Está en la página 1de 4

Ballenas muertas: ¿registro de lo que en

verdad pasó?
Traducción por Carlos Fray

¿Cómo pudieron más de 300 ballenas, marsopas, tortugas, focas, peces, y


animales terrestres tales como perezosos y pingüinos ser sepultados
catastróficamente todos juntos?

‘Sabemos que fue un gran descubrimiento’, dijo el paleontólogo Leonard Brand


acerca de las ballenas fosilizadas que vio en Perú en 1999, 350km (200millas)
al sur de Lima, la capital. Ansiosamente organizó un equipo de científicos
investigadores creacionistas. Ellos publicaron sus hallazgos recientemente en
la revista secular Geology.

Sobre todo, encontraron 346 ballenas en un área de 1.5-km2 (370-acre),


enterradas en una capa de roca sedimentaria llamada barro de diatomeas, de
80-m (260-ft) de grueso. Esta capa es parte de la Formación Pisco, que varía
en grosura de 200–1,000 m (650–3,300 ft).

El barro de diatomeas es roca sedimentaria que contiene un alto porcentaje de fósiles de diatomáceas—
pequeñas algas unicelulares, que comúnmente viven cerca de la superficie del mar. La capa del barro de
diatomeas en Perú tiene 5 a 10% barro y abundante ceniza volcánica.

Hoy en día, cuando las diatomáceas mueren, sus esqueletos de sílice se acumulan en el suelo del mar. Un
gramo (0.035 oz.) de este barro llega a contener más de 400 millones de esqueletos. Los sedimentos de
diatomáceas normalmente se acumulan lentamente—sólo unos cuantos centímetros cada mil de años. Aún
donde el índice es mayor, tal como en algunas áreas de poca profundidad, la acumulación es lenta también.
Por ejemplo, en los fiordos de British Columbia, las diatomáceas se acumulan de 2.5–5.0 mm (0.1–0.2
pulgadas) por año.

También ahora, cuando el cuerpo muerto de una ballena se hunde al fondo del océano, muchas clases de
carroñeros atacan rápidamente y lo colonizan. Y en su búsqueda por alimento, algunos carroñeros agitan los
sedimentos adyacentes.

Sin embargo, en Perú, las ballenas fosilizadas y las diatomáceas están bien conservadas y los esqueletos de
las ballenas están casi intactos. No había evidencia de putrefacción normal, tal como hoyos de gusanos,
incrustaciones de percebes o degradación general. Tampoco había evidencia de que organismos hubieran
agitado los sedimentos adyacentes.

Los esqueletos de las ballenas estaban parcialmente mineralizados, y notablemente, la barba de cinco de las
ballenas estaba preservada. La barba de ballena forma la estructura similar a un cepillo en la boca de la
ballena y sirve para filtrar su comida. Esto es notable porque es más suave que el hueso—la misma
composición que las uñas de los humanos.

ver galeria fotográfica

No hay duda de que estas ballenas bien preservadas, sepultadas en barro de diatomeas, indican un entierro
rápido. Después de eliminar otras posibilidades, Brand y sus coautores concluyeron:

‘La explicación más viable para la preservación de las ballenas parece ser que hubo un entierro rápido, tan
rápido como para cubrir ballenas de 5–13 m [16–42 ft] de longitud y aproximadamente 50 cm [20 in] de grosor
en unas cuantas semanas o meses, considerando los huesos bien preservados y algunos tejidos blandos.’

Tales tiempos de entierro son probablemente un máximo, basados en la comparación con ambientes
modernos. Pudo haber sido aún más rápido que unas cuantas semanas.

Sobresalientemente, estos fósiles de ballenas rápidamente enterradas contradicen uno de los principios
gobernantes de la geología moderna, el uniformitarianismo—esto es, las rocas se formaron lentamente en el
pasado de manera similar a lo que observamos en el presente. Interpretado según este principio, las ballenas
fueron enterradas durante un periodo de 2 millones de años hace 10 millones de años. Sin embargo, el hecho
de que 80m de sedimento enterraron a 346 ballenas en meses o semanas (o menos) crea un problema para
aquellos que creen en los millones de años. ¿Dónde ponen el tiempo? No hay ningún lugar para éste en las
rocas.
El cementerio de ballenas concuerda mucho más confortablemente con la escala de tiempo de la Biblia de
miles de años.

Así que, en vez de uniformitarianismo, nosotros adoptamos el marco de la Biblia. Pero surge entonces otra
pregunta. ¿Acaso el Diluvio de Génesis enterró a estas ballenas, o fue tan solo una catástrofe local después
del Diluvio?

Del reporte de Geology, sabemos que habían fuertes corrientes de agua en la región, por cuanto hay canales
abundantes y pequeños que fueron formados a chorro y rellenados con sedimento en la Formación Pisco.
Hubo también tiempo para los tiburones de carroñar, pues los científicos encontraron dientes de tiburón con
los esqueletos. De hecho, ellos se percataron de algunos huesos de ballena incrustados de la punta de
dientes de tiburón. El equipo encontró otros vertebrados en el depósito junto con las ballenas y tiburones.
Entre ellos: peces, tortugas, focas, marsopas, pingüinos, y hasta perezosos.

Brand y su equipo aceptan un ambiente marino de poca profundidad post-Diluvio. Ellos sugieren que las
ballenas y los vertebrados marinos murieron cuando un repentino florecimiento masivo (multiplicación) de
diatomáceas, engrosadas por corrientes laterales de agua, envenenaron el agua. No hay evidencia de que las
ballenas se quedaron baradas en la playa. La ceniza de erupciones volcánicas pudieron haber provisto los
nutrientes para una explosión en la población de diatomáceas. Sin embargo, la existencia de animales
terrestres, especialmente los perezosos, parecen ser un problema aquí. Un escenario post-Diluvio similar fue
aplicado a una ballena encontrada en barro de diatomeas en Lompoc, California.

Por otro lado, las ballenas pudieron haber sido enterradas por el diluvio descrito en Génesis. La deposición
rápida de 80 m de barro de diatomeas llena de esqueletos de animales marinos y terrestres parece más una
señal del Diluvio. Los perezosos están asociados con la Era de Hielo post- Diluvio pero también, vivieron
antes del Diluvio. Las diatomáceas y las ballenas pudieron haberse acumulado mediante un proceso
comparable al Diluvio tal como se sugiere en la creta del sur de Inglaterra. La Creta, o caliza, es similar al
barro de diatomeas en cuanto a que consiste en caparazones de incontables microorganismos (pero hay
calcio carbonado en lugar de sílice).

Para distinguir entre las posibilidades del Diluvio y del post-Diluvio, necesitaremos más información de los
depósitos.
De cualquier manera, los 346 fósiles de ballena enterrados en el sedimento grueso, lodoso y diatomeo, ilustra
gráficamente la exactitud de la historia bíblica. El notable hallazgo señala hacia un entierro rápido y
catastrófico, el cual es consistente con el marco de tiempo de la Biblia—un marco de tiempo de miles de años.
Mercurio—el pequeño planeta que causa grandes problemas a la
evolución
El segundo planeta más pequeño—y rápido—de nuestro sistema sigue causando sorpresas

Mercurio—de los 9 planetas conocidos de nuestro sistema solar, es el más cercano al sol. Es también uno de
los más pequeños, sólo Plutón (el más lejano) es más pequeño. Aún Ganymede (una luna de Júpiter) y Titán
(luna de Saturno) son más grandes. Aún así, Mercurio tiene mucho que decir acerca de los orígenes de
nuestro sistema solar.

Mercurio es un planeta de extremos. La cara del planeta que da al sol alcanza temperaturas de cerca de
430°C (más que suficiente para derretir plomo), mientras que el lado oscuro es frígido, -170°. Mercurio gira
alrededor del sol cada 88 días, y tiene la característica de girar en su eje exactamente 3 veces por cada dos
órbitas completas.

Mucha de la información sobre Mercurio proviene del Mariner 10 en el vuelo de 1974–75. Falto de la variedad
y color de algunos de los planetas, la superficie rocosa y con muchos cráteres de Mercurio semeja a la de la
luna. Pero lo que es realmente interesante acerca de Mercurio son las cosas que no se pueden ver.

Científicos han descubierto que Mercurio tiene la densidad más alta de todos los planetas conocidos (menos
la de la Tierra). Mercurio es tan denso que se cree que tiene un centro de hierro ocupando casi 75% de su
diámetro. Esta densidad extraordinaria ha generado mucho disturbio y confusión en la astronomía
evolucionista. Los evolucionistas concuerdan en modelos de la formación de los planetas … pero sus modelos
dicen que Mercurio no puede ser nada cercano a lo denso que realmente es.Chocando con la
evoluciónDespués de décadas de conflicto, la mayoría de los astrofísicos de hoy se han rendido y han
admitido que la alta densidad en Mercurio no puede ser acomodada dentro de los modelos de desarrollo lento
y gradual.

En su lugar, la explicación preferida ahora es que billones de años atrás, un gran objeto se estrelló en
Mercurio, despojándole de su material menos denso dejando la alta densidad vista actualmente.

Considere las implicaciones de esto. Los


evolucionistas han admitido que el planeta que Las misiones del Mariner de los
vemos hoy ¡no puede ser explicado mediante 1960’s y 70’s
procesos evolutivos graduales! Esta es una
aceptación asombrosa. En su lugar, proponen una
catastrófica colisión de hace mucho tiempo. ¿Cuál es El Mariner 10 fue el último de su serie de naves
la evidencia de esa colisión? Ninguna, simplemente espaciales y la primera misión en usar la fuerza
que de lo contrario, ¡Mercurio desaprobaría la gravitacional de un planeta (Venus) para llegar a
evolución! otro (Mercurio). La nave fue lanzada en 1973 y legó a
Mercurio el 29 de Marzo de 1974. Durante el año
Una y otra vez en la astronomía evolutiva, las siguiente envió 10,000 imágenes del planeta y había
colisiones cósmicas son invocadas como un tipo de explorado 57% de la superficie cuando su energía se
vara mágica para rescatar las hipótesis extinguió. Ahora está en órbita alrededor del sol.
evolucionistas de las evidencias. El planeta Uranio
está inclinado, pero la evolución dice que no puede ser natural—por tanto, hace mucho tiempo algo lo golpeó
y lo dejó así. La rotación de Venus contradice las predicciones evolucionistas—por tanto, hace mucho tiempo
algo lo golpeó y lo hizo girar en sentido contrario. La atmósfera de Marte es muy delgada para los gustos
evolucionistas—por tanto, solía ser más gruesa, pero hace mucho tiempo algo golpeó Marte y desprendió
parte de ella. Mercurio es muy denso para la evolución—por tanto, hace mucho tiempo algo lo golpeó y
convenientemente removió las partes más ligeras.

Los evolucionistas hacen oscilar su vara-colisión como les place, y todavía se burlan de la creencia “no-
científica” cristiana en un diluvio global y catastrófico, a pesar de la abundante evidencia histórica y física que
hay.Mercurio MagnéticoLos retos de Mercurio al naturalismo no están limitados a su densidad. Los
evolucionistas recibieron otra sacudida cuando el campo magnético de Mercurio fue descubierto. Para
entender porqué representa un problema, debemos discutir las ideas evolucionistas del magnetismo
planetario.
La mayoría de los planetas del sistema solar tienen un campo magnético. ¿De dónde provienen estos
campos? Los evolucionistas (y creacionistas de ‘largas eras’) sostienen una teoría ‘dínamo’ que requiere que
aquellos planetas con campos magnéticos
tengan también núcleos de metal derretido.

Algunas características de Mercurio A través de una complicada serie de


eventos, los movimientos de los fluidos
 A diferencia de la mayoría de los planetas, Mercurio carece de dentro del núcleo pueden supuestamente
lunas generar un campo magnético. Los
evolucionistas creen en esta idea porque es
 Su delgada atmósfera está hecho de Helio y sodio
el único mecanismo que ellos han podido
 Un año en Mercurio es sólo ≈ 88 días de la Tierra, pero proponer por el cual los planetas
¡Uno de sus días es ≈ 59 días de la Tierra! supuestamente de millones de años de
 En Mercurio, podrías saltar 2½ veces más alto que en la Tierra antigüedad podrían todavía tener campos
magnéticos—los demás mecanismos
requerirían que los planetas fueran más jóvenes.

Desafortunadamente para los que creen en largas eras, mientras más descubrimos de otros planetas, más
encontramos que el modelo del dínamo no puede ser cierto para ellos.3 Esto no debería sorprendernos, pues
los creyentes de las largas eras admitieron que aún la Tierra por sí misma presenta enormes problemas para
el modelo dínamo, ¡y la tierra fue el primer planeta para el que se inventó el modelo y para explicarlo!4
Regresando a Mercurio, para tener billones de años de edad y todavía conservar el campo magnético debe
haber movimiento de fluidos dentro del núcleo del planeta y, por tanto, el núcleo mismo debe estar derretido.
Pero como los evolucionistas dicen, ‘Mercurio es tan pequeño que la opinión general es que el planeta [i.e. su
núcleo] debe haberse congelado eones atrás’.5 Entonces, el núcleo no puede estar derretido y así las teorías
evolucionistas tendrían que concluir que Mercurio no tiene un campo magnético. ¡Pero sí lo tiene!

Algunos evolucionistas especulan que


quizás el núcleo de Mercurio no es hierro Enigma del Planeta
(que se habría ‘sólidificado eones atrás’),
sino sulfuro de hierro, en su lugar (el cual Si estuvieras parado en Mercurio, verías cuando sale el sol e
no necesariamente se habría solidificado a inmediatamente después, el ocaso, antes de que vuelva a salir
través de esos eones). Pero tratando de otra vez viajando hacia el oeste. De manera similar, en el
solucionar el problema de Mercurio, se crea anochecer, vuelve a salir el sol por unos momentos, antes de
un problema más grande. ocultarse una vez más.
Un principio fundamental de la teoría de la Esto se debe a la forma en que la rotación de Mercurio combina
nebulosa solar (usada para explicar cómo con su muy elíptica (forma ovalada) órbita.
se formó nuestro sistema solar) es que no
puede haber ningún elemento volátil tal como el azufre tan cerca del sol, por tanto, no puede haber sulfuro de
hierro en Mercurio. En consecuencia, en un intento para rescatar una edad de billones de años para Mercurio,
los evolucionistas están socavando los mismos fundamentos de sus ideas acerca de la formación de todo el
sistema solar. 6
Los creacionistas no tienen ningún problema explicando el campo magnético de Mercurio, ni el de cualquier
otro planeta. Hay muchas maneras en que un planeta joven (6,000 años de edad) podría conservar su
campo.7 Pero puesto que los evolucionistas rechazan una creación joven, no pueden explicar el magnetismo
planetario. Como dice un evolucionista: ‘¡El Magnetismo es casi tanto como un acertijo ahora como cuando
William Gilbert (1544–1603) escribió su texto clásico Concerning Magnetism, Magnetic Bodies, and the Great
Magnet, Earth [Sobre el Magnetismo, Cuerpos magnéticos y el Gran Magneto, la Tierra] in 1600’!8

Cuando un cristiano examina el sistema solar, es


Más sobre Mercurio fácil de preguntarse si el Creador diseñó los planetas
específicamente para confundir las explicaciones no-
 Distancia media del sol: 57,910,000 km creacionistas de ellos. Repetidamente, nuevos
descubrimientos contradicen las ideas naturalistas.
 Radio Ecuatorial: 2,439.7 km Irónicamente suficiente, en el caso de Mercurio, aún
 Velocidad de escape ecuatorial: 4.25 km/sec. los evolucionistas admiten esto, después de cada
 Periodo de rotación: 58.6462 días nueva hipótesis. Ellos admiten que cualquier intento
 Periodo de órbita: 87.969 días por incluir a Mercurio en sus modelos evolucionistas,
 Temperaturas: los condenará hacia el fracaso—ellos dicen que
o Superficie media 179°C Mercurio es una ‘trampa’9 que ha ‘seducido’9 a
o Superficie máxima 427°C evolucionistas, y ha tenido una ‘atracción fatal para
o Superficie mínima –173°C los modeladores del sistema solar.’9
Así que vemos que este pequeño, aparentemente
insignificante planeta, crea enormes tropiezos para aquellos que desean negar al Creador. Ciertamente, ‘Dios
ha escogido lo necio del mundo, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios para
avergonzar a lo fuerte’ (1 Corintios 1:27).

También podría gustarte