemáticas sociales,
adolescentes que están fuera de la escuela. El económicas y políticas que aquejan a la educación en
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia México, y que si bien se han tratado de abatir, aún
(UNICEF, por sus siglas en inglés) señala que su faltan acciones por emprender, que tengan una
inasistencia se asocia con la persistencia de
verdadera cobertura nacional respetando los
ciertas barreras, tales como la lejanía de los
centros educativos de sus comunidades, la falta usos y costumbres de las diversas regiones
de docentes capacitados en la lengua materna de del país, así como integrando a todos los
los niños y niñas, la falta de registro de ciudadanos a crecimiento y desarrollo
nacimiento, la ausencia de maestros capacitados personal hacia una participación eficaz dentro de las
para incluir a niños y niñas con discapacidades o actividades productivas.
dificultades de aprendizaje, situación de violencia
en la escuela e iniquidad de género, así como la
falta de recursos financieros para la compra de
uniformes y materiales escolares. Es imperativo
garantizar a todos los niños y niñas el acceso a la
escuela”.12

11
pág. 44, México Incluyente, II. 1 Diagnóstico: Persisten altos niveles de exclusión, privación de derechos sociales y
desigualdad entre personas y regiones de nuestro país, Un país fragmentado y desigual, PND 2013-2018.
12
pág. 45, México Incluyente, II. 1 Diagnóstico: Persisten altos niveles de exclusión, privación de derechos sociales y
desigualdad entre personas y regiones de nuestro país, Desigualdad y discriminación, PND 2013-2018.
8
Maestría en
Educación Basada en Competencias
“Asimismo, la población de menores ingresos en Las cifras hablan por sí mismas, no obstante cabe
ocasiones tiene menos posibilidades de acceder resaltar que aquel porcentaje que si ha logrado
a una educación de calidad y concluir de manera concluir sus estudios de manera satisfactoria, no
satisfactoria sus estudios. Como existen aún
garantiza que cuente con las
deficiencias en la aplicación de políticas de
equidad y calidad, es urgente reducir las brechas competencias necesarias para desarrollar
de acceso a la educación, la cultura y el una labor profesional de calidad o que al
conocimiento, a través de una amplia perspectiva término del proceso educativo logre integrarse
de inclusión que erradique toda forma de
discriminación por condición física, social, étnica,
al mercado laboral y así contribuir al progreso
de género, de creencias u orientación sexual. Por de nuestro país.
su parte, el rezago educativo en la población
adulta aún no está resuelto. Alrededor de 32.3
millones de adultos no han completado la
educación básica, lo que equivale al 38.5% de la
población mayor de 15 años. En esta cifra se
incluyen poco más de 5.1 millones de personas
analfabetas, situación que limita su integración al
mercado laboral. Asimismo, se estima que
alrededor de 15 millones de personas mayores
de 18 años no han completado el bachillerato,
requisito para acceder a mejores oportunidades
de trabajo”.13

“Para lograr una educación de calidad, se Esta vinculación entre lo que se enseña en las
requiere que los planes y programas de estudio
instituciones educativas y lo que requiere el
sean apropiados, por lo que resulta prioritario
conciliar la oferta educativa con las necesidades mercado laboral es fundamental para la
sociales y los requerimientos del sector integración de los ciudadanos a proyectos
productivo…”14 productivos, ellos no solo deben responder a las
demandas que requiere un sector, área o situación
geográfica del país, sino considerar toda la gama de
estructuras económicas y de la diversidad de los
territorios.

13
pág. 61, III. México con Educación de Calidad, III. 1 Diagnóstico: Es indispensable aprovechar nuestra capacidad
intelectual, Educación. PND 2013-2018.
14
pág. 62, III. México con Educación de Calidad, III. 1 Diagnóstico: Es indispensable aprovechar nuestra capacidad
intelectual, Educación. PND 2013-2018.
9
Maestría en
Educación Basada en Competencias
“...La educación de calidad será la base para Las acciones descritas en el Plan Nacional de
garantizar el derecho de todos los mexicanos a Desarrollo dan cuenta del camino que se desea
elevar su nivel de vida y contribuir al progreso seguir en pro de lograr una educación de
nacional mediante el desarrollo de sus
calidad, donde se vincule a los docentes, los
habilidades, conocimientos y capacidad
innovadora e impulsando valores cívicos y éticos, alumnos y los padres de familia en un
que permitan construir una ciudadanía entorno que logre a futuro una mejora en la calidad
responsable y solidaria con sus comunidades” de vida de la población en general.

“La Reforma Educativa es un paso decidido para


desarrollar el potencial humano de los mexicanos
con educación de calidad a través de tres ejes de
acción fundamentales. En primer lugar, se busca
que los alumnos sean educados por los mejores
maestros. Con el Nuevo Servicio Profesional
Docente, ahora el mérito es la única forma de
ingresar y ascender en el servicio educativo del
país. En segundo lugar, se estable que la
evaluación sea un instrumento para elevar la
calidad de la enseñanza. Para ello se otorgó
plena autonomía al INEE y se creó un sistema de
evaluación. Finalmente, fomenta que la
educación se convierta en una responsabilidad
compartida. Con la Reforma Educativa,
directivos, maestros, alumnos y padres de familia
podrán tomar decisiones conjuntas para mejorar
el proceso educativo en cada plantel. Esto se
traduce en otorgar mayor autonomía de gestión a
las escuela”
“Adicionalmente, como parte de los esfuerzos del
gobierno por ser más eficaz se buscará contar
con una infraestructura educativa apropiada y
moderna. Asimismo, se dará seguimiento
adecuado para que se incremente el número de
personas que terminan sus estudios. …”15

15
pág. 67, III. México con Educación de Calidad, III. 2 Plan de acción; articular la educación, la ciencia y el desarrollo
tecnológico para lograr una sociedad más justa y próspera. PND 2013-2018.
10
Maestría en
Educación Basada en Competencias
El plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, Todas estas estrategias son sumamente importantes
plantea objetivos, estrategias y líneas de acción para una mejora educativa pero no contemplan
que están encaminadas a alcanzar las metas
por completo las causas por las que existe un
establecidas por el Poder Ejecutivo.
rezago educativo en nuestro país,
Dentro del análisis que nos ocupa
primeramente porque los Programas se
mencionaremos los siguientes objetivos y líneas
de acción que están vinculadas con el rezago encuentran desfasados de los libros de
educativo: texto e incluso de la vida de algunas regiones. Para
Objetivo 3.1. Desarrollar el potencial humano de que exista equidad en todo el sistema
los mexicanos con educación de calidad. educativo deben corresponder a las
Estrategia 3.1.1. Establecer un sistema de características y necesidades que cada
profesionalización docente que promueva la
lugar tiene; brindar lo que necesitan, no un
formación, selección, actualización y evaluación
calendario ni contenidos estandarizados para todos
del personal docente y de apoyo técnico-
ya que además, existe un gran apego a las
pedagógico.
costumbres y tradiciones, lo cual en muchas
Estrategia 3.1.2. Modernizar la infraestructura y el comunidades es de mayor interés causando
equipamiento de los centros educativos constante ausentismo en la escuela.
Estrategia 3.1.3. Garantizar que los planes y Los problemas económicos son un factor
programas de estudio sean pertinentes y determinante en el rezago escolar, si bien es cierto
contribuyan a que los estudiantes puedan que se proporcionan becas de ayuda, no son
avanzar exitosamente en su trayectoria suficientes para cubrir con toda la población que no
educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes cuenta con un ingreso seguro para tan sólo sus
significativos y competencias que les sirvan a lo necesidades básicas.
largo de la vida.
Por otro lado, algunos docentes son flexibles ante
Estrategia 3.1.5. Disminuir el abandono escolar, situaciones de diferente índole para apoyar a los
mejorar la eficiencia terminal en cada nivel alumnos, pero en algunos momentos el sistema
educativo y aumentar las tasas de transición
educativo exige un trabajo fuera de las
entre un nivel y otro.
necesidades y características de éstos, lo
Objetivo 3.2. Garantizar la inclusión y la equidad
cual hace contradictoria la labor docente.
en el Sistema Educativo.
Cabe mencionar que al innovar el sistema educativo
Estrategia 3.2.1. Ampliar las oportunidades de
acceso a la educación en todas las regiones y con educación abierta y a distancia, una
sectores de la población. amplia población se encuentra beneficiada al
tener mayores posibilidades de superarse de forma
Estrategia 3.2.2. Ampliar los apoyos a niños y
integral; sin embargo, es importante que se brinden
jóvenes en situación de desventaja o
más equipos tecnológicos cercanos a todas las
vulnerabilidad

11
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Estrategia 3.2.3. Crear nuevos servicios comunidades ya que en las zonas rurales, donde
educativos, ampliar los existentes y aprovechar la carecen de mayores recursos, existe una gran
capacidad instalada de los planteles… 16 cantidad de analfabetas.

La creación, aumento y diversificación de


becas, ayudaría a que se pueda contar con un
apoyo que desahogue el gasto familiar educativo, o
incremente el recurso en ocasiones inexistente, bajo
una vigilancia estrecha del destino que se les da a
dichos apoyos..

Adecuar la infraestructura de escuelas, su


equipamiento, accesibilidad, mantenimiento y
disponibilidad de recursos didácticos materiales y
tecnológicos también contribuirían a evitar el
abandono escolar.

Establecer normas regulatorias y


fortalecer las capacidades de los
docentes que promueva, y de cierta forma obligue
a proporcionar una enseñanza efectiva basada en las
necesidades y respeto hacia el alumno; igualmente
ayudarán a crear confianza en el estudiante.
Aunque no se hable de adecuar el programa
educativo según las características de cada región,
por lo menos se plantea mejorar la calidad de
enseñanza en grupos indígenas, y esto significaría un
avance para la población que se ve afectada y
discriminada por pertenecer a una etnia.

Dentro del Plan Nacional de Desarrollo se Cuando hablamos acerca de la problemática que se
mencionan objetivos y estrategias que si bien no presenta en diversas regiones del país a causa de los
pertenecen directamente a la problemática desastres naturales, nos podemos remitir al Objetivo
educativa, si inciden en la proyección para su 1.6 del Plan Nacional de Desarrollo, ya que éste nos
mejoramiento: habla de las acciones a seguir a fin de evitar riesgos,
promover la pronta atención a las comunidades así
Objetivo 1.6. Salvaguardar a la población, a sus
como la reconstrucción de los bienes perdidos. Hoy
bienes y a su entorno ante un desastre de origen
en día nos topamos con dos situaciones:
natural o humano.
Cuando se tienen las instalaciones, y ocurre un
Estrategia 1.6.1. Política estratégica para la
desastre natural, éstas son utilizadas como
prevención de desastres.
albergues.

16
Págs. 123-125, VI. 3 México con educación de calidad, PND 2013 – 2018.
12
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Estrategia 1.6.2. Gestión de emergencias y Cuando no se tiene la infraestructura adecuada y se
atención eficaz de desastres.17 presenta un desastre que arrase con lo poco que hay
entonces se pierde absolutamente todo.

Estrategia III. Perspectiva de Género. 18 Cuando hablamos de los problemas de


género, englobamos muchas subcausas, que son
determinadas también por las ideologías de cada
región, tales como evitar que las mujeres asistan a
la escuela, con la finalidad de quedarse en sus
hogares a hacerse cargo de los niños.

Objetivo 2.1. Garantizar el ejercicio efectivo de Cuando nos referimos al problema de la


los derechos sociales para toda la población.
pobreza, nos podemos dirigir a la Sección VI. 2.
Estrategia 2.1.1. Asegurar una alimentación y México incluyente. Debemos recordar que la
nutrición adecuada de los mexicanos, en alimentación es una parte fundamental en el
particular para aquellos en extrema pobreza o
con carencia alimentaria severa.19
aprendizaje, y que muchos niños no cuentan con
los recursos suficientes para poder nutrirse de
manera adecuada.

Objetivo 2.2. Transitar hacia una sociedad Cuando hablamos de costumbres y


equitativa e incluyente.
tradiciones de nuestros pueblos indígenas,
Estrategia 2.2.3. Fomentar el bienestar de los estamos ante una diferencia enorme entre los
pueblos y comunidades indígenas, fortaleciendo ciudadanos, y por ende la educación en nuestro
su proceso de desarrollo social y económico,
país debería tener una vertiente encaminada
respetando las manifestaciones de su cultura y el
ejercicio de sus derechos. 20 hacia el desarrollo y respeto de dichas
costumbres.

De esta forma concluimos con el análisis del documento y efectivamente encontramos vínculo con las causas
que como equipo consideramos que inciden en la problemática del rezago educativo.

17
Pág. 112 VI. 1 México en paz, PND 2013-2018.
18
Pág. 113, PND 2013-2018.
19
Pág. 115, VI.2 México incluyente PND 2013-2018.
20
Pág. 116, VI.2. México Incluyente, PND 2013-2018.

13
Maestría en
Educación Basada en Competencias

1.2. LISTA DE PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Durante la sesión del 13 de Enero del 2012 de la Maestría en Educación Basada en Competencias, se
realizó una dinámica de lluvia de ideas para identificar las causas principales del rezago educativo en México.
De esta dinámica (así como la representación estructurada de la misma, en la gráfica 1), se establecieron las
causas agrupadas en 3 grandes grupos, las causas de origen político, social y económico, que se listan a
continuación:

1.2.1. Políticos
 Capacitación y actualización de los docentes.
 Desfase de los programas de estudio con los libros de texto.
 Desfase entre los niveles educativos.
 Falta de diversidad en los programas.

1.2.2. Sociales
 Barreras culturales.
 Costumes y tradiciones.
 Educación parental.
 Contexto geográfico.
 Ideología de género.

1.2.3. Económicos
 Problemas económicos.
 Prioridad a las necesidades alimentarias.
 Falta de compromiso de padres y maestros.
 Infraestructura educativa deficiente.

GRÁFICA 1 CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO

14
Maestría en
Educación Basada en Competencias

2. DIAGNÓSTICO

2.1. CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO

La desigualdad en el acceso a las oportunidades educativas es uno de los factores que contribuye a
reproducir la injusticia social y prolongarla por generaciones. Lo que ha limitado la posibilidad de
hacer de México un país justo y próspero es la profunda desigualdad social, en cuyo origen está el
modelo de desarrollo económico, las insuficientes oportunidades de acceso a la educación, las
diferencias de calidad de las opciones de formación para cada sector social, la mala distribución
territorial de los servicios escolares y ambientes de estímulo cultural pobres. La educación de menor
calidad está asignada a los más pobres. El género, la ubicación geográfica, la condición étnica y la
persistencia de usos y costumbres ancestrales inciden en esta situación.
Existen sectores y grupos sociales en donde los padres y las familias no valoran suficientemente los
beneficios de la educación; también hay situaciones extremas como son los casos de las personas
con discapacidad que no pueden sortear las dificultades de movilidad por falta de accesibilidad en
los centros escolares, niños en situación de calle, en hospitales o en reclusorios, adolescentes que
trabajan, madres jóvenes y jóvenes embarazadas, hijos de padres agricultores migrantes. Para
todos ellos el derecho a la educación es inexistente.
El problema es de naturaleza económica, política y de justicia social, puesto que la sociedad no ha
cumplido con el deber de asegurar un nivel mínimo de igualdad de oportunidades educativas para
todos sus integrantes. Mientras existan personas en situación de rezago, la sociedad misma estará
limitada para desarrollarse integralmente.

2.1.1. Encuesta

Ahora bien, con la finalidad de tener un panorama un tanto más amplio y objetivo acerca de las
causas que constituyen el rezago educativo en nuestro país, se llevaron a cabo 159 encuestas a
distintos actores educativos de distintos niveles y contextos. Esto, nos permitió hacer una valoración
de los resultados obtenidos, mismos que a continuación se presentan gráficamente para facilitar su
interpretación, y se analizan de manera breve.
La mecánica de las encuestas establecía ordenar de forma descendente, las causas del rezago
educativo, asignando el valor de 10 a la más importante, y 1 a la menos importante. De las 159
encuestas levantadas, 35 fueron contestadas por alumnos, 90 por docentes y 34 por padres de
familia.

15
Maestría en
Educación Basada en Competencias
TABLA 2.1.1 RESULTADOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS DISTINTOS ACTORES EDUCATIVOS SOBRE
LAS CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO
PADRES DE
CONCEPTO ALUMNOS DOCENTES TOTAL %
FAMILIA

1 CONTEXTO GEOGRÁFICO
168 502 213 883 10.5
(SERVICIOS Y ACCESOS)
2 PROBLEMAS ECONÓMICOS 247 669 192 1108 13.2
3 IDEOLOGÍAS DE GÉNERO 116 351 123 590 7.0
4 COSTUMBRES Y TRADICIONES 115 405 124 644 7.7
5 FALTA DE INFRAESTRUCTURA
176 552 236 964 11.5
EDUCATIVA
6 FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS
280 203 205 688 8.2
DOCENTES
7 PROBLEMAS FAMILIARES 217 552 169 938 11.2
8 FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS
214 445 202 861 10.3
ACADÉMICOS (SEGÚN EL CONTEXTO)
9 CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO
Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS 199 501 189 889 10.6
PADRES DE FAMILIA)
10 POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS
DE LOS PADRES DE FAMILIA CON
236 589 181 651 9.9
RESPECTO AL PROCESO EDUCATIVO DE
SUS HIJOS

Como podemos observar la causa que impera sobre las demás son los problemas de tipo financiero, mismo
que parece bastante lógico si consideramos la desigualdad de oportunidades laborales que se observa en
nuestro país y por ende, la abismal diferencia en lo que a calidad de vida se refiere entre los distintos sectores
de la población. Seguido de esto encontramos con un porcentaje no significativamente muy alto la falta de
infraestructura que presentan la mayoría de las escuelas, lo cual pone de manifiesto la poca y mala inversión
que el gobierno realiza en el ámbito educativo, ya que aún existen muchos lugares con espacios educativos
que no cuentan con las condiciones mínimas que garanticen no solo el proceso enseñanza-aprendizaje, sino
la integridad física de los alumnos. En el mismo sentido, existe bastante “inversión pérdida” en herramientas
que si bien son valiosas, no son pertinentes ni viables en ciertas comunidades (por ejemplo las antenas de
telesecundaria en lugares donde no se cuenta con servicio de luz, computadoras en donde no hay un maestro
que les enseñe a utilizarlas, entre otros).
El siguiente factor al que se le dio relevancia en un alto porcentaje, fue el de los problemas familiares,
refiriéndonos con ello a situaciones conflictivas dentro de la dinámica familiar, lo cual repercute directamente
en el desempeño y rendimiento académico de los alumnos. Mismo que guarda relación con los dos factores
siguientes que incluso alcanzaron el mismo nivel de importancia, la cultura parental y el contexto geográfico,
condiciones que si bien parecieran independientes, en realidad van de la mano pues el nivel cultural de los
padres de familia de nuestros alumnos está relacionado directamente con el contexto en el que se han
desarrollado, las oportunidades de desarrollo, las expectativas de vida e incluso las competencias de
aprendizaje de las que podemos echar mano en un momento dado.
Y esto justamente guarda un vínculo muy estrecho con la categoría siguiente, es decir, la falta de diversidad
de programas que consideren el contexto geográfico y cultural de nuestros alumnos, con la finalidad de que
16
Maestría en
Educación Basada en Competencias
éstos respondan a las necesidades reales de una población y contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.

Otro factor que parece ser determinante y que cabe resaltar es el de la falta de ética de los docentes, y es que
es allí donde nos enfrentamos a nuestra más triste realidad, ya que quienes deberíamos estar preaparados
para minimizar las desigualdades culturales dentro de las aulas de clase, en mucho hemos contribuido a
ampliar esa brecha cultural que cada día se vuelve más significativa e incrementa no sólo el rezago educativo,
sino el rezago de nuestro país.

Ya que si bien las condiciones que ya hemos mencionado entorpecen nuestra labor, también es cierto que
poco nos hemos comprometido para lograr que las cosas mejoren, muestra de ello son la resistencia a las
evaluaciones docentes y a las capacitaciones y actualizaciones, la falta de compromiso que muchas veces
mostramos ante nuestro trabajo debido a que anteponemos intereses y/o problemas personales, al hecho de
que muchos no contamos con la vocación necesaria y a que desgraciadamente muchos han buscado en esta
profesión la estabilidad laboral pero poco se han preocupado por obtener las herramientas necesarias para
fortalecer y enriquecer su práctica docente. Y si a esto le sumamos la ineficiente calidad en la formación de
nuestros docentes, pues nos encontramos ante un panorama aún más grave.

Finalmente, con porcentajes menores pero de igual modo significativos, encontramos aspectos como el poco
o nulo interés y compromiso por parte de los padres hacia el proceso educativo de sus hijos, los costumbres y
tradiciones que tienen en sus lugares de orígen y las ideologías de género que aunque han apuntado más a
la equidad en varios sectores de nuestra población y aunque a nivel de discurso podríamos decir que esto es
una realidad, lo cierto es que nuestra sociedad pareciera en la práctica aún no estar preparada para ello. De
igual modo nos enfrentamos a padres de familia cuyas ocupaciones laborales y personales no permiten poner
la atención necesaria a la formación integral de sus hijos, mismo que ha mermado el proceso educativo de
éstos de manera significativa. Sin olvidar las tradiciones que en algunos lugares han trascendido más que las
mismas leyes que debieran regirnos.

GRÁFICA 2 RESULTADOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS DISTINTOS ACTORES


EDUCATIVOS SOBRE LAS CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO

Causas del Rezago Educativo Contexto Geográfico


(importancia por porcentaje)
Problemas Económicos
9.9% 10.5% Ideologías de Género
10.6% 13.2% Costumbres y Tradiciones
10.3% 7.0% Falta de Infraestructura

11.2% 7.7% Falta de Ética Docente

11.5% Problemas Familiares


8.2%
Falta de Diversidad de Programas
Académicos
Cultura Parental

Poco o Nulo Compromiso e Interés de los


Padres de Familia

17
Maestría en
Educación Basada en Competencias

2.1.2. Resultados por actor educativo

En cuanto a los diversos actores educativos, si analizamos las respuestas que nos dieron y las prioridades
que consideran, podemos encontrar lo siguiente:

2.1.2.1. Alumno

La muestra estuvo conformada por 35 alumnos que cursan la Licenciatura en Educación Secundaria. Éstos
paradójicamente consideraron como razón primordial del rezago educativo la falta de ética por parte de los
docentes, puesto que durante sus períodos de práctica han logrado detectar de manera objetiva (porque aún
no se consideran parte del magisterio como tal) algunas deficiencias muy marcadas en las distintas escuelas
y en cuanto a lo que el desempeño profesional se refiere.
También consideran primordiales las situaciones económicas que los aquejan pues algunos de ellos tienen
que trabajar para solventar sus estudios y otros factores que podríamos considerar significativos en esta
población son aquellas directamente relacionadas con el ámbito familiar.
TABLA 2.1.2 CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO SEGÚN LOS ALUMNOS

CONCEPTO ALUMNOS %

1 CONTEXTO GEOGRÁFICO
168 8.5%
(SERVICIOS Y ACCESOS)
2 PROBLEMAS ECONÓMICOS 247 12.6%
3 IDEOLOGÍAS DE GÉNERO 116 5.9%
4 COSTUMBRES Y TRADICIONES 115 5.8%
5 FALTA DE INFRAESTRUCTURA
176 8.9%
EDUCATIVA
6 FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS
280 14.2%
DOCENTES
7 PROBLEMAS FAMILIARES 217 11.0%
8 FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS
214 10.9%
ACADÉMICOS (SEGÚN EL CONTEXTO)
9 CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO
Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS 199 10.1%
PADRES DE FAMILIA)
10 POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS
DE LOS PADRES DE FAMILIA CON
236 12.0%
RESPECTO AL PROCESO EDUCATIVO DE
SUS HIJOS

18
Maestría en
Educación Basada en Competencias
GRÁFICA 3 RESULTADOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A ALUMNOS DE SECUNDARIA SOBRE
LAS CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO

CONTEXTO GEOGRÁFICO

Causas del Rezago Educativo PROBLEMAS ECONÓMICOS


(Alumnos)
IDEOLOGÍAS DE GÉNERO

COSTUMBRES Y TRADICIONES
12.0% 8.5%
10.1% 12.6% FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

5.9% FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS DOCENTES


10.9%
PROBLEMAS FAMILIARES

11.0% 8.9%
5.8% FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
14.2% (SEGÚN EL CONTEXTO)

CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO Y


PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS PADRES DE FAMILIA)

POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS DE LOS


PADRES DE FAMILIA CON RESPECTO AL PROCESO
EDUCATIVO DE SUS HIJOS

2.1.2.2. Docentes.

La muestra estuvo conformada por 90 docentes de distintos niveles educativos. En dichos resultados
podemos encontrar factores vinculados estrechamente con la situación familiar de los alumnos; en primer
lugar se le dio mayor relevancia a los factores meramente económicos.
No obstante, los problemas familiares que aquejan a los estudiantes cobran importancia y dan un resultado
aún más grave, la falta de interés y de compromiso por parte de los padres de familia ante la educación de
sus hijos. Mismas que pudieran explicarse con base en otros dos factores que resultaron significativos, la
cultura parental y el contexto geográfico de los alumnos, mismo que limita o posibilita el proceso enseñanza-
aprendizaje (ayuda con tareas, obtención de materiales didácticos, recursos bibliográficos, entre otros).
Finalmente no podemos dejar de lado a la falta de infraestructura educativa, misma que también preocupa a
los docentes puesto que es fundamental para que su práctica docente se lleve en las mínimas condiciones
favorables.

TABLA 2.1.3 CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO SEGÚN LOS DOCENTES

CONCEPTO DOCENTES %

1 CONTEXTO GEOGRÁFICO
502 10.5
(SERVICIOS Y ACCESOS)
2 PROBLEMAS ECONÓMICOS 669 14.0
3 IDEOLOGÍAS DE GÉNERO 351 7.3
4 COSTUMBRES Y TRADICIONES 405 8.4
5 FALTA DE INFRAESTRUCTURA
552 11.5
EDUCATIVA
6 FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS 203 4.2

19
Maestría en
Educación Basada en Competencias

CONCEPTO DOCENTES %

DOCENTES
7 PROBLEMAS FAMILIARES 552 11.5
8 FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS
445 9.3
ACADÉMICOS (SEGÚN EL CONTEXTO)
9 CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO
Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS 501 10.5
PADRES DE FAMILIA)
10 POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS
DE LOS PADRES DE FAMILIA CON
589 12.3
RESPECTO AL PROCESO EDUCATIVO DE
SUS HIJOS

GRÁFICA 4 RESULTADOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A DOCENTES SOBRE LAS CAUSAS DEL
REZAGO EDUCATIVO

REZAGO EDUCATIVO

Causas del Rezago Educativo CONTEXTO GEOGRÁFICO


(Docentes)
PROBLEMAS ECONÓMICOS

0 IDEOLOGÍAS DE GÉNERO

12.3% 10.5%
COSTUMBRES Y TRADICIONES

10.5% 14.0%
FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

9.3% 7.3% FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS


DOCENTES

11.5% 8.4% PROBLEMAS FAMILIARES

11.5% FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS


ACADÉMICOS (SEGÚN EL CONTEXTO)

CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO Y


PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS PADRES DE
FAMILIA)
4.2% POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS DE
LOS PADRES DE FAMILIA CON RESPECTO AL
PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS

2.1.2.3. Padres de familia.

La muestra estuvo conformada por 34 padres de familia de diversos niveles educativos y distintos
sectores socioeconómicos. Por su parte este sector de los encuestados considera que las causas
primordiales del rezago que presentan nuestros estudiantes es debido a la falta de infraestructura educativa,
al contexto geográfico en el que se encuentran las escuelas, a la falta de ética por parte de los docentes y a la
falta de diversidad de programas educativos, en ese orden de importancia; dejando de lado otros factores y
minimizando el efecto de la educación familiar sobre el desempeño y logro académico de los niños y jóvenes
estudiantes.

20
Maestría en
Educación Basada en Competencias
TABLA 2.3 CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO SEGÚN LOS PADRES DE FAMILIA

PADRES DE
CONCEPTO %
FAMILIA

1 CONTEXTO GEOGRÁFICO
213 11.6
(SERVICIOS Y ACCESOS)
2 PROBLEMAS ECONÓMICOS 192 10.4
3 IDEOLOGÍAS DE GÉNERO 123 6.7
4 COSTUMBRES Y TRADICIONES 124 6.7
5 FALTA DE INFRAESTRUCTURA
236 12.8
EDUCATIVA
6 FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS
205 11.1
DOCENTES
7 PROBLEMAS FAMILIARES 169 9.2
8 FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS
202 11.0
ACADÉMICOS (SEGÚN EL CONTEXTO)
9 CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO
Y PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS 189 10.3
PADRES DE FAMILIA)
10 POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS
DE LOS PADRES DE FAMILIA CON
181 9.8
RESPECTO AL PROCESO EDUCATIVO DE
SUS HIJOS

GRÁFICA 5 RESULTADOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A PADRES DE FAMILIASOBRE LAS


CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO

Causas del Rezago Educativo CONTEXTO GEOGRÁFICO

(Padres de Familia) PROBLEMAS ECONÓMICOS

IDEOLOGÍAS DE GÉNERO

9.8% 11.6% COSTUMBRES Y TRADICIONES

10.3% 10.4% FALTA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

11.0% 6.7% FALTA DE ÉTICA POR PARTE DE LOS


DOCENTES

9.2% PROBLEMAS FAMILIARES

11.1% 12.8%
6.7%
FALTA DE DIVERSIDAD DE PROGRAMAS
ACADÉMICOS (SEGÚN EL CONTEXTO)

CULTURA PARENTAL (NIVEL ACADÉMICO Y


PRÁCTICAS COTIDIANAS DE LOS PADRES DE
FAMILIA)
POCO O NULO COMPROMISO E INTERÉS DE LOS
PADRES DE FAMILIA CON RESPECTO AL
PROCESO EDUCATIVO DE SUS HIJOS

Finalmente se pueden comparar las diferentes visiones de los tres grupos encuentas en la siguiente gráfica:

21
Maestría en
Educación Basada en Competencias
GRÁFICA 6. RESULTADOS GENERALES DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LOS DISTINTOS ACTORES
EDUCATIVOS SOBRE LAS CAUSAS DEL REZAGO EDUCATIVO

16.0%
14.0%
12.0%
10.0%
8.0%
6.0%
4.0%
2.0% Alumnos
0.0% Docentes

PROGRAMAS ACADÉMICOS…

ACADÉMICO Y PRÁCTICAS…
POCO O NULO COMPROMISO
COSTUMBRES Y TRADICIONES
PROBLEMAS ECONÓMICOS

FALTA DE INFRAESTRUCTURA
CONTEXTO GEOGRÁFICO

IDEOLOGÍAS DE GÉNERO

PROBLEMAS FAMILIARES
FALTA DE ÉTICA POR PARTE

CULTURA PARENTAL (NIVEL

E INTERÉS DE LOS PADRES…


FALTA DE DIVERSIDAD DE
DE LOS DOCENTES Padres de Familia
EDUCATIVA

Así pues, tenemos que a la educación en México la aquejan múltiples factores relacionados entre sí. Y si bien
es cierto que nuestro modelo educativo se ha transformado los últimos años pretendiendo lograr una calidad
que impulse el desarrollo del país, también es cierto que mientras social y políticamente no se disminuya la
brecha cultural existente, es muy poco probable que esto realmente tenga resultados significativos y
favorables, ya que como bien podemos observar, unos y otros actores educativos nos culpabilizamos
mutuamente de la situación actual, pero no nos atrevemos a asumir responsabilidades compartidas haciendo
la parte correspondiente desde nuestro propio campo de acción. Es pues una tarea ardua, ya que México al
ser un país pluricultural, requiere de una serie de acciones que favorezcan no sólo el proceso educativo, sino
también el contexto cultural y las oportunidades de desarrollo de las diversas comunidades rurales y urbanas.

22
Maestría en
Educación Basada en Competencias

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. Hacia una redefinición del papel de la educación en el cambio social

Analizaremos el rezago educativo basándonos en el fundamento de las políticas educativas con relación a
la importancia de los cambios sociales, Muñoz (1979) resalta que lo importante de su texto es “la necesidad
de emprender acciones educativas realmente orientadas a la preparación, desarrollo y consolidación
de los cambios sociales que requieren las poblaciones de nuestros países”.

Es importante el análisis que realiza para obtener mejores condiciones de vida, para lo cual debe haber
una mejora en los procesos de educación y desarrollo, valorando qué tanto de esta información ayuda a
elevar la calidad educativa.

2.2.2. Modelo Tradicional de desarrollo económico

Este modelo partió en utilizar los saberes de las personas para incrementar la economía, a través de mucho
esfuerzo y bajas remuneraciones.

Se enfocaba en “Una estrategia de crecimiento económico basada en la utilización de los excedentes


de mano de obra existentes en esa época. Permitiría un crecimiento económico apoyado en el pago de
salarios relativamente bajos. Aumentarían el ahorro y podrían reinvertirse en el mismo sistema, lo cual
permitiría generar más empleos.” (Muñoz, 1979:283)

En este modelo buscaban tener personas sin pensamiento, las que se conformaran con brindar un gran
trabajo a cambio de pocos ingresos. Buscaban gente que se pudiera dominar más fácilmente para obtener
todos sus intereses. Actualmente se sigue viviendo, principalmente porque los de la clase alta se aprovechan
de las necesidades que tiene la mayor parte de la sociedad para solventar a sus familias.

2.2.3. El concepto de desarrollo

“El desarrollo se define como un proceso que favorece la aparición de las condiciones sociales que
permiten a los países pasar de condiciones menos humanas a condiciones menos humanas; de
condiciones en donde el hombre no puede realizarse como tal, a otras en donde éste encuentra la
posibilidad de realizar su vocación ontológica” (Muñoz, 1979: 270)

Para que realmente pueda hablarse de desarrollo como tal deben de generarse procesos en los distintos
ámbitos de la vida nacional: el económico (mejores niveles de vida), social (integración de todos los sectores
de la población), cultural (fortalecimiento de los valores) y político (ejercicio de la democracia) (Muñoz, 1979)

2.2.4. La estratificación social como determinante del modelo de desarrollo

La distribución asimétrica del poder, la riqueza, el prestigio social, la educación y la cultura han tenido como
resultado la desigualdad de oportunidades sociales, es decir, aquellos con menor desarrollo difícilmente

23
Maestría en
Educación Basada en Competencias
pueden acceder a servicios educativos de calidad y por ende a condiciones laborales y económicas
satisfactorias; por su parte, aquellos que si las poseen continúan siendo, generación tras generación, los
privilegiados que cuentan con el poder para tomar las decisiones importantes del país. Todo esto tiene como
resultado el que las condiciones sociales se reproduzcan una y otra vez sin dar lugar a un verdadero cambio,
mismo que se lograría sólo a través de una estrategia que contemple la transformación de las estructuras
sociales que configuran al país (Muñoz, 1979)

2.2.5. Expansión escolar y distribución de oportunidades educativas

Se han revisado los factores que, a pesar de que, México cuenta con una enorme cantidad de escuelas,
profesores y en general un sistema educativo capacitado, la distribución de las oportunidades escolares no ha
mejorado. Dentro de los factores que causan esta desigualdad encontramos: el factor económico, como lo
menciona Muñoz Izquierdo (1979):

“Se deduce que los individuos más pobres apenas puedan recibir una educación incipiente, en tanto
que los más ricos tienen acceso a una escolaridad más larga.”(Muñoz, 1979: 276)

Existen además otros problemas, de carácter cultural, factores sociales, factores fisiológicos, entre otros. Es
por esto que, la desigualdad de oportunidades sigue existiendo.

“Aun cuando el Estado ofrezca la educación en forma masiva y gratuita, esta educación no puede
distribuirse adecuadamente…”(Muñoz, 1979:276)

En la actualidad los paradigmas se redefinen y se mantienen modificándose junto con la realidad, es por esto
que teorías como la de los funcionalistas que defendían la idea de que la educación era la forma en que la
sociedad aseguraba su reproducción, ya no son suficientes, los modelos anteriores ya no reflejan las
necesidades del sistema educativo, ni mucho menos lo describen. Será necesario entonces, replantearse
nuevas teorías que incorporen las situaciones globales con las necesidades humanas y de la vida en
sociedad:

“Es, por una parte, indispensable lograr un cambio en los valores; pero también es necesario
desarrollar una sociedad que se apoye en otro tipo de relaciones de producción” (Muñoz, 1979 : 291)

2.2.6. Expansión escolar y formación de la fuerzo de trabajo

En algunos casos el rezago educativo se debe a que no se cuenta con los recursos necesarios para crear la
infraestructura necesaria para brindar el espacio óptimo que propicie un mejor esquema de aprendizajes
significativos.

Por lo que la distribución de las oportunidades educativas no es la misma en las zonas rurales que en las
zonas urbanas y por ende nos enfrentamos a que la mayor parte de la población se clasifica como
“analfabetas funcionales” ya que cuentan con el mínimo desarrollo de las habilidades necesarias para poder
desempeñar su función de una manera eficiente y eficaz.

24
Maestría en
Educación Basada en Competencias

2.2.7. Expansión escolar y clases sociales

En términos reales, dicha expansión escolar causó en los sectores populares que no hubiese suficientes
contrataciones de mano de obra; la clase media, a pesar de su escolaridad, desempeñaban cargos menores
a sus conocimientos; y, la clase alta obtuvo mejor atención en su educación y por consiguiente empleos
acordes a sus competencias, por lo que los ingresos fueron aún mayores que al inicio.

2.2.8. Hacia un nuevo modelo de desarrollo

Ya que la economía está dividida en dos grandes sectores: sector moderno o formal, y el sector tradicional o
informal; Muñoz Izquierdo (1999) menciona que es necesario se diseñe una estrategia que permita el
crecimiento y la diversificación de la economía. Algunas de las estrategias recomiendan orientar las iniciativas
de empleo hacia el primer sector, otras estrategias recomiendan sea hacia el sector tradicional.

La opción de desarrollo que apoyaría la hipótesis llamada “reconstruccionista” consiste en el apoyo mutuo de
los pequeños agricultores y empresas privadas de distribución, quienes llevarían los productos agrícolas a
zonas urbanas, siendo un coste más bajo y que les proporcionaría competitividad hacia las grandes
empresas.

2.2.9. Modelo tradicional de educación y desarrollo

“La política educativa del país ha partido de la hipótesis consistente en que el sistema educativo, en
general, puede contribuir al desarrollo del país, si aquel cumple ciertas funciones relacionadas con la
preparación técnica de la fuerza de trabajo, con el reclutamiento y formación de los cuados dirigentes
y con la socialización de las nuevas generaciones, que permita incorporar a éstas a un orden social
sujeto a procesos de cambio de carácter continuo.” (Muñoz, 1979: 272)

Se pretendía con el mejoramiento de los sistemas educativos que los ciudadanos tuviesen mayores
oportunidades de preparación profesional al aumentar la productividad, mejorar sus salarios y a su vez
mejorar su calidad de vida en el entorno social en general (Muñoz, 1999).
2.2.10. Límites de la hipótesis

Las tres hipótesis presentadas tienen límites de viabilidad, toda vez que la evolución de los valores implicaría
cambios estructurales que tendrían como contraposición a aquellos que pretenden continuar con la situación
actual. Se presentan dificultades para distribuir equitativamente la educación, ya que estos beneficios es poco
probable que lleguen a los sectores de bajos ingresos. (Muñoz, 1999)

2.2.11. El papel de la educción en el cambio social

(Muñoz,1979) menciona que el sistema educativo del país no va de la mano con el cambio social que se ha
venido dando y que, derivado de esto, surgen diferentes teorías educativas que pretenden fundirse con el
cambio social a partir de diferentes enfoques, dando, como resultado “…la necesidad de visualizar la
contribución de la educación al cambio social, como un conjunto de procesos y actividades de
diversa naturaleza” (Muñoz,1979:297).

25
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Derivado de esto, (Muñoz, 1979) sugiere que para hacer el cambio necesario, el proceso educativo debe
comprender tres partes que son: 1. preparar a las personas que tendrán a su cargo el cambio, 2.desarrollar el
sistema que será el cambio per sé y 3. Consolidar las dos anteriores mediante la creación de programas que
permitan mayor acceso a la educación.

2.2.12. Justicia social en educación

El sistema educativo es un bien público. La educación ha sido entendida como el vehículo por excelencia para
lograr que los individuos de una sociedad puedan contar con igualdad de oportunidades.

Las sociedades han venido evolucionando y con ello sus necesidades, tanto dentro de los propios individuos,
como fuera de ellos. Con esto nos referimos a la generación de individuos con un mejor desarrollo profesional
dado el constante cambio tecnológico, así como un desarrollo personal en pro del bienestar de la sociedad.

No obstante no existe una estructura fuerte y la educación de calidad está desigualmente distribuida, es decir,
dentro de la cultura occidental encontramos que el nivel de educación que reciben los hijos, es directamente
proporcional al ingreso económico familiar, de modo que los factores sociales limitan o anulan los esfuerzos
individuales de muchas personas o grupos.

“Una educación que privilegia a un niño sobre otro está dando al primero una educación corrupta, a
la vez que lo favorece social o económicamente” (Connell, 1997: 23).

El significado de la justicia en educación. Se refiere a la justicia distributiva, quién recibe qué. Tiene que ver
con lo que es justo y correcto con respecto a la asignación de bienes en una sociedad

“La justicia no se puede alcanzar mediante la distribución de la misma cantidad de un bien estándar a
todos los niños de todas las clases sociales” (Connell, 1997: 28).

En el supuesto de que haya escuelas suficientes, la desigualdad económica de la sociedad seguirá influyendo
en la desigualdad educativa. No se puede dar lo mismo al hijo del obrero que al hijo de un funcionario, pues
un mismo bien en ambos casos significará resultados distintos. A necesidades diferentes corresponden
respuestas diferentes.

2.2.13. Valores y educación universitaria

“Una de las funciones del docente es reflexionar para llegar a una selección de los valores que guíen
el proceso educativo y, que a la vez se conviertan en indicadores de interés cognoscitivo y de
actitudes positivas, tanto en el interior del aula como en la vida personal de cada alumno” (Vélez,
2010: 33)
La educación tiene como propósito principal el formar individuos íntegros con un sistema de valores estable y
congruente con las demandas de la realidad actual. A partir de un enfoque epistemológico se presuponen tres
dimensiones: la conciencia del valor (apropiación personal), la clasificación de los valores (que en la realidad
es una condición subjetiva) y la vivencia de los valores (los que de manera personal cada uno prefiere o
elige).

26
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Según Pereira (1997) el hablar de valor es referirse a una cualidad o perfección de la realidad relacionada con
las funciones y capacidades humanas.
“La educación verdadera conduce hacia la perfección, la gracia y la plenitud de las capacidades
humanas” (Pestalozzi, en: Vélez, 2010).
La educación moral constituye la parte integral de la formación del individuo no obstante en el afán de formar
científicos, nos hemos olvidado de la trilogía: pensamiento, sentimiento y acción. El futuro profesionista debe
formarse dentro de un esquema científico-axiológico.
“A los docentes del nivel superior les corresponde generar la formulación de “ser” profesionista,
crear e interpretar esa realidad en el corto plazo que finalmente le servirá para desenvolverse con alto
sentido profesional en el ámbito laboral” (Vélez, 2010: 35).
Dentro del desarrollo profesional de los estudiantes universitarios se debe contemplar por parte del docente
el fomento de los valores, que les permita realizar sus propias acciones, buscar alternativas, reflexionar y
predecir las consecuencias de sus actos, ser congruentes con sus elecciones y respetar las reglas de
comportamiento que están inmersas en sus elecciones.

2.2.14. La educación integral, ¿Es la educación que necesita México


para enfrentar al mundo global.

México es un país que por sus características destaca en diferentes ámbitos, por ejemplo, se tienen una
sociedad pacífica, que por su desarrollo histórico cuenta con limitaciones económicas y tecnológicas, que en
su diversidad biológica sobresale, y que socialmente se encuentra en desigualdad económica.

Al compararlo con otros países se ha clasificado como en vías de desarrollo, por esta comparación y
continua competencia económica, surge la necesidad por lograr mejores resultados que lo destaquen como
país. Esta situación ha llevado a la búsqueda de modelos educativos que logren mejorar el estatus como
mexicanos. Una de estas propuestas es la educación integral, que busca integrar los conocimientos, con el
desarrollo de cuerpo y espíritu, potenciar al ser humano en todos sus aspectos.

Basado en el rezago educativo el objetivo general es dar un panorama en torno a esta educación,
considerando un enfoque sociológico que sustente posteriores discusiones de la viabilidad y factibilidad de la
transformación educativa.

Cuando se habla de Educación integral, inmediatamente se remite al rubro de la innovación por la inserción
de las nuevas tecnologías de información y comunicación, “ya que el 58% de los alumnos rezagados
abandonan sus estudios por no poder asistir a la escuela por diferentes causas es por ello que se
debería cambiar el sistema de aprendizaje en México como ya mencionado por medio de una
innovación de nuevas tecnologías de información y comunicación y los alumnos tengan acceso a
este tipo de apoyos” (Delors,1996: 32).

La educación tiene un papel muy concreto que desempeñar en la realización de esta tarea universal, ayudar a
comprender al mundo y a comprender a los demás para comprenderse mejor así mismo.

México ha padecido el control unilateral de la energía social durante la colonia y posteriores periodos
históricos, los cuales se ha impedido el surgimiento de un mercado propio y negado el desarrollo de una

27
Maestría en
Educación Basada en Competencias
visión industrial paralela con los avances y descubrimientos mundiales y por consiguiente un sistema
educativo acorde con su realidad.

“La educación integral debe fijar objetivos y metas dirigidas al perfeccionamiento humano que
expresen valores universales, postulando un desarrollo equilibrado de la personalidad” (Vélez, 2008:
40).

Para lograr la educación integral en México, será necesario analizar su ejecución en el sistema educativo, ya
que requerirá del esfuerzo y la participación de todos los actores educativos:

“Hablar de educación integral, no basta con referirse a un método educativo concreto, sino de toda
una filosofía pedagógica que requiere de una implementación coherente” (Vélez, 2008: 39).

En la educación integral encontramos las bases para formar ciudadanos y darles la preparación que necesitan
no solamente para ser económicamente productivos, sino seres humanos en contacto con la sociedad y sus
capacidades interiores.

El objetivo primordial es promoverla en todo el sistema educativo, señalando que las estrategias establecidas
están contempladas de forma genérica hacia la educación básica.

“Una estructura educativa para poder establecerla y reduzcamos el rezago educativo habría que
desaparecer estructuras socioeconómicas. El eje 3 del plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 se titula
igualdad de oportunidades y en punto 3.3 se habla de la transformación educativa mediante el cual se
desea lograr el siguiente propósito “Atender e impulsar el desarrollo de las capacidades y habilidades
individuales, en los ámbitos intelectual , afectivo, artístico y deportivo, al tiempo que se fomentan los
valores que aseguren una convivencia social solidaria y se prepara para la competitividad y
exigencias del mundo de trabajo”(Kras,1999: 5).

Para evitar que siga aumentando el rezago educativo, se desarrollarán mecanismos de implementación que la
hagan factible en secundaria, con todo y reforma. Para el nivel medio superior se considera el modelo por
medio de competencias y más adelante para la educación superior.

Queda claro que para proponer habría que sustentar a partir de un diagnóstico de cada subsistema y aun
más, sistematizar las estrategias propias para implementar la educación integral en cada nivel educativo.

En México necesitamos una educación integral que fortalezca la sociedad y los valores que ya conocemos
pero que poco se llevan a cabo, no es una tarea fácil y será necesaria la participación y el compromiso de
todos mexicanos.

“Los mexicanos y mexicanas tienen derecho a una educación que proporcione conocimientos, cultura
general y libertad de iniciativa, así como de seguir desarrollando otros ámbitos de la existencia
humana…” (Vélez, 2008: 41)

28
Maestría en
Educación Basada en Competencias

2.3. CONTEXTOS

2.3.1. Factores que inciden en la educación

Los diversos contextos que engloban al mundo intervienen en la vida de todos los seres humanos. El sistema
educativo está constituido por factores que benefician o perjudican a los actores que participan y por ende, a
toda la sociedad.
El contexto político lamentablemente propone y exige medios para la mejora de la educación sin tener la
experiencia de estar frente a un grupo, sin reconocer y tomar en cuenta las diferencias socioeconómicas y
culturales de las diferentes regiones, estandarizando formas de trabajo nulas a las necesidades de gran parte
de nuestro país. Por otro lado, plasma estrategias para llevar a cabo una mejora que disminuya el rezago
educativo, sin embargo, aún no son suficientes.
La sociedad debe concientizarse de la necesidad que se tiene por una educación formativa, siendo ésta la
base para el desarrollo integral del país. La cultura que se tenga a través de las familias dependerá en gran
medida en el desenvolvimiento como individuos a lo largo de la vida.
Los ingresos económicos forman parte importante del avance y crecimiento de una nación, de la motivación
por seguir formándose para conseguir aportaciones justas a su desempeño.
En el contexto pedagógico influye el compromiso, ética y responsabilidad de todos los que intervienen en la
educación formal.
En el siguiente esquema se especifican los principales problemas de cada contexto que influyen de manera
sustancial en el proceso educativo.
GRÁFICA 7. PROBLEMAS QUE INFLUEN EN EL PROCESO EDUCATIVO
FACTORES QUE INCIDEN EN LA EDUCACIÓN

CONTEXTO
CONTEXTO CONTEXTO CONTEXTO CONTEXTO
PEDAGÓGICO
POLÍTICO SOCIAL ECONÓMICO CULTURAL

Separación del Pluriculturalidad. Falta de preparación y


Pérdida de valores y Desempleo. actualización docente.
Sindicato con el
compromiso. Costumbres y
gobierno. Desvío de tradiciones. Programas y
Falta de ética de los recursos. materiales desfasados
Reforma
profesores. Ideologías de género. así como
educativa. Pobreza.
desarticulados.
Inseguridad. Transculturalización
Planes y Retribución
Programas Falta de vocación.
Manipulación de la económica Estereotipos.
estipulados por información por los injusta. Diversidad de
el órgano rector. medios de aprendizajes.
comunicación. Comercio
Cultura informal. Enfoque por
hegemónica. Inconformidad por competencias.
las incongruencias Mala
entre las propuestas distribución de No reprobación.
y las necesidades recursos.
de la población. Capacitaciones para
docentes inadecuadas
Diversidad de e ineficientes.
familias.

29
Maestría en
Educación Basada en Competencias

3. ESTRATEGIA PARA ABORDAR LA PROBLEMÁTICA DEL REZAGO


EDUCTAVIO.

3.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer estrategias que den respuesta a las necesidades de la comunidad escolar con el fin de
disminuir el rezago educativo.

3.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

Sensibilizar a la comunidad escolar (maestros, padres y alumnos) sobre la relevancia de su función


dentro del proceso formativo.

3.3. ESTRATEGIA

3.3.1. Audiencia

Es posible modelar el proceso de enseñanza – aprendizaje como la interacción entre el alumno y el


profesor, con el objetivo de socializar conocimiento. Este proceso se ve potenciado o restringido por
el entorno en el que se lleva a cabo, siendo entonces los padres de familia un actor adicional y de
suma importancia para el proceso, ya que son ellos quienes definen las condiciones ambientales
para el alumno.

GRÁFICA 8. ENTORNO DE APRENDIZAJE

El factor social inmediato determina en gran medida el entorno de aprendizaje, de tal manera que si
consideramos los factores económicos, entendiendo que los factores políticos están fuera del
alcance del presente esfuerzo, se puede establecer que en los grupos económicamente más
rezagados, se puede lograr un mayor efecto, ya que es en estos grupos de la sociedad, donde el
rezago educativo se manifiesta mayormente.
30
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Adicionalmente se ha identificado que un mayor número de familias tienen a sus hijos en la
educación pre-escolar y primaria, que en secundaria y preparatoria, y no se diga, a nivel licenciatura
o posgrado.

Esto permite establecer como población objetivo del presente esfuerzo, a los actores de entornos de
aprendizaje que presentan las siguientes características:

 Los alumnos se encuentran en grados de educación pre-escolar (un mayor número de


familias).
 Pertenecen a familias de estratos sociales medio bajo, ya que son las familias que tienen las
posibilidades de mantener a sus hijos en la escuela, pero que no están inmersos en los
grandes beneficios socio-económicos derivados de la educación como las clases medias o
altas.
 A los profesores que atienden a los alumnos y familias de los grupos mencionados
anteriormente.

Finalmente, y con el objetivo de sensibilizar a los actores se plantea establecer 2 talleres, uno
dirigido a docentes de nivel preescolar, y otro dirigido a los padres. Estos talleres tienen la función de
informar y buscan generar el compromiso que se requiere por parte de éstos con los alumnos para
ayudar a disminuir el rezago educativo generado por la falta de compromiso de los anteriores.

Los objetivos de sensibilización por actor se muestran a continuación:

Mecanismo de
Actor Estado Actual Estado Futuro
sensibilización
Sesión 3 Taller de
Alumno
Padres
Profesor Taller de Docentes
Padre de Familia Taller de Padres

3.3.2. Solución Propuesta

Como se menciona en el punto anterior, se desarrollaron dos talleres para docentes y padres de
familia, los cuales buscan mediante un esquema de dinámicas de trabajo, transmitir:

 El rol que juegan en el proceso de enseñanza – aprendizaje.


 El impacto en la formación del alumno.
 Herramientas o mecanismos para mejorar su participación en dicho proceso.

El proceso de sensibilización de los actores, es factible mediante la ejecución de talleres (más que
con otros esquemas de socialización como son las pláticas, exposiciones o cursos), ya que se puede
esperar un mayor impacto en los participantes debido a que:

31
Maestría en
Educación Basada en Competencias

 Trata de atender una necesidad del interés de Maestros y Padres de Familia.


 Establecen la oportunidad de participar en el proceso de sensibilización, aumentando la
motivación individual y la percepción de los conceptos que se buscan transmitir, ya que se
realiza bajo un esquema de aprender haciendo.
 Finalmente, permite visualizar las propuestas, mediante las discusiones y acuerdos que se
den en los mismos.

Para determinar el tipo de taller que se debe impartir, se establece los siguientes parámetros del
entorno de aprendizaje:

 Los talleres se realizaran en escuelas de educación pre-escolar públicas en localidades


urbanas.
 La capacitación será llevada a cabo por un capacitador experimentado con licenciatura en
psicología.
 Al ser un esfuerzo independiente y sin patrocinio público o privado, los talleres estarán a
disposición de las escuelas que lo soliciten y que se encuentren dentro de la población
objetivo establecida en los puntos anteriores.
 Cada uno de los talleres requiere de recursos materiales, tecnológicos y de logística (en el
caso de tener que trasladar al capacitador a una localidad diferente a la de su residencia). El
costo de estos materiales deberá ser cubierto por la institución que solicite los talleres.
 Los talleres pueden realizarse en aulas y no requiere de infraestructura especial para ser
impartidos. El espacio necesario dependerá del tamaño de las audiencias.
 El taller de docentes está dirigido a profesores en activo de educación pre-escolar en
escuelas públicas.
 El taller para padres de familia está dirigido a padres y/o tutores de alumnos inscritos
actualmente (o al momento del taller), en uno de los cursos de educación pre-escolar, en
una escuela pública.
 El número de participantes está determinado por las dinámicas establecidas en cada uno de
los talleres.

3.3.3. Recursos

A continuación se muestra una tabla con los costos aproximados para la impartición de talleres:

Descripción Cantidad Costo


Infraestructura
Aula 1 ND
Recursos de Soporte
Computadora Laptop o Personal de Escritorio con Sistema
1 $ 5,000.00
operativo Windows
Visor de presentaciones elaboradas en Power Point 2007 1 SIN COSTO
Proyector 1 $ 11,000.00

32
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Materiales Didácticos y/o de capacitación
Taller de Docentes 1 paquete $1,100
Taller para Padres de Familia 1 paquete $1,500
Recursos Humanos
Capacitador (Lic. en Psicología) 54 horas $ 12,000.00
TOTAL
NOTA: El paquete incluye todos los materiales establecidos
en la descripción de los talleres en los Anexos A y B.

3.3.4. Descripción detallada del Trabajo

Ya que no se cuenta con un programa de talleres a impartir, a continuación se muestra el esfuerzo


requerido (en días), para la preparación e impartición de los talleres por cada evento de capacitación
que se solicite.

Este programa se realizó considerando los siguientes supuestos:

 Se considera que los talleres serán impartidos en la Ciudad de México, y no contemplan


tiempos de traslados entre localidades.
 Se considera un solo taller para profesores y uno para padres de familia.
 Se considera que los talleres son impartidos por un solo capacitador.
 Se considera que la institución solicitante cuenta con las aulas para realizar los talleres y
con los recursos para el material didáctico y de apoyo.

33
Maestría en
Educación Basada en Competencias
3.3.5. Despliegue de la Estrategia

La estrategia de sensibilización que se seguirá consta de los siguientes pasos:


1. Contar con los talleres, el original de los materiales de capacitación, así como de un capacitador
con el conocimiento y las habilidades necesarias para llevar a cabo el taller.
2. Comunicar mediante correo electrónico, correspondencia u otros medios, la oferta de los talleres
a las instituciones de educación pública estatales, la oferta de los talleres, con toda la
información necesaria, para que pueda ser evaluado por dichas instituciones.
3. Recibir la solicitud por parte de la institución de educación pre-escolar, para impartir los talleres.
4. De acuerdo al número de personas a capacitar, es necesario preparar el ambiente de
capacitación que se requiere, considerando los siguientes aspectos:
a. Aulas de capacitación.
b. Disponibilidad de las audiencias identificadas, de acuerdo a la duración de cada taller.
c. Materiales de capacitación, de apoyo y de soporte para impartir los talleres.
5. Elaborar el programa detallado de los talleres, donde se indique el capacitador, el curso y la sala
de capacitación, así como el día y horario específico.
6. Confirmar la participación de Profesores y Padres de Familia.
7. Realizar los talleres, siendo importante mencionar que se deben dar ambos talleres en la
institución que lo solicite, para maximizar el efecto de los mismos.
3.3.6. Presentación de resultados

Dada la complejidad de causas que ocasionan el rezago educativo en México, sería muy ambicioso
pensar que una sola acción pudiera generar resultados que mostrarán un cambio real en los factores
sociales de la educación. Por lo que desde un principio se estableció que el objetivo de los talleres
es sensibilizar a los participantes sobre la problemática y su participación en el proceso de
enseñanza – aprendizaje, y no se considera realizar algún tipo de evaluación de resultados, sin
embargo se realizarán cuestionarios de opinión y de logro de objetivos, una para padres y una para
maestros por medios digitales, contenidos en la página web de la propuesta que se encuentra en la
dirección:

http://rezago-educativo.webnode.mx/evaluación

34
Maestría en
Educación Basada en Competencias

CAPACITACIÓN DOCENTE

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

“LA Enriquecer la práctica  Estrategia 1: “Un pilar Perrenoud, Philippe (2007), Hojas de 15
IMPORTANCIA docente a través de hay que romper para dar 25 min. “La implicación crítica como rotafolio.
DE SER la reflexión sobre el con el saber” responsabilidad ciudadana” Plumones. 3
 Lectura del texto “La paquetes
DOCENTE” desarrollo de en desarrollar la práctica
reflexión de la práctica 12 pzas.
Competencias reflexiva en el oficio de
docente. Elementos para
profesionales y dar su revisión” (Curso enseñar, Barcelona,
continuidad a su 25 min. Graó/Colofón, pág. 194- Cinta adhesiva. 3
Básico de Formación
formación Continua para Maestros 195.
permanente. en Servicio 2012, SEP) Lap top 1
Lipman, Matthew (1998), “El
 Elabore un texto breve modelo reflexivo de la Proyector 1
que describa su práctica práctica educativa” en
docente. Oriente su Pantalla 1
Pensamiento complejo y
escrito con los 45.min educación. España,
planteamientos de la Arroz 250 gr.
Ediciones de la Torre, pág. Garbanzo 250 gr.
lectura anterior.
52-55. Frijol 250 gr.
RECESO 30 min Vinagre 250 gr.
Perfume 100 ml.
 Organicen equipos y Shampoo 100 ml.
revisen el texto que Paliacates 15
elaboraron en función de 2 hrs. Bolsas 60
las siguientes preguntas: individuales 15
x 15 cm.
¿Qué rasgos forman
parte de mi práctica?

35
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

¿Qué condiciones me
han permitido
desarrollarlos?
¿Qué tengo que hacer
para contar con estos
rasgos?
¿Qué acciones llevo a
cabo sin cuestionar?

“ANÁLISIS DEL Reflexionar sobre la  Estrategia 2: “No dejes 30 min. Programa de Estudio 2011. Hojas de 15
PROGRAMA DE estructura del para mañana lo que Guía para la educadora. rotafolio.
ESTUDIO Programa de Estudio puedes aprender hoy. Educación Básica
Plumones. 3
VIGENTE” 2011, Educación Preescolar.
 En plenaria dar lectura de 30 min. paquetes
Básica Preescolar 12 pzas
para fortalecer la los Propósitos de la
Educación Preescolar y
práctica docente Cinta adhesiva. 3
las Bases para el trabajo
en preescolar. (Programa
Lap top 1
de Estudio 2011, Guía
para la educadora,
Proyector 1
Educación Básica
Preescolar, SEP, págs.
Pantalla 1
17-26).
 Reflexionar sobre la 30 min.
lectura y presentar al
pleno la importancia del
conocimiento de la
curricula en preescolar y

36
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

el objetivo de la labor
docente.
 Por equipos de cinco 60 min.
participantes dar lectura a
los apartados de los seis
Campos formativos con
los que cuenta el
Programa de estudio
2011

Lenguaje Oral y Lenguaje


escrito
Pensamiento matemático
Exploración y
conocimiento del mundo
Desarrollo físico y salud
Desarrollo personal y
social
Expresión y apreciación
artísticas

RECESO
 Presentar los aspectos 30 min.
generales de cada campo
formativo. Incluirán un

37
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

ejemplo de cómo lo
aplicaron durante el ciclo
escolar y responderán a
los siguientes
cuestionamientos:
¿Lo planeado
corresponde al enfoque
del campo formativo?
¿Los planteamientos
iníciales consideraron los
saberes de los alumnos?
¿Cómo me da cuenta de
los conocimientos que
adquirieron las niñas y
los niños?
¿Contrasta los resultados
de la situación de
aprendizaje con el
enfoque del campo
formativo y autoevalúa su
intervención didáctica?

 En equipo discuta la 60 min.


importancia de las
competencias y los
aprendizajes esperados,
Analice la pertinencia de

38
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

lo planeado y su
vinculación a las
características de los
alumnos en este nivel.
“ANÁLISIS DE Definir los elementos  Estrategia 3: “Dime cómo ¿Qué se enseña y qué se Hojas de 15
LAS que sustentan la lo entiendes y te diré 30 min. aprende en preescolar?, rotafolio.
PRÁCTICAS EN práctica docente y la cómo apoyarnos.” SEP, 2005.
 Lean y analicen el Plumones. 3
AULA “ importancia de estos
apartado Características paquetes
dentro del aula. Para iniciar el ciclo escolar: 12 pzas
del enfoque. Algunas
implicaciones para el El diagnóstico y el plan de
trabajo docente en el nivel trabajo, SEP, 2007. Cinta adhesiva. 3
preescolar, primer periodo 30 min.
escolar. (Programa de Lap top 1
Estudio 2011, Guía para la
educadora, Educación Proyector 1
Básica Preescolar, SEP,
págs. 127-137). Pantalla 1
 De manera individual
presentar ¿Qué es el
60 min.
Diagnóstico Inicial y que
objetivo tiene realizarlo?
RECESO 30 min
 Respondan a la pregunta
¿Por qué y para qué
planificar? Tomar como 90 min
apoyo los apartados
Planificación y Situaciones

39
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

de aprendizaje (Programa
de Estudio 2011, Guía
para la educadora,
Educación Básica
Preescolar, SEP, págs.167
- 177).
“EVALUACIÓN Y Reflexionar respecto  Estrategia 4: “Una torre 30 min. Curso de formación y Hojas de 15
AUTOEVALUA- a la experiencia de papel” actualización profesional rotafolio.
CIÓN personal en el  Lectura del “Desarrollo, para el personal docente,
aprendizaje y Plumones. 3
DOCENTE” proceso de SEP, 2004
evaluación en la paquetes
autoevaluación de la 12 pzas.
escuela infantil”.
práctica docente e Entrevista con
identificar las Francesco Tonucci”. El proceso de evaluación en Cinta adhesiva. 3
características de la Comente los aspectos 30 min. la educación preescolar.
evaluación centrada que considera relevantes Engrapadora 3
SEP, 2011.
en los procesos de de la lectura. (El proceso
de evaluación en Pegamento 3
aprendizaje de los
preescolar: significado e blanco
niños, en relación con
implicaciones, SEP, Para empezar el proceso de
las competencias que 2006. Silicón liquido 3
evaluación: el diagnóstico,
establece el  Lectura del apartado SEP. 2012. 60
Programa de Estudio Evaluación para el logro Hojas de
2011, Guía para la de aprendizajes periódico
educadora, (Programa de Estudio 90 min.
Educación Básica 2011, Guía para la
Educadora, Educación
Básica Preescolar, SEP,

40
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Preescolar, SEP págs. 181-


188).Responde a los
siguientes
cuestionamientos
¿Por qué y para qué
evaluar
¿A qué se refiere la
Evaluación sumativa y
formativa?
¿Cuáles elementos
apoyan el proceso de la
evaluación?
RECESO 30 min
 Reflexione sobre la
importancia de la
Autoevaluación de la
Práctica Docente,
considere los siguientes
aspectos:
Congruencia de la
60 min
planificación.
La adecuación de la
planificación a los
eventos imprevistos.
La importancia de
plantear situaciones

41
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

de aprendizaje
innovadoras y
retadoras para los
alumnos.
 Que elementos debo
considerar para registrar
la evaluación cualitativa
de los aprendizajes de
los alumnos
“LOS Sensibilizar a los  Bienvenida por parte de Proyector 1
VALORES EN padres de familia, en los ponentes.
LA la importancia que Computadora 1
EDUCACIÓN”  Dinámica de con acceso a
tienen los valores
rompehielos: “me formo” internet
inculcados en casa,
 Anexo B
para el correcto Bocinas 1
 Actividad 1: “Si yo fuera
desarrollo del niño en
el maestro”
la escuela.  Proyección del video: Plumones. 3
2 horas paquetes
Estrategias efectivas
12 pzas
para transmitir valores: II.
La empatía como fuente 1
de la ética (primeros 11 Cinta adhesiva.
minutos) 1
http://youtu.be/vq1F14 Revistas
E7YNc
 Actividad 2: Elaboración Pegamento 1
de un collage. Blanco
 Despedida y cierre del

42
Maestría en
Educación Basada en Competencias

RECURSOS MATERIALES
TEMA OBJETIVO ACTIVIDADES DURACIÓN MATERIALES DE APOYO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD

taller. Cada padre deberá


escoger 3 palabras que
expresen su sentir con
respecto al taller y/o lo
que aprendieron. Se les
entregara una reflexión
para que la lleven a casa.

43
Maestría en
Educación Basada en Competencias

Anexo A. TALLER DE DOCENTES

ESTRATEGIAS

Las estrategias tienen como finalidad dar inicio a las actividades de cada sesión y enfocar al grupo
en el objetivo que se plantea. Pueden elegirse otras.

Estrategia 1: “Un pilar hay que romper para dar con el saber”

Un miembro del colectivo coordinará las siguientes actividades:


Pida a sus compañeros que se venden los ojos.
Reparta a cada uno de ellos un recipiente
Sin hablar, los integrantes del colectivo deberán identificar a su par; es decir, al compañero que tiene
el recipiente con el mismo objeto, en la misma cantidad; lo harán por medio del sonido que produce
al agitar el recipiente

Variante 1. La identificación puede ser por medio del olfato. En este caso será preciso llenar los
recipientes con una bolita de algodón mojada con alcohol, loción, café, pimienta, detergente,
etcétera.
Durante el desarrollo de esta actividad es necesario quitar la tapa de los recipientes y oler su
contenido para identificar a su pareja.

Variante 2. Identificación del compañero a través del tacto. En esta situación es necesario rellenar,
por pares, bolsitas con objetos como arroz, chaquiras, azúcar, frijoles, harina, etcétera. La
indicación será buscar a su compañero por medio del tacto.

En todas las variantes, la condición es participar con los ojos vendados y sin hablar. Después de
realizar la actividad, reúnanse en equipos para discutir las estrategias que emplearon para identificar
a su compañero, y cuál fue la sensación al no poder ver ni emitir palabra para lograr el objetivo.
Concluyan cómo relacionan esta actividad con las que llevan a cabo con sus alumnos

Estrategia 2:“No dejes para mañana lo que puedes aprender hoy”

1. De manera individual, lean el cuento Suyima, la ranita saltarina


2. Reunidos en equipos de 2 ó 3 integrantes, acuerden cómo jugar a medir los brincos de la ranita
para encontrar el tesoro.
3. Inicien la búsqueda del tesoro; ubiquen previamente el tesoro en un lugar accesible, a una
distancia no mayor de tres metros entre los participantes y el tesoro; la condición será medir, con los
ojos vendados, los saltos de la ranita hasta llegar al tesoro.
4. Midan los saltos con el objeto elegido.
5. Comparen la cantidad de saltos que cada uno llevó a cabo; ¿es igual en todos los casos?
6. Comenten sus impresiones en torno al desarrollo de la actividad y al trabajo colaborativo.
7. En plenaria concluyan sobre lo siguiente:
44
Maestría en
Educación Basada en Competencias
¿Qué habilidad pusieron en juego al desarrollar la actividad?

“Suyima, la ranita saltarina ”

Había una vez una ranita muy saltarina llamada Suyima.


Un día que estaba brincando en el estanque, escuchó una voz que le decía:
— Suyimaaaa, Suyimaaaaa...
La ranita buscó y buscó y no encontró a nadie cerca.
—Acá arriba Suyima, soy yo.
La ranita miró hacia el horizonte y descubrió un arcoíris que le hablaba.
—Ah, eres tú –contestó Suyima–, ¿porqué me llamas tan desesperado?
—Es que acabo de enterarme de una estupenda noticia.
—¿Sí? ¿Cuál es?
—Pues que los niños de una escuela están aprendiendo a medir los brincos que dan las
ranitas, y al final de cada recorrido, encuentran un tesoro.
¿Te gustaría jugar con ellos y ayudarles a encontrar el tesoro?
—Sí, ¡claro! Mañana iré.
—Pero, cómo Suyima, “no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”.
—Tienes razón, dime dónde es.
—Es en la escuela que está al final del camino del saber, brinca hacia mí que yo te llevaré.
La ranita brinco a brinquito se subió al arcoíris y se fueron en busca de los niños.
Al llegar, participó llena de júbilo en la medición que los niños hacían
y les ayudó a encontrar el tesoro.

Estrategia 3:“Dime cómo lo entiendes y te diré cómo apoyarnos”

1. Formen equipos y lean el siguiente texto “ Un caballito de cartón”


2. ¿Tiene sentido el texto? ¿Qué le falta? Como habrán notado, el texto es una “ensalada” de
palabras. Para que tenga sentido es necesario indagar cómo está escrito realmente.
3. Realicen las correcciones necesarias en una hoja para rotafolio.
4. En plenaria, compartan sus producciones y las estrategias que utilizaron.
5. Revisen el texto original y encuentren las semejanzas y diferencias entre este y sus
producciones
Al comparar sus producciones compartan las estrategias que utilizaron para darle sentido y
coherencia al texto.
Reflexionen en colectivo sobre:
• Las dificultades que enfrentaron durante la actividad.
• ¿Cómo se apoyaron para realizarla?
Necesitamos reconocer que contamos con una competencia comunicativa y lingüística que nos
permitió organizar el texto. Así como nosotros, los niños que atendemos deben apelar a sus
habilidades comunicativas.

45
Maestría en
Educación Basada en Competencias
El caballito de cartón
(Fragmento)
Era un caballito que soñaba cartón un niño de
Abrió no vio y el caballito los ojos el niño.
Con un blanco a soñar el niño caballito volvió;
Y cogía... escaparás! lo crin ¡ahora la no te por
Apenas despertó niño hubo el lo cogido se
Tenía caballito el cerrado voló!Puño¡ el
Cuaderno de actividades.

Español. Tercer grado, SEP, p. 158.

El caballito de cartón
Era un niño que soñaba un caballo de cartón.
Abrió los ojos el niño
y el caballito no vio.
Con un caballito blanco
el niño volvió a soñar;
y por la crin lo cogía...
¡Ahora no te escaparás!
Apenas lo hubo cogido,
el niño se despertó.
Tenía el puño cerrado.
¡El caballito voló!
Fragmento del poema de Antonio Machado
Cuaderno de actividades. Español. 3er. grado, SEP, p. 158.

Para saber más, reúnanse en equipos y conversen sobre los siguientes términos:
• Habilidades comunicativas, enfoque comunicativo, competencia lingüística, competencia
comunicativa.
• Escriban sus ideas en una hoja para rotafolio, e intercambien puntos de vista con el
colectivo.
• De manera individual, lean el texto que aparece en el anexo 1.
• En equipo, reflexionen sobre su contenido y comparen sus producciones anteriores con lo
que ahora han rescatado.
• En plenaria, socialicen sus conclusiones sobre los contenidos que revisaron.
• A partir de su experiencia y de la actividad anterior, revisen las estrategias didácticas que
llevarán a cabo con su grupo.

Estrategia 4: “Una torre de papel”

Divida a los participantes en tres equipos, la indicación es que elaboraran una torre lo más alta y
firme que puedan, utilizando hojas de periódico, reparta a cada equipo un material diferente para
adherir los materiales (cinta adhesiva, engrapadora o silicón líquido), deje reservado fuera de los
equipos pegamento blanco.
46
Maestría en
Educación Basada en Competencias

Los equipos deben organizarse y el moderador fungirá como juez severo de los resultados,
descalificando los trabajos.

Recuperaran posteriormente cómo elaboraron la torre y qué sintieron ante la evaluación del juez.

Sesión 5

Dinámica de rompehielos: “Me formo”


Esta actividad tiene como finalidad crear un clima agradable para iniciar la sesión.
1. Se forman por equipos a los participantes y se les pide que hagan una fila con los
integrantes del equipo.
2. Se les pedirá que la fila este ordenada del más chico al más alto o viceversa, con la
indicación de que en el primer equipo que logre acomodar a todos sus participantes deberán
levantar las manos como señal de que terminaron.
3. Se les pedirá que organicen su fila de diferentes maneras, por ejemplo por edades, después
por mes en el que nacieron, etc. con la finalidad de que se conozcan y rompan el hielo.

Actividad 1: “Si yo fuera el maestro


En equipos los padres de familia platicaran, desde la posición del docente, qué es lo que les gustaría
que hicieran los padres de sus alumnos, por sus hijos, durante el ciclo escolar, para finalmente
escribirlo en una carta que será leída al resto de los participantes.

Actividad 2: Elaboración de un collage.


Los padres de familia se dividirán en dos equipos en donde uno plasmara en un collage los
resultados de ser un niño que cuenta con el apoyo de los padres y el otro equipo realizara otro
collage en donde represente los efectos de los niños que no cuentan con el apoyo de sus padres,
para finalmente exponerlos a todos los padres de familia.

47
Maestría en
Educación Basada en Competencias

Reflexión
BOLETA DE CALIFICACIONES

Era miércoles, 8:00 a.m., llegué puntual a la escuela de mi hijo. “no olvidé venir a la reunión, es
obligatoria”, fue lo que la maestra había dicho antes. -¡Pues quién se cree la maestra! ¿Piensa que
puede disponer de nuestro tiempo a la hora que ella diga? Si supiera qué importante era la reunión
que tenía a las 8:30 a.m., de eso dependía un buen negocio y… ¡tuve que cancelarla!

Ahí estábamos todos: papás y mamás . La maestra empezó puntual, agradeció nuestra presencia y
empezó a hablar. No recuerdo qué dijo, mi mente estaba pensando cómo resolver lo de ese negocio,
probablemente podríamos, comprar esa nueva televisión con el dinero que recibiría.

“¡Juan Rodríguez!” Escuché a lo lejos. “¿No está el papá de Juan Rodríguez?” dijo la maestra. “Sí,
aquí estoy”, contesté pasando a recibir la boleta de mi hijo. Regresé a mi silla y me dispuse a verla.
“¿Para eso vine? ¿Qué es eso?”

La boleta estaba llena de puros 6 y 7, la guardé inmediatamente, escondiéndola para que ninguna
persona viera las porquerías de calificaciones de mi hijo.

De regreso a casa aumentó más mi coraje, a la vez que pensaba: “¡Si le doy todo!, ¡Nada le falta!,
¡Ahora si le va ir mal!”. Me estacioné y salí del coche, entré a la casa, azoté la puerta y grité: “!Ven
acá Juan!”
“¡Papá!”, “¡Qué papá ni qué nada!”, lo retiré de mí, me quité el cinturón y no sé cuántos golpes le dí,
al mismo tiempo que decía lo que pensaba de él. “¡Y te me vas a tu cuarto!”, terminé. Juan se fue
llorando, su cara estaba roja y su boca temblaba.
Mi esposa no dijo nada, sólo movió la cabeza negativamente y se fue a la mesa a escribir. Cuando
me fui a acostar, ya estaba más tranquilo, mi mujer me entregó la boleta de calificaciones de Juan,
que estaba adentro de mi saco, y me dijo: -Léela despacio y después toma tu decisión.

Ésta decía así:


Boleta de calificaciones “¡Para el papá!”
Tiempo que le dedicas a tu hijo.
1. En conversar con él a la hora de dormir : 6
2. En jugar con él: 6
3. En ayudarlo a la tarea: 6
4. En salir de paseo en familia: 7
5. En contarle un cuento antes de dormir: 6
6. En abrazarlo y besarlo: 6
48
Maestría en
Educación Basada en Competencias
7. En ver la televisión con él: 7

Él me había puesto puros 6 y 7, yo me hubiera calificado con menos de 5.

Me levanté y corrí a la recámara de mi hijo, lo abracé, y lloré… Quería regresar el tiempo, pero era
imposible.
Juanito abrió los ojos, aún hinchado por las lágrimas, pero me sonrió, me abrazó y me dijo: “¡Te
quiero papá!”.

Cerró sus ojos y se durmió.

Anexo B. TALLER DE PADRES DE FAMILIA

INTRODUCCIÓN

Más de una vez hemos escuchado la siguiente información: "nadie nace sabiendo ser padres". Esto
es una realidad, pero sólo en parte y no ha de convertirse en justificante para evadir nuestra
responsabilidad; ha de ser punto de partida para prepararnos cada día mejor como seres humanos y
progenitores.
La primera e indudable responsabilidad de traer al mundo a un hijo, es la de procurar formar
personas íntegras e independientes a través de la educación, presencia y cariño de los padres.
Ciertamente no es trabajo fácil y la desinformación llega a ser en muchos de los casos nuestro
principal obstáculo. No basta con buenas intenciones o con la intuición con que hemos sido dotados
gratuitamente para sacar hoy en día adelante moralmente hablando a una familia.
Son demasiadas las influencias de un ambiente negativo que hay que contrarrestar para convertirlas
en herramientas de aprendizaje y crecimiento en libertad, voluntad e inteligencia que nos ayuden a
luchar hacia un mismo frente: el de la dignidad de la persona humana.
Muchos nos preguntamos por qué hemos de prepararnos para ser padre o madre, si maternidad y
paternidad son realidades naturales que como tales han de irse dando; es decir, naturalmente.
Hoy por hoy vivimos en una sociedad que influye directamente en nosotros y en nuestras familias.
Ya no se desenvuelve la vida en hogares cerrados a sus miembros y a una pequeña comunidad
vecina. La diversidad de criterios, valores, etc., cada día es más grande gracias a los medios de
comunicación y entretenimiento.
Intentar cerrarse al mundo, es tomar una medida irracional; pretender abrirse totalmente a él, es
quedar totalmente desprotegido y vulnerable.

49
Maestría en
Educación Basada en Competencias

Los padres no hemos de sentirnos inseguros y solos en nuestra tarea educativa. Ejemplo y guía
alimentados por el amor que les tenemos a nuestros hijos, son la mejor educación que les podemos
ofrecer. Sin embargo, algunas veces el sentirnos incapaces nos motiva a delegar nuestra
responsabilidad educativa a la escuela o centro educativo al que asisten los niños.
Uno de los principales objetivos de la paternidad responsable, es la de guiar y educar con autoridad
y cariño a nuestros hijos, buscando que lleguen a convertirse en adultos autosuficientes, libres y
responsables. Este objetivo determinará el cómo se les guiará y educará en el camino hacia su
desarrollo y madurez. Para alcanzar este fin no hay como la prevención, la cual se logrará al
prepararnos como padres, buscando los fundamentos y las bases para formar personas aptas que
irán asumiendo su propio presente sin que los acontecimientos los tomen por sorpresa o
desprotegidos.
Si nuestros hijos además de recibir una educación profesional son personas humanamente
preparadas, raramente serán víctimas de las circunstancias, pues tendrán la fuerza y los
conocimientos para tomar la vida entre sus manos, constituyéndose verdaderamente en dueños y
señores de su propio destino.

Como padres y primeros educadores debemos prepararnos para:


1. Proporcionar a nuestros hijos la educación que merecen; aquella que reconoce la dignidad de
todo ser humano, tratándole como tal y enseñándole a vivir conforme a su propia naturaleza racional
y espiritual. Es precisamente el hogar, primera escuela de vida y formación para la persona, donde
se han de adquirir sólidos cimientos sobre los cuales la persona ha de ir consolidando la propia
libertad que servirá de guía para formar su personalidad y carácter.
2. Hogar y escuela es donde el niño pasa la mayor parte de su día. Es aquí donde principalmente
aprenderá patrones de conducta, normas y valores que guiarán su vida. Por esto es sumamente
importante que entre los padres y el centro educativo brinden un mismo marco de referencia
evitando en lo posible criterios encontrados en valores fundamentales que puedan hacer sentir al
niño desorientado o en el peor de los casos manipulado o engañado.
3. Promover actividades que fortalezcan los lazos familiares y favorezcan la comunicación entre las
diferentes generaciones dentro del hogar. Contrarrestar el ambiente negativo que irremediablemente
dificulta la tarea educativa. Un ejemplo representativo de ello son los medios de comunicación y
entretenimiento que en ciertos casos a través de la televisión, revistas, videos, etc., promueven
propaganda que ridiculiza cualquier tipo de autoridad, así como los valores morales que ellos
inculquen.
4. Los padres debemos pues ser guías, maestros y amigos durante toda la vida de nuestros hijos,
pero principalmente durante los primeros años de su desarrollo, crecimiento y aprendizaje a través
de los cuales toda vivencia positiva o negativa marcarán definitivamente la forma cómo, ahora en su
presente y posteriormente en el futuro, verán y afrontarán su vida.

50
Maestría en
Educación Basada en Competencias

OBJETIVO DEL TALLER

Proporcionar a los padres de familia diversas estrategias para entender, apoyar, comprender y dar
respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo por el cual está pasando sus hijos, tanto
en el ámbito emocional, afectivo, académico, como social.

Así mismo, que los padres de familia conozcan y aprendan métodos efectivos para apoyar a sus
hijos en el mejoramiento y superación académico, que permita además vivenciar los más altos
valores humanos y familiares.

Además de contribuir a que los padres establezcan una optima comunicación con sus hijos.

SESION 1.
1. Antes de iniciar, a cada uno de los padres se le entregará una tarjeta con su nombre, la cual
deberán portar de manera visible, esto, con el fin de facilitar la comunicación entre ellos mismos y
los expositores. (10 MIN)

Introducción: Se explicará brevemente el objetivo del taller, así como la importancia de su asistencia
y las temáticas que se abordaran (20 MIN)

2. Dinámica: “Expectativas y soluciones”. (30 MIN)


Se formarán equipos (dependiendo del número de asistentes), mismos que deberán escoger a una
pareja de padres de familia que fungirán como jefes de equipo. Una vez organizados se les dará la
siguiente instrucción: “A continuación, se les entregará una lista de materiales (plumones, tijeras,
hojas de colores, pegamento, entre otros), con los cuales ustedes deben elaborar algo creativo; si
bien los únicos responsables de lo bueno o malo que hagan serán los jefes de cada equipo, todos
deben participar en mayor o menor grado en dicha actividad. Para ello tendrán alrededor de 10
minutos, tiempo en el que ninguno de ustedes podrá dirigirse hacia los expositores”.

Así pues, se entregará el material (que para algunos será más escaso o inservible que para otros) y
se empezará a tomar el tiempo. Pasado el tiempo transcurrido, se les pedirá que muestren lo que
hicieron, para después dar lugar a la reflexión, en la cual ellos tendrán la oportunidad de expresarse
y constará de lo siguiente:

- Las emociones y sentimientos que experimentaron con base en aquello que recibieron, y
aquello que lograron hacer aún con todas las limitaciones o excesos (de material) que se les
presentaron.
- Los posibles conflictos que tuvieron que solucionar los jefes de equipo, principalmente por la
diversidad de opiniones.

51
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Finalmente, esto dará los argumentos necesarios para dar pie a la explicación de la dinámica, en la
que se les hará ver que todo aquello que acaban de experimentar, es en la mayoría de las
ocasiones, comparable con lo que muchos de ellos sienten en el proceso de la espera de cada uno
de sus hijos, en el cual se van creando una serie de expectativas que muchas veces al no ser
cumplidas (que sea niño o niña, que sea un buen estudiante, que sea bueno en los deportes, que se
parezca a alguien, etc.) o por lo menos no del todo, crean hasta cierto punto una especie de
frustración o descontento, que en la mayoría de las ocasiones recae sobre la pareja, o peor aún,
sobre el niño (a) mismo(a). Así mismo, todo aquello que con las supuestas carencias o expectativas
cumplidas, ellos como padres han logrado proporcionar a sus hijos, para propiciar un desarrollo sano
en éstos, o bien, todo aquello que se hace de modo inconsciente y que podría perjudicar la relación
padres e hijos. Y por último, el cómo intervienen terceras personas en la formación de sus hijos, con
opiniones que en ocasiones distan de lo que para ellos como padres es lo correcto o por lo menos lo
apropiado, la manera en que ellos lo manejan y el cómo esto influye benéfica o perjudicialmente en
la educación de sus hijos.

3. Exposición: “La importancia de una buena comunicación padres-hijos y cómo lograrlo”, (40 MIN)
mediante la cual se tratará de propiciar un autoanálisis, que lleve a cada uno de los padres, a
identificar sus deficiencias y sus posibles errores a nivel personal, y como padres de familia con
respecto al manejo de sus emociones . Todo esto con el fin de que logren entender la importancia
que tiene el no juzgar los actos y opiniones de sus hijos, sin antes tratar de comprender lo que les
lleva a comportarse de tal o cual forma, y ser conscientes de que todo aquello que ellos digan (tal
vez en un momento de enojo, decepción o preocupación), afectará directamente y para bien o para
mal, la confianza que sus hijos puedan tenerles más adelante. Así mismo, se compartirán una serie
de cuestiones que pueden ayudar a propiciar la comunicación con sus hijos (anexo 2).

4.Dinámica: “Cómo crear una conciencia moral en nuestros hijos a partir de valores”. (30 MIN))
Tomando en cuenta que los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en
el seno de la familia, y que para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la
calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes
y posteriormente amigos y maestros, siendo así indispensable el modelo y ejemplo que estas
personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que
se hace, para que posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán
a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social; la presente dinámica intenta justamente el que
los padres de familia compartan y por tanto evalúen los distinto modos a partir de los cuáles
imparten valores morales a sus hijos.

Así pues, se les pedirá que formen equipos (el no. de integrantes dependerá del no. de asistentes), y
a continuación se les repartirá al azar algún valor (respeto, tolerancia, responsabilidad, justicia,
honestidad, entre otros), sobre el cuál tendrán que llegar a un acuerdo, acerca la forma más óptima
de inculcarlo, es decir, aquella en la cual sus hijos lograran se realmente conscientes de las

52
Maestría en
Educación Basada en Competencias
implicaciones de sus actos con respecto a éste. Siendo así que una vez que se hayan puesto de
acuerdo, éstos puedan argumentar el porqué de su decisión ante los otros, quienes por su parte,
tendrán la oportunidad de enriquecer el trabajo con su punto de vista.

4. Fin de la sesión (20 MIN)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que al menos
intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión, y del mismo modo se les
invitará a la próxima sesión, reiterándoles los temas que se abordaran.

Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del taller, ya sea
de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

MATERIAL PARA LA SESIÓN 1

ETIQUETAS PARA NOMBRES

5 PAQUETES DE PLUMONES

5 TIJERAS

20 HOJAS DE COLORES

5 PEGAMENTOS BLANCOS

5 PELOTAS DE UNICEL

3 PAQUETES DE PALITOS DE MADERA

1 COMPUTADORA

1 CAÑÓN

1 OFFICE

53
Maestría en
Educación Basada en Competencias

SESIÓN 2.
1.-Considerando que ya casi todos se conocen, se les pedirá únicamente a los nuevos asistentes
que se presenten, con el fin de que se integren al equipo de trabajo. (10 MIN)

2.-Dinámica: “Sociodrama: el principal problema actual de los niños y jóvenes”.(30 min)


Se les pedirá que conformen equipos (5 equipos de 6 personas como máximo), los cuales deben ser
distintos a los de la sesión anterior, con el objetivo de que tengan la oportunidad de trabajar y
conocer el punto de vista de otros padres de familia. Una vez conformados los equipos, se les
explicará que entre todos los integrantes de su equipo deberán planear una representación (en la
cual no necesariamente todos deben actuar), ejemplificando el problema que ellos, por consenso,
consideren que es el más importante y por ende, el de mayor preocupación a nivel social y familiar.
Así mismo se les pedirá que antes de comenzar digan qué es lo que van a representar, con el fin de
que no se torne repetitivo.

Ahora bien, una vez transcurrido el tiempo acordado, se les pedirá que pasen al frente a representar
su trabajo, y justifiquen el porqué de su elección, a fin de que otros puedan retroalimentar sus
argumentos.

1. Exposición: “Depresión infantil: un mal silencioso”, ( 1 hora)


en la cual se tratará de concientizar a los padres de familia, acerca de algo que pudiera resultar
muy normal o mejor dicho, imperceptible, pero que pese a que creemos que a los niños no les
pasa, está más presente que nunca desde hace algunos años. Esto por supuesto, con el
objetivo más que de alarmar, que los padres de familia comprendan que la estabilidad emocional
de su hijos puede verse afectada por una serie de cuestiones que o creen que los niños no
perciben, o sencillamente no creen que sean tan graves, puesto que para ellos no tienen
relevancia. Motivo por el cual se les proporcionarán algunas pequeñas estrategias para
identificar posibles indicadores de depresión en sus hijos, y el cómo ayudarlos (ANEXO 5)

2.-FIN DE LA SESIÓN (30 min)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que al


menos intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión, y del
mismo modo se les invitará a la próxima sesión, reiterándoles los temas que se abordaran.

Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del taller,
ya sea de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

54
Maestría en
Educación Basada en Competencias

MATERIAL PARA LA SESIÓN 2

5 PAQUETES DE PLUMONES

25 HOJAS BLANCAS

SESIÓN 3.

1. DINAMICA DE SALUDO / INTEGRACIÓN CON NIÑOS


(20 min)

2. Exposición: “Cómo estableces los límites apropiados sin sentir culpa ni excederse”,(1
hora) a través de la cual se tratará de dar la orientación necesaria para que los padres
de familia tengan herramientas suficientes acerca de la manera correcta de establecer
límites, sin confundir a sus hijos ya sea por incongruencia o falta de claridad
principalmente. Así mismo, se espera que a partir de esto, ellos logren sentirse
tranquilos con respecto al modo en que tratan de educar a sus hijos con respecto a los
hábitos que estos deben seguir o lo que está o no permitido en sus hogares, y sean
capaces de llegar a acuerdos o crear pactos con sus hijos, ya que esto sin duda
contribuye en gran medida a que los niños puedan sentirse seguros y sean conscientes
de las consecuencias de sus actos, más allá de berrinches y rabietas. (ANEXO 3)

3. Dinámica: “Reglamento” (40 min)


En esta actividad se les dará a los padres hojas y plumones para que realicen junto con
sus hijos un reglamento que establezca límites y reglas dentro del hogar.

4. Fin de la sesión (30 min)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que


al menos intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión, y
del mismo modo se les invitará a la próxima sesión, reiterándoles los temas que se
abordaran.

Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del
taller, ya sea de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

MATERIAL PARA LA SESIÓN 3

5 PAQUETES DE PLUMONES

25 HOJAS BLANCAS

55
Maestría en
Educación Basada en Competencias

SESION 4

1.-DINAMICA DE SALUDO (10 min)

2.-Exposición: “Cómo y cuándo hablar de sexualidad con nuestros hijos”, (1 hora)


a partir de la cual se les explicará antes que nada que hablar de sexualidad es hablar del estilo de
vida que le corresponde por ser niña o niño, que incluye la forma como se comporta en sociedad,
como se viste, las expectativas que la sociedad tiene de él o ella, la participación social en su grupo
de amigos/as, la conquista, el papel que cumple en una relación sentimental, y por supuesto del
papel sexual que va a cumplir en una relación, dejando claro que la sexualidad es mucho más que la
vida coital de una persona. Mostrando así la importancia de abrir un canal de comunicación con sus
hijos/as desde temprana edad, para que cuando llegue el momento de hablar de la parte coital el
canal esté abierto.
Por otro lado, se enfatizará en una de las principales trabas a la hora de hablar sobre sexualidad:
que los padres no saben de qué hablarles a sus hijos/as, porque ellos mismos no conocen el tema a
profundidad, mostrándoles así la importancia que tiene el que los padres se capaciten y para cómo ir
transmitiendo la información a sus hijos/as a medida que van creciendo (anexo 4).

Así mismo, se les pedirá que algunos de ellos de manera voluntaria compartan el cómo han
explicado o explicarían preguntas sobre sexualidad a sus hijos (que es ser homosexual, cómo nacen
los niños, cómo se hacen los bebés, etc.), esto, con el fin de conocer el modo en que abordan este
tipo de temas, y con base en ello tratar de orientarlos acerca de cómo reaccionar y responder en
esas ocasiones.

3. DINAMICA: En lluvia de ideas grupal (40 min) enlistar posibles situaciones (pasadas o
presentes) de acuerdo a las experiencias de cada participante, y del ámbito en que sus hijos se
desenvuelven.

Posteriormente formar equipos para buscar alternativas sobre cómo hablar y/o manejar, al menos, 3
situaciones distintas con sus hijos. Socializarlas con todo el grupo.

4.- FIN DE LA SESIÓN (20 min)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que al menos
intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión, y del mismo modo se les
invitará a la próxima sesión, reiterándoles los temas que se abordaran.
Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del taller, ya sea
de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

56
Maestría en
Educación Basada en Competencias

MATERIAL SESIÓN 4

5 PAQUETES DE PLUMONES

25 HOJAS BLANCAS

SESIÓN 5.

1.- DINAMICA DE SALUDO (10 min)

2. Exposición: “Abuso infantil, cómo prevenirlo”,( 1 hora)


a partir de la información proporcionada, la cual constará principalmente de los factores de riesgo y
el proceso que comúnmente antecede el abuso sexual, se intentará que los padres de familia sean
capaces de crear estrategias de prevención, pero sobre todo, tomen consciencia de la relevancia
que tiene el vigilar, comunicar y educar a sus hijos, con responsabilidad, pero de un modo abierto
que a ellos les posibilite el percatarse de este tipo de situaciones, y a sus hijos por su parte, les
permita identificar situaciones en las que su integridad pueda verse afectada. (ANEXO 6)

3.DINAMICA: En equipos,( 5 de 6 personas) (40 min)

convenir un listado de situaciones que expongan a diversos riesgos a sus hijos, para con ello
planear la mejor manera de explicarles cómo protegerse de dichos peligros.

Lo anterior plasmarlo en un cartel, que sirva para comunicar los mensajes a sus hijos.

4.- FIN DE LA SESIÓN (20 min)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que al menos
intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión, y del mismo modo se les
invitará a la próxima sesión, reiterándoles los temas que se abordaran.

Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del taller, ya sea
de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

MATERIAL PARA LA SESIÓN 5

5 PAQUETES DE PLUMONES

25 HOJAS BLANCAS

5 HOJAS DE ROTAFOLIO BLANCAS

57
Maestría en
Educación Basada en Competencias

SESIÓN 6.
1.- DINAMICA DE SALUDO (10 min)

2. Exposición: “Cómo hacer que la televisión no sea necesariamente un mal hábito”,(1 hora) en la
cual se intentará dar estrategias a partir de las cuales los padres de familia puedan estar informados
de todo aquello que sus hijos ven, para a partir de ello poder orientarlos y reflexionar acerca de esto,
más allá de intentar controlar lo que ven, criticar sus programas favoritos o volver un momento de
esparcimiento en un tedioso momento pedagógico. (ANEXO 7)

3. DINAMICA: “ Cartel” (45 min) En equipos de 6 personas realizar un cartel con un cuadro
comparativo sobre los programas que son adecuados para niños y los que no. Usando imágenes
que expliquen ejemplos positivos y negativos. Tratando así de concientizar a sus hijos.

4.- FIN DE LA SESIÓN (20 min)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que al menos
intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión, y del mismo modo se les
invitará a la próxima sesión, reiterándoles los temas que se abordaran.

Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del taller, ya sea
de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

MATERIAL PARA LA SESIÓN 6

5 PAQUETES DE PLUMONES

25 HOJAS BLANCAS

30 HOJAS DE COLORES

5 ROTAFOLIOS BLANCOS

5 PEGAMENTOS

REVISTAS VARIADAS

58
Maestría en
Educación Basada en Competencias

SESIÓN 7
1.- DINAMICA DE SALUDO (10 min)

2. “El modo menos lastimoso de llevar a cabo un proceso de divorcio”, (1 hora) a través de la cual
se explicará el proceso que los niños experimentan al momento de una separación, proporcionando
así mismo algunas estrategias que permitan a los padres de familia que hayan o estén atravesando
por dicha situación, enfrentar de modo responsable y tranquilo las consecuencias de éste, entre
ellas, el explicar a sus hijos el porqué de la separación o el porqué de sus nuevas parejas. Mismo
que sin duda no sólo fortalecerá la relación padres-hijos, sino que además les dará la oportunidad de
identificar cómo es que sus hijos están asimilando dicho proceso y por ende, cuál es la mejor forma
de ayudarlo. (ANEXO 8)

3. DINAMICA DE Cierre: (50 min) Para finalizar, pediremos a los padres de familia que se enumeren
(del 1 al 5 tentativamente), mismo que nos permitirá que formen equipos nuevamente de acuerdo al
número asignado. Una vez conformados los equipos, se les pedirá que de común acuerdo y de
forma concreta, intenten construir una conclusión acerca del taller, misma que refleje todo aquello
que desde su punto de vista aprendieron y les será útil a futuro; y del mismo modo, mencionen
aquellos temas que no fueron abordados durante el taller, pero sobre los cuales les gustaría obtener
mayor información. Esto último con el fin de poner atención en las necesidades de los padres y
poder dar a conocer dicha información a los directivos de la escuela, para que sea tomada en cuenta
en cursos o talleres posteriores.

4.- FIN DE LA SESIÓN (20 min)

Finalmente se agradecerá su asistencia a los padres de familia, se les exhortará a que al menos
intenten llevar a cabo lo poco o mucho que hayan aprendido en la sesión.

Además de que claro, se les dará oportunidad de que expresen su opinión acerca del taller, ya sea
de manera oral o escrita, (esto conforme se adecue).

5.- ENTREGA DE DIPLOMAS DE ASISTENCIA (30 min)

MATERIAL PARA LA SESIÓN 7

5 HOJAS DE ROTAFOLIO

5 PAQUETES DE PLUMONES

25 HOJAS BLANCAS

30 DIPLOMAS IMPRESOS

59
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Anexo 2.

La comunicación es una valiosa herramienta que le permite conocer el sentir de su hijo, para de esta
manera saber como actuar y guiarlo; sin embargo, tristemente hoy vemos que este componente esta
muy limitado, por lo que es imprescindible que aprendamos a comunicarnos con ellos para así poder
expresarles realmente lo que queremos decir y a la vez, podamos escuchar lo que sienten y quieren
compartirnos. No obstante hay una serie de cuestiones que podríamos resumir como Inteligencia
Emocional, que son de suma importancia, y que a nivel personal debemos trabajar, con el fin de que
este proceso de comunicación sea lo más factible y provechoso posible.

Entre las habilidades de las personas emocionalmente inteligentes están, en primer lugar, las
habilidades intrapersonales, es decir las que dan la capacidad de ver hacia el interior de uno mismo,
para comprenderse mejor. Entre éstas, encontramos las que a continuación se mencionan de
manera breve:

1. Reconocer las propias emociones, lo que significa darse cuenta de cómo se siente y el
porqué.

2. Saber manejar las propias emociones, lo cual no quiere decir que uno pueda escoger qué
emociones quiere tener, ni mucho menos evitarlas; saber manejar las propias emociones es,
más bien, dar dirección a las reacciones emocionales y encauzarlas en forma inteligente
para que operen a nuestro favor.

3. Tener confianza en uno mismo, lo que implica ser decidido sin llegar a la arrogancia ni
ponerse a la defensiva, no desanimarse ante los problemas o fracasos y trabajar con
tenacidad para aprovechar al máximo el propio potencial.

Por otra parte están las habilidades interpersonales, que se enfocan a entender a los demás, a
comprenderlos, a descubrir lo que los motiva y a aprender a trabajar con ellos de manera
cooperativa. Dentro de este grupo de habilidades puede hablarse de:

1. Saber ponerse en el lugar de los demás, lo que equivale a desarrollar empatía, es decir la
capacidad de percibir lo que otros sienten, de captar los pensamientos y sentimientos de
otras personas, aunque no hayan sido expresados verbalmente.

60
Maestría en
Educación Basada en Competencias
2. Desarrollar relaciones sociales, que es la capacidad de crear y cultivar lazos con los demás,
de manera que se logre un trato satisfactorio con ellos.

- Cómo aplicar estas habilidades en el trabajo y en la casa


Existen innumerables oportunidades para practicar y desarrollar las habilidades propias de la
inteligencia emocional, pero hay cinco aspectos concretos que, bien manejados, producen
resultados positivos y de alto impacto tanto en la casa como en el trabajo.

1. Conocerse mejor.
Los sentimientos y pensamientos influyen en la forma de actuar y tienen mucho que ver con los
resultados positivos o negativos que se logran. En la medida en que cada persona descubra qué
es lo que realmente le hace sentirse como se siente y por que reacciona de una determinada
manera, le será más fácil reconocer el efecto que las emociones tienen en su desempeño como
integrante de una familia o de una empresa.

2. Manejar las propias emociones.


Las emociones surgen sin pedir permiso: no pueden elegirse, ni deben suprimirse. Sin embargo,
cada miembro de una familia o de una empresa puede hacer mucho para que su reacción frente
a esas emociones funcione a su favor, lo que puede lograrse pensando antes de actuar,
evitando que la emoción se desborde y eligiendo la mejor forma de expresar los sentimientos. El
manejo adecuado de las emociones permite a las personas mantenerse enfocadas para pensar,
actuar y lograr resultados positivos, aun en situaciones de presión.

3. Alimentar la propia motivación.


Una persona motivada se propone y logra objetivos retadores. Por eso es importante descubrir
qué es lo que nos produce pasión, interés y motivación; identificar las propias habilidades,
cualidades y fortalezas; y luchar porque todos esos aspectos positivos alimenten el entusiasmo y
el deseo de logro, para canalizar el esfuerzo y energía en esa dirección.

4. Saber ponerse en el lugar de los demás.


Es necesario observar, percibir y comprender las reacciones de los demás. Aprender a escuchar y a
captar los sentimientos y reacciones emocionales de las personas con las que interactuamos es el
oído emocional que nos permite “sintonizarnos” con esas personas. Los buenos resultados en las
relaciones de trabajo y en la vida familiar dependen, en gran parte, de esa sintonía.

61
Maestría en
Educación Basada en Competencias
5. Desarrollar las relaciones sociales.
Aunque con frecuencia pase inadvertido, el sentido del humor de las personas se contagia e influye
en las relaciones y el desempeño; de ahí la importancia de aprender a colaborar, a solucionar
conflictos y a desarrollar un ambiente amigable en las relaciones con los integrantes de la familia, los
compañeros de trabajo, los maestros y los amigos.

Ahora, si bien a nivel personal se requiere de esta serie de herramientas, en el caso específico de
los hijos, hay ciertas puntualizaciones que debemos tomar en cuenta:

1.-Entre más pronto, mejor: Los niños de hoy se enfrentan a una serie de temas difíciles a edades cada vez más
tempranas, sin comprender bien todos los aspectos de éstas ideas, por lo que acuden primeramente a sus padres para
obtener información; así que usted será quien tenga la primera oportunidad para hablar con ellos, NO la desperdicie,
esto marcará la pauta para cuando sean adolescentes, evitando que ellos hablen sobre temas difíciles con otras
personas quienes pueden confundirlos con información errónea o con explicaciones que carezcan de los valores que
usted desea inculcarles. Si usted platica más frecuentemente con su hijo desde pequeño, particularmente sobre temas
difíciles como el sexo, la violencia, o el alcohol, no tan fácilmente en la adolescencia recurrirá a sus amigos, los medios
de comunicación y a terceras personas para obtener información.

2.- Sea usted quien dé el primer paso: No espera a que su hijo sea el que le pregunte, esto no siempre sucede. Es
necesario que a menudo sea usted el iniciador de las conversaciones, aproveche la televisión y demás medios de
comunicación como herramientas. Recuerde, basta con una o dos preguntas para iniciar una plática surgida de las
circunstancias y eventos de la vida diaria.

Es importante también mencionar que al hablar con sus hijos, se exprese con palabras que ellos puedan comprender,
sencillas y cortas, con explicaciones directas y honestas. Pero también de acuerdo a su edad, si tiene hijos de diferentes
edades, lo que le explique a uno quizás no lo entienda el otro, es mejor hablar con ellos aun sobre el mismo tema, de
manera separada. Con ello evitará además que los más grandes acaparen la atención y la plática.

3.-No le saque la vuelta al tema del sexo: Para la mayoría de los padres, nos es muy difícil tratar con nuestros hijos el
tema de la sexualidad, pero por el bien de ellos, debemos dejar de lado nuestra incomodidad y nerviosismo para
hablarles sobre estos temas. Aunque no lo creamos ellos ya tienen conocimiento sobre esto, gracias a los medios de
comunicación y a sus compañeros de escuela, sólo que esa información puede estar algo deformada, carente de los
valores morales que es necesario inculcarles.

62
Maestría en
Educación Basada en Competencias

4.-Propicie el ambiente para una comunicación abierta: es importante fomentar un ambiente donde nuestros hijos se
sientan siempre con la libertad de preguntarnos cualquier cosa, independiente del tema y sin miedo a las consecuencias.
Para lograrlo, debemos alentar, apoyar y comprender a nuestros hijos. Así que si ellos le hacen una pregunta, pero si
esta en una situación que le impide contestar o no sabe, dígale que su pregunta es muy importante pero que por el
momento no puede contestarla, asi que asegúrele y cumpla responderle después. Y para el caso de no saber,
menciónele que no sabe exactamente lo que le pregunta pero que pueden investigarlo juntos. No crea que si sus hijos se
dan cuenta de que usted no tiene todas las respuestas, nunca más le preguntarán.

5.-Transmita sus valores: recuerde que como padre será el primer recurso de sus hijos para aclarar sus dudas, así que
dé información pero además con valores morales implícitos, sobre todo cuando platique con sus hijos sobre temas
difíciles como las drogas, sexo o la violencia. Diversos estudios han determinado que los niños necesitan recibir una
orientación moral por parte de sus padres, por lo que no dude en establecer sus convicciones con claridad.

6.-Haga un espacio para escuchar a sus hijos: es importante que tomemos el tiempo para darle a nuestros hijos toda
nuestra atención. Al escucharlos incrementamos su autoestima y les hacemos saber que son muy importantes para
nosotros. Esto puede dar la pauta para el inicio de muchas conversaciones sobre una gran variedad de temas. Si
escucha atentamente a sus hijos, sabrá exactamente que es lo que quieren saber y aquello que ya comprenden. Así
evitamos saturarlos de información y confundirlos aún más. Por ejemplo, si su hijo le pregunta qué es un condón, antes
de responder pídale que le explique lo que él sabe del "condón, así podrá conocer el nivel de comprensión de su hijo y
podrá adecuar su respuesta. Otra válida razón por la que debemos tomarnos el tiempo para escuchar a nuestros hijos,
es que nos ayuda a definir sus sentimientos y a saber cuándo debemos terminar la conversación. Si por ejemplo esta
hablándole sobre la violencia en casa, pero después de un rato ya lo siente distraído, entonces deje el tema por el
momento y retómelo en otra ocasión.

7.-Hable con honestidad: este valor fortalece el sentido de confianza. Si nosotros no respondemos con honestidad a las
preguntas que nuestros hijos nos hacen, ellos crearán sus propias respuestas, las cuales no creo que sean muy
congruentes. Tal vez en algunas ocasiones no es recomendable o deseable proporcionarles todos los detalles sobre
alguna situación en particular, pero por lo general hay que ofrecerles la mayor información posible. Al hacer esto, evitará
que ellos inventen sus propias conclusiones.

8.-Sea paciente: como adultos a veces creemos que los niños pequeños se tardan una eternidad para decirnos lo que
tienen en mente y sentimos la necesidad de apresurarlos, terminando sus oraciones y frases antes que ellos. Intente
resistir ese impulso. Si escuchamos pacientemente a nuestros hijos, les permitimos pensar a su propia velocidad y les

63
Maestría en
Educación Basada en Competencias
hacemos saber que bien valen nuestro tiempo.

9.-Aproveche cualquier oportunidad para platicar: ciertamente existen ocasiones que por múltiples razones no se dan los
momentos oportunos para entablar una comunicación entre padres e hijos, pero si se puede aprovechar los momentos y
situaciones que surgen en nuestra vida diaria, como una ocasión para iniciar una plática; de esta manera es poco
probable que nuestros hijos nos ignoren. Por Ejemplo si usted esta leyendo una nota en el periódico que habla sobre un
niño que fue victima de violencia por sus padres, este puede ser el momento que podemos aprovechar para iniciar una
plática con nuestros hijos sobre el abuso en los hogares.

10.-Hable con su hijo sobre el mismo tema varias veces: No crea que por haberle hablando en una ocasión a su hijo
sobre algún tema en especial o algo difícil, ya entendió todo lo que usted necesita enseñarle. Los niños sobre todo los
más pequeños, asimilan solamente una parte de la información que les brinda cada vez, por lo que es recomendable que
después de cada plática , espere un poco de tiempo y luego pregúntele a sus hijos qué es lo que recuerdan acerca de
esa conversación. Con ello usted sabrá si existe algún malentendido por corregir o bien para proporcionarles más
información. Cuando los niños tienen interés sobre algo específico, tienden a realizar preguntas repetitivas, lo que puede
resultar un poco cansado para los padres de familia. Ante esto tenga paciencia, las preguntas repetitivas son
perfectamente normales, por lo que usted debe estar preparado y responderlas. Tampoco dude en retomar pláticas
anteriores, si usted es paciente y perseverante al conversar con sus hijos, sin lugar a dudas que los resultados serán
muy provechoso para ambos. Si quiere sentirse un padre privilegiado por poder estar al lado de su hijo y ser usted el
primero con quien comparta sus ansias y alegrías, entonces háblele continuamente y acepte lo que es y siente, de esta
manera también él podrá aceptar que no siempre estará de acuerdo con lo que hace en determinados momentos y aún
así seguirá confiando en usted, haciéndolo partícipe de sus pensamientos y de sus sentimientos.

Anexo 3.

Primero, debemos entender que es absolutamente normal que nuestros hijos demanden, pidan y
tengan deseo de todo y en todo momento. Pero esto es imposible de ser satisfecho, y tampoco es
sano para él. Marcando pautas claras desde el nacimiento, mostrándole lo que puede y no puede
hacer, vamos construyendo el antídoto para el berrinche: Poniendo límites y los "NO" bien claros. Si
bien cada familia y cada hijo es único e irrepetible, detrás de un límite está siempre la necesidad de
nuestros hijos de ser contenidos y la nuestra de contenerlos.

¿Qué es un Límite?

 Es sinónimo de amor y contención.


 Es el primer acto de amor que los papás le ofrecemos en la vida.
 Es el primer organizador de su vida.
64
Maestría en
Educación Basada en Competencias
No es algo mas agregado, que puede ponerse o no. SIEMPRE están, aun sin estarlo
 Dar y poner limites, es enseñarle a nuestro hijo a, que aprenda a esperar y a saber que todo
no es aquí y ahora. Que hay cosas que puede y hay otras que no puede hacer o tener.

El poner límites es un tema de autoridad, no de autoritarismo. Un niño de alrededor de dos años,


responde bien si siente confianza en el adulto que pone ese límite, aunque lo desafíe. El reto o la
penitencia es una forma de castigarlos por lo que hicieron que no siempre los ayuda a entender
porque se portaron mal o desobedecieron. Solo los para por un rato. Obedecen sin comprender.
No tenemos dudas de poner un NO rotundo, cuando está en riesgo la vida o la integridad física de
nuestros hijos. Con aparatos eléctricos, lugares abiertos agresiones físicas. La tenemos muy clara y
ellos nos creen. Pero frente a otras situaciones nos ponemos más dudosos, y ahí se producen los
caprichos y los berrinches. Cuando el adulto duda ante el NO que pone, los chicos responden de
esta manera, portándose mal, angustiándose, mismo que manifiestan de inmediato (no quieren irse
dormir, se niegan a comer o les resulta muy difícil estar tranquilos, se encaprichan por cualquier
motivo, pegan o pellizcan todo el tiempo, o se auto agreden).
Alrededor de los dos años, los niños tienen inmensos deseos de independizarse, de ser autónomos
como a la vez de seguir siendo bebés. Por eso a veces se comportan tan mal que nos confunden.
Entonces aparecen los caprichos, para asegurarse de que los tenemos presentes todo el tiempo.
Como una necesidad de llamar nuestra total atención. Y a la vez intentan hacer cosas que aún no
pueden.

Por ello, hay que tener en cuenta que los hábitos pueden ayudar a prevenir los caprichos:
Conocer y respetar sus horarios sus rutinas, los rituales que los ayudan a entender que hay
momentos para cada cosa que se esperan y saben que llegaran. Por ejemplo, el momento de
alimentarse, de ir a dormir, de darse un baño, de jugar, les permiten aprender a comprender la
noción de tiempo y que todo no es ya, aquí y ahora. Es importante saber que primero el límite los
enoja, pero luego los tranquiliza.

Además no olvide ser específico sobre sus expectativas y establezca claramente sus límites. Defina
lo que usted tolerará y lo que no tolerará, desde el principio. Los niños necesitan límites porque les
ayudan a tener seguridad y a desarrollar diferentes capacidades y valores.

Algunas pautas a tener presentes en todo momento:

 Probar y conocer cual es nuestro límite de tolerancia.


 Firmeza: Sin golpes ni castigos físicos o psíquicos. No se aprende por humillación; de ese
modo sólo se los somete y se les lastima.
 Mostrarnos seguros pero con afecto y hablándoles mucho.
65
Maestría en
Educación Basada en Competencias

 Coherencia entre papá y mamá.


 No dar dobles mensajes.
Ofrecerle alternativas posibles que si pueda realizar.
 Respetar su enojo sin necesidad de intervenir. Acompañándolo y dándole tiempo para que
se le pase.
 Ser concretos.
Cumplir y sostener lo que decidimos.
 Ser constante en la puesta de límites.
Poner un "NO" claro.
 Limitarlos estando nosotros tranquilos, sin gritos.
 Anticiparles cuando algo va a terminar o cuando no queremos que haga determinada cosa.
Nuestra conducta y actitudes como padres serán el modelo y la forma en la cual
comprenderán que esperamos de ellos. Y desearán responder a esa expectativa por el amor
que nos tienen. Aprenderán así, poco a poco a socializarse, a crecer como personas
autónomas, libres, con normas y reglas incorporadas para poder compartir y convivir en la
sociedad que les toca vivir. Si nos manejamos con premios y castigos, solo lograremos un
adiestramiento, pero no un verdadero aprendizaje que los ayude a ser felices y libres.

Acuerdos y pactos.

La forma que es más útil para establecer los límites es por medio de pactos. Éstos nos hablan de
consideración hacia los hijos e hijas, de participación en las decisiones; fomentan la independencia,
la responsabilidad, la autoestima y estimulan a los chicos a poner su energía en resolver los
problemas. Además, con los pactos se evitan, en gran medida, los recordatorios continuos y los
enfados de los padres para que los hijos hagan sus trabajos.

Cuando se vaya a hacer un pacto la actitud de los padres será de confianza y de esperar lo mejor de
los hijos. Es muy importante que las personas que intervengan estén tranquilas, por tanto, no será
acertado plantear un pacto inmediatamente después de que haya habido un incidente y los hijos o
los padres estén alterados.

A los padres les corresponde saber dónde está el límite de lo que se va a pactar.

Los padres necesitan informar a su hijo de la existencia del problema que intentan resolver, pues si
no es consciente del mismo no colaborará en su solución. A veces los padres dan por hecho que su
hijo ve el problema de la misma manera que ellos y esto puede inducir a errores, por tanto conviene
preguntar para saber.

Una vez que asuma la existencia del problema, se regulará, de la forma más precisa posible, cómo y
cuándo lo solucionará y la frecuencia; además se establecerán una o varias formas de pago por si
hay incumplimiento. Da buenos resultados que éstas sean sugeridas por el hijo.

66
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Conviene hacer hincapié en que las formas de pago no son un castigo, sino algo acordado entre los
padres y el hijo y orientado a que éste aprenda a resolver algunos problemas.

Cumplir lo acordado resulta fundamental para el éxito del pacto, para lo cual se requiere: firmeza
(distinto de severidad), cariño y distinguir al hijo en sí, de su conducta.

Anexo 4.

Existen dos etapas: una, en la que el niño/a comienza a preguntarles sobre cosas que él/ella ha
escuchado. Son esos momentos que generan una gran tensión en los padres, pues los niños/as
están preguntando cosas que el adulto considera "atrevidas para su edad". "Lo que uno ve desde
afuera es como si los niños/as estuvieran irónicamente, tratando de hacer caer a los padres, con una
pregunta aparentemente ingenua", dice el psicólogo.
Es necesario que los padres estén capacitados para saber responder con conocimiento, pero
también se recomienda, devolver la pregunta: "qué crees tú, qué sabes tú, de dónde sacaste la
pregunta". Esto no significa cerrar el canal de comunicación, sino permitir que el diálogo continúe
involucrando al niño/a para que responda con lo que sabe. Por lo general, los niños/as ya tienen la
respuesta, lo que pasa es que quieren someterla a verificación. Como el niño/a ya sabe ciertas
cosas, lo que el padre debe hacer es organizar la información que él ya tiene. No es necesario darle
más información, como algunos piensan, o sacarles una enciclopedia y mostrarle todo lo que es la
sexología.
Con esto se ganan dos cosas: una, que el niño vaya organizando la información, y otra, que se deje
abierto el canal de comunicación, para que él sepa que sus padres son sus amigos.
Los niños/as y adolescentes necesitan información y dirección de sus padres que los ayude a tomar
decisiones saludables y apropiadas con respecto a su comportamiento sexual.

El modo en que se aborden con los hijos las cuestiones vinculadas a la sexualidad dependerá,
fundamentalmente, de la concepción que de esta tenga la familia y de la naturalidad con la que sea
capaz de tomarla.
Por lo general se escucha decir que a los chicos no hay que responderles más de lo que preguntan y
esto aplicaría para cualquier tema, no sólo para aquellos relacionados a la sexualidad. Esta es una
postura que ya implica bastante, porque supone que el niño va a encontrar un adulto que resuelva la
inquietud que se le presenta.
Otra cuestión que es fundamental a la hora de que ese intercambio de pregunta y respuesta sea
valioso es el hecho de que el adulto no demuestre la sorpresa que le puede haber causado la
pregunta del niño y que conteste con la verdad, sin caer en cientificismos ni en simplificaciones, con
la misma naturalidad y con la misma actitud relajada con la que contestaría por qué hay que llevar a
vacunar a la mascota de la casa.
Es claro que para que exista esta disposición a contestar cualquier cosa que el niño pregunte con
absoluta naturalidad –es preferible obviar el “te lo voy a explicar cuando seas más grande”, porque si
lo pregunta es porque le interesa ahora, aunque no sea capaz de comprenderlo en su totalidad-, es

67
Maestría en
Educación Basada en Competencias
imprescindible que los padres asuman la sexualidad humana con naturalidad. Porque si para ellos
es un tema tabú, de la misma forma se lo transmitirán a su hijo.
Y pensar en qué decir a cada edad es una preocupación que queda al margen si se respetan las
preguntas y los intereses de los chicos: ellos pueden guiar cuán gradual o profunda será la
información que reciban y no se van a “asustar” por nada que se les conteste.
A lo que sí hay que estar atentos es, por ejemplo, a los casos en los que los niños traen una
pregunta que parece inadecuada para su edad o que demuestra un conocimiento de la genitalidad
adulta que llama la atención. En esos casos, habrá que preguntarles tranquilamente quién les dijo
eso o de dónde los sacaron.
Por otro lado, y yendo un paso más allá, también existe la posibilidad –y esto depende de la amplitud
de cada familia- de que los temas de sexualidad no surjan solamente de una pregunta de los chicos,
sino que sean tema de conversación familiar.
Pero la realidad es que no todos los adultos están dispuestos o preparados para dar este tipo de
respuestas y, siendo padres, habría que ir pensando desde que los hijos son bebés cómo le parece
más adecuado a la pareja enfrentar estas cuestiones y analizar qué posturas tienen ellos mismos
con respecto a temas como la homosexualidad, la anticoncepción, las relaciones prematrimoniales,
etc. Sin duda, es necesario que primero lo tengan claro los grandes para que después puedan
transmitírselo a los chicos.
Y con respecto a los libros o videos que existen en el mercado y que fueron preparados para
explicarles a los chicos los cambios físicos y psicológicos que deberán transitar con la pubertad, así
como cuestiones generales de sexualidad, será también una decisión de la familia el hecho de
tenerlos en casa. Un libro de este tipo puede estar en la biblioteca de la casa, los padres pueden
comprárselo al niño, mostrárselo y dejarlo ahí, para que él lo explore en la medida en que tenga
ganas, pero de ninguna manera hace falta sentarse –a instancias del adulto- una vez por semana
con los hijos a leer y comentar ese material.

Algunas técnicas para llevar una buena conversación con nuestros hijos/as:
• Estimularlos a hablar y a hacer preguntas.
• Usar un lenguaje claro y llano.
• Mantener una atmósfera calmada y libre de críticas para sus discusiones.
• Discutir la importancia de la responsabilidad.
• Mantenerse siempre dispuestos a contestar las interrogantes.

A corto o mediano plazo, los más beneficiados con un tipo de conversación abierta y sincera, serán
nuestros hijos/as, pues esto les servirá para no sorprenderse cuando escuchen en la calle alguna
expresión relacionada a la sexualidad y relación coital.
Es indudable que no podemos evitar que nuestros niños/as se vean envueltos en conversaciones
deshonrosas y atrevidas, lo que sí podemos hacer es prepararlos para cuando esto ocurra.
Niños, púberes y adolescentes necesitan entender el mundo y lo que les rodea. Entre sus
inquietudes y curiosidades destacan las relacionadas con el cuerpo, la sexualidad y el amor. Los
padres pueden tratar estos temas de manera accesible y abierta, y contribuir a que sus hijos vivan
68
Maestría en
Educación Basada en Competencias
una sexualidad sana, satisfactoria, gozosa y responsable. En otras palabras, enseñarles a aceptar
su cuerpo y sus sensaciones, a reconocer y asumir sus deseos de un modo respetuoso consigo
mismos y con los demás. A casi todos les interesa que sus hijos vivan una sexualidad sin conflictos,
vergüenzas o culpas, pero no siempre están seguros de cuál es la mejor manera de enfrentar las
preguntas y situaciones que se van presentando día con día.

En definitiva, es necesario recordar que los niños aprenderán y vivirán su sexualidad como algo
normal, en la medida que los adultos también la asumamos con normalidad: no como algo sucio o
pecaminoso, sino como una parte importante del adecuado proceso de crecimiento de toda persona.
Así el niño podrá desarrollarse como un ser sano y con capacidad de disfrutar en el futuro de una
vida sexual gratificante.

Anexo 5.

Básicamente la depresión infantil se define como un cuadro de tristeza cuya duración e intensidad
superan los estándares previstos en las conductas infantiles. Es por ello que se han determinado
dos niveles de depresión: "mayor" cuando los síntomas superan las dos semanas de duración, y
"trastorno distímico" cuando las manifestaciones depresivas se prolongan más allá de un mes.
Los motivos más habituales de una depresión infantil pueden estudiarse desde diferentes aspectos
conductuales: la deficiencia en las habilidades sociales y acontecimientos traumáticos en la vida del
niño (mal rendimiento escolar, imposibilidad de integración social con grupos de pares, etc.);
experiencias de fracasos, modelos depresivos cercanos, ausencia de control (familiares referentes
que atraviesan cuadros depresivos pueden ser imitados por los niños, fracasos sociales, etc.);
disfunción del sistema neuroendocrino, disminución significativa de los niveles de serotonina, por
herencia, etc. (alteraciones hormonales, padres depresivos, etc.).
El tratamiento oportuno será decidido en función del encuadre que un profesional psicólogo haga del
estado de situación del niño y puede abarcar desde la redefinición y rescate de la autoestima del
niño depresivo, técnicas de modificación conductual, terapias psicodinámicas, interpersonales,
familiares, grupales, entre otras.

Hay autores que postulan tres tipos de depresión infantil:


1. Depresión Afectiva: se caracteriza por expresiones de tristeza, indefensión y
desesperanza. Se da más frecuentemente entre los seis y ocho años.
2. Depresión de Autoestima Negativa: es más frecuente a partir de los ocho años. Estos
sentimientos eran consecuencia de ideas fijas acerca de una auto imagen negativa. Es
por el resultado de experiencias directas y repetibles de pérdida.
3. Depresión con sentimiento de Culpa: se consideraban a sí mismos más negativamente y
pensaban que estarían mejor muertos, para reunirse con la persona fallecida o porque
se habían portado mal.

69
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Las depresiones infantiles forman parte del núcleo medular de la psicopatología infantil. Se puede
afectar: la afectividad, presentar enfermedades psicosomáticas, e incluso pueden presentarse
síntomas que indican el aislamiento emocional y de contacto con la realidad. Son niños que parecen
tristes, desgraciados, sin que sea necesario que se quejen de sus desgracias. Demuestran poco
interés por las cosas, da la impresión de que se aburren con escasa capacidad para el placer e
incluso presentar conductas de inadaptación, que se manifiestan a través de agresividad y/o
aislamiento, hiperactividad, trastornos de atención, etc. Una confirmación del estado depresivo se da
cuando el niño se autocrítica en exceso, dificultades para dormir y temores exagerados sobre la
muerte.

- Edad: los lactantes y preescolar manifiestan su depresión por síntomas casi exclusivamente
psicosomáticos: enuresis (hacer pipí en la cama), onicofagia (comerse las uñas), manipulación
genital, miedos nocturnos, llanto. Los escolares lo hacen de forma más a nivel de pensamiento
(ideas de suicidio, sentimiento de inferioridad).
-Sexo: las niñas depresivas son tranquilas e inhibidas, incluso se dificulta el diagnóstico ya que
socialmente se espera que la niñas cumplan con estas características; mientras que los niños, tienen
dificultad de establecer contacto por la tendencia al aislamiento que con inhibición de aprendizaje e
irritabilidad, pueden llevar a dificultades escolares.

Qué hacer en caso de detectar síntomas de depresión en nuestros hijos:

1. No ignore los síntomas de depresión


Dé más atención de lo normal a su hijo. Juegue con él y así le será más fácil hablar sobre sus
problemas. Lea libros infantiles con temas relacionados, dibuje, pinte, construya un puzzle con su
hijo. Debe dedicarle un momento especial y único y así, crear un ambiente más cercano y de
confianza.

2. Hágale preguntas y esté atento a las pistas


Un niño en edad de escolarización primaria puede llegar a decir "soy tonto". No se trata simplemente
de apoyarlos diciéndoles que no lo son, pregúnteles sobre el porqué piensa que es así, si pasó algo
en la escuela, etc. El niño podrá contestar diciendo que todo es una porquería. Y entonces
pregúntele qué es lo que le parece malo. Lo importante es indagar sobre lo que piensa el niño. El
niño necesita de atención, del interés por su parte.
3. Establezca y mantenga las rutinas
El niño necesita sentirse arropado por una disciplina. Se sienten colaboradores y partícipes cuando
se establece un horario para cada actividad. Los "límites" los piden él. Por ejemplo: no existe nada
más cálido y lleno de afecto como leer un cuento antes de dormir, y ser bien arropado en su camita.
De esta forma estarás diciendo al niño que los problemas no son culpa de ellos, que todo continúa
como antes y que él es importante para ti.
4. Esté atento por si el niño tiene estrés

70
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Es necesario reevaluar el calendario diario de actividades del niño. Pregúntese si tu hijo no está
haciendo demasiadas cosas. Si no le estás sobrecargando de actividades. Puede que el niño se
siente cansado y estresado.
5. Tranquilice a su niño
Nada mejor que mimarlos y a la vez averiguar sobre su rutina. Estar pendiente sobre el tipo de
comida que más le gusta, si duerme toda la noche, si necesita de nuevas actividades y rutinas.
6. Busque tratamiento médico
En el caso de que su hijo empiece a aislarse, comportarse mal, o a hacer comentarios negativos
sobre él mismo. Tendrás que confiar en su instinto. Si ves que su niño ha sobrepasado el límite de la
normalidad, busque ayuda y apoyo medico. El diagnóstico y tratamiento temprano de la depresión
son esenciales para los niños deprimidos. Comente el caso con el pediatra.

Anexo 6.

Un abuso implica un uso indebido y deshonesto. En el caso del abuso sexual, este "mal uso" se
relaciona con cuestiones ligadas a la sexualidad humana, que van mucho más allá del coito: un
abuso sexual puede ser una violación –penetración en la vagina, ano o boca-, pero también puede
darse a través del manoseo, al exhibir o pedir que se exhiban los genitales, al obligar a ver escenas
inapropiadas, a mirar o participar en la producción de pornografía –casera o comercial-, al obligar a
otro a involucrarse en contactos sexuales -con niños, adultos, animales-, etc.
En el caso del abuso sexual infantil, el agresor es un adulto –o un menor de 18 años que supere en
cinco años al agredido- y el violentado es un niño –menor de 18 años-, con lo cual, entran en juego
distintas cuestiones relacionadas con el abuso:
 Hay una asimetría de poder: el abusador somete a la víctima por ser mayor, por tener más
fuerza física y más elementos para manipularla psicológicamente.
 Hay un abuso de confianza: cuando el abusador es un familiar, amigo o conocido de la
víctima.
 Hay una asimetría de saberes: el significado de las relaciones sexuales es diferente en el
agresor que en el agredido, por eso el abusador puede convencer a su víctima diciéndole
que sólo se trata de un juego.
 Hay una asimetría en relación a la gratificación: el placer es para el agresor, que no tiene en
cuenta el sufrimiento del niño.
Para prevenir situaciones de abuso sexual infantil, hay algunas pautas a tener en cuenta que son,
además, necesarias para un buen funcionamiento familiar y para mantener un diálogo fluido con los
hijos:
Fomentar la comunicación con los hijos y hablar con ellos sobre el abuso sexual es una cuestión
fundamental.
Hay que enseñarles cuáles son las partes privadas del cuerpo (las partes que cubre el traje de
baño), y los nombres y funciones de esas partes en la medida en que vayan preguntando. Hay que

71
Maestría en
Educación Basada en Competencias
explicarles que nadie puede hacer con su cuerpo cosas que él no quiera y que debe pedir ayuda si
eso llegara a suceder.
Es muy importante escuchar a los chicos, darles tiempo, atención y confianza. Hay que hacerles
saber a los hijos que sus padres los van a querer siempre más allá de lo que hayan hecho y que los
problemas pueden solucionarlos juntos. Si existe una relación basada en la confianza, es menos
factible que los chicos eviten hablar de un abuso pensando que los van a retar.
No hay que poner en duda lo que dicen. Frente a ellos, hay que demostrar interés en sus palabras,
consolarlos y ponerse a su disposición para ayudarlos. Después, habrá que iniciar una investigación.
Elegir con cuidado y conocer a las personas que cuidan a los chicos es fundamental, así como
hablar mucho con ellos sobre sus relaciones con los adultos y prestar atención si se niegan a
quedarse con alguien o si manifiestan rechazo por un maestro, por ejemplo. Si bien ninguna de esta
s situaciones es una señal clara de que alguien esté abusando sexualmente de ellos, forma parte del
cuidado de los hijos el hecho de saber de su vida y sus sentimientos hacia los demás.
Por último, hay que evitar criar hijos demasiado obedientes, sumisos o respetuosos en exceso: los
chicos tienen que saber que, por más que se trate de una persona mayor, nadie tiene derecho a
decirle o hacerle cualquier cosa. Y en lo cotidiano, poder decir que no, expresar su desacuerdo o su
disgusto –lo que no significa que se vaya a hacer siempre lo que quiere- permitirá que el niño se
forme como una persona más consciente de su dignidad y de sus derechos y, por ende, lo protegerá
en algún aspecto del abuso sexual.

Anexo 7.

La mejor orientación es la que los hace reflexionar sobre lo que ven y los corre de ese lugar de gran
pasividad sin capacidad de crítica en la que la televisión pone a los chicos e incluso a muchos
adultos. Ahora, para hacerlos reflexionar no hace falta que los padres hayan hecho un curso de
Filosofía para niños; alcanza con sentarse con ellos, tratar de sacarse los prejuicios sobre el
programa que nuestro hijo quiere ver y mirarlo con los ojos del sentido común, sin tomar una actitud
agresiva. Decir, por ejemplo, que ése programa es una basura, es totalmente contraproducente. Lo
que sirve es hacer comentarios sin juzgar, hacer preguntas como: ¿Por qué te gusta este programa?
¿Te parece que a las chicas de esa edad les pasa esto? También hay que respetar que los chicos
quieran ver un programa porque lo ven sus compañeros, porque esto responde a la necesidad de
identificarse con sus pares. Lo que los padres sí podemos hacer es mostrarles que lo ven por eso,
aunque el programa no sea bueno.
Siempre es importante aprovechar los momentos para hablar, pensar y reflexionar junto con
nuestros hijos, además hay que señalarles las cosas ilógicas que aparecen en la televisión, ya sean
programas o publicidades, sobre las que también hay mucho para pensar.
La palabra abre el pensamiento, por eso tampoco hace falta que los padres se sienten con el hijo a
ver todo el programa todos los días: la primera pregunta ya genera la reflexión.
Si se decide compartir un programa de TV con los chicos, los padres no asuman una actitud
“pedagógica”. Hay que pensar que vamos a pasar un lindo rato con nuestro hijo, que lo vamos a
conocer más a partir de ver con él este programa que le gusta y de escuchar lo que él dice mientras
72
Maestría en
Educación Basada en Competencias
lo ve, que le vamos a hacer algunas preguntas pero que no vamos a transformar la situación en una
clase que haga que, la próxima vez, nuestro hijo proteste porque no lo dejamos ver el programa de
tantos comentarios que le hacemos.
Con respecto a la familia, lo que sí hay que cuidar es que la tele no se transforme en música de
fondo de la vida cotidiana: no puede estar prendida todo el tiempo, hay que destinar un rato para
verla y después, el adulto tiene que asegurarse de que se apague.
Por lo general, los padres que están presentes para sus hijos, más allá de que la presencia en la
casa sea de muchas horas o no, saben lo que sus hijos hacen, saben de sus preferencias y, por
ende, saben qué ven en televisión. Forma parte del conocimiento de los hijos.
Los chicos tienen que elegir y los padres tienen que acompañar ejerciendo su derecho a controlar el
tiempo que los chicos pasan frente a la tele, porque es muy adictiva y como cualquier exceso, creo
que más de dos horas por día es negativo. En este permiso máximo de dos horas por día yo incluiría
también otras actividades como los jueguitos de la computadora, la PlayStation o cualquier tipo de
jueguito electrónico, que ahora están incluso en los celulares. Más de dos horas por día dedicadas a
estas actividades les quita a los chicos la posibilidad de jugar, correr, poner el cuerpo en movimiento,
dibujar, leer y hacer cosas que pongan en juego distintas capacidades y que les permitan disfrutar
de otra forma, porque el resto del tiempo lo ocupa la escuela, el baño, los deberes... Así como
tampoco sería bueno que un chico se pasara todo el día leyendo, tampoco es bueno que se pase
cuatro horas frente al televisor.
A partir del límite de tiempo. El control de lo que ven se hace diciéndoles que pueden ver tanto
tiempo de televisión, que elijan qué programa quieren ver: pueden seguir uno o elegir cada día algo
distinto. Si los padres trabajan y hay una persona que los cuida, este acuerdo debe ser básico: que
se asegure de que los chicos no vean más tiempo de televisión que el que les permiten sus padres.
En general los programas predilectos de los chicos son las novelitas destinadas a pre-adolescentes,
que van extendiendo su influencia a nenas cada vez más chiquitas y los dibujos que los adultos
consideramos “violentos” suelen ser los preferidos de los varones. Lo que es importante es que los
padres no demonicemos, que miren un programa de televisión de mala calidad, así como que elijan
un libro de mala calidad, no quita que los padres podamos proponerles televisión y literatura de muy
buena calidad. A la larga, ellos aprenderán a elegir.

Anexo 8.

Se suele coincidir sin ninguna duda, al hablar de la familia, que ésta es el núcleo de nuestra
sociedad y que su importancia es vital para el sano desarrollo de todos los seres humanos. Sin
embargo, en algunas circunstancias el divorcio puede ser una medida necesaria, cuando la relación
de pareja se ha tornado demasiado conflictiva, tiene repercusiones graves sobre los hijos y, se han
agotado todos los recursos por solucionar la situación. Cuando dos personas deciden separarse,
cualquiera que sea el motivo, ocurren una serie de hechos que suelen ser incómodos, y en medio de
todas las cuestiones legales y de la vivencia emocional de cada miembro de la antigua pareja, existe
otra situación a la que muchas veces no se le da la importancia suficiente y que requiere de un
73
Maestría en
Educación Basada en Competencias
adecuado manejo para sobrellevarla, y es la vivencia que los hijos están teniendo de esta
separación. Cuando ocurre una separación, los hijos experimentan una especie de duelo, por la
pérdida de la vida con los padres juntos y por el rompimiento de la estabilidad familiar, con todo lo
que esto implica, además de la amplia gama de sentimientos que se producen. Los hijos pueden
experimentar sentimientos de culpa por la percepción de que ellos pudieron ser los responsables de
que sus padres se separaran, situación que en muchos casos se presenta por el señalamiento de
alguno de los padres o de ambos hacia el hijo "que con sus comportamientos hizo que su papá o
mamá se fuera". También pueden experimentar rabia ante alguno de los padres o ante ambos por lo
que está viviendo, así como impotencia por la sensación de no poder hacer nada para evitarlo y, por
supuesto tristeza ante todo lo que está presenciando. Otros pueden encerrarse en sí mismos como
parte de un mecanismo de defensa contra el daño que la separación le ocasiona, o pueden mostrar
rebeldía, fallos en la escuela... Sin embargo, no todos los niños reaccionan de la misma manera, lo
que depende fundamentalmente de sus características personales y de cómo se esté manejando la
situación de separación o divorcio.

Se ha comprobado que es preferible para la estabilidad emocional de los hijos, unos padres
separados pero felices a unos padres juntos pero que viven peleando, sin llevar ninguna relación de
amor. Ellos llegarán a entenderlo, si es bien manejado e incluso podrán llegar a asumirlo como una
experiencia más de su vida que los hará crecer como personas. Sin embargo, para que los hijos
puedan comprender la separación y adaptarse poco a poco al nuevo estilo de vida, es importante
considerar varias recomendaciones generales para el manejo efectivo del mismo:

En principio es importante mantener una actitud abierta y clara, explicar sinceramente (sin detalles
dolorosos) lo que está pasando y el porqué, sin culpar a nadie y mucho menos a los hijos; hablar con
ellos en el momento apropiado, estimular a que pregunte lo que desee y contestarle con sinceridad,
tomando en cuenta su edad, capacidad de comprensión y sus características personales. Además
debe permitírsele expresar sus sentimientos ante el divorcio cuando así lo desee y comprenderlo, y
que sepa lo que sus padres están sintiendo también.

Los niños tienen el derecho de ver y estar con sus padres cuando así lo deseen, así que no deberá
prohibírsele el poder hacerlo. Pueden conversar y llegar a un acuerdo acerca del régimen de visitas,
vacaciones...y por supuesto también deben acordar mutuamente las normas a señalar en ambos
hogares para que no existan confusiones. Por todo esto, deben tratar de llevar una relación
respetuosa entre ambos, no expresar cosas negativas del otro delante del niño, y no utilicen al niño
como mensajero, ni para obtener beneficios propios, ni para interrogarlo intentando explorar qué
hace o deja de hacer el otro; ni tampoco amenacen a su hijo como un castigo a su comportamiento,
con llevarlo o dejarlo con el otro progenitor. No sometan a su hijo a la difícil situación de escoger con
qué progenitor quiere quedarse, esto genera angustia y sentimientos encontrados.
En el caso de que exista una nueva pareja, darle tiempo al niño para que la conozca y se adapte a la
nueva relación, deje que sea él quien decida como llamarla, pero tomen en cuenta que es preferible

74
Maestría en
Educación Basada en Competencias
el papel de una buena amiga o de un buen amigo que no asuma las responsabilidades y aplique
normas disciplinarias, que le corresponden a su padres biológicos.
Durante todo este proceso de separación, los hijos necesitarán más de cada uno de sus padres,
compartan el mayor tiempo posible con ellos y exprésenle su amor hacia ellos y que esto no
cambiará. No lo llenen de cosas materiales para tratar de llenar espacios de afecto y no sentirse
culpables.
Visiten el colegio de sus hijos e informen a su maestra la situación que está viviendo, solicitando
toda su cooperación ante su rendimiento académico. Estén atentos ante cualquier conducta negativa
que pueda presentar su hijo que se prolongue más de lo esperado y consulte algún profesional
especializado.
También es importante que no fomenten las fantasías de reconciliación que pueden tener sus hijos,
si su decisión es definitiva, háganselo saber para que ellos puedan terminar de cerrar su proceso y
comprender la situación.

75
Maestría en
Educación Basada en Competencias
Lista de Asistencia: Taller para Padres

“Padres educando con responsabilidad y cariño”

Porque ser amorosos o impositivos, no siempre es suficiente FECHA:

NOMBRE DEL PADRE DE FAMILIA NOMBRE DEL ALUMNO GRADO Y GRUPO

10

11

12

13

14

15

16

17

76
Maestría en
Educación Basada en Competencias

77
Maestría en
Educación Basada en Competencias

78
Maestría en
Educación Basada en Competencias

Conclusión

Al realizar una lista de los mayores problemas percibidos en México, nosotros decidimos analizar el
rezago educativo, ya que como docentes nos llama la atención las diferentes causas por las que
surge este problema.

Sabemos de ante mano que el problema económico en nuestro país, es uno de los principales
factores por el que los pequeños no tienen acceso a la educación ya que existe una dinámica de
desigualdad. Dada esta situación se realizó un diagnóstico conformado por encuestas y se realizó
un análisis de los resultados, con éstos pudimos descubrir que dentro de las escuelas también
existe el rezago educativo y que éste tiene que ver con que los pequeños no tienen aprendizajes
significativos y no están alcanzando el perfil de egreso de cada uno de los niveles educativos, tanto
por la falta de compromiso de los docentes, como de los padres al mostrar un nulo interés en el
desarrollo escolar del niño.

Es por ello que nuestra propuesta tiene que ver con sensibilizar a la comunidad escolar (maestros,
padres y alumnos) sobre la relevancia de su función dentro del proceso formativo a través de talleres
para padres de familia y docentes en donde buscamos encontrar la mejor solución para apoyar a los
pequeños y así poderles brindar la oportunidad de tener acceso a una educación de calidad.

79
Maestría en
Educación Basada en Competencias

BIBLIOGRAFÍA

 Xicoténcatl, A. (2012). El papel del docente en tiempos de


incertidumbre. México: Revista Ehecámecatl Julio- Diciembre.
IPEP.
p. 17-21

 Muñoz Izquierdo, C. (1999). La contribución de la educación


al cambio social. México: Gemika.
p. 269-299

 Connell, R. W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid:


Morata.
p. 17-29

 Vélez, D. (2010). Valores y educación universitaria. México:


Revista Ehecámecatl Julio- Diciembre. IPEP.
p. 33-37

 Vélez, D. (2008). La educación integral, ¿es la educación que


necesita México para enfrentar al mundo global? México:
Revista Ehecámecatl Julio- Diciembre. IPEP.
p. 37-41

 Introducción y Visión General, 2. Diagnóstico General:


México enfrenta barreras que limitan su desarrollo, Capital
humano para un México con Educación de Calidad, PND
2013-2018

80

También podría gustarte