Está en la página 1de 2

Cimentaciones

3007495-1

Manuel Roberto Villarraga

TRABAJO TRIXOTROPÍA Y SENSIBILIDAD

Existen limos y arcillas cuyo comportamiento geotécnico se afectan por vibraciones de diferente
índole como las producidas por un martinete de percusión para hincar pilotes o vibraciones
producidas en el método de SPT, etc., lo cual se da por la sensibilidad del suelo (tixotropía), la
generación de presión de poro o a la combinación de ambos fenómenos.

La sensibilidad viene determinada por la relación entre las resistencias correspondientes al


estado inalterado y al remoldeado. La sensibilidad está relacionada con el índice de liquidez, ya
que la máxima perdida de resistencia debería producirse en un suelo floculado cuyo contenido
de agua fuera muy grande respecto a su límite líquido determinado con suelo remoldeado.
Mientras más sensible sea, más susceptible es a perder su capacidad a esfuerzos cortantes.

La tixotropía se puede definir desde un punto de vista geotécnico como el proceso de


ablandamiento del suelo cuando es remoldeado y el tiempo en que empieza a retomar
gradualmente su resistencia natural cuando se deja en reposo. La tixotropía de un material está
en función del tiempo de reposo del material, de lo difícil de sus condiciones originales, su
contenido de agua y la porosidad del material.

La tixotropía es un fenómeno relacionado con la estructura mineralógica del suelo y tiene como
característica geotécnica principal, una pérdida de resistencia por el efecto instantáneo de las
vibraciones y luego en la recuperación de esta, en la mayoría de veces lenta que puede variar
entre una semana y un mes. Significa aumentar la fuerza con el tiempo después del remoldeo o
la compactación que se refiere a los contenidos de agua generalmente menores que el límite
líquido y tiempos medidos en semanas, meses o incluso años.

Este es un proceso isotérmico reversible, dependiente del tiempo, el cual se produce en


condiciones de composición y volumen constante, mediante el cual un material se vuelve rígido
mientras está en reposo y se ablanda o licua a remoldeo, entonces la diferencia entre tixotropía
en suelos de grano fino en agua con contenidos por debajo del límite líquido (suspensiones
concentradas) y suspensiones diluidas pueden ser considerados un grado más alto de tixotropía
que el comportamiento fundamental.

CONCLUSIONES

La tixotropía es un proceso que cambia las condiciones de rigidez del suelo al aplicarle una
agitación, el cual se puede revertir a través del tiempo. Depende de la intensidad de la aplicación
de tal agitación y de las propiedades del suelo, que influirían en los cambios de las condiciones
de las presiones de poros que alterarían dichas condiciones de rigidez.

Durante el proceso constructivo (enfatizando en el hincado de los pilotes) es muy difícil controlar
las condiciones del suelo para evitar afectaciones por la tixotropía, por lo que toca intentar
controlar el método de trabajo ó controlar las humedades, para disminuir cambios en las
propiedades del suelo.

REFERENCIAS
Asociación Costarricense de Geotecnia; Comisión Código de Cimentaciones de Costa Rica.
(1994). Código de Cimentaciones de Costa Rica. Cartago: Editorial Tecnoógica de Costa
Rica.

Das, B. M., & Cervantes González, S. R. (2001). Fundamentos de ingeniería geotécnica. Thomson
Learning.

Sánchez López, D. C., & Díaz Aguirre, P. N. (2013). Estudio del fenómeno de la tixotropía en
arcillas de la Sabana de Bogotá. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

También podría gustarte