Está en la página 1de 16

SISTEMA INFORMÁTICO DE GEORREFERENCIACIÓN ACADÉMICO

TERRITORIAL - SIGAT

PRESENTADO POR:

JHON STIVEN PERDOMO MUÑOZ

JOSE LUIS PERDOMO ANDRADE

FUNDACIÓN ESCUELA TECNOLÓGICA JESÚS OVIEDO PÉREZ

INGENIERÍA DE SOFTWARE

NEIVA – HUILA

2019
SISTEMA INFORMÁTICO DE GEORREFERENCIACIÓN ACADÉMICO

TERRITORIAL - SIGAT

PRESENTADO POR:

JHON STIVEN PERDOMO MUÑOZ

JOSE LUIS PERDOMO ANDRADE

PRESENTADO A:

JUAN PABLO ROMERO

FUNDACIÓN ESCUELA TECNOLÓGICA JESÚS OVIEDO PÉREZ

INGENIERÍA DE SOFTWARE

NEIVA – HUILA

2019
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en el mundo se vive un fenómeno de globalización y el campo de la

tecnología no es ajeno a eso, en este sector se están dando pasos agigantados como

lo es el avance en el ámbito de los móviles. Aquel sistema operativo como es Android

de Google. Teniendo en cuenta que en el mercado hay varias aplicaciones móviles,

que cuando las personas llegan algún sitio a nivel nacional, no tienen conocimiento

sobre que aplicaciones pueden suministrar este tipo de información, algunas

aplicaciones móviles no están tan enfocadas a las necesidades actuales de la

población que lo necesita, no tienen la información actualizada sobre puntos

georreferencia dores para que se puedan tener en claro en donde están los puntos que

se necesita saber.

Por estas razones se ha decidido organizar una idea y transformarla en una aplicación

que sea de gran utilidad, teniendo en cuenta que es un software dirigido principalmente

a estudiantes de primaria u otro público académico, que puedan utilizar las cualidades

del producto para enseñar didácticamente datos sobre la geografía de nuestro país. El

enfoque comercial es porque estará destinada a suplir necesidades del sector de

turismo, ya que la aplicación permitirá que entidades, grupos o empresas que ofrezcan

servicios relacionados con este sector los ofrezcan en la plataforma


JUSTIFICACION

Nuestra población no es ajena al cambio en las nuevas Tecnologías de la Información

TI, que ha venido conquistando los distintos ámbitos de la vida, transformando el modo

de pensar, sentir y actuar creciendo con una velocidad sorprendente para enfrentar los

diversos desafíos y oportunidades que ofrece la era del conocimiento.

Por consiguiente este trabajo se enfocara en investigar y realizar un estudio de las

actuales plataformas o aplicaciones que se están desarrollando al servicio de la

población en general, donde se puede evidenciar que a pesar de haber muchas

aplicaciones que utilizan y muestran mapas a través del sistema GPS o utilizando

características de Google Maps, pero ninguna se ha enfocado en lo que se pretende

llegar hacer con SIGAT.

Por esta razón el software, se desarrollara servicios con productos audiovisuales que

cuenten historias aportando información práctica a los viajeros. Esta oportunidad dentro

del mercado de aplicaciones es una de las más grandes razones para el desarrollo de

Sistema Informático de Georreferenciación Académico Territorial – SIGAT, una

aplicación que permitirá prestar un servicio y ser utilizado para fines educativos.
OBJETIVOS

Objetivo general

 Desarrollar un software multiplataforma que otorgue un medio de publicidad a

las entidades que ofrezcan servicios relacionados con el sector de turismo

(hospedaje, transporte, bebidas, comidas, recreación).

Objetivos específicos

 Construir un módulo principal que ofrezca adecuados tiempos de respuesta

frente al acceso a la base de datos de manera de entregarle al cliente fluidez en

la entrega datos solicitados.

 Implementar las librerías de Google Maps dentro del proyecto para la

visualización de mapas.

 Manejar de manera eficiente una base de datos en el proyecto.

 Dar a conocer de manera didáctica la geografía nacional junto con datos de

interés.

 Construir un módulo principal que interactúe con los módulos ya existentes en la

red, y que ofrezca la posibilidad de almacenar un importante número de registros

de usuarios.

 Facilitar la interacción entre la página web - aplicativo móvil y sus usuarios a

través del uso de menús y el diseño de una interfaz amigable e intuitiva.


ANTECEDENTES

Los sistemas de información juegan un papel fundamental en la sociedad, sobre todo

en el contexto de la competitividad de las distintas formas como operan en un

determinado mercado. En estos momentos, los teléfonos móviles, de gama alta, y

unos cuantos, de gama media, traen integrados receptores GPS que mediante la red

de satélites que rodea al planeta.

Que se determinó que las aplicaciones como Banjo, Waze, Ditto, Foursquare,

OruxMaps, que se encuentran en Android - IOS, se pudo observar que ofrecen muchos

servicios a través de sistemas de GPS o utilizando características de Google Maps,

ninguna se ha enfocado en lo que se pretende llegar con SIGAT

Por eso, se quiere presentar una propuesta comercial de una aplicación que permite

prestar un servicio y que además puede ser utilizado para fines educativos, una

herramienta poderosa que muestre datos geográficos y un medio para dar a conocer

entidades que presten servicios turísticos jamás antes conocida llamada SIGAT
MARCO TEORICO

Un SIGAT es un software y procedimientos diseñados para realizar almacenamiento,


manipulación, análisis, modelado y presentación de datos referenciados. Así, los
sistemas de información geográfica –SIGAT son herramientas informáticas que
procesan y analizan datos con algún componente especial. Su característica principal
es que trabajan con datos geográficos, pueden realizar operaciones de análisis
utilizando los datos y sus atributos, almacenados éstos en el propio sistema, se basan
en Tecnologías móviles, que se podría afirmar que la vida empresarial está totalmente
vinculada al avance de la tecnología. Las empresas que aprovechan antes las ventajas
que ofrece el uso de dispositivos móviles en sus procesos internos, están teniendo una
gran ventaja competitiva sobre el resto. Una Evolución de los teléfonos móviles son hoy
en día una parte fundamental de la sociedad para bien o para mal, pero incluso ellos
tuvieron un origen. En los últimos cuarenta años, los móviles han experimentado un
salto evolutivo impresionante: desde unidades que debían ser cargadas en un bolso
hasta los más modernos Smartphone. Basándose en los dispositivos móviles son
aparatos de pequeño tamaño, con algunas capacidades de procesamiento, con
conexión permanente o intermitente a una red, con memoria limitada, diseñados
específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más
generales. Partiendo de la definición de sistema operativo (Linux Para Todos, 2012):
Capa compleja entre el hardware y el usuario, concebible también como una máquina
virtual, que facilita al usuario o al programador las herramientas e interfaces adecuadas
para realizar sus tareas informáticas, abstrayéndole de los complicados procesos
necesarios para llevarlas a cabo. Seleccionando la plataforma, ya que todas ofrecen
una serie de herramientas bastante avanzadas para el desarrollo de las aplicaciones y,
además, llevan suficiente tiempo en el mercado como para poder obtener feedback en
la red en el caso de que surjan problemas, aunque en este caso Windows Phone era la
que menos ventajas podía ofrecer en este punto.
METODOLOGIA
El proyecto se desarrollará siguiendo las etapas a continuación:

 Primera Etapa: Sera desarrollado bajo el lenguaje de programación Java

tanto para un entorno Web como para dispositivos móviles, pues Android se

basa en el lenguaje Java. Para realizar esta aplicación para PCs se utilizará el

Netbeans IDE (Integrated Development Environment - entorno de desarrollo

integrado) y para desarrollarla para dispositivos móviles con Android se utilizará

el Eclipse ADT (Android Developer Tools – herramientas para desarrolladores de

Android). También se utilizará PostgreSQL como administrador de base de

datos y el cual será el programa con el que haremos las bases de datos

necesarias para la versión para PC.

 Segunda Etapa: En cuanto para la versión de dispositivos móviles se

utilizarán archivos XML (Xtensibles Markup Language - lenguaje de marcas

extensibles) para el almacenamiento de datos, y SQLite, el cual será el

administrador de base de datos para esta plataforma. La ventaja de utilizar las

herramientas anteriormente mencionadas es que son de carácter libre y gratis.

 Tercera Etapa: Constará de tres interfaces graficas básicas. La primera será

la interfaz principal y será en donde se muestren los datos del país, en este caso

Colombia, junto con la lista de los departamentos que lo comprenden, como

unos mapas que mostraran aspectos políticos, demográficos y geográficos.

También habrá un cajón de búsqueda en donde se podrán hacer búsquedas con

el nombre o el código del departamento que aparece en la lista.


 Cuarta Etapa: En la segunda interfaz se mostrarán los datos del

departamento que el usuario decidió buscar junto con mapas del mismo que

mostraran aspectos políticos, demográficos y geográficos. También habrá una

lista con los municipios que comprenden al departamento junto con una casilla

de búsqueda con las mismas capacidades de la de la primera interfaz.

 Quinta Etapa: En la tercera interfaz que mostrara el resultado del municipio

que se ha decidido buscar. Esta interfaz tendrá las mismas características de las

otras dos, mapas y datos del municipio como superficie, población, temperatura

promedio, bandera, escudo y nombre del alcalde, pero, además, tendrá

características que le dan la funcionalidad a SIGAT. Estas serán una galería de

fotografías o imágenes de sectores con interés turístico, lugares o entidades que

ofrezcan algún servicio como transporte, hospedaje o comida entre otras.

 Sexta Etapa: Este será un sistema dinámico de ofrecimiento de servicios

con el cual se espera financiar el mantenimiento de la aplicación. Además, con

esto se puede lograr que la aplicación se ofrezca gratuitamente, para que así

cualquier persona la pueda adquirir y utilizar sus ventajas educativas.

Las anteriores serán las tres principales tablas en principio con sus respectivos

campos. Estas tablas con el paso del tiempo se mejorarán añadiéndoles como ejemplo

a las tablas municipios y departamentos un campo en donde se almacene imágenes

las cuales serán de la bandera y el escudo respectivo. También se aumentará la

información de cada ente, dando la opción de hasta mostrar la lista de todos los

alcaldes o gobernadores de un municipio o departamento respectivamente. En


versiones posteriores se implementaría un sistema de GPS y de mapas con vista

satelital la cual se conseguirán a través de librerías de Google Maps. Luego SIGAT no

solo será una aplicación que se limite a Colombia, si no que manejara datos del resto

del mundo.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO SIGAT

TIEMPO

ABRIL

MAYO
ACTIVIDAD

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4
Presentación anteproyecto X

Desarrollo de la interfaz grafica X

Realización de la base de datos X

Unión de la interfaz gráfica con la base de datos y X


respectivos arreglos
Construir un módulo principal que interactúe con los X
módulos ya existentes en la red
Presentación proyecto X
ALCANCES Y LIMITACIONES

El alcance del proyecto contempla desarrollar un software multiplataforma que otorgue

un medio de publicidad a las entidades que ofrezcan servicios relacionados con el

sector turístico. Constará de varias interfaces graficas básicas. Que será en donde se

muestren los datos del país, junto con la lista de los departamentos que lo comprenden,

como unos mapas. Tendrá un cajón de búsqueda en donde se podrán hacer

búsquedas con el nombre o el código del departamento que aparece en la lista. Su

limitación será que el sistema de información no tendrá su parte Offline gratuita, tendrá

una financiación de la descarga y mantenimiento de la aplicación, para que así

cualquier persona la pueda adquirir y utilizar sus ventajas educativas.


PERSONAL Meses % PARAFISCALES
REQUERIDO

RECURSOS Y COSTOS

CAN NOMBRE EQUIPO DE ESPECIFICACIÓN VR/UNITARI VR/ DE LA


T OFICINA TÉCNICA O INVERSION
4 Computador Portátil Lenovo $ 1’700.000 $ 6’800.000

TOTAL $ 6’800.000

CANT NOMBRE MUEBLES Y ESPECIFICACIÓN VR/UNITARIO VR/ DE LA


ENSERES TÉCNICA INVERSION

4 Escritorios Invar $ 399.900 $ 1’599.600


4 Silla escritorio Importado $ 104.925 $ 419.700

TOTAL $ 2’019.300
CANTIDAD MANO DE DEDICACION TIPO DE ASIGNACION TOTAL
OBRA CONTRATACION MENSUAL SALARIOS
1 Diseñador Tiempo Prestación de Servicios $ 1’500.000 $ 1’500.000
completo
1 Jefe de Tiempo Prestación de Servicios $ 1’500.000 $ 1’500.000
producción completo
2 Programadores Tiempo Prestación de Servicios $ 1’500.000 $ 3’000.000
completo
1 Tester Tiempo Prestación de Servicios $ 1’500.000 $ 1’500.000
completo
1 Documentador Tiempo Prestación de Servicios $ 1’500.000 $ 1’500.000
completo
TOTAL MANO DE $ 7.500.000 $ 7.500.000
OBRA

COSTO TOTAL MENSUAL DE MANO DE $ 7.500.000


OBRA

MATERIA INSUMOS UNIDAD VR/UNITARIO VR/TOTAL

Papelería 3 $ 9.900 $ 29.700


Insumos para oficina 1 $ 5.750 $ 5.750
COSTO DE INSUMOS $ 35.450
6 HORAS de trabajo
1 mes = 20 días
1458.6 / 6 = 234.1 días de trabajo
234.1 / 20 = 12.1 meses trabajando en el desarrollo del software de lunes a viernes
6 horas al día con un colaborador.
Horas: 1458.6
Desarrolladores: 2
HORAS = 1458.6 / 2 = 723.3 horas trabajadas en el proyecto
486.2 / 6 = 81.03 días de trabajo
81.03 / 20 = 4.05 meses para desarrollar el software de lunes a viernes 6 horas al
día con 3 desarrolladores

Costo del proyecto o software


Sueldo del desarrollador = 1’550.000
Otros costos de proyecto 1’100.000
Costo = (N° desarrolladores * Duración mes * sueldo) + otros costos
Costo = (3 * 4.05 * 1’550.000) + 1’100.000
= 18’832.500 + 1’100.000
= 19´932.500 costo del Software o Proyecto

BIBLIOGRAFIA

BUESO TAMARAL Raquel, Universidad Carlos III de Madrid: Escuela Politécnica


Superior, Estudio sobre Android: caso de uso en el mercado empresarial (Droid
Preseller), Junio 2012,
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:L2PcKI3t7vUJ:e-
archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/15888/pfc_raquel_bueso_tamaral_2012.pdf%
3Fsequence%3D1+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co, [Fecha de consulta: 20 de marzo
del 2014]
PASTOR Javier, Desarrollo de aplicaciones móviles (I): así está el mercado, 12 de
marzo de 2014, http://www.xatakamovil.com/mercado/desarrollo-de-aplicaciones-
moviles-i-asi-esta-el-mercado, [Fecha de consulta: 15 de marzo del 2014]
Periódico Portafolio, Entre enero y abril llegaron 534 mil turistas a Colombia, Junio 17
de 2013 http://www.portafolio.co/economia/turismo-colombia-2013 , [Fecha de
consulta: 8 de mayo del 2014]
Periódico La Republica y Portafolio, Nuevas multinacionales en Colombia, potenciales
clientes de turismo corporativo, http://www.proexport.com.co/actualidad-
internacional/mice/nuevas-multinacionales-en-colombia-potenciales-clientes-de-
turismo-cor , [Fecha de consulta: 8 de mayo del 2014]
http://www.proexport.com.co/actualidad-internacional/turismo/expertos-aseguran-que-
futuro-de-los-catalogos-de-viajes-esta-en-los-videos

También podría gustarte