Está en la página 1de 25

Uniones permanentes. Soldaduras.

Las uniones soldadas permiten la


formación de piezas partiendo de
elementos más sencillos, que se unen
de forma permanente por medio de
materiales intermedios como los
cordones de soldadura o los adhesivos.
Una construcción soldada está formada
por la unión permanente de varias
piezas mediante la fusión del material
que las compone o la fusión con un
tercer material que se añade
(denominado material de aportación).
¿ Cómo empezó?
La soldadura tuvo sus inicios en la edad media y en la edad de
bronce. Fue usada por primera vez en el pilar de hierro de Delhi, en
la India año 310. Inicialmente era soldadura de fragua o forja que
consistía en golpear un metal mientras se calentaba hasta generar
una unión. La soldadura tuvo su auge durante la Segunda Guerra
Mundial. Fue utilizada en un principio en la construcción de barcos
de guerra, sustituyendo así a todas las placas remachadas que
formabanel casco.
Cronología y avances de la soldadura
Año 310-1800: Soldadura de fragua o forja
Año 1800-1900: Soldadura de arco de carbón
Año1885: Soldadura de gas
Año 1919: Soldadura de corriente altera.
Conceptos

Junta de soldadura: La junta de soldadura es la zona en la que se


unen por soldadura las piezas entre sí.
Cordón: Se llama cordón al material básico fundido. Los cordones
se denominan a tope cuando las piezas que se van a unir son
contiguas y no existe solapamiento. Los cordones son angulares
cuando las piezas que se van a unir son perpendiculares

https://www.youtube.com/watch?v=LiHiVNScm1g
Representación Soldadura
La soldadura como todo en la ingeniería, se tiene que representar para
conocer donde y como va a ser la soldadura. Se puede representar de
dos formas: Gráfica y simbólicamente. En la representación debe ir tipo
de cordón y preparación de la soldadura.
C
Representación Gráfica
A Imbricación: Representación B Cuando la parte abierta
gráfica del cordón cuando del cordón no se ve, no se
se ve. Representa imbricación.

A B
C El la soldadura discontinua el cordón no se raya ni se sombrea
aunque la vista este seccionada. En la vista de sección el
achurado de cada elemento soldado debe ser diferente
Representación Simbólica

Cuando la figura es muy compleja o no es puede representar gráficamente


en el plano, se utilizan símbolos. Este símbolo debe contener claramente
las especificaciones de cada unión soldada, como norma debe contener:
• El símbolo que caracteriza la sección del cordón y la forma exterior.
• Las dimensiones del cordón de soldadura y de la separación de los
elementos en el caso de soldaduras discontinuas.
• El símbolo que indique el tipo de soldadura empleado (sólo en caso
de necesidad).

La representación de un cordón de
soldadura se hace dibujando la
forma de las dos piezas antes de
construir la soldadura, es decir las
aristas y se añade la línea de
referencia por cada soldadura.

Línea de referencia
La línea de soldadura se
representa indistintamente,
salvo los cordones que tienen
una superficie preparada y la
otra no, en este caso la flecha
debe apuntar a la superficie
preparada (C), los símbolos
que representan al cordón
pueden ir arriba o debajo de
la doble línea horizontal, pero
se colocara arriba de la línea
continua sí la soldadura esta
del lado del cordón y arriba de
la discontinua si la soldadura
esta del otro lado del cordón
(A,B,C)
En caso de simetría no se
coloca línea punteada, se
coloca arriba y abajo los
símbolos del cordón.
Símbolos elementales
Símbolos elementales
Algunos ejemplos
Algunos
ejemplos
Algunos
ejemplos
Símbolos suplementarios que
indica la forma de superficie
de cordón.

Norma UNE-EN 22553: 1994, tipo de soldadura y su


respectivo símbolo.
Acotación de los cordones de
soldadura.

• El número de la izquierda del símbolo • El número a la derecha del símbolo


nos indica los valores del cordón nos indica las dimensiones
trasversal longitudinales del cordón
• Sí no hay indicador después del • Las soldaduras a tope debe ser
símbolo de soldadura, significa que la de penetración total al no ser que
soldadura es continua. se indique lo contrario.
Sí el proceso de soldadura es
normalizado, este se indica con su
norma correspondiente
Cuando se tiene que soldar en la
superficie de la pieza se coloca una
circunferencia en el quiebre de la línea

Cuando la
soldadura se
debe hacer
en una obra.

Las diferentes indicaciones se deben separar por una


barra “|” o encerrándolo en una caja.
Imbricación Ejemplos de planos
acotados

Plano de una polea acotado


gráfica y simbólicamente.

Cordón.

Soldadura en
ángulo
Plano de la polea acotado
gráfica y simbólicamente

Soldadura en ángulo
Soldadura sobre
con simetría.
la superficie

Soldadura a en U a tope
simple con simetría.
Plano de polea acotado
simbólicamente
Soldadura
a tope
con
bordes
paralelos Soldadura en ángulo con
simetría.
Soldadura a tope en ángulo

Plano de las partes de un


extintor acotado gráfica y
simbólicamente

Soldadura por
punto
Los adhesivos son sustancias aglutinantes capaces de unir piezas por
adherencia. Su utilización tiene ventajas frente al remachado y otras
formas de unión
Ventajas:
 No es necesario taladrar la pieza previamente.
 Existen pegamentos con características mecánicas muy buenas.
 Normalmente su aplicación es sencilla.
 Permiten una distribución del esfuerzo uniforme.
 Evitan la acumulación de tensiones que aparecen en el caso de los
remaches.
 Es posible la unión de materiales de diversa naturaleza, como por
ejemplo cuero y plástico.
 Son utilizables en condiciones ambientales muy diversas.
Desventajas

 Existen adhesivos que requieren cierto tiempo e incluso operaciones


adicionales, como calor o luz ultravioleta, para su completo
secado, por lo que, en ocasiones, no son apropiados para las
grandes producciones en serie.
 La utilización de adhesivos requiere a veces espacios ventilados
debido a los vapores que desprenden.
 En contacto con disolventes es posible que sean atacados.

Las uniones de las piezas deben


estar diseñadas para soportar
esfuerzos o cargas, estos se
presentan por tracción y por
cortante.
Las uniones se diseñan para que
principalmente trabaje bajo
esfuerzo cortante
Para piezas delgadas se utilizan
juntas solapadas

Para piezas más gruesas se


utiliza unión de tope

Una junta solapada deslizante o


una unión T son utilizadas para
piezas cilíndricas
Simbolización A) Indicación de una unión plegada.
B) Indicación de características adicionales
C) Representación de una unión en colada
solapada
Atrás del símbolo de la junta
debe ir la longitud (t) y la
anchura (w), delante del
símbolo irá el material
empleado

En caso de que la junta sea


inclinada la flecha debe ser
perpendicular a la unión

La extensión de la junta al todo el


perímetro se simboliza situando un
circulo en el quiebre de la línea

En las uniones adhesivas se puede


indicar la zona donde se aplica el
material mediante líneas de trazo y
doble punto
Si la unión se repite se simbolizará así:

Normativa

También podría gustarte