Está en la página 1de 3

DIARIO DE CAMPO

NOMBRE: ____________________________________________________

Fecha: Lugar:

Tema:

¿Pregunta de investigación?

Acontecimiento, lugar o situación a observar

Observación(Descripción) Categorías de Análisis

Recorrer el Territorio

Interaccion social

Convivencia(estudiantes,
guias, profesora,
residentes)

Comentarios/Reflexiones
Fecha: 23 y 24 de Mayo de 2019

Lugar: Reserva Natural “Río Ñambí”, Vereda “El Barro”- Corregimiento de Altaquer,
Barbacoas-Nariño, Colombia

Pregunta de Investigación:

Acontecimiento: Práctica Universitaria, investigación cualitativa

Observación:

El día 23 de mayo se presentó algo ansioso, sabíamos que aquel día estaría cargado
de mucha alegría, inquietud y curiosidad por conocer nuevos lugares y aprender de
ellos y su gente. Partimos en la madrugada del jueves
desde la ciudad de Pasto con rumbo directo hasta el
municipio de Altaquer, fue un viaje que fue percibido
realmente corto donde fue notorio el cambio de clima
que a medida que se descendía el calor empezaba a
cobijar. Al legar al sitio
desde donde empezaría
la desconocida travesía o
caminata se pudo observar alrededor, una majestuosa
vegetación a los dos lados de la carretera, inmensas
montañas y arboles que se perdían en la mirada, fue
algo asombroso ya que desde el principio hubo una
conexión cercana con la naturaleza, el ambiente caluroso
y el encuentro consigo mismo. Gentilmente nos
brindaron un refrigerio que sació la sed y dio energías para el acenso a la reserva
natural. Luego de una charla y recomendaciones por parte del administrador de la
reserva, se comenzó el ascenso; tomamos cada quien su equipaje, dirigiendo los pasos
hacia un camino estrecho, resbaloso, húmedo y rocoso que a simple vista sería un gran
desafío para cada uno; en verdad lo fue, todos los presentes y listos a caminar nos
enfrentamos a este gran reto que implicó esfuerzo, sudor y cansancio físico. A medida
que avanzábamos, nos adentrábamos cada vez más en
la selva; fue algo increíble establecer esa conexión con la
misma tierra, las plantas, los árboles, el aire, los animales
y uno mismo, escuchar el canto de las aves, el murmullo
de los insectos incluso sonidos extraños que causaban
curiosidad y miedo, percibir el aroma a tierra fresca,
mojada y húmeda que purifica el alma y refresca el ser.
Aunque la altura empezaba a afectar la respiración, no
fue impedimento para disfrutar cada instante en este mágico trayecto

Durante el recorrido, casi a mitad del camino, nos alcanzaron indígenas awá, quienes
eran los encargados de atender en hospedaje, alimentacion, guia turista, a los
extranjeros que llegaban a la reserva, algo que causó impresión de ellos fue su energia
y buen estado fisico para subir de manera rápida y sin expresar cansancio, nos
rebasaron en un instante y expresado en sus propiaspalabras: “¿Ya van cansados?,ya
van a llegar; dieron un saludo de animo y se perdieron en el camino.

Luego de este largo trayecto por fin llegamos a la cabaña donde estaríamos
hospedados, nos dirigimos directo hacia un lavadero donde limpiamos nuestras botas
del barro que se habían untado y además por respeto, había que entrar limpios para no
ensuciar el piso.

Desde aquel momento nos topamos con las personas del lugar, entablamos una breve
conversación con lo cual nos dimos cuenta que eran personas humildes y carismáticas
quienes nos acogieron de la mejor manera, haciéndonos sentir como en casa y
degustando sus deliciosas comidas preparadas en hornilla de leña, lo que le da un buen
sabor diferente al que estamos acostumbrados.

Algo que es importante destacar de la reserva natural, es que por su ubicación


geográfica no cuenta con cobertura o señal telefónica, lo que hace que todos nos
desconectemos totalmente de esa vida tecnológica a la que estamos mal
acostumbrados.

También podría gustarte