Está en la página 1de 3

Estudiante: José Zuñiga

Asignatura: Micropaleontologia.
Biozona asociación. - Es caracterizada por la extensión en el tiempo de una asociación
natural de individuos fósiles. Puede basarse en todos los fósiles contenidos o solo en algunos.
El nombre de estas zonas debe derivarse del taxón más diagnóstico del conjunto fósil que la
compone. Los límites de una zona de asociación se trazan a lo largo de biohorizontes que
marcan la presencia o ausencia del conjunto fósil considerado.

Biozona de Extensión de un Taxón.- Es quizás la de mayor aplicación, corresponde a la


extensión en el tiempo de un taxón. Se nombra según el taxón índice (ej. Zona de Extensión
de Abathomphalus mayaroensis). Límites de esta zona corresponde a los biohorizontes del
primer y último registro del taxón.

Biozona de Linaje. -Representa la extensión real de un segmento de una línea filética,


limitada arriba y abajo por cambios de las características de esta línea o dirección de
evolución o de desarrollo. Se designa simplemente por medio del taxón seleccionado del
linaje (ej. Zona de Linaje de Praeorbulina glomerosa). Los límites de una filozona dependen
de la naturaleza y magnitud del cambio morfológico, pudiendo elegirse el primer o último
registro de un determinado taxón de la línea filética o de un determinado morfotipo de un
mismo taxón.
Biozona de abundancia.- Tiene un uso muy local. Una zona de abundancia o apogeo es un
cuerpo rocoso en el que se localiza la máxima abundancia de ejemplares de una especie
concreta, aunque no aparezca su distribución completa. Su nombre se designa en función del
taxón cuyo apogeo ha sido seleccionado (ej. Zona de Apogeo de Apectodinium)

Biozona de Intervalo.- Que corresponde a un conjunto de estratos situados entre dos


unidades bioestratigráficas definidas. Pueden no tener ningún fósil que la caracterice o tener
más de uno; simplemente es una manera válida de referirse a unos materiales situados entre
dos horizontes concretos. El nombre puede derivarse de los taxones guía seleccionado que
marcan sus dos límites, colocando en primer lugar el nombre del taxón guía que marca el
límite inferior

Biozona de extensión coincidente. - Se define por la parte concurrente de las biozonas de


extensión de dos taxones. La distribución, por tanto, será menor (más precisa) que las
extensiones de cualquiera de los dos taxones usados para definirla.

Filozona.- Se definen sobre la base de líneas evolutivas. Los límites inferior y superior se
establecen por la primera presencia de fósiles de diferentes especies de una misma línea
evolutiva.
Micropaleontologia. - es el estudio de los fósiles microscópicos, para lo cual se emplean
técnicas especiales de muestreo, preparación y observación con el microscopio.

También podría gustarte