Está en la página 1de 10

CURSO DE FÍSICA II

I N T R O D U C C I Ó N

Joven Bachiller:

Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el
Colegio de Bachilleres, pone a disposición, para estudiantes, directivos, padres de familia y docentes la
“Guía de estudios y la autoevaluación”, con la finalidad de que puedan acceder, verificar, clasificar y
retroalimentar los contenidos que serán evaluados en el examen del tercer parcial.

La guía de estudios y la autoevaluación, están diseñadas pensando exclusivamente en Ti, para que te
prepares adecuadamente para la presentación del examen del tercer parcial.

Este cuadernillo contiene la guía de estudios y la autoevaluación correspondiente a la asignatura de


Cuarto Semestre: FÍSICA II.

INSTRUCCIONES:

Para contestar la guía de estudios y la autoevaluación del examen del tercer parcial.

1) Lee cada uno de los bloques y los contenidos temáticos que se te presentan.

2) Desarrolla los temas y elabora los ejercicios que se te indican.

3) Contesta la autoevaluación y refuerza los conocimientos que obtuviste a lo largo del semestre,
para que puedas obtener éxito en el examen del tercer parcial.

4) Si durante el desarrollo del contenido de los bloques o al contestar la autoevaluación, tienes


algunas dudas, busca y solicita la ayuda de tu profesor, coordinador de asignatura o compañero de
clases para aclararlas antes de presentar el Examen del Tercer Parcial en la fecha programada.

Si te interesa conocer la información de forma más amplia, la puedes consultar en la página del Colegio
en la dirección: http://www.cobachbc.edu.mx

Los pasos para acceder a ella son:

1. Entra a la página del Colegio.


2. Da clic en Alumnos.
3. Da clic en Tercer Parcial.
4. Entra al Semestre que cursas.
5. Selecciona la materia que desees bajar, imprimir o revisar.
6. Da clic a la Guía de Estudio para Examen del Tercer Parcial.

“Desarrolla hábitos de estudio y obtendrás buenos resultados


en tu desempeño académico”
GUÍA DE ESTUDIO DEL TERCER PARCIAL
FÍSICA II

BLOQUE 1.- EXPLICAS EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS.

1. Identifica las Propiedades de los fluidos (capilaridad, tensión superficial, densidad y peso
específico).

• Identifica las propiedades físicas de los fluidos.


• Distingue las características de las diferentes propiedades de los fluidos.
• Identifica las características de los fluidos.

2. Aplicación de los tipos de Presión (atmosférica, manométrica, hidrostática y absoluta) en la


solución de problemas.

• Distingue los diferentes tipos de presión


• Identifica y distinguir los tipos de medida utilizados para medir la presión.

3. Identificar la ecuación de continuidad y aplicarlo en la solución de problemas.

• Identifica la aplicación de los modelos matemáticos de flujo, gasto o ecuación para la


resolución de problemas.

BLOQUE 2.- IDENTIFICAS DIFERENCIAS ENTRE CALOR Y TEMPERATURA.

1. Comprende las diferencias entre calor, temperatura y energía.

• Identifica la diferencia entre calor y temperatura dentro de las situaciones cotidianas.

2. Comprende el concepto de caloría y su equivalencia con diferentes unidades de medida (SI,


CGS, BTU).

• Identifica dentro de las situaciones cotidianas a la caloría como unida de calor.

3. Comprende la relación que existe entre las diferentes unidades métricas de las escalas
termométricas

* Identificar las conversiones entre escalas térmicas.

BLOQUE 3.- COMPRENDE LAS LEYES DE LA ELECTRICIDAD.

1. Comprende los conceptos básicos de la electricidad (carga eléctrica, tipos de cargas, tipos
de materiales; conductores, aisladores, semiconductores y superconductores, etc.)
• Identifica las cargas eléctricas y las formas de electrizar un cuerpo.

2. Aplica la expresión matemática de la ley de coulomb en la resolución de problemas.

• Identifica la proporcionalidad entre fuerza y las diferenta variables (constante de


proporcionalidad, cargas eléctricas y distancia de separación)

3. Comprende el concepto de campo eléctrico y su representación gráfica, así como el de


potencial eléctrico, diferencia de potencial, energía potencial eléctrica.

• Identifica las aplicaciones especificas del campo eléctrico y su influencia a su alrededor


4. Comprende los conceptos básicos de electrodinámica: Intensidad de la corriente eléctrica,
resistencia eléctrica, voltaje y sus unidades de medida.

• Identifica y distinga la relación entre intensidad de la corriente y el voltaje.


• identifica la intensidad de la corriente eléctrica y sus unidades de medida.

5. Resolución de problemas cotidianos donde se aplique los conceptos de: Intensidad de la


corriente eléctrica, resistencia eléctrica, voltaje.

• Identifica el procedimiento correcto para el cálculo de voltaje o resistencia eléctrica.


• Identifica el procedimiento correcto para el cálculo de la intensidad de corriente
eléctrica.

6. Resolución de problemas cotidianos donde se aplique los conceptos de: la ley de ohm, Ley
de Watt (potencia eléctrica) y la ley de joule o efecto joule.

• Identifica el procedimiento correcto para la obtención de las variables de la ley de Ohm.


• Identifica el procedimiento correcto para la obtención de las variables de la lee de Watt

7. Resolución de problemas de los circuitos eléctricos en; serie, paralelos y mixtos.

• Identifica el procedimiento correcto par la obtención de las la resistencia equivalente a


un circuito en serie, paralelo o mixto.

BLOQUE 4.- RELACIONAS LA ELECTRICIDAD CON EL MAGNETISMO.


1. Identifica los campos magnéticos generados por los diferentes tipos de imanes en base a su
forma, así como las líneas del campo magnético en la interacción entre ellos.

• Identifica el concepto o características del campo magnético.


• Identifica la representación de un campo magnético.

2. Comprende la relación que existe entre el magnetismo y la electricidad a partir de los


experimentos de Hans Christian Oersted.

• Identifica las características del campo magnético generado por una corriente eléctrica.
3. Comprende y explica la inducción electromagnética y los experimentos realizados por
Faraday, así como su ley, fuerza electromotriz inducida, la ley de Lenz y el concepto de
flujo magnético.

• Identifica la inducción electromagnética producida en un dispositivo.

4. Explica el funcionamiento y aplicaciones de: motor eléctrico, generador eléctrico,


transformador y el alternador

• Identifica el funcionamiento de un dispositivo a partir de los conceptos y leyes del


electromagnetismo
AUTO EVALUACIÓN DE FISICA II

INSTRUCCIONES

1. Ejemplos de preguntas para que visualices y comprendas la forma en que se te puede cuestionar
en el examen final.

2. Contesta esta autoevaluación que te servirá como reforzamiento del conocimiento que adquiriste
durante el semestre.

3. Califica tu autoevaluación formando equipos con tus compañeros para que se dé una coevaluación.
Ver nota.

4. Verifica las respuestas con la ayuda de tu profesor.

5. En aquellos contenidos donde no hayas logrado el éxito acude con tu profesor para que te apoye y
puedas lograr ese conocimiento.

Nota:

Coevaluación: Esta es una forma de evaluación en donde todos participan a diferencia de la


autoevaluación que es uno mismo el que evalúa sus conocimientos y reflexiona sobre ellos. Mientras
en este proceso pueden participar todos los alumnos que conforman un equipo.

En el aprendizaje colaborativo es muy importante este tipo de evaluación ya que entre todos evalúan
el comportamiento y participación que tuvieron entre ellos, de esa manera el alumno puede comparar
el nivel de aprendizaje que cree tener y el que consideran sus compañeros que tiene, para de esta
forma reflexionar sobre su aprendizaje.
FISICA II

1. Pascualito se encontraba entretenido observando un insecto que misteriosamente se mantenía sobre el


agua de un estanque sin hundirse, qué propiedad de los fluidos demuestra ese hecho:

A) Viscosidad

B) Tensión superficial

C) Capilaridad

D) Adhesión

2. ¿Te has preguntado porque dos gotas de agua, al hacer contacto forman una sola? Esta propiedad puede
definirse como la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de un mismo cuerpo.

A) Cohesión

B) Tensión superficial

C) Capilaridad

D) Adhesión

3. De acuerdo a la imagen, si viertes agua y aceite, el aceite tiende a subir a la superficie del vaso, que
propiedad de los fluidos se presenta:

A) Peso específico

B) Tensión superficial

C) Capilaridad

D) Densidad

4. En la fabricación de submarinos y elaboración de trajes de buzo se debe tener en cuenta la profundidad a


la cual desciende, ¿qué tipo de presión se considera para el diseño de estos equipos?

A) Atmosférica

B) Hidrostática

C) Manométrica

D) Relativa

5. Un buzo desciende 30 m bajo el nivel del mar, experimentando una presión de 294,000 Pascales, ¿cuál es
la unidad equivalente en el S.I.?

A) N/m2

B) N/m

C) N/cm2

D) Atmósferas
6. Un alumno de cuarto semestre observó al conserje regar el pasto con una manguera y se preguntó cuál
era la magnitud del gasto de agua. Después de algunas mediciones encontró que el radio de la manguera
era de 2.54cm y calculó que la velocidad de salida del líquido era de 4 m/s. ¿Cuál es la magnitud del gasto
calculado por el alumno?

A =π *r2 A = π * r2
A = 3.1416 * 2.54cm 2 A = 3.1416 * 2.54cm 2
A) A = 20.26cm 2 B) A = 20.26cm 2
G =V/ A G =VA
G = 4m / s / 2.026cm 2 G = 4m / s * 2.026cm 2
G = 0.19cm 3 / s G = 81.07cm 3 / s

A = π *r2
A = π *r 2
A = 3.1416 * (0.025m) 2
C) A = 3.1416 * (0.025m) 2
D)
A = 2.026 x10 − 3 m 2
−3
A = 2.026 x10 m 2
G = V/ A
G = VA
G = 4m / s / 2.026 x10 − 3 m 2
−3
G = (4m / s )(2.026 x10 m ) 2
G = 1.97 m 3 / s
−3
G = 8.10 x10 m / s 3

7. La maestra de inglés se enfermó de gripe y se sentía tan mal que asistió al doctor. El doctor realizó un
examen físico utilizando un instrumento de medición, que marco 38.5° C. ¿Qué medición realizó el
doctor?

A) Presión B) Temperatura C) Calor D) Peso

8. Una porrista bachiller fue sometida a un régimen alimenticio para su mejor rendimiento deportivo
fijándose como meta consumir 1,200 calorías, esta unidad se refiere a la cantidad de:

A) Energía B) Temperatura C) Calo D) Peso

9. La secuencia de operaciones correcta para convertir 80° F a °C, es :

80° F − 32 80° F + 32
A) °C = B) °C =
1.8 1.8
°C = 26.66 °C = 62.22

1.8° F − 32
C) °C = D) °C = 1.8°(80° F + 32)
80°
°C = 0.37 °C = 201.6
10. Cuando te peinas para ir a la escuela y tu cabello se eriza, que tipo de electrización se produce:

A) Frotamiento B) Inducción C) Conducción D) Electrificación

11. Dos cargas eléctricas positivas de 45 μC y 67 μC respectivamente, se repelen con una fuerza de 301.5 N,
encuentra el procedimiento en donde se calcula correctamente la distancia que las separa.
KQ 1 Q 2
KQ 1 Q 2 F =
F = r2
r2 KQ 1 Q 2
KQ 1 Q 2 r =
r = F2
2
F
A) B) (9 x10 9 Nm / C 2 )(45 x10 − 6 C )(67 x10 − 6 C )
(9 x10 9 Nm / C 2 )(45 x10 − 6 C )(67 x10 − 6 C ) r =
r = 301.5 N
(301.5m) 2 r = 0.3m
r = 2.98 x10 − 4 m
KQ1 Q 2
F =
KQ 1 Q 2 r2
F =
C) r2 D) FQ1 Q 2
r=
r = FKQ 1 Q 2 K
301.5 N (45 x10 − 6 C )(67 x10 − 6 C )
r = 301.5 N (9 x10 9 Nm / C 2 )(45 x10 − 6 C )(67 x10 − 6 C ) r=
(9 x10 9 Nm / C 2 )
r = 90.45m
r = 1.005 x10 − 8 m

12. Los puntos de la figura mostrada se encuentran alrededor de una carga positiva de prueba, cuál de ellos
experimenta mayor intensidad de campo eléctrico.

A) Punto A

B) Punto B

C) Punto C

D) Punto D

13. De acuerdo a la siguiente tabla menciona cual es la relación que existe entre la intensidad de la corriente y
el voltaje que se presenta:

I (A) V (V)

0.3 4.5 A) Directamente proporcional

0.5 7.5 B) Inversamente proporcional

0.7 10.5 C) Iguales

0.9 13.5 D) Desiguales

1.1 16.5

1.3 19.5
14. Selecciona la opción que corresponda al concepto “La cantidad de carga eléctrica que pasa por un
conductor en un segundo”:

A) Voltaje

B) Resistencia

C) Intensidad de la corriente

D) Potencia

15. Si el refrigerador de la casa de Juanito consume una intensidad de corriente de 7 A, sabiendo que el voltaje
de uso domestico es de 120 V. ¿Cuál es el valor de su resistencia?

V = RI
V = RI
I
A) R = IV B) R=
V
R = (120V )(7 A)
7A
R = 840Ω R=
120V
R = 0.058Ω

V = RI V = RI
V
R= R=
V
I I
C) 120V D)
R= R=
120V
15Ω 7A
R = 8Ω R = 17.14Ω

16. Un tostador eléctrico Black & Decker tiene una resistencia de 20Ω. ¿Cuál será la intensidad de la corriente
cuando lo conectamos a una diferencia de potencial de 120 V?

V = RI V = RI
I = RV R
A) B) I=
V
R = (120V )(20Ω)
20Ω
I = 2400 A I=
120V
I = 0.16 A

V = RI V = RI
V
I= I=
V
C) R D) R
120V
I= I=
120V
20Ω 20Ω
I = 6A I = 6Ω
17. Dos focos están conectados como se muestra en la figura teniendo cada uno una resistencia de Ω 144
cuando se alimentan con una intensidad de corriente de 0.8 A, ¿cuál es el voltaje utilizado en este arreglo?

V = RI V = RI
A)
V = (0.8 A)(288Ω)
B) V = (0.8 A)(144Ω)
V = 230.4V V = 115.2V
V = RI
C) V = RI C)
288V
V = (0.8 A)(72Ω) V =
0.8 A
V = 57.6V V = 360V

18. Que potencia desarrolla una laptop Toshiba que se alimenta con 19 V y un amperaje de 3.42 A.

P = I /V P = VI
A) B)
P = (3.42 A) /(19V ) P = (3.42 A)(19V )
P = 0.18W P = 65W

C) P = VI D) P = VI
P = (3.42 A)(19V ) P = (19V ) /(3.42 A)
P = 6.5W P = 5.55W

19. Determina la resistencia total de la conexión mixta mostrada en la figura, donde R1=2
Ω, R2=3Ω, R3=6Ω,
R4=4Ω.

1 1
R= +
R1 R.3
1 1 1
R = R1 + R2 + R3 + R4 = +
R 3Ω 6Ω
A) R = 2Ω + 3Ω + 6Ω + 4Ω B) R = R2 + R + R4
RT = 5Ω R = 0.5Ω + 2Ω + 6Ω
RT = 8.5Ω
1 1
R= + 1 1 1 1
C)
R1 R.3
D) = + +
1 1 1 R R1 R2 R.3
= + 1 1 1 1 1
R 3Ω 6Ω = + + +
R = R2 + R + R4 R 2Ω 3Ω 6Ω 4Ω
R = 2Ω + 2Ω + 6Ω RT = 1.25Ω
RT = 10Ω
20. Cecilia sabe que si se encuentra en lo alto de un edificio al acercarse a una ventana y dejar caer un objeto
este se precipita por la acción de la gravedad por lo tanto es una fuerza gravitatoria y es sólo de atracción;
sin embargo, entre dos imanes se producen fuerzas magnéticas y estas fuerzas son de :

A) Atracción y contacto

B) Repulsión

C) Contacto

D) Atracción y repulsión

21. De acuerdo a la figura, ¿cuál es el concepto que utilizarías para explicar el fenómeno que se presenta con
las limaduras de hierro?

A) Campo eléctrico

B) Campo magnético

C) Campo gravitacional

D) Campo electromagnético

22. A Jonathan García le interesó mucho el experimento de Oersted en el que casualmente encuentra que
existe una relación entre la electricidad y el magnetismo. Para ello realiza el experimento colocando el
alambre de manera que este sea paralelo a la brújula. Al hacer fluir una corriente por el alambre, ¿en qué
posición queda la aguja respecto al alambre?

A) Paralela

B) Oblicua

C) Vertical

D) Perpendicular

23. El generador eléctrico es un aparato que transforma la energía mecánica en energía eléctrica. Ya que en su
interior se lleva a cabo un fenómeno llamado:

A) Inducción electromagnética

B) Densidad de flujo

C) Reluctancia

D) Transformador

24. En los países industrializados la tecnología está muy avanzada y las fábricas cuentan con maquinaria
moderna que transforma energía eléctrica a mecánica, ¿qué dispositivo se emplea para hacer la
transformación de esta energía?

A) Motor

B) Generador

C) Transformador

D) Alternador

También podría gustarte