Está en la página 1de 1

Artículo 1.

- Derogar la Resolución Ministerial Nº 0234-2005-ED, que aprueba la Directiva Nº 004-VMGP-2005


denominada "Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular", excepto las
disposiciones referidas a la evaluación con la escala vigesimal, las cuales serán aplicables para el segundo, tercer,
cuarto y quinto grado de educación secundaria para el año 2019; así como, los numerales 5.12, 5.13 y 5.14 del
artículo 5 de la citada Directiva.

Artículo º 2.- Derogar la Resolución Directoral Nº 0562-2010-ED, que aprueba la Directiva N 041-2010-
MGP/DIGEBNDPEBA denominada "Evaluación de los aprendizajes en la modalidad de Educación Básica
Alternativa", excepto las disposiciones referidas a la evaluación con la escala vigesimal, las cuales serán aplicables
para el segundo, tercer y cuarto grado del ciclo avanzado para el año 2019.

Artículo Modificar el numeral 5.6.6 de la norma técnica denominada "Norma que regula la matrícula escolar y
traslado en las instituciones educativas y programas de educación básica", aprobada por Resolución Ministerial
Nº 665-2018-MINEDU, conforme a la siguiente redacción:

. 6. 6 Al término del periodo lectivo, la situación final del estudiante será:

1. FINALIDAD

Establecer orientaciones pedagógicas y de gestión para el proceso de evaluación de los aprendizajes de los
estudiantes de manera que contribuya al desarrollo integral del estudiante y la mejora continua del proceso de
enseñanza y aprendizaje en las instituciones y programas educativos públicos y privados de Educación Básica, en
sus modalidades Educación Básica Regular, Educación Básica Especial y Educación Básica Alternativa.

Que a partir del 2019, el CNEB será implementado en todas las modalidades, niveles y ciclos de las IIEE y
programas educativos de la Educación Básica, tanto públicos como privados, considerando las características de
las y los estudiantes y su contexto, en el marco de los proyectos educativos institucionales, modelos de servicios
educativos y/o propuestas pedagógicas alternativas ("Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019"
aprobadas por Resolución Ministerial Nº 712-2018-MINEDU).

Este proceso implica la aplicación de una evaluación formativa que constituye un cambio sustantivo y necesario
para operar en el marco de un currículo orientado al logro de competencias. Significa transitar hacia prácticas de
evaluación 4-􀀎'?-'ººE1:c· centradas en el estudiante y su actuación en contextos específicos, vinculando los
aprendizajes con las prácticas sociales y la experiencia de vida. Al mismo tiempo, f VI posibilita un mayor
involucramiento y compromiso de los estudiantes en la gestión de su propio aprendizaje a partir del desarrollo de
procesos reflexivos y metacognitivos. Permite tener una visión holística sobre la integralidad de los recursos,
saberes y procesos que un estudiante pone en juego para hacer frente

a determinadas situaciones y propósitos de aprendizaje.

También podría gustarte