Está en la página 1de 3

3.a.

Describir las características y las relaciones de los empleados, operarios con


los jefes y directivos de la empresa. Asignar la calificación para cada uno de los
aspectos.
- Unidad de dirección, unidad de mando, unión del personal, subordinación del
interés particular al interés general.
Unidad de dirección (UD): Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben
ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan, cada grupo de actividades
debe tener una cabeza y un plan. Además, se debe generar un programa para cada
actividad, teniendo en cuenta una secuencia para lograr el objetivo, ésta debe contar
con un administrados que supervise las actividades.
CALIFICACIÓN: 9.6
Unidad de mando (UM): Cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior.
De esta forma, se deben evitar cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.
CALIFICACIÓN: 8.7
Unión personal (UP): El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe
promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente
laboral.
CALIFICACIÓN: 7.5
Subordinación del interés particular al interés general (IPG): Deben prevalecer
los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe buscar
el beneficio sobre la mayoría.
CALIFICACIÓN: 7.9
Gráfico 1-Cuadro administrativo.
3.b. En la empresa los directivos delegan algunas funciones en personas
subalternas, describir 11 puntos importantes que se deben tener presentes para
delegar funciones y responsabilidades.
- Habilidades y virtudes de cada uno de los empleados.
- Capacidad para desarrollar las actividades asignadas.
- Personas con potencial para seguir órdenes.
- Alta responsabilidad.
- Entender actividades asignadas.
- Capacidad de liderazgo, en caso de necesitar formar equipos de trabajo.
- Establecer puntos de control, para supervisar progresos y así evitar que la
persona encarga abandone la actividad.
- Instrucciones precisas.
- Capacitación a los subordinados.
- Al momento de asignar las responsabilidades, dejar de forma clara los
objetivos y las metas que se esperan.
- Toda responsabilidad indica cierto riesgo, así que se debe motivar al
empleado a que tiene las capacidades para lograr el objetivo.
4.a. Escribir 11 puntos a tener presentes por un aspirante (químico) en una
entrevista personal (en grupos). Para un empleo de un químico gradado y sin
experiencia, para trabajar en el departamento técnico.
- Seguridad al responder las preguntas establecidas.
- Calidez personal
- Capacidad de escuchar a los demás.
- Puntualidad.
- Presentación de la hoja de vida.
- Presentación personal.
- El uso de lenguaje técnico al momento de responder la entrevista.
- Honestidad, respeto y educación durante la entrevista.
- Expresiones no verbales.
- La actitud al momento de responder.
- Cuadro clínico del aspirante.

4. b. Escribir unas preguntas (11) para hacerlas en entrevista personal e individual


a cada una de las personas aspirantes al puesto químico-subgerente técnico.
Preguntas sobre la formación académica
- ¿Qué le parece la carrera que ha estudiado? ¿Por qué estudiaste esa
carrera?
- ¿Piensa ampliar sus estudios de alguna manera?
Preguntas sobre su antiguo trabajo, jefe o colegas (si tiene experiencia)
- ¿Por qué cesó en el anterior trabajo? ¿Por qué quiere cambiar de empresa?
- ¿Cómo le ven sus subordinados?
- ¿Cuáles son los problemas que ha resuelto en su actual empleo?
Preguntas relativas a la empresa y el puesto ofertado
- ¿Por qué quieres trabajar aquí? ¿Qué es lo que más te atrae del puesto al
que opta?
- ¿Trabajarías los fines de semana?
Preguntas personales
- ¿Cuál es su estado civil?
- ¿Dónde se encuentra radicado?
Preguntas sobre la aspiración salarial
- ¿A qué sueldo aspira? ¿Cuáles son tus expectativas económicas?
Preguntas sobre su valoración y adecuación
- ¿Cuáles son sus puntos débiles/fuertes? ¿Podrías indicar tres virtudes tres
defectos que tenga?
- ¿Por qué deberíamos contratarlo a usted y no a otro candidato? ¿Qué
elemento diferencial aportas? ¿Qué le hace mejor que el resto de los
candidatos?

También podría gustarte