Está en la página 1de 85

• MARCO NORMATIVO

• Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por Resolución


Legislativa N°13282 en el año 1959.
• Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la
Mujer -CEDAW, del año 1979 y su Protocolo Facultativo, aprobado por Resolución
Legislativa N ° 27429 en el año 2001.
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
la Mujer, “Convención de Belém do Pará”, ratificada en el año 1996.
• Convención sobre los Derechos del Niño (1989) ratificada en el año 1990.
• 100 Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las personas en condición de
vulnerabilidad.
• Constitución Política del Perú. 1993.
• Ley N° 26763, modifica la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar, año 1997.
• Ley N° 27337, Código de los Niños y Adolescentes y sus modificatorias, año 2000.
• Directiva N° 005-2009-MP-FN «Intervención de los Fiscales de Familia, Penales y
Mixtos frente a la Violencia Familiar y de Género».
• Ley N° 26842, Ley General de Salud.
• Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralización de Salud.
• Ley N° 28950, Ley Contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, año 2007.
• Ley Nº 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los
Integrantes del Grupo Familiar, año 2015.
• Código de Procedimientos Penales. Ley 9024. Libro II, Titulo VI, Articulo 160 al 169.
• Nuevo Código Procesal Penal. Decreto Legislativo 957. Libro Segundo, Sección II, Titulo II,
Capitulo III, Artículo 172 al 181.
• Manual de Organización y Funciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Aprobado con RGG N ° 727-2006-MP-FN-GG.
• Guía de Valoración del Daño Psíquico en Víctimas Adultas de Violencia Familiar, Sexual, Tortura
y otras formas de Violencia Intencional. IML. Aprobado con Resolución de la Fiscalía de la
Nación Nº 2543 -2011- MP-FN.
• Guía de Psicología Forense para la Evaluación en Casos de Violencia Familiar.
• IML. Aprobado con 2013 Resolución de la Fiscalía de la Nación N ° 751-2013-MP- FN.
• Decreto Supremo 006 -2016-MIMP. Protocolo Interinstitucional de Acción Frente al
Feminicidio , Tentativa de Feminicidio y Violencia de Pareja de Alto Riesgo.
• Código de Ética del Colegio de Psicólogos del Perú.
• Ley N° 28369 del Trabajo del Psicólogo.
• Enfoque de género
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en la relación entre
hombres y mujeres, construidas sobre la base de las diferencias de género que
se constituyen en una de las causas principales de la violencia hacia las
mujeres. Este enfoque debe orientar el diseño de las estrategias de
intervención orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres.
• Enfoque de integralidad
Reconoce que en la violencia contra las mujeres confluyen
múltiples causas y factores que están presentes en distintos
ámbitos, a nivel individual, familiar, comunitario y estructural.
Por ello se hace necesario establecer intervenciones en los
distintos niveles en los que las personas se desenvuelven y desde
distintas disciplinas.
• Enfoque de interculturalidad
Reconoce la necesidad del diálogo entre las distintas culturas que se
integran en la sociedad peruana, de modo que permita recuperar,
desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones
que se basan en el respeto a la otra persona. Este enfoque no admite
aceptar prácticas culturales discriminatorias que toleran la violencia
u obstaculizan el goce de igualdad de derechos entre personas de
géneros diferentes.
• Enfoque de derechos humanos
Reconoce que el objetivo principal de toda intervención en el marco
de esta Ley debe ser la realización de los derechos humanos,
identificando a los titulares de derechos y aquello a lo que tienen
derecho conforme a sus particulares necesidades; identificando,
asimismo, a los obligados o titulares de deberes y de las obligaciones
que les corresponden. Se procura fortalecer la capacidad de los
titulares de derechos para reivindicar estos y de los titulares de
deberes para cumplir sus obligaciones.
• Enfoque de interseccionalidad
• Reconoce que la experiencia que las mujeres tienen de la violencia
se ve influida por factores e identidades como su etnia, color,
religión; opinión política o de otro tipo; origen nacional o social,
patrimonio; estado civil, orientación sexual, condición de
seropositiva, condición de inmigrante o refugiada, edad o
discapacidad; y, en su caso, incluye medidas orientadas a
determinados grupos de mujeres.
• Enfoque generacional
• Reconoce que es necesario identificar las relaciones de poder entre
distintas edades de la vida y sus vinculaciones para mejorar las
condiciones de vida o el desarrollo común. Considera que la niñez, la
juventud, la adultez y la vejez deben tener una conexión, pues en
conjunto están abonando a una historia común y deben fortalecerse
generacionalmente. Presenta aportaciones a largo plazo
considerando las distintas generaciones y colocando la importancia
de construir corresponsabilidades entre estas.
• La Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar
la violencia contra la mujer (Convención de Belem do Pará, 1994):
Define la violencia como “cualquier acción o conducta basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el
privado” (artículo 1).
• Esta defnición abarca una amplia gama de actos dañinos dirigidos
a las mujeres y utiliza el término “basada en género” para enfatizar
que gran parte de esta violencia tiene sus orígenes en un orden
social que discrimina a las mujeres por el hecho de ser mujeres y
desvaloriza lo femenino, construyendo desigualdades sociales
entre hombres y mujeres.
• Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015: Los
principales actos dañinos in igidos contra las mujeres son:

- La violencia familiar,
- El feminicidio,
- Las violaciones sexuales,
- La trata,
- El hostigamiento sexual,
- La violencia por prejuicio
• Así, la violencia basada en género puede referirse a una amplia
gama de situaciones que van desde la violencia conyugal y otras
formas de violencia que se dan en la intimidad del espacio familiar,
hasta llegar hasta la violencia homofóbica y su efecto más perverso,
el denominado “crimen de odio” contra personas lesbianas, gays,
bisexuales, trans o de ser el caso, intersex.
• Dicha convención agrega además que se entenderá que la violencia
contra la mujer incluye la violencia física, sexual y psicológica:
• Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier
otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre
otros, violación, maltrato y abuso sexual;
• Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona
y que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de
personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de
trabajo, así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o
cualquier otro lugar, y
• Que sea perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra
(artículos 1 y 2).
• Algunas de las expresiones más evidentes de la violencia estructural
en las mujeres son:

• La desigualdad para el acceso a la propiedad.


• La diferente determinación de los salarios para hombres y mujeres a igual
capacidad y experiencia (presente en la idea anterior).
• Las diferencias en el acceso a las posiciones de poder y tomar de decisiones.
• La feminización de la pobreza.
• La división sexual del trabajo.
MARCO CONCEPTUAL
• Violencia: Uso deliberado de la fuerza física o el poder como amenaza
o de manera efectiva contra uno mismo, otra persona, grupo o
comunidad, que cause o tenga posibilidad de causar, lesiones, muertes,
daño psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS 2015).
• Agresión: Respuesta adaptativa y constituye una parte de las
estrategias de los animales y las personas ante las amenazas externas.
Mecanismo de defensa ante las amenazas que ponen en riesgo la vida
(SanMartin, 2005).
• Conflicto: Interacción de personas interdependientes que perciben
objetivos e interferencias mutuas en la consecución de esos objetivos.
El conflicto se produce por que las partes implicadas se empecinan en
defender sus posiciones y argumentos, sin ceder ni un ápice, en vez de
contemplar los puntos en común.
• Benkayar distingue tres eventos:
El evento factico Hecho concreto que irrumpe o provoca una
discontinuidad o “disrupción” alterando el equilibrio precedente al
hecho.
La capacidad desestructurante sucede cuando es inesperado,
interrumpe procesos vitales, amenaza la integridad física y psicológica,
mina el sentimiento de confianza, contiene rasgos novedosos no
codificados y distorsiona el hábitat cotidiano.
• La vivencia: Modo singular en procesar el hecho factico violento en
el mundo intrapsíquico. Se moviliza en la capacidad de articular los
afectos con los procesos de pensamiento.
• La vivencia traumática ocurre cuando el evento fáctico tiene el
poder de fracturar los procesos de articulación entre afectos y
pensamientos lo que produce fallas en la elaboración psíquica.
• La experiencia: Articulación psicológica entre el evento factico y la
vivencia. Mientras que la vivencia es el modo intrapsíquico que cada
persona tiene para sentir y metabolizar los hechos de violencia, procesos
donde varios de ellos no son conscientes, la experiencia es
necesariamente pensable y comunicable.
• Es una narrativa personal de lo ocurrido que guarda relación con la
vivencia pero que no la puede abarcar ni expresar en todo.
• El profesional debe determinar con precisión el daño psicológico
derivado directamente de la victimización, lo que resulta complejo
porque en cada persona existen rasgos de personalidad, factores de
vulnerabilidad o de resistencia previos al suceso traumático y, en
algunos casos, una historia de victimización. Es más, durante la
evaluación pueden darse por parte de la víctima intentos de simulación
(exagerar los síntomas para obtener un beneficio o evitar un perjuicio)
o de disimulación (ocultar o minimizar los síntomas para evitar un
estigma social).
• Otra dificultad añadida es explorar la credibilidad del testimonio y no
generar victimización secundaria, máxime cuando la relación entre
quien evalúa y quien es evaluado no es igual que en un contexto de
intervención clínica. En estos casos resulta conveniente, entre otros
aspectos, establecer un rapport adecuado y no abusar de la
administración de test, una vez que se han evaluado adecuadamente
el daño psicológico y la veracidad del testimonio.
• Echeburua:
• El daño psicológico se refiere, por un lado, a las lesiones psíquicas agudas
producidas por un delito violento; y por otro, a las secuelas emocionales
que pueden persistir en la víctima de forma crónica y que interfieren
nega- tivamente en su vida cotidiana.
• El grado de daño psicológico (lesiones y secuelas) está mediado
por:
- la intensidad/duración del hecho
- la significación emocional del suceso sufrido,
- el carácter inesperado del acontecimiento y
- el grado real de riesgo experimentado,
- las pérdidas sufridas,
- la mayor o menor vulnerabilidad de la víctima
- la posible concurrencia de otros problemas actuales (a nivel familiar y
laboral, por ejemplo) y pasados (historia de victimización), así como
por
- el apoyo social existente y los recursos psicológicos de afrontamiento
disponibles.
• Lesiones psíquicas
• La lesión psíquica se refiere a una alteración clínica aguda que sufre
una persona como consecuencia de haber experimentado un suceso
violento y que la incapacita significativamente para hacer frente a los
requerimientos de la vida ordinaria a nivel personal, laboral, familiar o
social.
• Lesión psíquica = Afectación cognitiva o conductual
• Este concepto de lesión psíquica, que es medible por medio de
instrumentos de evaluación adecuados, debe sustituir al de menoscabo
de la integridad moral, que es una noción más imprecisa, subjetiva y que
implica más una percepción de perjuicio a los bienes inmateriales del
honor o de la libertad que el malestar emocional propiamente dicho
(Tabla 1)5.
• “En principio, debemos despejar confusiones sobre conceptos cercanos.
Primero: El daño psíquico no es equiparable al daño moral” (Carrlos
Reynaldi R., fiscal penal de Arequipa”.
• Carlos Reynaldi R., precisa:
• Para la configuración de un delito de lesión psicológica, se debe
determinar que el nivel de daño psíquico verificado, proviene de las
siguientes causas:
• Una conducta idónea proveniente del agente, diferenciable y
verificable, que sea capaz de explicar suficientemente el resultado.
Esto es, que la lesión le pertenezca al autor, como su obra.
• Una concurrencia de comportamientos, en los que se pueda identificar
la conducta del autor, también de forma verificable y diferenciable,
como factor preponderante, que sea capaz de explicar el resultado.
• Un comportamiento del autor, que haya incrementado un riesgo
percibido por el autor, para provocar la lesión, de tal forma que el
resultado final, le sea imputable al agente como obra suya.
Daño psíquico en víctimas de delitos violentos
- Ansiedad
- Preocupación constante por el trauma, con tendencia a revivir
el suceso
- Alteraciones en el ritmo y el contenido del sueño
- Hostilidad,agresividad, abuso de alcohol y de drogas
- Depresión
- Pérdida progresiva de confianza personal debida a los
sentimientos de indefensión y de desesperanza
experimentados
- Sentimientos negativos: humillación, vergüenza, culpa o ira
- Pérdida del interés y de la concentración en actividades
anteriormente gratificantes
- Falta o pérdida del deseosexual
- Disminución de la autoestima
- Modificación de las relaciones (dependencia emocional,
aislamiento)
- Cambio drástico en el estilo de vida, con miedo a acu- dir a los
lugares de costumbre; necesidad apremiante de trasladarse de
domicilio.
- Cambios en el sistema de valores, especialmente la confianza
en los demás y la creencia en un mundo justo
- Aumento de la vulnerabilidad, con temor a vivir en un mundo
peligroso, y pérdida de control sobre la propia vida
• Las lesiones psíquicas más frecuentes son:
-las alteraciones adaptativas (con un estado de ánimo deprimido, ansioso o
mixto),
-el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o la descompensación de una
personalidad anómala.
-a nivel cognitivo, la víctima puede sentirse confusa y tener dificultades
para tomar decisiones, con una percepción profunda de indefensión (de
estar a merced de todo tipo de peligros) y de incontrolabilidad (de carecer
de control sobre su propia vida y su futuro);
-a nivel psicofisiológico, puede experimentar sobresaltos continuos y
problemas para tener un sueño reparador;
-a nivel de las conductas observables, puede mostrarse apática, evitativa y
con dificultades para retomar la vida cotidiana6.
• Secuelas emocionales
• Las secuelas emocionales, a modo de cicatrices psicológicas, se refieren
a la estabilización del daño psíquico, es decir, a una discapacidad
permanente que no remite con el paso del tiempo ni con un
tratamiento adecuado. Se trata, por tanto, de una alteración
irreversible en el funcionamiento psicológico habitual o, dicho en
términos legales más imprecisos conceptualmente, de un menoscabo
de la salud mental.

DAÑO PSÍQUICO
• Las alteraciones psíquicas más frecuentes en las víctimas de sucesos
violentos: se refieren a la
- modificación permanente de la personalidad, (rasgos de personalidad
nuevos, estables e inadaptativos (por ejemplo, dependencia emocional,
suspicacia o irritabilidad) que se mantienen durante, al menos, 2 años y
que llevan a un deterioro de las relaciones interpersonales y a una falta de
rendimiento en la actividad laboral.
• La dificultad de valoración de las secuelas emocionales estriba en la
eva- luación post hoc, en donde no siempre es fácil delimitar el daño
psicológico de la inestabilidad emocional previa de la víctima, así como
en la necesidad de establecer un pronóstico diferido
(curabilidad/incurabilidad).
• Carlos Reynaldi R. indica:
• Las acciones de afectación psicológica típicas, pueden verificarse en
ámbitos de agresión, cuando el autor dirige su conducta a causar daño
psíquico en la víctima, generando un trastorno mental no momentáneo.
Ello es importante, pues el sobresalto o susto, a raíz de un suceso de
agresión no configura de forma independiente un delito de lesión. El
agente debe haber causado un trastorno, con intención de alterar la
psique de la víctima, manifestándose en sintomatologías diferenciables
en niveles y grados de ansiedad y depresión, que revelen problemas de
ira, hostilidad, agresividad, adaptación psicosocial o estrés, o traumas
en el aprendizaje o desarrollo en la interacción social.
• Generalmente, no encontraremos la causación de una lesión psicológica,
debido a una sola conducta agresora, sino más bien a partir de diversas
acciones, enlazadas por una continuada y prolongada resolución para
provocar un trastorno en la psique de la víctima, como se advierte en los
casos de violencia familiar o de género. Luego, es un error pretender
explicar un delito de lesión psicológica –comenzando por un nivel
moderado de daño psíquico–, atribuyendo una sola conducta de
agresión, cuando el resultado –de darse el caso– será más bien
consecuencia de múltiples factores, entre ellos (también), los continuos
comportamientos agresivos y hostiles del autor.
• ¿Es posible causar una afectación psicológica de tipo cognitivo o
conductual, o algún nivel de daño psíquico moderado, grave o muy
grave, a partir de una humillación, trato denigrante o menosprecio?
Este cuestionamiento, nos permite intentar diferenciar cuáles son las
conductas idóneas para la configuración de un delito de lesión
psicológica, ello a fin de dotar de razonabilidad al ius puniendi, a partir
de criterios dogmáticos de imputación.
• La conducta idónea para la creación de un riesgo relevante, se puede
definir como la acción dirigida a causar un daño psicológico o trastorno
mental no momentáneo, de tal forma que el autor tenga conocimiento o
se represente que con su comportamiento va a incapacitar a la víctima
en su ámbito psíquico. Recordemos que se trata de un delito
independiente y autónomo.
• Luego, no son conductas imputables objetivamente:
• 1. Conductas desarrolladas en el propio contexto social agresivo pero
socialmente adecuado. Ej. Griterío desordenado, ruido del tráfico,
burlas, molestias, etc.
• 2. Agresiones fugaces circunstanciales.- Como insultos, humillaciones,
frases denigrantes, desarrolladas en un contexto de debate,
animadversión o discusiones recíprocas.
• Estas conductas no generan riesgo relevante, en atención al principio
de insignificancia o adecuación social. Ello, así se verifique una lesión
psíquica.
• 3. Conductas que se encuentren dentro del ámbito de protección de
tipos penales independientes. Ej. Las conductas que lesionan el honor,
la intimidad, etc., cuyos bienes jurídicos, son tutelados en delitos
independientes.
• Luego, no son resultados típicos:
• 1. Los estados de exaltación momentáneos.- Como los sobresaltos, sustos
o consternaciones ocasionales que puedan alarmar al sujeto.
• 2. El dolor espiritual o daño moral, que pueda experimentar el sujeto a
raíz de un suceso traumático.- Este daño, no puede identificarse como
lesión.
• 3. Las aflicciones causadas, a consecuencia de un delito independiente.
Todos los delitos producen en la víctima algún nivel de ansiedad o
depresión; sin embargo, tales resultados ya se encuentran sancionados
por el delito específico. Ej. Delitos de violación sexual, contra el
patrimonio, etc.
• El daño psicológico cursa habitualmente en 3 fases.
a.En una primera etapa suele surgir una reacción de sobrecogimiento, con
un cierto enturbiamiento de la conciencia y con un embotamien- to
global, caracterizado por lentitud, abatimiento general, pensamientos
de incredulidad y pobreza de reacciones. La víctima se encuentra
metida como en una niebla intelectual.
B. En una segunda fase, a medida que la conciencia se hace más penetrante
y se diluye el embotamiento producido por el estado de shock, se abren
paso vivencias afectivas dramáticas (dolor, indignación, rabia, impotencia,
culpa, miedo, etc.) que alternan con momentos de profundo abatimiento.
C. por último, hay una tendencia a revivir intensamente el suceso, bien de
forma espontánea o bien en función de algún estímulo concreto
asociado (como un timbre, un ruido o incluso un olor) o de algún
estímulo más general (una película violenta, el aniversario del suceso, el
cumpleaños, la celebración de la Navidad, etc.).
• El daño psicológico se refiere, por un lado, a las lesiones psíquicas
agudas producidas por un delito violento, que, en algunos casos, pueden
remitir con el paso del tiempo, el apoyo social o un tratamiento
psicológico adecuado; y, por otro, a las secuelas emocionales que
persisten en la persona de forma crónica, como consecuencia del suceso
sufrido y que interfieren negativamente en su vida cotidiana En uno y
otro caso el daño psíquico es la consecuencia de un suceso negativo que
desborda la capacidad de afrontamiento y de adaptación de la víctima a la
nueva situación (Pynoos, Sorenson y Steinberg, 1993). (mencionado por
Echeburua, Corral y Amor, 2004).
• Evaluación del daño psíquico agudo en los casos de violencia contra
las personas adultas víctimas de violencia intencional
• La evaluación del daño psíquico agudo (que comprende los síntomas y
signos que presenta la víctima dentro de los seis meses inmediatos al
evento traumático) en los casos de violencia intencional se realizará
mediante la “Guía de Evaluación Psicológica Forense en casos de
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; y otros
casos de violencia” que comprende el diagnóstico psicológico forense, en
donde se señalará la afectación psicológica u otra alteración que presente
el evaluado(a).
• De manera más precisa, los autores señalan que la lesión psíquica hace
referencia a una alteración clínica aguda que sufre una persona como
consecuencia de un delito violento, y que le incapacita significativamente
para hacer frente a los requerimientos de la vida ordinaria a nivel
personal, laboral, familiar o social.
• Las lesiones psíquicas más frecuentes son los trastornos adaptativos
con estado de ánimo depresivo o ansioso, el trastorno de estrés
postraumático o la descompensación de una personalidad anómala.
• Lesiones psíquicas
• La lesión psíquica se refiere a una alteración clínica aguda que sufre una
persona como consecuencia de haber experimentado un suceso violento
y que la incapacita significativamente para hacer frente a los
requerimientos de la vida ordinaria a nivel personal, laboral, familiar o
social. (Echeburua, Amor, Carrasco).
• “Artículo 124-B. Del daño psíquico y la afectación psicológica,
cognitiva o conductual
• El nivel del daño psíquico es determinado a través de un examen pericial
o cualquier otro medio idóneo, con la siguiente equivalencia:
• a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.
• b. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
• c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico.
• La afectación psicológica, cognitiva o conductual, puede ser
determinada a través de un examen pericial o cualquier otro elemento
probatorio objetivo similar al que sea emitido por entidades públicas o
privadas especializadas en la materia, sin someterse a la equivalencia del
daño psíquico.”
Víctimas de riesgo
Conviene diferenciar dos aspectos conceptualmente distintos: el nivel
de riesgo de convertirse en víctima y la probabilidad de sufrir mayor o
menor impacto emocional tras haber sido victimizado. En este sentido,
las víctimas de riesgo son aquellas que muestran una cierta
predisposición a convertirse en víctimas de un delito violento porque
constituyen una presa fácil para quien las agrede.
• Las víctimas vulnerables son aquellas que tienen una mayor
probabilidad de sufrir un intenso impacto emocional tras haber
experimentado un delito violento (sean o no víctimas de riesgo).
• Los factores de riesgo aluden a la tendencia del agresor a elegir a una
víctima atractiva o cuya agresión pueda quedar impune. Así, algunos
factores de riesgo son estables (pertenecer al sexo femenino, ser joven,
ser inmigrante, vivir sola, carecer de recursos familiares y sociales,
padecer una discapacidad mental, etc.); otros, por el contrario, son
situacionales (haber consumido alcohol o drogas en exceso en lugares
nocturnos, frecuentar entornos marginales o peligrosos, relacionarse con
alguien violento o que consume abusivamente drogas, etc.).
• En estos casos, y al margen de que la responsabilidad del delito recae
siempre en la persona que agrede, puede haber una imprudencia
temeraria por parte de la víctima.
• Ciertamente, los factores de riesgo de victimización pueden ser
diferentes en función del tipo de delito y de otras variables contextuales.
Específicamente, los principales factores de riesgo de violencia de pareja
tienen que ver con parejas jóvenes, sobre todo cuando lo es la mujer y
cuenta con una escasa formación o con problemas de dependencia
económica o emocional.
• El perfil de mayor riesgo está constituido por una mujer con
antecedentes de maltrato (como víctimas o como testigos) o de abuso
sexual en la infancia, con una discapacidad o alteración psíquica o física,
con una personalidad débil o poco asertiva, con baja autoestima, con
caren- cias afectivas, con una dependencia eco- nómica del agresor, con
un aislamiento social y familiar y con unos roles sociales tradicionales
fuertemente enraizados.
• En la violencia de pareja el momento de máximo riesgo físico para la
mujer puede ser el momento de la separación, cuando la mujer se rebela
y cuando él se da cuenta de que la separación es algo inevitable. Cortar
esos lazos traumáticos requiere, con frecuencia, la ayuda de otras
personas o de mecanismos sociales protectores.
• La violencia en la pareja puede revestir diversas formas.
• maltrato físico, (puñetazos, golpes, patadas, amagos de
estrangulamiento, etc.) son la expresión de un abuso físico. La situación de
máximo riesgo para la integridad de la mujer puede situarse en el
momento de la se-paración, cuando el agresor se da cuenta de que la
pérdida es ya algo inevitable. Otra manifestación de la violencia
intrafamiliar es el
• maltrato psicológico, hostilidad, que se presenta en forma de reproches,
insultos y amenazas de violencia física o de muerte (en casos extremos);
desvalorización, que supone un desprecio continuado de las opiniones, de
las tareas o incluso del propio cuerpo de la víctima; e indiferencia, que
representa una falta total de atención a las necesi- dades afectivas y a los
estados de ánimo de la mujer.
• Maltrato infantil
• Genéricamente, se habla de maltrato infantil ante cualquier actuación
parental no accidental, por acción u omisión, cuyo resultado supone
infligir un daño al menor del que se deriva una privación de su cuidado,
sus derechos y deberes, impidiendo su óptimo desarrollo y la satisfacción
de sus necesidades básicas.
FORMAS DE MALTRATO INFANTIL
a)maltrato físico (acción intencional que provoca daño físico, enfermedad
en el niño o riesgo de padecerlos);
b)abandono o negligencia (abandono de las necesidades y cuidados
básicos relacionados con la protección, higiene, salud, alimenta- ción,
seguridad y educación;
c)maltrato emocional (conductas de hostilidad, desprecio, críticas o burlas
dirigidas al menor con menoscabo de una interac- ción infantil adecuada);
y
d)abuso sexual (utilización del menor como objeto sexual con contacto
físico o sin él por parte de un agresor que intenta estimularse y
satisfacerse sexualmente desde una relación asimétrica o de poder)
• A estos tipos de maltrato habría que añadir otras formas enmascaradas
de maltrato, tales como la explotación laboral, la mendicidad infantil, el
maltrato prenatal, el Síndrome de Munchausen por poderes (maltrato
físico), el síndrome de alienación parental (maltrato psicológico) o
diversas negligencias nutricionales (vacunas, privaciones de una
alimentación equilibrada).
• Consecuencias del maltrato infantil
• Inmediatas
• Derivadas del maltrato físico
• Hematomas
• Fracturas
• Quemaduras
• Lesiones bucales u óseas
• Traumatismos craneales, oculares o abdominales Derivadas de la negligencia o
abandono parental
• Desnutrición
• Bajos niveles de peso y talla
• Eritemas de pañal
• Deficiencias vitamínicas o infecciones Derivadas del abuso sexual
• Alteraciones del sueño y de la alimentación
• Problemas de control de esfínteres
• Alteraciones sexuales
• A largo plazo
• Derivadas de los diferentes tipos de maltrato
• Daños neurológicos
• Deformaciones óseas
• Parálisis
• Déficits en funciones cognitivas o motoras
• Déficits de salud por negligencia (p. ej., estrabismo, problemas
dentales, pérdida de audición, deformacio- nes óseas, etc.).
• Alteraciones de pigmentación y problemas de inmu- nización por falta
de vacunas.
• Maltrato a ancianos
• El maltrato a los ancianos comprende toda acción (única o repetida) o
falta de respuesta apropiada que causa daño o angustia a una persona
mayor y que ocurre dentro de cualquier relación donde existe una
expectativa de confianza
• La violencia contra los ancianos también puede adoptar
diferentes for- mas:
a)física,
b)psicológica/emocional,
c)sexual, por abandono o
d) negligencia.
• De todas ellas, el maltrato más frecuente es la negligencia y el
maltrato psicológico.
• No obstante, destaca el maltrato económico como una forma peculiar
de violencia: los cuidadores se apropian del dinero del anciano,
cheques, joyas u otros objetos de valor, transfieren sus bienes, le obligan
a firmar documentos, testamentos o poderes bajo engaño o coacción, le
niegan información sobre su estado económico o sus cuentas; en
definitiva, utilizan los recursos económicos y bienes del anciano en su
propio beneficio.
• Mujeres maltratadas
• Delimitación y consecuencias
• La violencia familiar representa un grave problema social, tanto por su
alta incidencia en la población como por las consecuencias
psicopatológicas que produce en las víctimas. Según los estudios
realizados en EE. UU., entre el 15 % y el 30 % de las mujeres sufren
algún tipo de agresión en la relación de pareja .
27
• VIOLENCIA HACIA LA MUJER
• Definición : La violencia contra las mujeres es cualquier acción o
conducta que les causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público como en
el privado . Se entiende por violencia contra las mujeres (Ley 30364):
• A. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en
cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta
o haya compartido el mismo domicilio que la mujer. Comprende, entre
otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual .
• B. La que tenga lugar en la comunidad, sea perpetrada por cualquier
persona y comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura,
trata de personas, prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el
lugar de trabajo, así como en instituciones educativas,
establecimientos de salud o cualquier otro lugar .
• C. La que sea perpetrada o tolerada por los agentes del Estado, donde
quiera que ocurra .
• VIOLENCIA CONTRA INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
• La violencia contra cualquier integrante del grupo familiar es cualquier
acción o conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del
grupo familiar .
• Se tiene especial consideración con (Ley 30364):
• - Niños, niñas y Adolescentes
• - Adultos mayores
• - Personas con discapacidad
• La calidad de servicio al usuario tiene como base el respeto de sus
derechos fundamentales, regida por los siguientes principios:
• Respeto a la dignidad de las personas evaluadas Trato igualitario sin
discriminación
• Procedimiento minucioso y especializado
• Asimismo, se tendrá en cuenta: Buen trato
• Explicación clara y oportuna al evaluado respecto al procedimiento a
seguir
• Evitar cualquier juicio de valor sobre el examinado
• Tratar temas específicos a la evaluación, evitando hacer comentarios o
sugerencias para la solución del problema.
• OBJETIVOS DE LA PERICIA PSICOLÓGICA
• Determinar la afectación psicológica u otra alteración actual que pudiera
presentar el peritado en relación a los hechos investigados a través de un
Diagnóstico o conclusión psicológica forense .
• Establecer a través de un análisis, la naturaleza de la violencia delimitando si
es un evento único, si es un conflicto o si es una dinámica de violencia en los
contextos que aplica la Ley.
• Determinar el tipo y/o rasgos de personalidad en caso de adultos y en los niños
y niñas, señalar sus características comportamentales, a fin de objetivar la
singular manera en que el evaluado procesa el evento violento .
• Identificar la existencia de una condición de vulnerabilidad y/o factores
riesgo que pueda amplificar y perpetuar el impacto del evento violento en su
estado psíquico .
• Determinar la pertinencia de aplicar la Guía de Valoración del Daño Psíquico
considerando si cumple los criterios requeridos .
• INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA
• Respecto del evaluado
• En caso que el examinado se niegue a ser evaluado y/o se niegue a firmar el consentimiento
informado, se consignará en el Protocolo de Pericia que la persona niega su consentimiento
por tanto no se realizará la evaluación .
• Cuando el examinado se encuentre exacerbado en sus impulsos o en cualquier actitud que
ponga en riesgo la integridad del psicólogo, se procederá a suspender la evaluación, se
consignará dichas conductas en el Protocolo de pericia y se verá la pertinencia de
programar o no otra cita .
• En caso que la persona se encuentre con problemas de salud que dificulten la realización
de la evaluación, se le asignará una nueva fecha para la evaluación correspondiente, lo que
se consignará en el Protocolo de Pericia Psicológica .
• Si la persona a evaluar tiene una discapacidad sensitiva, como sorda, muda, ciega u otras, se
consignará en el protocolo a fin de comunicar a la autoridad competente para que se
asigne a un intérprete oficial de la institución pertinente, para su posterior evaluación .
• En caso que la persona se encuentre con signos de alteración de la conciencia, debido a
algún factor externo (sustancias psicoactivas, evento estresor no relacionado a hecho
investigado, entre otros), se le asignará una nueva fecha para la evaluación correspondiente,
lo que se consignará en el Protocolo de Pericia Psicológica .
• En el caso de las personas que presenten algún trastorno psicótico
agudo, no podrá ser evaluado debiendo consignarse en el Protocolo,
los síntomas y signos observados, recomendando su derivación para
una evaluación psiquiátrica .
• En los casos en que la persona evaluada se exprese en un idioma
diferente al del examinador, se consignará en el Protocolo de pericia
de la necesidad de un intérprete oficial a la autoridad competente,
siendo esta quien coordine la designación del mismo, para su
posterior evaluación .
• En evaluación a menores de edad :
• Se require que cuenten con un lenguaje comprensible que permita
recopila información relevante sobre el motive de consulta; de lo
contrario, el pronunciamiento estará basado solo en la observación
conductual de su desarrollo evolutivo .
• La entrevista a niños, niñas y adolescente es estrictamente personal, el
relato debe ser brindado por el mismo, sin la intervención de terceros
(padre, madre u otro) .
• De ser necesario, los acompañantes (padre, madre u otros) serán
llamados por el evaluador para que brinden datos relativos al
motivo de denuncia con la finalidad de que esta información permita
al profesional psicólogo orientar su entrevista, así como obtener datos
personales y familiares del menor evaluado, consignándose su
intervención en el Protocolo de pericia .
• Condiciones para la evaluación psicológica
• El Psicólogo responsible de la atención deberá :
• Presentarse a fin de establecer la relación formal del caso .
• Verificar la identidad de la persona a evaluar . En el caso de existir
una relación de parentesco, de afinidad o amistad entre el psicólogo
y el evaluado, derivará al usuario a otro profesional .
• Brindar información sobre el proceso de la evaluación a realizar,
teniendo en cuenta la edad y nivel sociocultural del examinado .
• Solicitar el Consentimiento informado .
• METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA FORENSE
• TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN: A.OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
B.ENTREVISTA PSICOLÓGICA FORENSE
• La entrevista forense se realizará respetando la siguiente
estructura (tomado del protocolo de pericia psicológica
DICEMEL – IML):
• Datos de filiación
• Motivo de Evaluación
• Relato
• Historia Personal
• Historia Familiar
• III.Instrumentos de Evaluación Psicológica IV.Análisis e Interpretación
de resultados V.Conclusiones
• MOTIVO DE EVALUACIÓN:
• RELATO : Consignar en este apartado, la solicitud de evaluación que se indica en el
oficio (perfil de personalidad, maltrato psicológico, estado emocional, etc .).
• Se consignará el relato de los hechos proporcionado por el evaluado, el cual deberá
tener una secuencia lógica . Teniendo en cuenta :
• Quién denuncia, a quién y por qué denuncia . Fase del desarrollo personal que
atravesaba el entrevistado al momento del evento .
• Evento que motiva la denuncia : fecha, tiempo y lugar de los hechos, contexto,
motivo de la agresión y dinámica . Reacción ante el evento, percepción e
interpretación que hace de ello .
• Antecedentes del evento : tiempo y frecuencia de las agresiones, según el caso .
• Sentimientos y/o percepción hacia presunto agresor .
• Alteración y/o afectación o ausencia : evaluar las consecuencias o repercusiones
del evento violento en el evaluado, cómo se encuentra en su adaptación
psicológica, salud, vulnerabilidad, entre otros así como sintomatología relacionada
al hecho violento .
• Deseos y forma de soluciones a su problemática
• HISTORIA PERSONAL :
Perinatal . 2.Niñez 3.Adolescencia 4.Educación 5.Trabajo
• 1.

• Hábitos e intereses
• Vida Psicosexual
• Antecedentes Patológicos:
• Enfermedades
• Accidentes
• Operaciones
• Antecedentes judiciales
• HISTORIA FAMILIAR :
• Padre
• Madre
• Hermanos
• Pareja
• Hijos
• Análisis de la dinámica Familiar
• Actitud de la Familia
• Actitud personal
• INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
- Herramientas auxiliaries que sirven para evaluar cualitativa y
cuantitativamente las diferentes áreas del funcionamiento psicosocial
y emocional de la persona examinada .
- El professional psicólogo elegirá a su criterio el instrument a utilizar .
- Dentro de los instrumentos de evaluación se considerarán de
acuerdo a áreas, las siguientes :
a) Organicidad . b) Inteligencia . c) Personalidad . d)Estado emocional .
e) Dinámicafamiliar .
• ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
• En coherencia con las técnicas de exploración (observación y entrevista) y los datos
obtenidos del relato, de la historia personal y familiar, se analizan los resultados y se
integran de tal forma que se describan los indicadores psicológicos encontrados y se llegue
a un diagnóstico o conclusión psicológica forense .
• Teniendo en cuenta la estructura del Protocolo de Pericia psicológica, se describen las
siguientes áreas:
• En casos de adultos y adultos mayores :
• OBSERVACIÓN DE CONDUCTA
• ÁREA DE ORGANICIDAD
• ÁREA DE INTELIGENCIA
• ÁREA DE PERSONALIDAD
• ANÁLISIS FÁCTICO :
• Descripción del evento violento .
• Determinar la repercussion o impacto sobre la salud mental de la persona examinada.
• Propensión a la vulnerabilidad y condiciones de riesgo .
• DINÁMICA FAMILIAR
• En casos de niños, niñas y adolescentes:
• OBSERVACIÓN DE CONDUCTA.
• ÁREA VISOMOTORA.
• ÁREA COGNITIVA.
• ÁREA SOCIOEMOCIONAL.
• ANÁLISIS FÁCTICO:
• Descripción del evento violento (Manifestación de maltrato).
• Determinar la repercusión o impacto sobre la salud mental del
N.N.A. examinado.
• Propensión a la vulnerabilidad y condiciones de riesgo..
• DINÁMICA FAMILIAR.
• EN CASOS DE DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL,
TAMBIÉN CONSIGNAR:

• ÁREA SEXUAL
• CONCLUSIONES PSICOLÓGICAS FORENSES
• La Guía propone las siguientes conclusiones, de las cuales las tres primeras deben ser
consignadas principalmente .
• En casos de adultos y adultos mayores :
• Diagnóstico . Signos y síntomas actuales de la presunta víctima relacionada con el evento
violento . Usar CIE 10 (Ver anexo 6, Clasificación diagnóstica incluyendo códigos Z) o
Diagnóstico forense (Ver anexo 5).
• Evento violento . Hecho o conjunto de situaciones que han sido denunciados como violencia y
que son motivo de investigación . Ejemplo : evento único de agresión, conflictos de pareja,
conflictos de intereses, dinámica de violencia familiar, entre otros.
• Personalidad . Describir los rasgos, aspectos del carácter y de la personalidad de un individuo .
Considerar los criterios del CIE 10.
• Vulnerabilidad y/o riesgo . Señalar la existencia o ausencia de vulnerabilidad y/o riesgo . (Ver
anexo 3).
• Identificar la existencia de una condición de vulnerabilidad o ausencia de la misma así también
determinar los factores de riesgo si lo hubiera (Ver anexo 3).
• Respuesta a otros requerimientos solicitados . A solicitud de los operadores de justicia
(Juzgados, Fiscalías y PNP), como por ejemplo : perfil de personalidad, coeficiente intelectual,
grado de peligrosidad, entre otros.
• Recomendaciones . Lo pertinente acorde al caso evaluado (terapia psicológica, evaluación
psiquiátrica, evaluación social, entre otros) .
• En casos de niños, niñas y adolescentes:
• Diagnóstico. Sintomatología actual de la presunta víctima relacionada con el evento
violento . Usar CIE 10 (clasificación diagnóstica incluyendo códigos Z) o Diagnóstic o
forense (Ver anexo 5).
• Manifestación de maltrato . Considerando un hecho o conjunto de situaciones que genera
maltrato en base al análisis del relato brindado por NNA evaluado (Ej.: evento único de
agresión, conflictos de terceros, dinámica de violencia, entre otros) . (Ver anexo 5).
• 3.Área socioemocional . Descripción de las características comportamentales, sociales,
emocionales, autoestima, nivel de tolerancia a la frustración, control de impulsos, modos
de afronte ante situaciones de conflicto, valorándolas dentro de su normal desarrollo .
• Vulnerabilidad o riesgo . Señalar la existencia o ausencia de vulnerabilidad y/o riesgo .
(Ver anexo 3).
• Identificar la existencia de una condición de vulnerabilidad o ausencia de la misma así
también determinar los factores de riesgo si lo hubiera (Ver anexo 3).
• Respuesta a otros requerimientos solicitados . A pedido de los operadores de justicia
(Juzgados, Fiscalías y PNP), como por ejemplo : coeficiente intelectual, estado emocional,
dinámica familiar, entre otros .
• Recomendaciones . Lo pertinente acorde al caso evaluado (terapia
psicológica, evaluación psiquiátrica, evaluación social, entre otros) .
• EN CASO SE SOLICITE EN EL OFICIO LA VALORACIÓN DEL DAÑO
PSÍQUICO, SE INDICARÁ QUE:
• No es posible determinar valoración del Daño psíquico en niños,
niñas y adolescentes en razón de que la Guía de Valoración del Daño
Psíquico en Víctimas Adultas de Violencia Familiar, Sexual, Tortura y
otras formas de Violencia Intencional. IML. Aprobado
• con Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 2543-2011-MP-FN, ha
sido diseñada para adultos.

También podría gustarte