Está en la página 1de 4

“EDUCAR EN EL AFECTO, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD”

Centro Educacional Mirador.


Gestión Curricular
UTP

TALLER DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

El director/a y el equipo técnico-pedagógico promueven entre l@s docentes el aprendizaje


colaborativo y el intercambio de los recursos educativos y reflexiones colectivas.
Trabajo Taller El siglo XX y XXI, reconoce a variados intelectuales a nivel mundial que
expresan en revistas especializadas trabajos, donde expresan el rol de la
Educación. Los invitamos a leer a uno de los intelectuales, conversar,
reflexionar y exponer al final del taller lo que estos “Monstruos”, opinan del
rol de la Educación.

Autor BEN BERNANKE Fecha:


Biografía Ben Shalom Bernanke (Augusta, Georgia, Estados Unidos, 13 de diciembre
de 1953) es un economista y político estadounidense de origen judío,
presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos entre 2005 y 2014.
Fue nombrado para presidir el Banco Central estadounidense por el ex
presidente George W. Bush en octubre de 2005 y nominado en 2009 para un
segundo mandato por el presidente Barack Obama, hasta su finalización el
31 de enero de 2014. Es considerado un experto en el estudio de la Gran
Depresión de 1929 y durante su mandato ha debido coordinar las políticas
de lucha contra la crisis global posterior a 2007.

" BERNANKE ABOGA POR APOSTAR POR LA EDUCACIÓN INFANTIL PARA MEJORAR LA ECONOMÍA "

El presidente de la Reserva Federal (Fed) insistió en que no hay "sustitutivo a la educación de


calidad" como herramienta única para crear oportunidades y mejorar la calidad de vida.

WASHINGTON.- El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben


Bernanke, abogó hoy por incidir en la educación infantil como un arma para aumentar las
oportunidades de mejora de la economía.

"Cuando a las personas se les niegan oportunidades para alcanzar su máximo potencial,
perjudica no sólo a las personas, por supuesto, también a la economía, que depende de tener una
mano de obra cualificada y productiva", explicó Bernanke en un vídeo emitido en la Conferencia de la
Fundación por la Defensa de la Infancia en Cincinnati (Ohio).

El presidente de la Fed insistió en que no hay "sustitutivo a la educación de calidad" como


herramienta única para crear oportunidades y mejorar la calidad de vida.

"Los especialistas en desarrollo económico han identificado el nivel de instrucción, como una
fuente clave de crecimiento económico y para el aumento de los ingresos en muchos países de todo
el mundo", añadió.

1
“EDUCAR EN EL AFECTO, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD”

Bernanke subrayó la necesidad de tener un acceso a una educación de calidad a edades muy
tempranas, ya que las capacidades cognitivas están mucho más desarrolladas en la más temprana
infancia.

"Los neurocientíficos señalan que si los primeros años de vida de un niño incluyen el apoyo
para el desarrollo en familias y comunidades, tiene más probabilidades de tener éxito en la escuela y
contribuir mejor a la sociedad cuando sea adulto", añadió.

Bernanke defendió que "económicamente hablando", los programas para la primera infancia
son "una buena inversión" y especificó que ajustados a la inflación, las tasas anuales de rendimiento
de los fondos dedicados a estos programas alcanzan un 10 por ciento o incluso más.

"Una parte de estas ganancias económicas es cosechada por los propios niños y sus familias,
pero los estudios muestran que el resto de la sociedad goza de la mayor parte de los beneficios, lo
que refleja las muchas contribuciones que los trabajadores cualificados y productivos hacen a la
economía", agregó.

“LOS NIÑOS PRIMERO”: LA PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA DETRÁS DE LA AGENDA DE EDUCACIÓN INICIAL DE


PIÑERA

2
“EDUCAR EN EL AFECTO, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD”

3
“EDUCAR EN EL AFECTO, INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD”

También podría gustarte