Está en la página 1de 22

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES

PARA LA PRIMERA INFANCIA


Importancia de la Enseñanza de las Ciencias
Naturales en la Primera Infancia
• IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMERA INFANCIA

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

1. IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMERA


INFANCIA
2. ¿QUÉ ENSEÑAR?
2.1. Lineamientos curriculares de Ciencias Naturales
2.1.1. Referente teórico de los lineamientos curriculares.
2.1.2. Implicaciones pedagogía y didáctica en los lineamientos curriculare
2.1.3. Un ejemplo de aplicación de los lineamientos
2.2. Lineamientos curriculares de preescolar
2.2.1. Aspectos centrales de la propuesta curricular del MEN para la educación
preescolar
3. ¿CÓMO ENSEÑAR?
4. MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

2 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
INTRODUCCIÓN
Didáctica de las ciencias naturales en la primera infancia

Para el abordaje de este primer eje temático es fundamental tener claridad sobre la
relevancia que tiene la enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales en la primera infancia,
pues este aspecto da cuenta del ¿para qué? De la misma manera, es de gran importancia
conocer los lineamientos curriculares que orientan la práctica de este proceso de enseñanza,
ya que estos clarifican los contenidos que deben ser trabajados. A partir de este contenido
curricular se responde a la pregunta sobre ¿qué? enseñar. Una vez establecidos estos dos
aspectos, se podrá entrar a analizar el ¿cómo?, respuesta que se encuentra en la didáctica.

METODOLOGÍA

La primera unidad se desarrollará a partir de las lecturas sugeridas y la selección de material


multimedia sobre los temas abordados. Se realizaran ejercicios prácticos que den cuenta de
la apropiación de conceptos.

NÚCLEO TEMÁTICO
UNIDAD UNO

Modelos didácticos
en Ciencias Naturales

Elementos didácticos
para la enseñanza de Ciencias Naturales
las Ciencias Naturales
Lineamientos
curriculares

Preescolar

OBJETIVO GENERAL

Con este módulo se pretende brindar a los futuros docentes saberes, estrategias y
herramientas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales, para
contribuir a su formación, en aras de que puedan contar con los elementos necesarios para
su desempeño profesional.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 3


PRIMERA INFANCIA ]
COMPETENCIAS

• Establecer la importancia de la enseñanza de las ciencias naturales en la primera


infancia y de los contenidos y herramientas didácticas para que esta pueda darse.
• Propiciar espacios formativos para la enseñanza de las ciencias naturales, poniendo
en práctica los conocimientos pedagógicos y disciplinares, y reconociendo las
necesidades del contexto.
• Promover espacios formativos que propicien la convivencia, la autonomía y el respeto
por todas las formas de vida.

COMPONENTE MOTIVACIONAL

En la actualidad, los docentes deben reconocerse como facilitadores en el desarrollo de los


procesos de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales, con el fin de favorecer la
formación integral de los niños, niñas y adolescentes. Los contenidos en esta área son
fundamentales para formar ciudadanos con competencias científicas y tecnológicas, que
faciliten la comprensión, aprehensión y transformación del mundo que los rodea. A la vez, les
permite desarrollar todas sus potencialidades cognitivas, afectivas y físicas en sus contextos
particulares. Para poder brindar este tipo de formación es necesario reconocer el ¿para qué?,
el ¿qué? y el ¿cómo? de la enseñanza de las Ciencia Naturales.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

Es importante, para el buen desarrollo de esta asignatura, realizar una lectura completa y
juiciosa del material establecido para cada unidad, con anterioridad a la teleconferencia,
desarrollar las actividades propuestas, consultar otras fuentes que complementen los
contenidos teóricos y tener disposición en cuanto al tiempo para realizar un trabajo diario,
con el fin de lograr una buena conceptualización.

1. IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMERA


INFANCIA

Los acelerados cambios en los que se encuentra envuelta la sociedad actual, conducen a
nuevas formas de concebirnos y concebir el mundo que nos rodea; nos enfrentamos a un
sistema complejo dominado por la información, los avances científicos y tecnológicos, que
reclaman una urgente necesidad de reflexionar acerca del modo en que se están formando
los futuros ciudadanos. En este sentido, surge la preocupación por proponer procesos de
enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales que favorezcan la reflexión, la
conceptualización y las prácticas del uso y aplicación de la ciencia, en la búsqueda de una

4 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
mejor calidad de vida, tanto a nivel personal, como social, dado que la ciencia es definida
como una manera de ver, entender y relacionarse con el mundo.

Del mismo modo, se hace necesaria una formación que facilite y brinde herramientas a los
niños, niñas y adolescentes, para su adaptación a un mundo cada vez más tecnológico. Por
esto, el proceso debe orientarse hacia el establecimiento de actitudes responsables, tanto
consigo mismo, como con los otros y con el medio. Debe buscar proporcionar elementos que
les permitan a los estudiantes tomar decisiones fundamentadas y resolver los problemas
cotidianos, desde una postura de respeto por sus derechos, los de los demás y por el cuidado
de su entorno.

Es claro que una formación que responda a estos objetivos, no es responsabilidad exclusiva
de la escuela, pese a ello, en esta sí revierte una gran responsabilidad, y allí cobra relevancia
el papel del docente, pues este es quien determina sobre lo que se enseña y la manera en
que enseña. Por esta razón, resulta fundamental que los docentes en formación profundicen
en este tema y tengan una comprensión de los niños, niñas y adolescentes como sujetos
complejos que se encuentran inmersos en un contexto social, cultural e histórico
determinado, los cuales definen la manera de comprender y desenvolverse en el mundo; y, a
su vez, unas necesidades concretas de aprendizaje.

Teniendo presente lo anterior, cobra gran importancia la postura epistemológica,


metodológica y ética del docente, en el objetivo de dar respuesta y aprovechar las nuevas
oportunidades que la sociedad y la información ofrece para comprender, aprehender y hacer
uso de los nuevos escenarios educativos y escolares.

2. ¿QUÉ ENSEÑAR?

En la búsqueda de la calidad de la educación, el Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha


vendido adelantado reformas para garantizar que todos los ciudadanos tengan la posibilidad
de ingresar, permanecer y aprender lo que es necesario para desempeñarse adecuadamente
en la sociedad, de acuerdo a su etapa de desarrollo. En función de lo anterior, se han
elaborado los Lineamientos Curriculares de las áreas obligatorias, que se constituyen en
insumos fundamentales para la organización de los planes de estudio y la definición de las
estrategias pedagógicas que cada institución educativa adopta.

Los Lineamientos Curriculares presentan las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y


curriculares que define el MEN, con el apoyo de la comunidad académica educativa, para
apoyar el proceso de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales
definidas por la Ley General de Educación, en su artículo 23, estableciendo los propósitos y
metas de la educación, con el fin de poder definir las rutas de acción y diseñar estrategias de
mejoramiento para alcanzar la calidad educativa.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 5


PRIMERA INFANCIA ]
Al seguir los Lineamientos Curriculares propuestos por el MEN, se garantiza la equidad, pues
a través de estos se logra que todos los estudiantes aprendan lo que tienen que aprender en
un momento determinado, a la vez que se posibilita un proceso de democratización de la
educación, ya que al contar con ellos, es posible orientar el camino hacia dónde la comunidad
educativa debe dirigir sus esfuerzos. Es claro que lo que se busca es evitar la fragmentación
educativa, en miras de construir una escuela que forme para una ciudadanía activa en
dirección a una sociedad justa.

La definición de los Lineamientos Curriculares se fundamenta en el marco de los principios,


derechos y garantías definidos en la Ley de Educación Nacional, en una concepción de la
educación y en reconocer el conocimiento como un bien público y un derecho personal y
social.

De este modo, los Lineamientos Curriculares pretenden ser un punto de apoyo y una
orientación general que posibilitan procesos de reflexión, análisis crítico y ajustes
progresivos por parte de los maestros, las comunidades educativas y los investigadores de la
educación. En este caso, interesa hacer un análisis de los lineamientos curriculares que
respectan a la enseñanza de las Ciencias Naturales y a la educación en preescolar.

2.1 Lineamientos Curriculares de ciencias naturales

Los Lineamientos Curriculares buscan dar respuesta al interrogante sobre qué enseñar y qué
aprender en la escuela, teniendo en cuenta la atención a la diversidad y los aportes a la
construcción de la identidad nacional. Es decir, se debe buscar un equilibrio entre lo local y lo
global. El currículo, por tanto, no es algo estático, es dinámico, flexible, cambiante, se
transforma según las épocas y las culturas; es susceptible de ser modificado y resignificado.

El documento de los Lineamientos Curriculares de Ciencias Naturales está estructurado


en tres grandes partes. La primera parte explica los referentes teóricos para el diseño,
desarrollo y evaluación del currículo autónomo de las instituciones. Contiene referentes
filosóficos y epistemológicos, referentes sociológicos y referentes psicocognitivos. (…)
La segunda parte hace referencia a las implicaciones que los referentes teóricos tienen
en la pedagogía y la didáctica. Invita al docente a mejorar su rol de educador, asigna un
nuevo papel al laboratorio de ciencias, aporta elementos para mejorar el proceso de
evaluación del aprendizaje y, finalmente, propone una alternativa didáctica renovadora,
que debe tomarse como punto de referencia, pero que, de ninguna manera, constituye
una camisa de fuerza a seguir. Más bien, debe ser interpretada como una invitación a
los docentes para que construyan sus propuestas didácticas. (…) La tercera parte
muestra un ejemplo de aplicación de los lineamientos en el diseño de una propuesta

6 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
curricular, que, al igual que en los casos anteriores, solo pretende señalar horizontes
deseables o rutas posibles, sin que ellas sean obligatorias.

2.1.1 Referente teórico de los Lineamientos Curriculares

En la tabla que se presenta a continuación, se exponen, de manera general, los aspectos


propuestos por el MEN en la primera parte de los lineamientos curriculares para las Ciencias
Naturales, que hacen alusión a los referentes teóricos, filosóficos y epistemológicos,
sociológicos y psicocognitivos, que luego darán lugar a la propuesta pedagógica y didáctica.
Se invita a los estudiantes a realizar una lectura general de este texto.

El concepto del
mundo de la vida
de Husserl
El mundo de la El sentido del área
vida: punto de de ciencias
partida y de llegada naturales y
educación
Referente filosófico y ambiental en el
epistemológico mundo de la vida
Conocimiento
común, científico y
tecnológico
Ciencia y tecnología Ciencia, tecnología
y practicidad
Referentes Naturaleza de la
teóricos ciencia
La escuela como
institución social y
democrática
La formación de
valores en la
escuela
Referente sociológico Contexto escolar La escuela y la
dimensión
ambiental
Escuela salud y
aprendizaje
La escuela y el
currículo
Referente psicocognitivo La construcción del

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 7


PRIMERA INFANCIA ]
pensamiento
científico
Los procesos de
pensamiento y
acción
La creatividad y el
tratamiento de
problemas
Algunos supuestos
de base

2.1.2 Implicaciones pedagogía y didáctica en los Lineamientos Curriculares

En esta segunda parte de los Lineamientos Curriculares se observan las implicaciones que los
referentes teóricos tienen en la pedagogía y la didáctica, haciendo una análisis reflexivo
sobre varios aspectos como: el rol del educador, el papel del laboratorio de ciencias y brinda
algunas orientaciones para mejorar el proceso de evaluación del aprendizaje. Finalmente,
propone una alternativa didáctica renovadora para la enseñanza de las ciencias naturales.

a) El rol del educador

Es el primer aspecto que aborda este aparte, acerca de la pedagogía y la didáctica, donde se
presenta que el pilar fundamental en la enseñanza es el compromiso del educador, quien
debe contar con una formación como profesional de la educación y una sólida cultura
general. El educador tiene la responsabilidad de participar en la elaboración, desarrollo y
evaluación del programa de actividades educativas; e interrogarse permanentemente sobre
la relación con el conocimiento y dominio de las disciplinas de su especialidad y su quehacer
pedagógico.

En el desarrollo de este proceso es fundamental dar lugar a la participación de los


estudiantes, valorando sus opiniones, con el fin de favorecer la autonomía. De la misma
manera, el docente debe basarse en el análisis de la realidad contextual del estudiante para
poder guiar el proceso, respondiendo a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes.
Como líder debe ser responsable de su modo de actuar, pues a través de esto “refleja el
aprecio y respeto por la vida, el trato igualitario de los sexos, el amor, el cuidado y el manejo
racional de la naturaleza y consolida los valores ciudadanos” (Ministerio de Educación
Nacional, 1998, p. 42). Desde el MEN se retoman lo valores definidos por Goffin (1996), que
podrían contribuir a una interacción armónica entre la ciencia y la tecnología y su contexto
natural, social y cultural, dentro de un enfoque que integra el pensamiento ético en la
educación ambiental. Estos son: solidaridad, tolerancia, autonomía y responsabilidad.

8 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
b) La enseñanza de las ciencias y la educación ambiental

En este aspecto, el MEN propone tres premisas fundamentales:

• La enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental debe enfatizar en los


procesos de construcción, más que en los métodos de transmisión de resultados y debe
explicitar las relaciones y los impactos de la ciencia y la tecnología en la vida del hombre,
la naturaleza y la sociedad (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 44).
• El proceso educativo en las ciencias naturales y la educación ambiental debe ser un acto
comunicativo en el que las teorías defectuosas del alumno se reestructuran en otras
menos defectuosas, bajo la orientación del profesor (Ministerio de Educación Nacional,
1998, p. 44).
• En la enseñanza y en el aprendizaje de las ciencias naturales y la educación ambiental, al
igual que en la ciencia, muchas veces las preguntas son más importantes que las
respuestas (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 46).

c) El lenguaje científico y la enseñanza de las ciencias naturales y la educación

Con respecto a este tema, el MEN establece algunos aspectos relevantes sobre el quehacer
docente, frente al lenguaje científico:

Las ciencias naturales y la educación ambiental hacen referencia a las cosas,


eventos y procesos del mundo natural; “sus proposiciones, se expresan en un lenguaje
técnico o formalizado, pero es necesario comunicarlas. Primero con un lenguaje natural
y después sí con un lenguaje formalizado” (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p.
48). De allí surge la necesidad de que el docente se esfuerce (especialmente en
educación inicial) por expresarse con un lenguaje natural, que le permita al
estudiante comprender con mayor facilidad el tema tratado, para luego sí ir
avanzando hacia un lenguaje formalizado. Es importante guiarlo a reconocer la
necesidad de utilizar un lenguaje de esa naturaleza y darle el tiempo suficiente para
hacer esa transición en la que él encuentre sentido y significado en este y no sea un
obstáculo que lo bloquee para acceder a los conocimientos científicos.

El lenguaje “duro” de la ciencia y la tecnología se diferencia del lenguaje “blando”


del conocimiento común porque requiere que toda teoría que se construya sea
coherente y conexa (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 48).

El maestro debe propiciar estrategias que favorezcan en el alumno el paso entre


el uso del lenguaje blando del conocimiento común y la apropiación del lenguaje de la
ciencia y la tecnología (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 49). Para el
estudiante el lenguaje blando del conocimiento es más familiar, razón por la cual se
debe entender que el lenguaje duro es un punto de llegada y nunca uno de partida.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 9


PRIMERA INFANCIA ]
Conocer la historia evolutiva de las teorías y los conceptos científicos es un
recurso valioso para lograr, entre otras cosas, la comprensión y un cambio de actitud
hacia las ciencias en los estudiantes (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 50). Una
de las estrategias con las cuales el educador puede orientar las actividades en el
proceso de enseñanza de las ciencias, es la de desarrollar trabajos que permitan al
educando analizar los procesos evolutivos del conocimiento científico, a través del
tiempo; o sea, su transformación histórica, en la cual se dan los cambios o rupturas de
paradigmas.

d) El papel del laboratorio


Los alumnos y el profesor, al igual que los científicos, van al laboratorio para “interrogar” El
laboratorio se usa para confirmar o comprobar algo que se sabe o por lo menos se cree
saber; por tanto, es necesario que los estudiantes tengan unas hipótesis previas, acerca de lo
que se va a observar. Estas surgen a partir de la discusión y la reflexión, o mediante la acción
sobre los objetos del mundo.

Es importante guiar a los alumnos para que diseñen sus propios experimentos. Se deben
generar estrategias didácticas que les permitan a los estudiantes desarrollar su capacidad
innata, de asombrarse y de preguntarse, de aventurar, y a la vez aumentar su creatividad. Se
debe tener en cuenta que es importante contar con un marco teórico claro anterior al uso
del laboratorio (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 52).

e) Proceso de evaluación
La evaluación, en cuanto proceso reflexivo y valorativo del quehacer humano, debe desempeñar
un papel regulador, orientador, motivador y dinamizador de la acción educativa. Como ha sido
posible entrever hasta el momento, el MEN plantea una propuesta innovadora para la
enseñanza de las Ciencia Naturales y esta perspectiva debe hacerse evidente también en la
evaluación. En este proceso, es necesario que se hagan participes tanto los estudiantes,
como los maestros, para poder reconocer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para esto se
plantean los siguientes objetivos de la evaluación:

• Estimular la reflexión sobre los procesos de construcción del conocimiento y de los


valores éticos y estéticos.
• Identificar lo que el alumno ya sabe (ideas previas) sobre cualquier aspecto por tratar,
para tenerlo en cuenta en el diseño y organización de las actividades de aprendizaje.
• Afianzar los aciertos y aprovechar los errores para avanzar en el conocimiento y el
ejercicio de la docencia.

10 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
• Reorientar los procesos pedagógicos.
• Socializar los resultados.
• Detectar la capacidad de transferencia del conocimiento teórico y práctico.
• Afianzar valores y actitudes (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 56).

f) Objetivos de la enseñanza de las ciencias naturales y educación ambiental

Objetivo general del área


Desarrollar en el estudiante un pensamiento científico que le permita contar con una teoría
integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral,
equitativo y sostenible, que le proporcione una concepción armónica de sí mismo y de sus
relaciones con la sociedad y la naturaleza, con la preservación de la vida en el planeta.

Objetivos de la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental

Desarrollar en el estudiante la capacidad de:

Construir teorías acerca del mundo natural.


Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
Argumentar con honestidad y sinceridad en favor o en contra de teorías, diseños
experimentales, conclusiones y supuestos, dentro de un ambiente de respeto por la
persona, sus compañeros y el profesor.
Imaginar nuevas alternativas y posibilidades en el momento de resolver un problema, de
formular una hipótesis o diseñar un experimento.
Hacer observaciones cuidadosas.
Trabajar seria y dedicadamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de un
experimento, en la toma de medidas y, en general, en cualquier actividad propia de las
ciencias.
Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.
Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito de los desarrollos
científicos y tecnológicos, en especial a propósito de aquellos que tienen implicaciones
para la conservación de la vida en el planeta. Contribuir con el desarrollo de una
emocionalidad sana, que le permita una relación armónica con los demás y una
resistencia a las frustraciones que puedan impedirle la culminación de proyectos
científicos, tecnológicos y ambientales.
Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le
permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance, dirigida a la
conservación de la vida en el planeta.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 11


PRIMERA INFANCIA ]
Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante de la técnica y la
tecnología como productos culturales, que pueden y deben ser utilizados para el
beneficio humano dentro del contexto de un desarrollo sostenible. (Ministerio de
Educación Nacional, 1998, p. 66)

g) Una propuesta curricular para el área de Ciencias Naturales y Educación


Ambiental

Para finalizar esta sección, el MEN propone una alternativa didáctica congruente con los
fundamentos epistemológicos y pedagógicos expuestos y que busca proponer, en forma
clara, un procedimiento general para enseñar las ciencias, ilustrado con ejemplos, y
fundamentar esta propuesta en una reflexión epistemológica y pedagógica.

La propuesta realizada por el MEN se basa en tres aspectos fundamentales. A saber:

La educación es un proceso que debe estar centrado en el estudiante.


Las ciencias son una forma de conocer al ser humano, que puede ser entendida
como un continuo de diversos niveles de complejización de los procesos, en cuyos
extremos se pueden encontrar las ciencias naturales (que estudian los procesos
físicos, químicos y biológicos).
Todo conocimiento proviene del mundo de la vida y tiene sentido solo en él. En
forma más amplia, el conocimiento científico es una construcción social que tiene
como objetivo final la adaptación vital de la especie humana y este carácter no
debe ser olvidado por el profesor de ciencias (Ministerio de Educación Nacional,
1998, p. 67).

h) Las ciencias naturales y la educación ambiental

Las ciencias naturales son aquellas que se ocupan de los procesos naturales. Se pueden
dividir en tres grandes categorías: los procesos biológicos, los procesos químicos y los
procesos físicos. Estas tres categorías responden a tres niveles de resolución, o niveles de
detalle, en el análisis de los procesos.

Por su parte, la educación ambiental busca desarrollar competencias para tratar los
problemas ambientales, y busca enfrentar los impactos que ciertas actividades humanas
tienen sobre los diversos ecosistemas. Pueden ser estudiados con el apoyo en los
conocimientos físicos, químicos y biológicos, aunque también pueden ser abordados desde
diversas ramas de las ciencias sociales.

12 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
i) Propuesta de contenidos básicos para el área desde el preescolar hasta el
undécimo grado.

El MEN realiza una propuesta sobre los contenidos básicos, con el propósito de que sirvan de
referencia para construir autónomamente el currículo a nivel institucional. Se incluyen
contenidos desde el grado obligatorio de preescolar (transición o grado cero), hasta el
undécimo grado. Es fundamental aclarar que los contenidos propuestos son los básicos, pero
no son limitantes, por el contrario, en ellos se pueden introducir otros, sustituir o proponer
de acuerdo con las necesidades del contexto y las instituciones educativas.

2.1.3 Un Ejemplo de aplicación de los lineamientos


En la tabla que se presenta a continuación, se exponen de manera general los aspectos
propuestos por el MEN. En la última parte de los lineamientos curriculares para las Ciencias
Naturales, se presenta un ejemplo de aplicación de los lineamientos en el diseño de una
propuesta curricular que, al igual que en los casos anteriores, solo pretende señalar
horizontes deseables o rutas posibles, sin que ellas sean obligatorias. Este cuadro expone de
manera general los aspectos que contiene la propuesta, por ende se invita a los estudiantes a
realizar una lectura completa de la propuesta.

Un ejemplo de aplicación de los lineamientos


La educación es un
proceso que centrado en
el estudiante. Las
ciencias son una forma
de conocer del ser
Aspectos generales de humano (que estudian
la propuesta los procesos físicos,
químicos y biológicos).
Todo conocimiento
proviene del mundo de la
Una vida y tiene sentido solo
propuesta en él.
curricular Procesos biológicos
para el área Las ciencias naturales y
Procesos químicos
de Ciencias la educación ambiental
Procesos físicos
Naturales y
Educación Explicación de la
Ambiental estructura curricular
propuesta
Una propuesta de Presentación general

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 13


PRIMERA INFANCIA ]
contenidos básicos del -Preescolar,
área de ciencias primero, segundo y
naturales y educación tercer grados.
ambiental para la - Cuarto quinto
educación preescolar sexto grados
- Séptimo, octavo y
noveno grados
-Décimo y
Contenidos curriculares
undécimo grados.
por grupos de grados
Procesos de
pensamiento y
acción
- Conocimiento
científico básico:
procesos
biológicos,
químicos y físicos.
Fines
Objetivos
-Conocimientos
-Competencias-
Conceptos Logros actitudes y valores
fundamentales -Comportamientos
y desempeños
Logros e Indicadores de logros
indicadores Procesos
de logros Procesos y sistemas
curriculares Estructura
para el área Los logros como
de ciencias estados intermedios o
naturales y finales de un proceso
educación Los indicadores de
ambiental logros son signos
de que un
El proceso educativo
determinado
como un proceso de La educación es un
estado, que se ha
comunicación humana proceso de formación
alcanzado dentro
dentro de un contexto permanente
de un proceso. El
cultural
problema de
conocer los
procesos.

14 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
Para evaluar los procesos
educativos es necesario
señalar ciertos estados
(logros) como puntos de
referencia alcanzables
Los fines de la educación
que atañen en forma
Relaciones entre fines,
directa al área de ciencias
objetivos y logros
naturales y educación
ambiental
Los fines de la
educación, los
objetivos generales y
específicos de la
educación preescolar, Formación científica -Fines
básica y media, y los básica - Objetivos
objetivos del área de Formación para el educativos en
Ciencias Naturales y trabajo preescolar
Educación Ambiental, Formación ética . Objetivos del área
relacionados a través
de procesos
formativos
fundamentales
-Construcción y
En el proceso de manejo de
formación científica conocimientos:
básica - Capacidad
investigativa
Grandes logros -Curiosidad
educativos en ciencias científica y deseo
naturales y educación de saber
En el proceso de
ambiental - Planteamiento y
formación para el trabajo
tratamiento de
problemas
prácticos
En el proceso de
Conciencia ética
formación ética
Logros curriculares
Los logros e indicadores
para:
de logros curriculares del
- Grados primero,
área
segundo y tercero

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 15


PRIMERA INFANCIA ]
de educación
básica
-Cuarto, quinto y
sexto grados de
educación básica
- Séptimo, octavo y
noveno grados de
educación básica
- Décimo y
undécimo grado de
la educación media

2.2 Lineamientos Curriculares de preescolar

Los Lineamientos Curriculares para este nivel, se sustentan en una mirada integral de los
niños y las niñas como sujetos de derechos, desde sus dimensiones de desarrollo: ética,
estética, corporal, cognitiva, comunicativa, socioafectiva y espiritual.

En el primer capítulo se realizan algunas reflexiones generales alrededor del sentido y


significado de la educación preescolar formal, (…). El segundo capítulo desarrolla un
marco de referencia necesario para comprender el enfoque y principios pedagógicos
que facilitan al niño el paso de la vida familiar y comunitaria a la vida escolar, y
posibilita la articulación de este nivel con la educación básica, en el reconocimiento de
la influencia de los diversos ambientes de socialización sobre el desarrollo. En el tercer
capítulo se hace referencia a la comprensión de los niños y las niñas desde las
dimensiones del desarrollo (…). El último capítulo, permite comprender cuáles y de
qué manera es posible implementar estrategias y metodologías pedagógicas y de
gestión en y desde la institución educativa con el liderazgo del docente y la
participación de la comunidad educativa (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 3).

Los niños y niñas son reconocidos como: seres únicos, singulares, con capacidad de conocer,
sentir, opinar, disentir, plantear problemas y buscar posibles soluciones. (Ministerio de
Educación Nacional, 1998, p. 3). Los docentes, por su parte, deben ser aquellos facilitadores
de ambientes que posibiliten el desarrollo integral, contando con el juego como herramienta
pedagógica.

16 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
2.2.1 Aspectos centrales de la propuesta curricular del MEN para la educación
preescolar

Esta propuesta curricular retoma los planteamientos de Jacques Delors, quien define que: “la
educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el
transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento:
aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer,
para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar
con los demás en todas las actividades humanas; y, por último, aprender a ser, un proceso
fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del
saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e
intercambio” (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 7).

En este orden, el autor propone avanzar hacia la concepción de la educación como un todo,
para facilitar la búsqueda de nuevas formas de aprendizaje. Plantea que el desarrollo del ser
humano, comienza por el conocimiento de sí mismo y luego el de los demás, proceso que no
tiene un final y que se vale de las experiencias vividas en el fin de conocerse a sí mismo, a los
otros y a su medio e influir en transformaciones sobre estos.

Respondiendo a los fines de la educación, resulta fundamental que se procure favorecer el


desarrollo personal, en especial en el nivel preescolar, brindando a los y las estudiantes
condiciones de equidad que satisfagan sus necesidades individuales y particulares; sin dejar
de lado la búsqueda de valores culturales y el respeto por la diversidad.

a) Referentes y supuestos básicos:


El referente fundamental de los lineamientos se encuentra en el marco legal que es definido
por la Constitución Política de Colombia y la Ley General de Educación, el MEN además tiene
en cuenta enfoques sociológicos, antropológicos, epistemológicos, psicológicos y
pedagógicos que brindan sus aportes para sustentarlo.
La propuesta hace hincapié en los referentes pedagógicos y psicológicos:

Desde la psicología

El MEN retoma los postulados de varios autores que teorizan acerca del desarrollo humano y
el aprendizaje y que plantean a su vez interrogantes acerca del proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Desde la pedagogía

Para dar explicación acerca de la actividad en el desarrollo del niño, se retoma la concepción
de una pedagogía activa, que concibe la educación como una manera de señalar caminos
para la autodeterminación personal y social, a su vez el maestro se reconoce como animador,
orientador y catalizador en el proceso educativo. En esta perspectiva el interés fundamental

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 17


PRIMERA INFANCIA ]
está centrado en la naturaleza del niño y la actividad se constituye como el punto de partida
en el proceso de aprendizaje, pues mediante ella, se construyen los conocimientos que luego
a su vez se pondrán en juego en la realidad social. “Es desde la propia actividad consciente
como el niño construye sus propias herramientas conceptuales y morales, contribuyendo
activamente a la construcción de sus esquemas de coordinación y reelaboración interior” (p 14).
Se hace énfasis desde los lineamientos en el juego, dado que las actividades de los niños de
tres a seis años, en el nivel de preescolar deben ser estructuradas y adecuadas a su etapa de
desarrollo, así el juego se concibe “como una actividad rectora del preescolar, es el motor del
proceso de desarrollo del niño y se constituye en su actividad principal: es social por naturaleza y
se suscita por su deseo de conocer lo nuevo del mundo circundante, de comunicarse con otros
niños, de participar en la vida de los adultos” (Ministerio de Educación Nacional, 1998, p. 15).
Por otra parte, el decreto 2247 de 1997, en el capítulo II, referido a las orientaciones
curriculares contempla como principios de la educación preescolar, la integralidad, la
participación y la lúdica.

b) Propuesta del MEN: visión del niño desde sus dimensiones de desarrollo

Esta mirada va más allá de una concepción centrada en las áreas de desarrollo y trasciende a
una dinámica propia que responde a aspectos como: las actitudes, aptitudes e intereses de
los niños. Por tanto, el lugar de los cuidadores es fundamental, pues son quienes facilitan los
mecanismos para un pleno desarrollo. Las dimensiones que se establecen son:

Dimensión socioafectiva
Dimensión corporal
Dimensión cognitiva
Dimensión comunicativa
Dimensión estética
Dimensión espiritual
Dimensión ética

3. ¿CÓMO ENSEÑAR?

Una vez revisados los lineamientos curriculares, ha sido posible esbozar los contenidos a
tener en cuenta en la enseñanza de las Ciencias Naturales y algunos aspectos esenciales para
esta disciplina, como el rol del educador, el papel del laboratorio, entre otros. También se ha
hecho un acercamiento a algunos aspectos fundamentales sobre la educación en la primera
infancia. La relación entre estos dos aspectos será desarrollada a lo largo del módulo.

Resulta conveniente ahora ahondar en el tema de las didácticas para la enseñanza de las
Ciencias Naturales y ocuparse en la búsqueda de alternativas innovadoras de enseñanza en el
preescolar, en medio de un mundo complejo, estupefacto en muchos momentos ante los

18 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
grandes avances tecnológicos y científicos que transforman a diario las prácticas cotidianas.
Esta labor debe desarrollarse con el ánimo de brindar a los niñas y niñas una formación
integral. Es importante, a este respecto, tener en cuenta las características propias de la
etapa de desarrollo de la primera infancia y las didácticas que se han utilizado hasta el
momento en ese proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para abordar este aspecto, se realizará una revisión de los modelos didácticos, desde los
cuales se ha abordado la enseñanza de las ciencias naturales; cada uno de los cuales se
sustentan en desarrollos teóricos que orientan las prácticas de la enseñanza y el aprendizaje.

4. MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

Los modelos didácticos responden a posturas epistemológicas particulares sobre nociones


como: ciencia, conocimiento, desarrollo y enseñanza. Desde este lugar es fundamental en rol
del docente, quien realiza elecciones pedagógicas para desarrollar el proceso de enseñanza.
A lo largo de la historia se han venido generando diversas propuestas teóricas para abordar
el tema de la enseñanza de las ciencias naturales. A continuación se retoman algunas de ellas.

a) Modelo de enseñanza por transmisión - recepción

Conocido también como modelo tradicional, se centra en la repetición, la memoria y se


fundamenta en la teoría. Los conocimientos desde esta mirada se conciben como elementos
ya acabados y se reconocen como verdades absolutas, son a-históricos. En este modelo se
reconoce un tipo de educación bancaria en el que el alumno es una “tabula rasa” y el
docente es depositario de conocimientos. No se reconoce el contexto histórico, social, ni
cultural del estudiante.

b) Modelo por descubrimiento

Desde este modelo se propone seguir el método científico para la enseñanza de la ciencia,
con el fin de que los alumnos descubran las respuestas a sus propios interrogantes. La crítica
más fuerte a este modelo es que los niños no cuentan con todas las características de los
científicos y en este orden no se cumplirían los objetivos de la educación.

Ruiz (2007) plantea que de este modelo se presentan dos corrientes:

Aprendizaje por descubrimiento guiado: cuando al estudiante se le proporcionan


las herramientas para que pueda elaborar comprensiones concretas acerca de
los problemas planteados.
Aprendizaje autónomo: cuando el estudiante mismo logra estas
conceptualizaciones de manera independiente, sin la orientación del docente.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 19


PRIMERA INFANCIA ]
c) Modelo de recepción significativa o enseñanza expositiva

En este modelo continua dándose un tipo de educación bancaria, pero hay un


reconocimiento de la estructura cognitiva, y se da paso a la pregunta sobre la manera cómo
se construye la ciencia. Se equipara el proceso de adquisición del conocimiento científico con
el cotidiano.

d) Modelo de cambio conceptual o conflicto cognitivo

Uno de los precursores de este modelo es Ausubel, quien critica el modelo por
descubrimiento y asegura que es fundamental considerar el pensamiento lógico de los niños
y niñas, en el entendido de que el aprendizaje de las ciencias consiste en transformar el
significado lógico en significado psicológico. Es decir, que el aprendizaje logrado se asuma
como propio; por tanto, la didáctica en este tipo de modelo consiste en acerca las ideas
previas de los alumnos a los conocimientos científicos. Lo novedoso en este modelo es el
reconocimiento de las estructuras cognitivas y los presaberes de los estudiantes. Aquí, el
conocimiento científico no se equipara con el cotidiano. Por el contrario, el estudiante se ve
en la obligación de aprehender y transformar sus estructuras cognitivas, teniendo un rol
activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Razona en términos de modelos mentales,
más que desde una lógica deductiva.

e) Modelo por investigación

Contiene una serie de aspectos que pretenden satisfacer algunas de las críticas expuestas
para los anteriores modelos, entre ellos podemos mencionar: en relación con el
conocimiento científico, este modelo reconoce una estructura interna en donde se identifica
claramente problemas de orden científico y se pretende que estos sean un soporte
fundamental para la secuenciación de los contenidos a ser enseñados a los educandos.
Además (y al igual que el modelo anterior), se plantea una incompatibilidad entre el
conocimiento cotidiano y el científico, pero existen dos variantes fundamentales que
identifican claramente el modelo: su postura constructivista en la construcción del
conocimiento y la aplicación de problemas para la enseñanza de las ciencias.

20 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]
GLOSARIO

Proceso a través del cual se adquieren o modifican, habilidades,


conductas o valores, como resultado del estudio, la experiencia,
APRENDIZAJE la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso ha
sido analizado desde diferentes perspectivas que han elaborado
diversos constructos teóricos al respecto.
Facultad de un ser vivo para procesar información a partir de la
percepción, el conocimiento adquirido y características
subjetivas, que permiten valorar la información. Incluye
COGNICIÓN
procesos como: el aprendizaje, razonamiento, atención,
memoria, resolución de problemas, toma de decisiones y
procesamiento del lenguaje.
Es la disciplina científico–pedagógica que tiene como objeto de
estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el
DIDÁCTICA:
aprendizaje. Es por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa
de las técnicas y métodos de enseñanza.
Actividad realizada conjuntamente, mediante la interacción de
ENSEÑANZA cuatro elementos: maestro, estudiantes, objeto de
conocimiento y medio o contexto.
EPISTEMOLOGÍA Rama de la filosofía, cuyo objeto de estudio es el conocimiento.
Plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el
METODOLOGÍA marco de una ciencia. Es el estudio o elección de un método
para lograr un objetivo determinado.
MODELO Planes estructurados que responden a una postura
DIDÁCTICO: epistemológica y guían tanto la configuración del currículo,
como las herramientas y recursos para el proceso de enseñanza.
Ciencia perteneciente al campo de las ciencias sociales y
PEDAGOGÍA
humanas, que tiene por objeto de estudio la educación.
Conjunto de conocimientos técnicos, científicamente
ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios, que
TECNOLOGÍA
facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacen
necesidades.

[ DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES PARA LA 21


PRIMERA INFANCIA ]
BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie de Lineamientos curriculares Preescolar.


Bogotá. Recuperado de:
http://www.eleducador.com/images/stories/documentos_descarga/lineamientos/1427_prees
colar.pdf

Pozo, J. & Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia: del conocimiento cotidiano al
conocimiento científico. Madrid: Ediciones Morata.

Revilla, F. (2001). Objetivos del Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Didáctica de las Ciencias
Naturales. Guía didáctica. Plan de Complementación Pedagógica. Facultad de Educación de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ruiz, F. (2007). Modelos Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales


Latinoam.estud.educ. Manizales. Recuperado de:
http://latinoamericana.ucaldas.edu.co/downloads/Latinoamericana3-2_4.pdf

22 [ POLITÉCNICO GANCOLOMBIANO]

También podría gustarte