Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES


DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE KINESIOLOGÍA

“Programa Piloto de tratamiento integral para niñas y niños Asmáticos entre 7 y


15 años, controlados en los consultorios del Sector Sur de Punta Arenas.
Realizado entre los meses de Agosto y Noviembre del año 2008”

Tesis para optar al grado de Licenciado en Kinesiología

Carolina Andrea Bustamante Andrade.


Ilse Victoria Wandersleben Elgueta.

Profesor guía:
Nelson Mc Ardle
Kinesiólogo Universidad de la Frontera

Punta Arenas, Chile


2008

1
Dedicatoria

Agradecemos a todas aquellas personas que colaboraron de una u otra forma


en la realización de este proyecto, especialmente a nuestro profesor guía el
Señor Nelson McArdle Draguicevic, por su apoyo y entrega durante todos éstos
meses. Agradecemos también, a los alumnos de la carrera de kinesiología y a
alumna de la carrera de Educación física Estefani Sánchez Cresp, por su gran
colaboración y disposición en todo momento que requerimos su ayuda.
Por supuesto, no podemos dejar de agradecer a nuestros Padres, ya que sin
ellos no habría sido posible llevar a cabo este proyecto.
A todos ellos nuestros más sinceros agradecimientos….

Caro e Ilse…

2
Tabla de contenidos
Resumen……………………………………………………………………………..6
Introducción………………………………………………………………………….7

Capitulo I El Problema………………………………………………………….….. 9

1.2.1 Área y Delimitación……………………………………………………….…….9


1.2.2 Planteamiento y Formulación del Problema...............................................9
1.2.3 Justificación del Problema…………………………..………………………..10
1.2.4 Viabilidad……………………...………………………………………………..12
1.2.5 Limitaciones………………………………...………………………………….12

Capitulo II Marco Teórico………..………………………………………………..13

2.1 Asma Bronquial……………….………………………………………………..13


2.1.1 Definición.……………………………………………………………....13
2.1.2 Prevalencia.…………………………………………………………….14
2.1.3 Mortalidad….…………………………………………………………...15
2.1.4 Factores de Riesgo……….…………………………………………...16
2.1.5 Fenotipos de Asma………………….………………………………...17
2.1.6 Clasificación de Asma……….………………………………………..20
2.1.7 Diagnostico de Asma…………….……………………………………21
2.1.8 Prueba sugerente de Asma, FEM…………….……………………..23
2.1.9 Tratamiento para el Asma…………………………………………….28

2.2 Sensación subjetiva de Disnea………………………………………………31


2.2.1 Definición……………………………………………………………….31
2.2.2 Mecanismo de producción de Disnea……………………………….31
2.2.3 Disnea y Asma………………………………………………………....35
2.2.4 Escalas de medición de Disnea……………………………………...36

3
2.3 Kinesiterapia respiratoria y Asma……………………………………….….37
2.3.1 Definición…………………………………………………………….…37
2.3.2 Criterios de selección de pacientes candidatos a Kinesiterapia
respiratoria……………………………………………………………….……37
2.3.3 Técnicas de Kinesiterapia Respiratoria……………………………..38
2.3.4 Entrenamiento muscular en la rehabilitación respiratoria…………42

2.4 Ejercicio Físico……………………………………………………….…………45


2.4.1 Beneficios del ejercicio físico en el Sistema respiratorio………….45
2.4.2 Ejercicio físico y Asma……………………………………………...…50

2.5 Calidad de Vida y Asma……………………………………………………….51


2.5.1 Evaluación de calidad de vida relacionada con la salud………….53

2.6 Educación terapéutica………………………………………………………...55


2.6.1 Objetivos de la educación terapéutica en Asma……………….…..57
2.6.2 Estrategias y metodologías de la educación terapéutica…….……57

Capitulo III Marco Metodológico…………………………….…………….……..61

3.1 Hipótesis………………………………………………………………….….…..61

3.2 Objetivos…………………………………………………………………………61
3.2.1 Objetivo General………………………………………………….……61
3.2.2 Objetivos Específicos…………………………………………….……61

3.3 Variables…………………………………………………………………………62
3.3.1 Variables dependientes…………………………….…………………62
3.3.2 Variables independientes……………………………………………..63

3.4 Diseño del estudio……………………………………………………………..65

3.5 Población y Muestra…………………………………………………………..66

4
3.6 Criterios de inclusión………………………………………………………….66

3.7 Criterios de exclusión…………………………………………………………66

3.8 Material y método………………………………………………………………67


3.8.1 Selección de Pacientes……………………………………………….67
3.8.2 Descripción del programa…………………………………………….67
3.8.3 Descripción general del plan de actividades………………………..68
3.8.4 Proceso de recolección de datos…………………………………....76
3.8.5 Instrumentos…………………………………..……………………….76
3.8.5.1 Encuesta calidad de vida………………………………………...…76
3.8.5.2 Encuesta de percepción del tratamiento………………….………77
3.8.5.3 Prueba de conocimiento respecto de la enfermedad…………...77

Capitulo IV: Resultados……………………………………………………………78

4.1 Análisis de la variación del FEM………………………………………...……..79

4.2 Análisis de la variación de los resultados de la percepción de fatiga


subjetiva Borg, en cada paciente…………………………………………………..92

4.3 Análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de conocimiento


respecto de la enfermedad, aplicada a padres y pacientes……………………..96

4.4 Análisis de los resultados obtenidos en el cuestionario de calidad de vida de


pacientes con Asma con actividades estandarizadas (AQLQ(S))………………97

4.5 Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta de Percepción del


tratamiento, aplicada a niños y padres…………………………………..……….102

CapituloV: Conclusión y Discusión.…..…….………………….………….. 104


Anexos………………………………………………………….…………………107
Bibliografía……………………………………………………...………………. 128

5
Resumen

El presente estudio es del tipo semi-experimental longitudinal, realizado


en un paradigma mixto. Tuvo como principal objetivo, evaluar la influencia de
un programa de tratamiento integral, en la capacidad respiratoria de niños
Asmáticos entre 7 y 15 años, además de verificar la influencia del Asma en la
calidad de vida de quienes la padecen.
La muestra se compuso de 10 pacientes, los cuales fueron evaluados
durante todas las sesiones del programa, registrando los valores del FEM y los
resultados de la sensación subjetiva de disnea. No sólo se evalúo a los
pacientes sino también se incluyó en las evaluaciones a los Padres, ya que se
aplicaron pruebas, tanto a los pacientes como a sus padres, para valorar el
grado de conocimiento que tienen en relación con la enfermedad, verificando al
finalizar el programa, la influencia que genera la educación terapéutica, en el
conocimiento de padres de niños asmáticos y de quienes la padecen, sobre la
enfermedad. Durante el tratamiento se ejecutó también, un cuestionario de
calidad de vida para pacientes con asma, con actividades estandarizadas
(AQLQ(S)), permitiéndonos éste, valorar el grado de influencia que genera la
enfermedad en los niños Asmáticos. Se señala además, que al finalizar el
programa se encuestó tanto a los niños, como ha sus padres acerca de la
percepción que tienen de la metodología de tratamiento utilizada, mediante una
encuesta de percepción de tratamiento.
Los resultados mostraron un aumento significativo respecto de los
valores del FEM alcanzado por cada paciente tras participar del programa,
respecto a los resultados de la escala de sensación subjetiva de disnea, los
resultados que paulatinamente se fueron modificando según las adaptaciones
generadas por el organismo al entrenamiento físico. Respecto de la prueba de
conocimiento en relación al Asma, se pudo observar que efectivamente hay
una mejoría en el grado de conocimiento que tanto padres como niños tienen
de la enfermedad.

6
Introducción

El asma es la enfermedad crónica que produce mayor morbilidad y


alteración de la calidad de vida del niño durante toda la infancia. La prevalencia
de esta enfermedad ha aumentado en forma significativa en todo el mundo por
razones, que hasta el momento se desconocen. En nuestro país también se ha
verificado un aumento en la prevalencia de asma en la población escolar. (1-2)

El tratamiento kinésico para el Asma, que es otorgado actualmente en


nuestro país, en los centros de atención primaria, se enfoca principalmente en
la etapa aguda de la enfermedad, refiriéndonos específicamente a las crisis
asmáticas, tratamiento que consiste en la realización de inhaloterapia
principalmente y de técnicas Kinésicas que se enfocan en la limpieza bronquial.
Dejando de lado, los momentos intercríticos de la enfermedad, no recibiendo
mayor atención en este periodo y olvidando que el asma, es una enfermedad
crónica, la cual afecta de forma constante al sistema respiratorio alterando de
forma paulatina la capacidad funcional de este.

Si bien es cierto la guía clínica de diagnostico y tratamiento del asma en


el menor de 15 años, propone un tratamiento a realizar durante los periodos
intercríticos del asma, este no se realiza por diversos motivos institucionales.

De lo anterior expuesto surge la siguiente hipótesis: “En los niños


Asmáticos sometidos a un tratamiento integral para el Asma, se generan
cambios que favorecen la función respiratoria y su condición de vida en
relación con la enfermedad”

Es por esto que esta tesis, comprende un estudio de un grupo de


pacientes asmáticos sometidos a un programa de tratamiento integral para el
asma, el cual no comprende el tratamiento en fases agudas de la enfermedad,
sino, que esta enfocado en los periodos intercríticos de esta.
Para esto se trabajó durante 3 meses con la totalidad de los pacientes
seleccionados para el estudio, los que asistieron a todas las sesiones

7
programadas. Este proyecto fue diseñado y ejecutado por las alumnas tesistas,
con la supervisión en cada etapa del programa, del Señor Nelson McArdle
Draguicevic.

El objetivo general de este trabajo, es determinar los cambios que


genera en la función respiratoria y en la condición de vida en relación con la
enfermedad, un tratamiento integral para el Asma, en niños Asmáticos de 7 a
15 años. Lo que se consiguió por medio de la valoración del FEM, la aplicación
de cuestionario de calidad de vida en pacientes con asma, con actividades
estandarizadas, la escala de Borg modificada para la valoración de la
sensación subjetiva de disnea, y una prueba de valoración acerca del
conocimiento que tienen tanto los pacientes, como sus padres, sobre la
enfermedad.
Por otra parte, se consideró necesario aplicar una encuesta de
percepción del tratamiento, la cual se ejecutó al finalizar el programa, para
tener un referente acerca de la percepción que tienen tanto los pacientes como
sus padres del programa realizado y de su metodología.

8
CAPITULO I: EL PROBLEMA.

1.2.1 Área y delimitación del problema.

Esta tesis se enmarca en el área de la salud. Se trabajó con 10


pacientes asmáticos entre 7 y 15 años de edad, controlados en los policlínicos
del sector Centro- Sur de la ciudad de Punta Arenas, sometidos al programa de
tratamiento integral para Asma, entre los meses de Agosto y Noviembre del
año 2008.

1.2.2 Planteamiento y Formulación del problema.

El asma es la enfermedad crónica que produce mayor morbilidad y


alteraciones en la calidad de vida del niño durante toda la infancia. La
prevalencia de esta enfermedad ha aumentado en forma significativa en todo el
mundo, incluido nuestro país.(1)

El aumento de la morbilidad por asma, se debe a diversas razones


dentro de las cuales se encuadran; subvaloración por parte de la familia y del
médico ante la severidad de las crisis, pobre cumplimiento de los esquemas
terapéuticos indicados por el profesional, considerar al asma por parte del
paciente y su familia como una enfermedad episódica y no crónica como si lo
es, el pobre conocimiento acerca de esta enfermedad y la escasa participación
del niño y su familia en el autocuidado del asma, entre otras razones.

En lo que respecta a las alteraciones en la calidad de vida, estas se


deben principalmente, a la falsa idea colectiva de que todo niño asmático no
puede ni debe realizar ejercicio físico, lo que obliga muchas veces a cancelar
ciertas actividades recreativas y deportivas, ocasionando un impacto negativo
en las relaciones interpersonales y en la condición física del niño.

9
Para todo lo antes mencionado, el ministerio de salud el año 2006, crea
la guía clínica de “Diagnóstico y tratamiento del asma en menores de 15
años”(4), incluyendo a esta enfermedad dentro de las 56 patologías cubiertas
por las Garantías Explicitas en Salud (GES). Esta guía, establece como
medida terapéutica el uso de fármacos según severidad del asma, tratamiento
de su forma aguda (crisis) y además incluye una pieza fundamental en el
tratamiento, la educación, realizada y controlada según la guía de forma
permanente y progresiva. El tratamiento se lleva a cabo en centros de atención
primaria salas IRA, o en centros de atención secundaria.

En la actualidad esto no es así, la parte educativa que establece la guía


no se cumple a cabalidad, los niños asmáticos reciben su tratamiento sólo en
los momentos de exacerbación (durante las crisis, el cual se enfoca
principalmente en revertir la situación), o en los controles de rutinas realizados
cada tres o seis meses, donde se educa a los pacientes y a la familia, pero de
forma discontinua y sin ser controlada ni evaluada. En palabras simples, no se
esta otorgando a la parte educativa, la importancia ni el tiempo que esta
requiere para llevarse a cabo, por ende, el tratamiento que la guía clínica
establece no se cumple en forma global, lo que nos da a entender, que a la
población asmática infantil no recibe el tratamiento adecuado. Además la guía
clínica, no incluye dentro del tratamiento ni como medida preventiva la practica
de ejercicio físico, supervisada por profesionales kinesiólogos, la cual al estar
incluida traería múltiples beneficios en la calidad de vida.

1.2.3 Justificación del problema.

Los niños con enfermedades respiratorias crónicas, como el asma,


desarrollan a lo largo de ésta, una función respiratoria deteriorada, una
capacidad física disminuida y un desacondicionamiento físico general, lo que
repercute en una calidad de vida alterada.
Es por lo anterior que consideramos, como futuros kinesiólogos,
que es de suma importancia realizar un tratamiento “integral” para el asma,
donde se incluya a parte de lo que la guía clínica establece, es decir, además

10
de la kinesiterapia respiratoria, la terapia farmacológica, y la educación; al
ejercicio físico, y a la prevención, como herramientas terapéuticas.

El éxito de programas de rehabilitación respiratoria integral en adultos,


nos hace pensar que este tipo de intervención en enfermos pediátricos,
pudiese tener similares resultados. Definiéndose, rehabilitación respiratoria o
pulmonar según la American Collage of Chest Physicians en 1974 como: “El
arte de la práctica médica mediante el cual se formula un programa
multidisciplinario diseñado individualmente, de tal manera que, mediante un
diagnóstico preciso, terapia, apoyo emocional y educación, se consiga
estabilizar o revertir la fisiopatología y la psicopatología de la enfermedad
pulmonar y se procure el regreso del paciente a la mayor capacidad funcional
posible para su alteración pulmonar y para su situación global de vida".
Es por eso, que nos planteamos el desafío de comprobar si un programa
de tratamiento integral para niños asmáticos, resulta ser o no beneficioso, la
idea surge al no encontrar evidencia disponible en Chile, sobre la ejecución de
programas de tratamientos integrales para niños asmáticos.
Se cree fehacientemente, que se debe incluir al ejercicio físico dentro del
tratamiento para el asma, ya que un gran porcentaje de niños asmáticos
presentan elevados índices de sedentarismo y sobrepeso a causa de la poca
actividad física que realizan, debido al miedo de desarrollar una crisis. Se
estima entonces, que la inclusión de ejercicio en la terapia contra el asma,
reduciría estos índices, además de mejorar la aptitud cardiorrespiratoria
considerablemente. Por otra parte, si se le diera mayor importancia a la
educación y prevención de esta enfermedad, la calidad de vida de estos niños
mejoraría notablemente, ya que al
instruir a la familia y al paciente sobre la patología en si, sus complicaciones,
factores de riesgo asociados y el propio tratamiento, se cree, se conseguiría
que los periodos intercríticos sean cada vez más prolongados, más libres de
síntomas, logrando que el número y la severidad de las crisis sean cada vez
menores, se obtendría así, una mayor adherencia al tratamiento, entre otros
múltiples beneficios.

11
1.2.4 Viabilidad

Esta tesis se basó en la propuesta de tratamiento que plantea el


ministerio de salud en la guía clínica para el Asma.
Se trabajó específicamente en los policlínicos del sector Centro - Sur de
Punta Arenas, los cuales son: Juan Damianovic, 18 de septiembre y Carlos
Ibáñez.
Para trabajar en dichas dependencias, se cuenta con la autorización de
los Directores de cada Centro Asistencial y con la aprobación de las
Profesionales Kinesiólogas encargadas de las salas IRA de dichos lugares.
Las actividades desarrolladas se realizaron en diversos lugares,
incluyendo el Gimnasio de la Universidad de Magallanes y el Laboratorio de
Kinesiología de la misma Universidad, contando con la aprobación y
autorización respectiva para hacer uso de los dichos lugares.

1.2.5 Limitaciones

Las principales limitaciones que pueden entorpecer el desarrollo de ésta


Tesis, pudiesen ser:

- La poca colaboración de la población estudiada, en lo que respecta a la


asistencia y entusiasmo en cada una de las sesiones del tratamiento,
resultando en una posible deserción o en una progresión más lenta de los
resultados.
- El contacto con los pacientes vía telefónica para citarlos a la primera charla
informativa del programa y a cada sesión, la tarea es dificultosa ya que
muchos de ellos, no tienen habilitado este servicio, y además los distintos
horarios de trabajo de cada uno de ellos entorpecen aún más la comunicación.

12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ASMA BRONQUIAL

2.1.1 Definición

El asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en edad


pediátrica; sin embargo, es frecuente encontrar diferentes definiciones en torno
a esta enfermedad. No existe una definición simple y precisa para asma, pero
en la actualidad la que mayor aceptación tiene es la que propone la iniciativa
global para el asma (GINA)(5), la que establece que: “El asma corresponde a
una inflamación crónica de las vías aéreas en la que tienen un papel destacado
determinadas células y mediadores (linfocitos Th2, eosinófilos, mastocitos).
Esta se asocia a hiperreactividad bronquial con episodios recurrentes de
sibilancias (pitos), disnea (sensación de fatiga o ahogo), opresión torácica y
tos, especialmente durante la noche o la madrugada. Estos episodios se
asocian generalmente con un mayor o menor grado de obstrucción al flujo
aéreo, reversible en forma espontánea o con tratamiento”.
Otra definición, entregada por la Sociedad Chilena de Neumología
Pediátrica (8), es la elaborada con fines epidemiológicos, la cual se basa en la
presencia de síntomas sugerentes en el último año y en la demostración de la
hiperreactividad bronquial mediante pruebas de provocación, donde se
considera la existencia de asma, si existe:

- Variabilidad del flujo espiratorio pico o máximo, del 20% o más en 24 horas.

-Aumento del flujo espiratorio pico del 15% o más del valor basal, posterior al
uso de agonistas ß2 de acción corta.

-Incremento exagerado de la reactividad bronquial ante pruebas de


provocación, histamina, metacolina y ejercicio.

13
Cuando nos referimos a niños en edades tempranas de la vida, es decir
menores de 3 años, donde la fisiopatología del asma es desconocida, la
definición más aceptada en este caso, es la que considera, la existencia de
esta enfermedad cuando se presentan sibilancias recurrentes y tos persistente,
una vez descartadas otras enfermedades menos frecuentes, tal como la
Fibrosis Quística. (10)

2.1.2 Prevalencia

A nivel mundial, la evidencia actualmente disponible indica que el asma


no solamente es la enfermedad crónica más común en la niñez, sino también la
causa mas frecuente de hospitalización pediátrica y la enfermedad que causa
mayor ausencia escolar. (3)

En países desarrollados, la prevalencia del asma se ha elevado


significativamente en las ultimas décadas, tanto en niños como en adultos,
estimándose según proyecciones de GINA que para el año 2025 la población
urbana se incrementará desde un 45 a 59% , lo que marca un probable
aumento de cien millones de personas Asmáticas adicionales en las próximas
2 décadas.(16)

En chile, no existen datos de prevalencia comparativa de asma en niños


de diferentes localidades del país, y los registros nacionales de
morbimortalidad por asma en menores de 18 años, son prácticamente
inexistentes. Valenzuela y cols. En un estudio pionero realizado en 1981, a
escolares chilenos de la ciudad santiago, hace casi veinte años atrás, dedujo
qué, la prevalencia de asma era de aproximadamente 2.7%.

La prevalencia del asma ha ido en aumento, tanto a nivel mundial, como


en nuestro país y se ha podido estimar gracias a significativos estudios
poblacionales; siendo el más relevante de ellos, para Latinoamérica, el estudio
internacional de asma y alergias en la infancia (ISAAC) (9).

14
En Chile, el estudio ISAAC (6) encuestó 24.470 niños, divididos en tres
grupos, el primero incluía niños de Santiago centro y sur (San Bernardo), el
segundo consideraba a menores procedentes de Valdivia, dentro del cual se
incluía a Osorno y Puerto Montt, el tercer grupo, estudió a niños de Punta
Arenas. La investigación concluyó, que la prevalencia actual de sibilancias
(últimos 12 meses) variaba desde 16.5% a 20.5% en los niños de 6-7 años, y
desde 6.7% a 11.6% en menores de 13-14 años. La prevalencia acumulativa
de asma (como posible diagnóstico), cambio de un 9.7% a 16.5% en los niños
de 6-7 años, y desde 7.3% a 12.4% en el grupo de 13-14 años.

2.1.3 Mortalidad

En comparación con enfermedades pulmonares obstructivas crónicas


del adulto, la mortalidad por asma es baja. Según un informe otorgado por la
Organización Mundial de la Salud el año 2000 (OMS), se producen 180.000
muertes por asma en todo el mundo. Los factores asociados a un mayor riesgo
de muerte, en personas que padecen asma, son la infravaloración de la
gravedad por el médico o el paciente, el mal control del asma, y el bajo nivel
socioeconómico.

La Organización Mundial de la Salud ha estimado que 15 millones de


años vida ajustados para incapacidad (DALYs) han sido perdidos anualmente
debido al asma, representando el 1% del total de la carga global por
enfermedad. Las muertes anuales mundiales por asma, se han estimado en
250.000 y la mortalidad no parece correlacionarse con la prevalencia. No hay
suficientes datos para determinar las causas probables de las variaciones
descritas en la prevalencia dentro y entre diferentes poblaciones. (5)

De un 20% a un 30% de muertes por asma se producen de manera


súbita, producto de la exposición a alérgenos, los que provocan una crisis
asmática, que sin tratamiento oportuno desencadenan la muerte.

15
2.1.4 Factores de riesgo

Atributo, característica o exposición de un individuo, que incrementa su


probabilidad de desarrollar un daño o enfermedad. En el contexto de la salud
pública, su medición sirve para describir la distribución poblacional de una
enfermedad en el futuro, y no para predecir la salud de un individuo.

Dentro de los factores que predisponen el desarrollo de asma, se encuentran:

- Factor genético: La forma de transmisión (herencia), sería poligénica (varios


genes en varios cromosomas), lo que explicaría la variación de severidad de
la enfermedad y sus diferentes formas de presentación.
Existen al menos tres tipos de genes relacionados con el asma:

• Genes que determinan en primera etapa, tener o no asma.


• Genes que modularían el grado de severidad del asma.
• Genes relacionados con la respuesta al tratamiento.

Cuando un padre es asmático, la posibilidad de tener un hijo asmático


es de un 25% aproximadamente. Y aumenta a un 50% si ambos padres la
padecen. (8)

- Atopía: Es la condición, en la que existe una Hiperproducción de


inmunoglobulinas tipo E (IgE) específica, frente a estímulos ambientales,
ocasionando predisposición hereditaria para desarrollar enfermedades
alérgicas. Más del 85% de los niños asmáticos, tienen un test cutáneo positivo
o niveles plasmáticos de IgE aumentados (Según estadísticas entregadas por
la Universidad de Chile).
La atopía, genera sensibilización de la vía aérea, lo que produce una
respuesta exagerada a ciertos agentes ambientales, condición, que
desencadena el Asma en gran parte de los niños mayores de 5 años. (6)

16
- Factores Ambientales:
- Exposición al humo del tabaco: El tabaco provoca alteraciones de la
vía aérea tanto a las personas que lo consumen, como a las que sólo inhalan el
humo (fumadores pasivos); dentro de los daños que causa a nivel pulmonar se
puede mencionar; la inflamación de las paredes bronquiales y los tabiques
alveolares, a causa de un aumento en la permeabilidad capilar, lo que provoca
la llegada de un mayor número de células que promueven la inflamación; a su
vez causa parálisis ciliar, lo que provoca una alteración en la función defensiva
y en el trasporte mucociliar. Los niños asmáticos, que conviven con fumadores
tienen crisis más a menudo, las que además son de difícil control. No sólo a los
menores asmáticos afecta el humo del tabaco, sino también a aquellos que no
padecen asma, ya los predispone a un mayor riesgo de contraer infecciones
respiratorias de la vía aérea alta. (7)

- Otros Agentes ambientales: La parafina, los aerosoles, derivados de


hidrocarburos, o la quema de leña, al igual que el humo del tabaco, provocan
irritación de las vías aéreas y la consiguiente sensibilización de éstas, lo que
desencadena una respuesta similar a la anterior descrita. También la
exposición a ciertos alérgenos, como el polen, la caspa de perros, el polvo, los
ácaros, los pelos de animales, entre otros, originan cambios en pacientes con
atopías. (7)

2.1.5 Fenotipos de asma

La mayoría de los estudios epidemiológicos longitudinales, sugieren que


el asma infantil es una enfermedad inflamatoria heterogenia, con diferentes
fenotipos y expresiones clínicas, que dependen de la edad, sexo, antecedentes
genéticos y exposición ambiental, pero que siguen una misma vía común,
caracterizada por cuadros recurrentes de obstrucción de la vía aérea. (11)

17
Se ha determinado la existencia de tres fenotipos diferentes para el
Asma:
• Sibilantes transitorios
• Asmáticos no atópicos
• Asmáticos atópicos clásicos.

- Sibilantes transitorios: Se caracterizan por tener cuadros obstructivos o


sibilancias, que se resuelven en la mayoría de los casos antes de los 3 años y
que generalmente no tienen antecedentes familiares de asma ni atopías,
siendo el principal factor de riesgo para ellos , nacer con una insuficiente
función pulmonar. Otra característica de este fenotipo, es que no presentan
hiperreactividad bronquial a metacolina ni alteraciones flujométricas. (12)

- Asmáticos no atópicos: Corresponden alrededor del 40% de los niños que


continúan sibilando después de los 3 años de edad, la mayoría de éstos nacen
con una función pulmonar normal, pero presentan hiperreactividad bronquial
frente a la metacolina, además presentan cuadros de obstrucción bronquial,
secundarios a infecciones virales como las provocadas por VRS (virus
respiratorio sincicial), durante el primer año de vida. Stein y cols. (12)
demostraron que los niños que tienen infecciones por VRS durante los
primeros 3 años de vida, tienen significativamente, más riesgo de presentar
sibilancias hasta los 11 años y de desarrollar Asma posteriormente. El cuadro
clínico de estos niños es menos severo, menos persistente y menos
prevalentes que los asmático atópicos.

- Asmáticos atópicos: Se les denomina también Asmáticos persistentes, los


mayores factores de riesgo en estos niños son las atopías y la hiperreactividad
bronquial (HRB). Estos niños, nacen con una función pulmonar normal, pero
antes de los 6 años tienen un marcado deterioro pulmonar, el cual se prolonga
hasta los 18 años de edad y que no se recupera durante la vida adulta. (12)

La sensibilización ante alérgenos desarrollada precozmente, incrementa


el riesgo de morbilidad obstructiva e inflamatoria de la vía aérea. También se
ha demostrado que la sensibilización precoz (antes de los 8 años), está

18
asociada a un incremento del riesgo de desarrollar HRB y Asma. Es
importante, por todo lo anterior mencionado, recalcar que la atopía es un
factor de riesgo muy importante para la persistencia y la severidad de los
síntomas de asma.

Según la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica, es necesario


clasificar a los niños sibilantes, dentro de uno de los tres fenotipos existentes,
idealmente antes de los primeros 5 o 6 años de vida, con el objetivo de
identificar a aquéllos, que se comportan como futuros asmáticos atópicos. Esto
con la finalidad de intervenir prematuramente en ellos, evitando así, el posible
deterioro de la función pulmonar y el riesgo de morbimortalidad.

En la actualidad, existe un algoritmo predictor de asma (API) Fig. 1. de


Castro –Rodríguez (12), el que se aplica a lactantes sibilantes o a menores,
que presentan Bronquitis Obstructivas Recurrentes, permitiendo identificar a
futuros asmáticos atópicos.

Figura 1 Algoritmo Predictor de Asma. (13)

Criterio Mayores Criterios Menores


Historia de Asma en alguno de los
Padres Sibilancias no relacionadas con resfriado

Dermatitis Atópica Diagnosticada por


un Médico Eosinófilos en Sangre >4 %
Sensibilización Alérgica o al menos a
un alérgeno. Sensibilización Alérgica a proteínas como leche, huevos y frutos secos.

Si un niño menor de tres años ha presentado 4 o más episodios de Sibilancias, y cumple un


criterio mayor, o dos criterios menores, tendrá una alta probabilidad de padecer Asma persistente
Atópica.

19
2.1.6 Clasificación del asma

A lo largo de los últimos años, se han establecido diversas


clasificaciones para agrupar a los pacientes con Asma, los más aceptados son
dos: según etiología, y según severidad de la enfermedad. Ambas con igual
finalidad, establecer el tratamiento apropiado.

- Según etiología: Basada en el mecanismo productor o desencadenante del


asma, siendo posible reconocerlas como extrínsecas o intrínsecas.

-Asma extrínseca: Denominada también Asma alérgica, es decir cuando


los síntomas aparecen como consecuencia del contacto entre el organismo y
algunos elementos del ambiente, como polen, ácaros, hongos, etc. (Alérgenos).

-Asma intrínseca: La definición no es del todo clara, pero obviamente no


es a causa de agentes externos; se cree que existe una elevada
hiperreactividad bronquial (HRB), ante diferentes estímulos internos o
inespecíficos (olores fuerte, frió, etc.), también las emociones serian las
precursoras de este tipo de asma.

Frecuentemente, ambos tipos de asma se presentan en una misma


persona. Así por ejemplo, aunque al principio pueda manifestarse solamente
ante la presencia de agentes externos, progresivamente y como consecuencia
de repetitivos estímulos, se produce una sensibilización de los bronquios a otro
tipo de estímulos más inespecíficos, como los mencionados. (14)

- Según gravedad o severidad: Basada en los síntomas y/o en las pruebas de


función pulmonar (sólo para mayores de 5 años, en edades inferiores sólo se
consideran los síntomas).
Para este tipo, existen dos tipos de clasificaciones: Según GINA
2005(15), establecida tras consensos internacionales Fig.2 y la clasificación
utilizada para la severidad del Asma en Chile FIG. 3, establecida en la norma
técnica IRA 2002 MINSAL y la utilizada hasta hace poco tiempo. Debido a que
las dos clasificaciones existentes consideran distintos criterios, se dificulta el

20
lenguaje entre profesionales, prefiriéndose entonces, la clasificación usada a
nivel mundial, a modo de unificar criterios. (4)

Figura 2: Clasificación de gravedad de Asma, Según GINA

Síntomas/ diurnos Síntomas/ nocturnos PEF o FEV1 Variabilidad del PEF


< 1 vez a la semana </=2 veces al mes
Paso 1 intermitente Asintomático y PEF >/= 80% <20%
normal entre ataques
Paso 2 leve > 1 vez a la semana
persistente pero <1 vez al día >2 veces al mes >/= 80% 20 – 30%
Paso 3 Diarios
Moderado Los ataques afectan > 1 vez a la semana 60%- 80% >30%
persistente La actividad
Continuos
Paso 4 severo Actividad física Frecuentes </¨=60% >30%
persistente limitada

Figura 3: Clasificación utilizada en Chile, en la norma técnica IRA- 2002

Tipo de Asma Identificación Proporción


Crisis < o = a 5 por 75 – 85%
Asma leve o año
infrecuente
Asma moderada o Crisis > o = a 6 por
frecuente año 13 – 25%
Asma severa o Síntomas o crisis
persistente semanales. 2-5 %

2.1.7 Diagnóstico de Asma

Existe un cierto grado de dificultad diagnóstica en los primeros años de


vida, ya que existe una sobreposición de síntomas con otros fenotipos de
sibilancias recurrentes, los que mejoran espontáneamente con la edad.
El diagnóstico de asma en niños y adolescentes, se basa entonces en
las siguientes premisas fundamentales:

21
- Diagnóstico clínico: Incluye los síntomas y signos sugerentes de Asma, los
que son inespecíficos para el diagnóstico por si solos.

- Síntomas: Los más comunes son: Tos, sibilancias y disnea.


Lo más característico de estos síntomas es su variabilidad, en cuanto a
presentación y recurrencia en el tiempo, de este modo se establecen los
siguientes patrones clínicos sugerentes de asma:
• Tres o más episodios de sibilancias evaluadas por un médico.
• Tos recurrente especialmente de noche o asociada al ejercicio.
• Sensación de ahogo recurrente, especialmente asociada al
ejercicio.

- Signos: Lo más frecuente es que durante las evaluaciones de rutina de


un niño con sospecha de asma, el examen clínico sea normal, debido a que los
signos se manifiestan preferentemente durante las crisis agudas.
El signo más característico, son las sibilancias difusas polifónicas, pero también
se presentan comúnmente, taquipnea, retracciones torácicas y en caso más
graves cianosis.

- Diagnóstico funcional: Esta parte del diagnóstico evalúa la obstrucción del


flujo aéreo, la forma más a adecuada para hacerlo, es por medio de la
espirometría, la que se define como: “Técnica de exploración funcional
pulmonar, que evalúa volúmenes y flujos pulmonares, relacionándolos entre
sí”.

La espirometría mide los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos,


donde el más importante es la capacidad vital (CV, cantidad total de aire
movilizada entre una inspiración y espiración máxima), que se logra tras una
maniobra espiratoria lenta o relajada, también mide los volúmenes dinámicos,
siendo relevantes para la evaluación, la capacidad vital forzada (CVF), el flujo
espiratorio máximo en el primer segundo (VEF 1), la relación entre ambos
VFE1/ CVF, y el flujo espiratorio forzado entre el 25%- 75% de la capacidad
vital forzada (FEF 25%-75%). Los resultados predictorios de asma, tras una

22
espirometría, debiesen arrojar una disminución de todos los volúmenes y
capacidades pulmonares, respecto del valor teórico.
Los valores obtenidos de los volúmenes y capacidades en una primera
espirometría, se comparan con los resultados arrojados en una nueva
espirometría, realizada posterior a la aplicación de un agonista beta 2 (fármaco
broncodilatador), esto para verificar, la reversibilidad de la broncoconstricción,
donde los valores del VEF1 debiesen aumentar en un 15%, y en más de un
30% el FEF25%-75%, sin cambios de la CVF, de ser así se consideran valores
representativos de asma (17)

2.1.8 Prueba funcional sugerente de Asma FEM

Flujo espiratorio máximo

El flujo espiratorio máximo (FEM) es una prueba funcional sugerente


pero no diagnóstica de Asma. Habitualmente se define como FEM, aunque en
algunas ocasiones puede encontrarse como FEF (flujo espiratorio forzado) o
como PEF (Peak expiratory flow) de las que derivan su sigla en ingles. (19)

El FEM se obtiene a partir del máximo flujo de aire que se alcanza en


una maniobra de espiración forzada máxima, iniciada a partir de un nivel de
insuflación máxima, es originado en la primera décima de segundo de la
maniobra de la capacidad vital forzada (CVF) la se expresa en litros/ segundos
(BTPS) cuando la lectura se realiza en una curva flujo/ volumen y en litros /
minutos (ATPS) cuando la lectura es directa en un medidor portátil de pico-
flujo. (20)
El Cuarto curso sobre función pulmonar en el niño del Hospital Donostia
Osakidetza- Servicio Vasco de salud (20), establece que:

- Los factores de los cuales depende el FEM son:

1. Rapidez en obtener la máxima presión alveolar, que depende del


esfuerzo coordinado voluntario y de la fuerza muscular.
2. Calibre de las vías aéreas.

23
3. Volumen pulmonar (en relación con la etnia, edad, sexo y talla del
sujeto)
4. Características viscoelásticas del pulmón.
5. Ritmo circadiano (mínimo a las 4 de la mañana y máximo a las 4 de la
tarde).

- Las Causas de disminución del FEM son:

1. Incremento de la resistencia de las vías intratorácicas y extratorácicas.


2. Alteraciones musculares torácicas.
3. Patología restrictiva pulmonar.

Utilización del flujo espiratorio máximo

El primer ensayo sistemático del FEM como índice biológico, fue llevado
a cabo por Hardon en 1942, por un manómetro aneroide provisto de una
resistencia física. En 1959, Wright presento en Inglaterra el “Peak flow meter”,
diseñado para medir el FEM, utilizado en su laboratorio de pruebas funcionales.
En 1977, con el nombre de “mini Wright Peak folw meter”, aparece en el
mercado el primer pico de flujo portátil aprobado por el medical research
council de Inglaterra. A partir de la década de los 90 son abundantes los
consensos sobre control y tratamiento del asma. (21-22)

La determinación del FEM ha sido utilizado para:

• Control de crisis aguda de bronco constricción.


• Seguimiento de curso de una enfermedad obstructiva.
• Diagnóstico del bronco-espasmo inducido por el ejercicio.
• Prevención del desencadenamiento de crisis asmáticas.
• Control de la fuerza muscular en enfermedades
neuromusculares.

24
2.1.8 Papel de la monitorización del FEM en el asma.

Los consensos y programas educativos sobre asma, basándose en que


el parámetro oro de obstrucción bronquial es el FEV1 y su relación con la FVC,
y existiendo una buena correlación entre el PEF obtenido por espirometría y
medidor portátil (r = 0,78 a 0,95) en valores absolutos, y una aceptable
correlación entre FEV1 del espirómetro y del PEF del medidor portátil (r = 0,89
a 0,93) han sugerido que la utilidad del PEF en los pacientes con Asma (19)
son las siguientes:

- Herramienta diagnóstica

1. Al relacionar la variabilidad circadiana del FEM con la reversibilidad


espontánea de la obstrucción bronquial del Asma.
2. Herramienta diagnóstica en el test de broncodilatación.
3. Herramienta diagnóstica en el Asma de esfuerzo.
4. Estudios epidemiológicos sobre Asma.

- Herramienta para el control de la enfermedad

1. Valorar la gravedad del asma


2. Crisis
• Predecir la aparición de una crisis aguda de asma.
• Cuantificar la gravedad de una crisis aguda.
• Evaluar la respuesta a una terapia antiasmática.
3. Facilitar el automanejo del asma.
4. Reducir las visitas a Urgencias.
5. Identificar los desencadenantes del asma.

Determinación del FEM

El medidor de flujo espiratorio máximo es el implemento necesario para


determinar el FEM.

25
Características del medidor de FEM

El medidor consta de un tubo cerrado en un extremo y con una boquilla


en el otro, a través del cual se realiza la espiración. La fuerza de la espiración
mueve una aguja que corre a través de un rail instalado en el interior del tubo y
en paralelo a este. Dicha aguja se desliza hasta el punto donde se ha
producido el máximo flujo o esfuerzo espiratorio instantáneo. El medidor
incorpora una regleta de medición, a lo largo de la cual se posiciona la aguja,
dando la medición en litros por minuto. Dicha regleta mide hasta 800 l/min. en
los medidores de adultos y hasta 400 l/min. en los de niños. (24)

Medidores del FEM

El primer medidor (el clásico mini-Wright) fue comercializado en 1978, y


ha gozado de una gran aceptación, debido a su manejabilidad y facilidad de
uso desde los 4 años de edad, a su tamaño, que permite sea transportable a
cualquier lugar, y por su aceptable fiabilidad. Es por esto, que el mini Wright es
de elección en la actualidad y el más utilizado, ya que es accesible y no afecta
mayormente la precisión y reproducibilidad de la medición,

Es muy importante no utilizar cualquier medidor. Siempre debe


comprobarse que estén homologados (revisar la información escrita que los
acompaña). Algunos medidores homologados son:

• Vitalograph
• Sibelmed
• PF-control
• Clemen-Clark
• Asses

El PEF está influenciado por la etnia, la talla, la edad y el sexo. Así


existen, tablas, nomogramas y ecuaciones de regresión para presentar los
valores de referencia o “normales” de cada población.

26
Esto se consignó en los estudios realizador por Corrales, Jimenez,
Capano, Loaiza y Baeza. Los valores teóricos más conocidos son los de Gregg
y Nunn (1989) para adultos y los de Godfrey (1970) para niños.
Los mejores valores de referencia para una persona son los obtenidos
en la propia persona en un período en el que está estaba clínicamente estable.
(24)

Técnica de medición del FEM con flujómetro portátil

Debido a que es una maniobra dependiente de esfuerzo y requiere de


colaboración por parte del paciente, se recomienda realizar la toma del FEM
desde los 5 años de edad. Varios autores sostienen que la interpretación de la
medición debe ser cautelosa en los menores de 7 años, sobre todos en los
pacientes que presenta una agudización de su enfermedad respiratoria. (23)

Instrucciones de uso del FEM, según el Modulo 2 del Taller de flujo espiratorio
máximo impartido por respirar para niños y adolescentes Asmáticos:

1.-Colocar la aguja del medidor en la posición cero ("0") y sujetar el medidor en


posición horizontal sin interrumpir el carril de la aguja
2.-Póngase en pie y con la espalda recta
3.-Haga una inspiración lo más profunda posible
4.-Ponga la boquilla del medidor en la boca ajustando los labios a su alrededor
5.-Sople tan fuerte y rápido como sea posible expulsando lo más
instantáneamente que puede todo el aire de sus pulmones
6.-Anote provisionalmente la cifra obtenida y repita tres veces esta maniobra
desde el punto 1.

27
2.1.9 Tratamiento para el Asma

Según la guía clínica para el Asma en menores de 15 años del 2006 (4),
el tratamiento para el Asma se divide en 2 uno para la etapa aguda y otro para
la etapa crónica:

- Tratamiento de la crisis aguda del Asma: La crisis de Asma es un episodio


agudo y progresivo de obstrucción de la vía aérea, que se manifiesta por tos y
dificultad respiratoria, y que presenta distintos grados de intensidad.

Clasificación de la gravedad de la crisis: Se clasifican en leve, moderada y


severa, según la intensidad de la sintomatología; existe actualmente una
escalas se severidad de la crisis para niños mayores de 2 años. Fig.4.

Figura 4 Clasificación severidad de la crisis aguda de Asma en niños mayores


de2 años, según guía clínica para el Asma, Minsal. (4)

LEVE MODERADA SEVERA


Espiratorias solo Espiratorias, e
Sibilancias audibles con inspiratorias audibles Audibles sin
fonendoscopio con fonendoscopio fonendoscopio

Uso de musculatura
Accesoria NO NO SI
Compromiso de
conciencia NO NO SI

Taquipnea NO > 30 > 30

Flujometría > 80% 60- 80% <60%

28
Fármacos y medida terapéuticas, tratamiento agudo:

- Oxigeno: Administrar O2 para lograr la saturación entre 94%- 97%, si no


se dispone de oxímetro de pulso se debe administrar en las crisis
moderadas y severas.
- Broncodilatadores: Los Beta 2 Agonistas de acción corta, son la terapia
farmacológica de primera línea en las crisis Asmáticas, la vía inhalatoria
es la de elección por presentar mayor efectividad con menos efectos
secundarios.
- Corticoides: Usados precozmente han demostrado su beneficio en la
crisis Asmática, la dosis recomendada es de 2mg/Kg/día las primeras 48
horas y luego 1mg/Kg/día, con un máximo de 40 mg/Kg/día. Todos los
pacientes con crisis moderada o severa dados de alta, deberían recibir
corticoides como parte de su tratamiento.
- Sulfato de Magnesio: El uso de Sulfato de Magnesio ha demostrado
disminuir el riesgo de hospitalización, en pacientes con baja respuesta al
broncodilatador en crisis severas.
- Kinesiterapia Respiratoria: Las técnicas Kinésicas aplicadas, serán
aquellas que favorezcan la relación V/Q.

Fármacos y medida terapéuticas, tratamiento crónico:

El tratamiento crónico del Asma, tiene como finalidad controlar los síntomas de
la enfermedad, mejorando todos los parámetros asociados, pero no pretende
curarla en forma absoluta. (4)

Objetivos del tratamiento:


-Disminuir la frecuencia de las crisis de Asma
-Reducir las consultas de urgencias
-Disminuir las hospitalizaciones
-Permitir las actividades físicas normales
-Entre otros.

29
Tratamiento farmacológico

1) Asma leve o infrecuente: Salbutamol según necesidad, 2 a 4 puff cada 4


a 6 horas, ante la presencia de síntomas.
2) Asma moderada o frecuente: Salbutamol 2 a 4 puff cada 4 a 6 horas,
ante la presencia de síntomas. Budesonida 200 a 400ug.
3) Asma severa o persistente: Salbutamol 2 a 4 puff cada 4 a 6 horas, ante
la presencia de síntomas. Budesonida 400 a 800ug.

30
2.2 Sensación subjetiva de disnea

2.2.1 Definición

La disnea, es uno de los síntomas más frecuentes por el que consultan


los pacientes al neumólogo. Es un término clínico de dificultad respiratoria que
experimentan, tanto sujetos sanos como enfermos y que afecta al sistema
respiratorio. Es un síntoma complejo de difícil evaluación, sujeto a diferentes
mecanismos. La disnea puede ocurrir en pacientes con stress (en el ejercicio,
en la altitud), pero también con patología subyacente, y puede ocurrir con poco
o ningún ejercicio.

La American Thoracic Society define disnea como: “Una sensación


subjetiva de respiración no confortable o desagradable, en la que hay que
valorar factores fisiológicos, psicológicos, sociológicos y ambientales”. (25)

2.2.2 Mecanismo de producción de disnea

El control del sistema respiratorio actúa para satisfacer los


requerimientos metabólicos del cuerpo. El objetivo principal de la respiración
consiste en alcanzar y mantener una correcta homeostasis de los gases
alveolares y sanguíneos para cubrir las demandas de oxigeno del organismo y
eliminar el producto intermedio metabólico tóxico, el dióxido de carbono. (28)

El control del sistema respiratorio se lleva a cabo por los estímulos proveniente
de:
- Receptores Químicos
- Receptores Mecánicos
- Estímulos provenientes de los músculos respiratorios

La sensación de la disnea se produce cuando la activación del sistema


sensorial o sea de los receptores antes mencionados, se trasmite a centros
nerviosos cerebrales. (25)

31
Es por esto, se dice que, la disnea es una integración cortical exclusiva
del estado vigil y que no se experimenta en el sueño. No se ha podido
demostrar el área cortical exacta responsable de la misma, aunque se insinúan
varias estructuras que podrían estar implicadas como son, ínsula anterior y
vermix cerebeloso (30).

No existe un mecanismo único que explique la disnea, sino que hay


varios implicados según las situaciones clínicas que la producen y los
mecanismos que la inducen. Por último, al ser un síntoma, hay que añadir la
vivencia personal según aspectos personales y psicológicos. (26)

Los Receptores Químicos

La transmisión de estos receptores a los centros respiratorios y la


influencia de los cambios químicos y la estimulación de los receptores químicos
tanto los centrales (bulbo), como los periféricos (cuerpos carotídeos y aórticos),
son los responsables de la homeostasis a nivel sanguíneo y del equilibrio
ácido-base. Estos estímulos químicos son los responsables de que el impulso
central aumente tanto en situaciones de hipoxia como de hipercapnia. Los
aferentes de los quimiorreceptores, actúan de forma directa sobre la corteza
cerebral, lo que contribuye a la sensación de disconfort en situaciones de
desequilibrio ácido-base.

Receptores Mecánicos:

Los mecanorreceptores se pueden dividir en tres grupos los que se


encuentran en la vía aérea alta, los del pulmón y los de la pared torácica.

La vía aérea alta consta con receptores en:

- Fosas nasales: estos son responsables del estornudo, la


broncodilatación refleja y del aumento de la secreción de moco.

32
- Laringe: los cuales desencadenan la tos, la apnea, el esfuerzo
espiratorio, la broncoconstricción, la constricción laringea y el aumento de la
secreción de moco en las vías aéreas.

Los pulmones constan con receptores en:

- Los receptores de estiramiento o de distensión, sensibles a los


cambios de longitud, los receptores de irritación y receptores J o
yuxtacapilares. Estos diferentes receptores sirven para poder modificar y
adaptar la respiración a cambios producidos por el flujo, la presión y el volumen
pulmonar. Así, los receptores de estiramiento que se adaptan de forma lenta,
se encuentran en el interior del músculo liso de las vías aéreas y se concentran
en la traquea y las vías aéreas de gran calibre activándose estos por un
aumento del volumen pulmonar, específicamente de la elongación de las fibras
durante la inspiración.

- Los receptores de irritación, de adaptación rápida, consisten en


terminaciones nerviosas libres en el epitelio traqueobronquial y representan el
final de una red nerviosa que se extiende a través de la totalidad del epitelio.
Estos receptores responden a la irritación mecánica y a la irritación química,
teniendo como finalidad el defender al sistema respiratorio. La estimulación de
estos receptores ha sido implicada en la broncoconstricción asociada con el
Asma.

- Las fibras J son terminaciones nerviosas amielínicas que se


encuentran el los bronquiolos terminales junto a los alvéolos estimulándose
tanto por estímulos químicos como mecánicos.

Estímulos provenientes de los músculos respiratorios

La sensación de esfuerzo es la percepción consciente de la activación


de los músculos respiratorios. (25)
Los receptores presentes en los músculos respiratorios consisten en los
órganos tendinosos y los husos musculares produciendo estímulos que se
proyectan en los centros nerviosos. Tanto los músculos intercostales como el
diafragma están inervados por órganos tendinosos, estando colocados los

33
receptores sensoriales en serie con las fibras musculares y siendo muy
sensibles a señales de cambio de tensión.

Hasta finales de los 90 la teoría de Campbell de longitud-tensión


inapropiada, fue la más aceptada para explicar la disnea generada por
alteración entre la fuerza o tensión generada por los músculos y el cambio
resultante en la longitud de la fibra y por tanto en el volumen pulmonar. Esta
teoría sólo incluía información originada en los músculos respiratorios.
Posteriormente se demostró que existía una interrelación central periférica con
feedback constante, mediante vías eferentes (orden motora) y vías aferentes
procedentes de censores periféricos: mecanorreceptores y quimiorreceptores,
que vienen a modular la sensación disneica. Así surge la teoría
neuromecánica. (25)
Entonces, la sensación de disnea aparecería cuando estos receptores
captan que el esfuerzo muscular es excesivo para el efecto ventilatorio que se
consigue. (29)

La sensación de esfuerzo resultante se intensifica con el incremento de:

1) Impulso central o demanda ventilatoria


2) Carga muscular (impedimentos mecánicos a la contracción, como la
resistencia y la elastancia)
3) Relación entre la presión ejercida por los músculos y su capacidad máxima
de generar presión (P/Pmax.).

Durante el ejercicio se incrementan las demandas ventilatorias en


personas sanas y enfermas, y con ella la intensidad de la disnea, siendo
desproporcionada a la ventilación en casos de descondicionamiento muscular.
Los músculos desentrenados producen niveles de ácido láctico mayores y más
precoces, y éste es un estímulo adicional que incrementa la ventilación para un
mismo grado de ejercicio. También se requiere mayor ventilación para
compensar el mayor espacio muerto de determinados procesos
parenquimatosos y vasculares.

34
Finalmente y a modo de conclusión los tres tipos de receptores
mencionados, proporcionan la información necesaria, y por ende se creen que
son los responsables de las diferentes sensaciones de la disnea. La disnea
entonces sería una sensación compleja, atribuible a la integración de los
estímulos aferentes de los músculos respiratorios, pulmones y vías aéreas, el
impulso neuronal motor y los quimiorreceptores cuya integración se realizaría
en el córtex cerebral con influencia de las áreas afectivas y de asociación.
Esquema de los mecanismos implicados en la Disnea (Fig. 5)

Figura 5 Esquema de los mecanismos implicados en la disnea, Hospital


Arquitecto Marcide, Hospital naval Ferrol.

2.2.3 Disnea y asma

El asma es una enfermedad que cursa con un aumento en la resistencia


de la vía aérea y además de debilidad de la musculatura respiratoria en casos
más severos, en especial del músculo diafragma. Ambos procesos, son los
responsables de la aparición de la sensación de disnea. El aumento en la
resistencia al paso del aire en la vía aérea, hace que el nivel de impulso
nervioso central necesario para conseguir un mismo resultado ventilatorio, lo
que desencadena un aumento en la estimulación apareciendo la disnea.

35
2.2.4 Escalas de medición de Disnea

La subjetividad del síntoma hace difícil su medición y su comparación


entre sujetos, por lo que es necesario cuantificarla mediante herramientas
diseñadas para tal fin.
Existen 3 tipos de instrumentos de medida:

1) Índices de cuantificación de disnea durante las actividades de la vida diaria.


2) Escalas clínicas que valoran la disnea durante el ejercicio.
3) Cuestionarios de calidad de vida.

Todas las escalas expresadas a continuación son de relevancia


internacional y están convenientemente validadas.

La valoración más utilizada y que es también la más recomendada por la


SEPAR, para cuantificar la sensación subjetiva de disnea en asmáticos, son las
escalas clínicas que valoran la disnea del ejercicio, en especial la escala de
Borg modificada. (Anexo 1). (27)
Esta escala contiene 12 puntos siguiendo un orden natural de 0 a 10. Es
de fácil comprensión para el paciente y permite una valoración tanto única
como repetida de la disnea.

36
2.3 Kinesiterapia respiratoria y Asma

2.3.1 Definición

El tratamiento kinésico o kinesiterapia, comprende el masaje manual o


mecánico, la gimnasia médica, la gimnasia ortopédica y la reeducación
neuromotora propiamente tal.
Se han utilizado diversas definiciones de rehabilitación respiratoria,
aunque todas tienen como objetivo común, que el paciente consiga la máxima
capacidad respiratoria, a través de programas multidisciplinarios. La más
reciente, la entrega la American Thoracic Society (ATS), definiendo
rehabilitación respiratoria, como “una prestación continua y multidimensional de
servicios dirigidos a las personas con enfermedades y sus familias, con el
objetivo de mejorar y mantener al individuo en el máximo grado de
independencia y funcionamiento en su comunidad”. (54)
El tratamiento kinésico del asma, utiliza el masaje manual y mecánico, la
gimnasia médica y la reeducación respiratoria. Se trata de una terapéutica
sintomática, que tiene en vista el entrenamiento y regularización de la función
respiratoria perturbada en el asmático; no siendo por consiguiente una
terapéutica causal. Desde hace mas o menos un siglo se utiliza en algunos
países, especialmente en los países nórdicos de Europa, la gimnasia
respiratoria en forma metódica, para el tratamiento del Asma. En nuestro país
se ha practicado (Sección de Kinesiterapia del Instituto de Educación Física)
desde hace mas o menos treinta años. (53)

2.3.2 Criterios de selección del paciente candidato a Kinesiterapia


respiratoria

Prácticamente todos los pacientes con enfermedad respiratoria crónica


(obstructiva o restrictiva) sintomáticos deberían ser incluidos en un programa
de Kinesiterapia respiratoria, de mayor o menor complejidad, dependiendo de
las características de cada enfermo, la edad o el grado de afectación de la
función pulmonar.

37
Los criterios de inclusión de los pacientes candidatos a los programas de
rehabilitación respiratoria, se pueden resumir de la siguiente forma: (54)

– Paciente con enfermedad respiratoria crónica y sintomática


(fundamentalmente con disnea)
– Con ánimo de colaboración y con capacidad de comprensión
– Sin enfermedades que puedan impedirle realizar el programa.

Para un asmático, libre de complicaciones, el tratamiento empleado tiene


la ventaja de no ser nunca contraproducente, siempre que su progresión sea
lenta y metódica, en lo posible será individual, salvo que se agrupen tipos
semejantes de Asmáticos. En todo caso, serán sólo algunos ejercicios los que
se harán en conjunto, no olvidemos que es preciso tratar a cada enfermo según
su capacidad física, su constitución y el estado de su enfermedad. En ningún
caso el tratamiento kinésico será perjudicial y aún cuando no se obtuviera una
mejoría respecto del asma, tendría la ventaja de provocar en el organismo los
indiscutibles beneficios que reporta el ejercicio, tal como la mayor captación de
oxigeno, el aumento de la globulia, estimular la circulación, el desarrollo
muscular y el metabolismo general. (53)

2.3.3 Técnicas de Kinesiterapia respiratoria

Las técnicas empleadas para realizar Kinesiterapia respiratoria, son muy


variadas, hay diferentes tipos y cada uno de ellos es capaz de cumplir objetivos
diferentes y trabajar zonas específicas, las técnicas de fisioterapia respiratoria
se pueden agrupar en tres grandes áreas:

1.- Técnicas para el aclaramiento mucociliar


2.- Técnicas de relajación
3.- Técnicas de reeducación respiratoria.

38
1.- Técnicas para el aclaramiento mucociliar (55- 56)

Los objetivos de estas técnicas son:


- Mejorar el transporte mucociliar
- Aumentar el volumen de expectoración diaria
- Disminuir la resistencia de la vía aérea
- Mejorar la función pulmonar.

Las dividiremos según su mecanismo de acción en cuatro grupos:

- Técnicas que utilizan el efecto de la gravedad: drenaje postural.


Para su realización se coloca el segmento o el bronquio a drenar lo más
vertical posible, a fin de favorecer el deslizamiento de las secreciones hacia las
vías centrales y la tráquea.

- Técnicas que utilizan ondas de choque: vibraciones, percusiones y flutter.


Estas técnicas actúan transmitiendo ondas de energía que modifican las
propiedades reológicas del moco bronquial (viscoelasticidad y adhesividad),
aumentan el movimiento de los cilios vibrátiles y favorecen el desplazamiento
del moco hacia la luz bronquial. Estarían indicadas en afecciones que se
acompañan de hipersecreción con gran viscosidad del moco bronquial.

- Técnicas que utilizan la compresión del gas: tos, presiones torácicas, técnica
de espiración forzada -TEF-, técnica del aumento del flujo espiratorio -AFE-, y
técnicas de espiración lenta (espiración lenta en lateralización con glotis abierta
-ELTGOL- y el drenaje autogénico -DA-). (57)
Estas técnicas actúan modificando la velocidad y características del flujo
espiratorio, lo que aumenta la interrelación gas-líquido. La ventaja de estas
técnicas es que producen menos fatiga, tienen menor tendencia a desarrollar
broncoespasmo y producen una menor compresión dinámica de las vías
aéreas porque la presión transpulmonar está reducida.

39
2.- Técnicas de relajación

Son técnicas para aliviar y reducir la tensión. Su objetivo fundamental es


dotar al paciente de la habilidad para disminuir el trabajo respiratorio y controlar
la disnea.

Específicamente, estas técnicas intentan:


- Reducir la tensión muscular, fundamentalmente de los músculos accesorios
de la respiración.
- Reducir el coste energético de la respiración.
- Reducir la ansiedad producida por la disnea.
- Conseguir una sensación general de bienestar.

Existen diversas técnicas, las que se pueden agrupar en cuatro grandes


bloques:
1.- Relajación muscular progresiva, con técnicas de contracción-
descontracción, como es el método de Jacobson.
2.- Relajación por medio de la inducción de percepciones sensoriales, como la
relajación autógena de Schultz.
3.- Sofrología, que es la síntesis de los dos mecanismos anteriores junto a
técnicas de origen oriental.
4.- Técnicas orientales: control de la respiración -yoga-, meditación Zen.

No hay estudios en la literatura que demuestren la eficacia de estas


técnicas, aunque podríamos decir que las técnicas de relajación muscular
pueden incrementar de forma indirecta el efecto de las otras técnicas de
fisioterapia cuando se utilizan conjuntamente con ellas. (54)

3.- Técnicas de reeducación respiratoria (55, 57, 58)

Las técnicas de reeducación respiratoria agrupan una serie de técnicas


en las que se intercomunican los tres mecanismos que permiten la ventilación:
la caja torácica, los músculos respiratorios y el parénquima pulmonar. Estas
técnicas se basan en la biomecánica diafragmática y costovertebral, con el

40
objetivo fundamental de favorecer la flexibilidad del tórax. El objetivo común y
fundamental de estas técnicas es modular y crear un nuevo tipo de patrón
ventilatorio con un mayor volumen circulante y una menor frecuencia
respiratoria.

Específicamente los objetivos de estas técnicas son:

- Aumentar la eficacia respiratoria, mejorando las relaciones ventilación-


perfusión.
- Mejorar la función de los músculos respiratorios.
- Incrementar la movilidad de la caja torácica.
- Permitir una mejor tolerancia a las actividades de la vida diaria.
- Desensibilizar los receptores de disnea.

Existen cuatro formas de trabajar la reeducación respiratoria:

- Ventilación lenta controlada: Consiste en una ventilación abdomino-


diafragmática, en la que el paciente respira a baja frecuencia.
Es una técnica poco elaborada y controvertida, ya que es fatigante para el
paciente. No hay estudios en la literatura que demuestren su eficacia. En
general se utiliza en combinación con la técnica de la respiración a labios
fruncidos.

- Respiración a labios fruncidos: Consiste en realizar inspiraciones nasales,


seguidas de espiraciones bucales lentas con los labios fruncidos. El
mecanismo de acción es desplazar el punto de igual presión hacia la parte
proximal del árbol bronquial (menos colapsable), evitando así, el colapso
precoz de la vía aérea. Técnica que puede ser realizada en distintas posturas
y/o actividades.

- Ventilación dirigida en reposo y en las actividades de la vida diaria: Es una


técnica más elaborada, que tiene fundamentalmente tres objetivos:

- Corregir los movimientos paradójicos y las asinergias ventilatorias.

41
- Instaurar una ventilación de tipo abdomino-diafragmático a gran volumen y a
baja frecuencia.

- Adquirir un automatismo ventilatorio en las actividades de la vida diaria.


Esta técnica está fundamentalmente indicada en aquellos pacientes que tienen
una intensa hiperinsuflación con aplanamiento diafragmático. Requiere un
aprendizaje muy cuidadoso y por tanto se precisa de un período más largo que
va de 1 a 3 meses (realizando de 2 a 3 sesiones semanales).

- Movilizaciones torácicas: Estas técnicas están basadas en la biomecánica


costovertebral, se utilizan para estimular y ventilar selectivamente zonas
pulmonares, con lo que se logra un trabajo específico sobre el punto exacto
que se quiere reeducar. En general, esta técnica se usa en combinación con
las anteriores, o en combinación con distintas posturas, movimientos de
extremidades y/o actividades.

2.3.4 Entrenamiento muscular en la rehabilitación respiratoria

El entrenamiento muscular resulta un elemento básico en los programas


de kinesiterapia respiratoria y es probablemente el que ofrece los resultados
más contrastados. Se considera el entrenamiento específico de los músculos
respiratorios y el entrenamiento mediante ejercicio físico (Figura 6) (54,58).

Figura 6 Entrenamiento específico musculatura respiratoria (54,58)

42
Entrenamiento de los músculos respiratorios con ejercicio

Dentro del programa de entrenamiento se indica entrenamiento de la


resistencia de los miembros superiores. En la mayoría de las personas los
miembros superiores están pobremente entrenados debido a que no soportan
peso durante la deambulación, y por esta razón incluso las personas sanas
solo pueden realizar ejercicios de muy bajo nivel con los miembros superiores
sin tener que recurrir a fuentes anaerobias de energía. Otro hecho importante a
tener en cuenta es que la tolerancia al ejercicio con los miembros superiores es
mucho más baja si los brazos no se encuentran apoyados o si estos se
encuentran elevados por encima de la cabeza. Por esto, en todos los
programas de rehabilitación pulmonar deben incluirse rutinas que mejoren la
resistencia de los brazos para realizar actividades de la vida diaria. Se pueden
realizar ejercicios con bastones, con mancuernas, con peso progresivo acorde
con la individualidad, para mejorar la fuerza muscular y su calidad de vida.

La mayoría de los programas pone mayor hincapié en el entrenamiento


de extremidades inferiores, utilizando el ejercicio en bicicleta estacionaria,
banda sin fin o caminata, solos o en combinación, logrando un
acondicionamiento muscular y una mejor adaptación cardiovascular y
respiratoria para un mismo nivel de trabajo siempre y cuando se cumpla con el
nivel de intensidad recomendado (60-80 % del nivel de trabajo máximo).

En forma general, el entrenamiento tiene como finalidad mejorar la


capacidad funcional del individuo mediante cambios estructurales y funcionales
en el músculo, los cuales proporcionan mayor fuerza y resistencia, mayor
movilidad articular y mejor respuesta cardiorrespiratoria que asegure un aporte
de oxígeno adecuado a las necesidades metabólicas aumentadas por el
ejercicio (59).

Está demostrado que el entrenamiento adecuado de los músculos


inspiratorios, aumenta su fuerza y resistencia en sujetos normales, portadores
de fibrosis quística, bronquiolitis obliterante, EPOC, cifoescoliosis severa,
mielomeningocele y enfermedades neuromusculares. La disfunción de la

43
musculatura respiratoria repercute en la evolución clínica, la sensación de
disnea y la calidad de vida. Por ello se sugiere un protocolo de entrenamiento
de la musculatura respiratoria. Para lograr un fitness muscular adecuado, es
necesario someter al sistema muscular a una carga superior a la habitual, con
el objetivo de aumentar los niveles de fuerza y resistencia muscular. El
entrenamiento con cargas permite crear un programa sistemático de ejercicios,
mediante la alternancia de la intensidad, la duración y la frecuencia del
entrenamiento, sin olvidar los principios del entrenamiento muscular con
cargas, que son: la especificidad, la sobrecarga y la resistencia progresiva. (60)

Consideraciones finales

La Kinesiterapia en pacientes Asmáticos, constituye un componente


imprescindible en los programas de rehabilitación pulmonar, no existen
evidencias que respalden que la kinesiterapia respiratoria en niños Asmáticos
genera beneficios, respecto a su condición de enfermedad ni en su calidad de
vida, pero si existen múltiples estudios y consensos, enfocados en adultos con
EPOC, a grupos de pacientes, con enfermedades respiratorias crónicas como:
portadores de: fibrosis quística, bronquiolitis obliterante, trastornos
neuromusculares, entre otros. Por lo que no resulta difícil pensar que la KTR
pudiese ayudar al niño Asmático a alcanzar mayor capacidad y tolerancia para
el ejercicio mejorando además su función pulmonar, aunque ello no
necesariamente signifique disminución en el número de crisis, ni en la
gravedad de ellas (60).

44
2.4 Ejercicio físico

Los estudios en población general indican que la práctica de una


actividad física regular, estable y moderada ayuda a mejorar tanto la salud
física, como la psicológica, incrementando así la calidad de vida. (32)

El ejercicio físico mejora el rendimiento cardiovascular debido a cambios


hormonales, metabólicos, neurológicos y de la función respiratoria. La perfusión
de los pulmones se intensifica gracias a las adaptaciones inducidas por el
ejercicio, y se facilita el paso de oxígeno de los alvéolos a los capilares
pulmonares (F.I.M.S., 1989).

Definimos el ejercicio físico, como una actividad física planificada,


estructurada y repetitiva que tiene como objetivo mejorar o mantener los
componentes de la forma física. (33)

2.4.1 Beneficios del Ejercicios Físico en el Sistema Respiratorio

La realización de ejercicio provoca compensaciones y/o adaptaciones en


los diversos sistemas que componen nuestro organismo, dentro de los cuales
está, el sistema cardiovascular, sistema nervioso, sistema renal y el sistema
respiratorio, entre otros.
Se entiende por adaptaciones a un cambio en la estructura o función de
los diferentes órganos y tejidos, ante la aplicación de estímulos, los que derivan
de la realización del ejercicio físico.

Existen 2 tipos de adaptaciones:

1.- Adaptaciones a largo plazo: Son aquellas que perduran en el tiempo, y que
normalmente se consiguen después de periodos de entrenamiento. Un ejemplo
de esto es el aumento de la capacidad pulmonar.

45
2.- Adaptaciones a corto plazo: Son aquellas que se producen en el momento
de la realización del ejercicio físico. Un ejemplo de esto es el aumento de la
frecuencia respiratoria. (34)
El sistema respiratorio durante la práctica de ejercicio, tiene tres
funciones básicas, atender satisfactoriamente la mayor demanda de oxígeno y
la producción de dióxido de carbono de los territorios musculares activos,
mantener baja la resistencia vascular pulmonar y reducir el paso de agua al
espacio intersticial. (35) Para lograr esto, durante la práctica de ejercicio físico
se producen una serie de modificaciones, que se expresan a nivel de:

- La ventilación pulmonar.
- La difusión de gases.
- El transporte de oxigeno.

- Ventilación pulmonar: La ventilación Pulmonar se estima por medio del


volumen minuto respiratorio (VMR), que equivale al volumen total de aire
respirado de forma espontánea en un minuto de tiempo, sin forzar
voluntariamente la amplitud de la respiración, el VMR corresponde al producto
del volumen corriente (VC) x la frecuencia respiratoria (FR). En personas que
se encuentran en reposo el VMR es de 5 a 7 litros x min. (36)
Durante la realización de ejercicio físico el VMR es proporcional a la magnitud
del esfuerzo físico, pudiendo ser este, intenso, moderado o leve.

En ejercicios de intensidad leve o moderada el VMR se modifica


siguiendo un patrón característico que consta de tres fases (Fig.7):

FASE I: La ventilación aumenta en forma brusca. (Duración: 30-50 seg.)


FASE II: El aumento de la ventilación se hace más gradual (3-4 min.)
FASE III: La ventilación se estabiliza.

En cambio en ejercicios intensos, se pueden alcanzar cifras hasta 20


veces superiores a las de reposo, con valores de VMR de hasta 100 litros x
minuto, esto se debe a que en ejercicios intensos, la ventilación no alcanza el

46
estado estacionario o fase III por lo que el VMR continúa aumentando sin lograr
la estabilización. (35)

Fig. Respuesta de la ventilación pulmonar durante la realización de ejercicio


de carga estable. López Chicharro, fisiología del ejercicio, 3ª Edición.

Por otra parte, durante el ejercicio leve o moderado, el volumen


espiratorio (VE) aumenta en forma lineal con respecto al consumo de O2 y a la
producción de CO2. El aumento del volumen espiratorio, se realiza a expensas
de un mayor volumen corriente. Se ha comprobado por medio de estudios
espirométricos, que el aumento del volumen corriente, se obtiene tanto a
expensas del volumen de reserva espiratorio (VRE) como del volumen de
reserva inspiratorio (VRI). Si el aumento del VC se hace a expensas del VRI se
traduce como una mala adaptación al ejercicio, que conduce rápidamente a
fatiga, por el contrario si se hace a expensas del VRE se habla de una buena
adaptación al ejercicio. (34) Cuando el ejercicio es muy intenso ocurre lo
contrario, el aumento VMR se debe esencialmente al aumento de la FR, hasta
alcanzar la máxima, a partir del cual se aumenta necesariamente el VC, este
limite máximo de frecuencia respiratoria obedece a diversas causas, a
frecuencias respiratorias demasiado elevadas existe un costo excesivo del

47
trabajo respiratorio, por el incremento de las resistencias dinámicas que
comporta, disminuyendo la eficiencia respiratoria. Además una elevada FR
disminuye la ventilación alveolar, porque el volumen de aire pulmonar
recambiado en cada movimiento puede ser demasiado bajo. En reposo, la
duración total del tiempo respiratorio es de unos 5 segundos, de los cuales los
dos primeros, corresponden a la inspiración, y los tres restantes a la espiración,
los aumentos moderados de la FR se hacen acortando principalmente el
tiempo de la espiración, lo que perturba muy poco la ventilación porque en el
primer segundo espiratorio se ha expulsado el 85% del aire. Sin embargo, con
frecuencias elevadas, se acortan ambos tiempos, lo que demuestra que si se
acorta el tiempo inspiratorio se genere rápidamente fatiga.
Con respecto a la ventilación perfusión (V/Q) podemos decir, que en el
ejercicio ligero se mantiene semejante al del reposo (0,8), en el moderado tanto
la ventilación pulmonar como la perfusión se hacen mucho más uniformes en
todo el pulmón, hay un mayor reclutamiento de los capilares pulmonares y un
aumento del diámetro de los mismos. Mientras que en el ejercicio intenso hay
un aumento desproporcionado de la ventilación pulmonar, con la cual la
relación V/Q puede aumentar hasta 5 veces.(34-35)

- Difusión de gases: El intercambio gaseoso se realiza a través de la


membrana alveolo-capilar, mediante un proceso de difusión. Los factores que
afectan al intercambio gaseoso son los siguientes:

1- Espesor de la membrana.
2- Superficie de la membrana.
3- Coeficiente de difusión del gas en la membrana(es decir, peso molecular
y solubilidad).
4- Gradiente de presión entre ambos lados de la membrana.

48
La realización de ejercicio físico, interviene en alguno de estos factores
mejorando con ello el intercambio gaseoso.
Lo anterior mencionado ocurre gracias a que el ejercicio físico, aumenta
tanto la ventilación como la perfusión sanguínea pulmonar, lo que genera un
aumento en la superficie hábil para el intercambio de los gases, lo que favorece
la difusión de los mismos. (34) La capacidad de difusión de la membrana
respiratoria, es directamente proporcional al coeficiente de difusión y al
gradiente de presión parcial existente, el aumento del coeficiente de difusión de
los gases, se debe a una mayor ventilación y perfusión sanguínea pulmonar, la
cual logra aumentar hasta 4 veces, por otra parte, el gradiente de presión
parcial aumenta gracias a la mayor presión de oxigeno existente en el aire
alveolar (provocado por una mayor ventilación) y a la disminución de la presión
de oxigeno venosa (ocurre mayor extracción de oxigeno en la musculatura
activa). El consumo de oxigeno y la producción de CO2 puede verse
aumentado hasta en 20 veces.

- Transporte de gases en sangre: Durante el ejercicio físico se provoca un


aumento de la capacidad de transporte de O2 y CO2 por la sangre, mejorando
la difusión de los gases en los territorios activos. Durante el ejercicio la
hemoglobina aumenta 5-10% debido a la pérdida de líquidos y al trasvase de
los mismos desde el compartimiento vascular al muscular
(hemoconcentración). La diferencia arteriovenosa está aumentada debido a la
mayor extracción de O2 por parte de las células musculares activas.
El aumento de los hidrogeniones, del CO2, de la temperatura y del 2,3
DPG desplaza la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha,
favoreciendo la liberación de oxigeno a los territorios activos.

El entrenamiento a su vez logra una mayor eficacia funcional de la


musculatura respiratoria y en especial del diafragma mejorando la mecánica
ventilatoria y a su vez, disminuye el coste energético lo que impide la aparición
de fatiga de la musculatura respiratoria, todo esto permite que las personas
tengan mayor capacidad y tolerancia frente al ejercicio.(35)

49
2.4.2 Ejercicio físico y asma

Hasta hace muy poco los médicos tenían restringida la practica de


actividad física en pacientes infantiles asmáticos; afortunadamente, estas
recomendaciones van desapareciendo actualmente. Pero, hay que tener en
cuenta también, lo que opina la familia y el propio niño. La familia, por temor a
las crisis, sobreprotege al niño y entre otras muchas limitaciones, tiende a
restringir toda actividad física; no sólo el deporte, las clases de gimnasia, los
campamentos de verano o salidas de vacaciones, sino incluso el propio juego.
El niño también puede optar por un camino fácil, de dudas y resignación,
que lo transforman en un niño auténticamente enfermo y con una calidad de
vida limitada. (37)

Prácticamente todos los asmáticos saben que el ejercicio les puede


provocar una crisis, ya que la prevalencia de síntomas inducidos por el ejercicio
en pacientes con asma varía entre el 70-90%, siendo más frecuente entre los
niños y jóvenes debido a su mayor actividad física, pero puede aparecer a
cualquier edad. Esta crisis se llama Asma de esfuerzo o Asma inducido por el
ejercicio (AIE) y tiene unas características peculiares que nos ayudan a
evitarla; y no es exclusivo de pacientes asmáticos, ya que se da entre 12-15%
de la población general y entre el 35-40% de los pacientes con rinitis alérgica.
(37)

Investigaciones sobre la realización de ejercicio en personas que tienen


Asma, confirman que la práctica de actividad física regular mejora la capacidad
de realización de ejercicio, los síntomas, el número de crisis y el absentismo
escolar, aportando también al individuo una mayor autonomía social y psíquica.
(7) No obstante, hay que tener en claro que el ejercicio físico, NO CURA el
asma, pero enseña y ayuda a vivir mejor con la enfermedad. (37)

50
2.5 Calidad De vida y asma

La OMS define calidad de vida como: “La percepción que un individuo


tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de
valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus
normas y sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está
influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico,
su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con
los elementos esenciales de su entorno». (1994)

Según la definición que la OMS entrega, las enfermedades son


consideradas como uno de los factores que pueden modificar la calidad de vida
de cada persona, es por eso que el Asma al ser una enfermedad crónica que
afecta principalmente a niños, es considerada por muchos estudios como la
enfermedad de la infancia que mayor influencia genera en la percepción de
calidad de vida de los niños, que son quienes más la padecen.
Vásquez y Buceta en 1996 señalan que, el carácter crónico y episódico
de las manifestaciones Asmáticas puede provocar importantes cambios
psicosociales en el paciente y en su entorno familiar. Las elevadas tasas de
morbilidad en la infancia (Absentismo escolar, visitas médicas de urgencia,
entre otros), pueden jugar un papel importante en la adaptación social del niño.
(39)

Existen múltiples variables psicológicas, emocionales y conductuales


que, en mayor o menor medida pueden verse alteradas en los niños
asmáticos, así lo relatan ciertos estudios que demuestran que los niveles de
ansiedad son mucho más elevados en niños Asmáticos, que en niños de su
misma edad carentes de enfermedad. Agarwal y Sehti en 1978, Fernandez y
Cano en 1979, relatan que entre los factores que pueden elevar la ansiedad, y
con ello perturbar su calidad de vida están, la dificultad para respirar y la
incertidumbre provocada por la intermitencia de las crisis. Se destaca también
la dificultad de los niños asmáticos para controlar los estímulos que
desencadenan las crisis, que pueden dar lugar a una baja tolerancia a la
frustraciones, y la tendencia a no seguir las pautas médicas ni indicaciones

51
terapéuticas, por sentir constantemente que los medicamentos y el actuar
terapéutico, no consiguen el anhelado control sobre los estímulos
desencadenantes de las crisis. También, se ha puesto de manifiesto que la
incidencia de depresión en niños Asmáticos es mayor, comparados con niños
sanos, según un estudio realizado en Catalunya en 1998, con una muestra de
niños Asmáticos de 6 años de edad. (39)

Otra aérea en los que los niños con Asma se encuentran afectados, es
en la realización de actividad física, con frecuencia se ha visto que estos niños
reducen de manera drástica el ejercicio físico, aunque ello no obedece
necesariamente a una indicación medica, o a una limitación física, los padres
de los niños asmáticos se encuentran sensibles a los posibles
desencadenantes de síntomas o crisis, frecuentemente impiden o eliminan la
participación de sus niños en actividades deportivas, suprimiendo con ello la
interacción social, y los tiempos recreativos destinados a establecer lazos
sociales, lo que influye directamente en su calidad de vida. Estudios
demuestran que el privar a un niño de actividad física repercute de forma
negativa en el desarrollo social y afectivo del menor, ya que constantemente se
sienten diferentes o menores a sus pares, limitando la interacción social,
interacción que en la infancia se establece por medio de la actividad física.
(39-40)

Por otro lado, el Asma no solo repercute en la calidad de vida de los


niños Asmáticos, sino también en su entorno familiar, padeciendo también
éstos, altos niveles de ansiedad y frustración, en ocasiones la enfermedad
puede constituir el centro de la vida familiar, provocando cambios importantes
en la conducta, y en la vida personal de todos sus miembros. Es por lo anterior
dicho, que muchos han sido los intentos por evaluar el grado de influencia que
genera esta determinada enfermedad en la vida de quienes la padecen y en su
entorno familiar y/o social. Y es así como surge un estudio realizado por
Barreto, Molero y Pérez en el 2000 (41), que indica que la familia, entendida
como un sistema, se ve afectada cuando uno de sus integrantes sufre una
enfermedad de carácter crónica, la cual genera una fuente importante de
alteraciones emocionales y funcionales. Estos autores establecen que el

52
diagnóstico de una enfermedad crónica, resulta ser amenazante para la vida,
generando cambios en la dinámica familiar, ocasionando altos grados de estrés
y ansiedad. Señalan también que esta enfermedad crónica al igual que otras,
provocan cambios en el funcionamiento emocional de la familia, rompiendo la
rutina normal, lo que lleva a la aparición muchas veces de problemas en la
dinámica familiar o a la agudización de lo que ya existían.

2.5.1 Evaluación de Calidad de Vida relacionada con la Salud

La evaluación de calidad de vida en un paciente, representa el impacto


que una enfermedad y su consecuente tratamiento tienen sobre la percepción
del paciente acerca de su bienestar. Patrick y Erickson (1993) la definen como:
“la medida en que se modifica el valor asignado a la duración de la vida en
función de la percepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de
disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el
tratamiento y/o las políticas de salud”. Para Schumaker & Naughton (1996) es
la percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud actual, de la
capacidad para realizar aquellas actividades importantes para el individuo.

Las evaluaciones de la Calidad de vida relacionada con la Salud


(CVRS) que se han realizado a diversos grupos de personas que padecen
determinadas enfermedades establecen que, a medida que la enfermedad
progresa, ocurren ajustes internos que preservan la satisfacción que la persona
siente con la vida, por lo que podemos encontrar personas con grados
importantes de limitación física que consideren que su calidad de vida es buena
(Leplège y Hunt, 1998). (42)

En el área de la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue


pionera en el futuro desarrollo de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud,
al definirla, ya en 1948, como "... un estado de completo bienestar físico,
psíquico y social y no meramente la ausencia de enfermedad".

Al pretender evaluar la calidad de vida relacionada con la salud, toda


pauta de evaluación debiese ser según los Puntos de consenso, (Grupo
WHOQOL, 1995)(44): Subjetiva (Recoger la percepción de la persona

53
involucrada) y multidimensional (Relevar diversos aspectos de la vida del
individuo, en los niveles físico, emocional, social, interpersonal etc.), incluyendo
además los aspectos positivos y negativos de la enfermedad, registrando
también la variabilidad que tiene la enfermedad en el tiempo (La edad, la etapa
vital que se atraviesa (niñez, adolescencia, adultez, adulto mayor) y el
momento de la enfermedad que se cursa, marcan diferencias importantes en
los aspectos que se valoran).

En las últimas décadas, los estudios de calidad de vida se han venido


incrementando de manera importante, no sólo en pacientes con asma, sino
también en aquellos con otras enfermedades crónicas e incapacitantes. En la
actualidad, los médicos han pasado de las medidas objetivas, exclusivamente,
a considerar también las opiniones relatadas por sus enfermos y a tomar en
consideración sus particularidades y sus sentimientos idiosincrásicos, que
podrían llamarse medidas subjetivas. Esto supone un importante avance en la
filosofía médica y conlleva un cambio de actitud en lo que la práctica médica
debe llegar a ser. Por tanto, debido a que la calidad de vida se basa en
mediciones con una carga variable de subjetividad, se requiere de métodos de
evaluación válidos, reproducibles y confiables. Para este fin se han diseñado
diversos cuestionarios, uno de los autores pioneros en crear y validar
cuestionarios que midieran la calidad de vida en pacientes Asmáticos fue
Elizabeth Juniper, en el Centro Médico de la Universidad de McMaster, Canadá
(44). En sus primeros estudios mencionaba que el tratamiento que se les daba
a los enfermos asmáticos, estaba enfocado a administrar medicamentos,
considerando únicamente el aspecto fisiológico, pero que el efecto que pudiera
tener éste en la vida del paciente no se tomaba en cuenta. Con este objetivo,
Juniper intentó evaluar la salud relacionada con el deterioro de la calidad de
vida del paciente asmático, desarrollando cuestionarios que fueran confiables,
válidos y objetivos.
Mediante el uso de cuestionarios de calidad de vida se ha podido
comprobar que los enfermos asmáticos generalmente padecen también algún
grado de trastorno emocional. (46)

54
2.6 Educación terapéutica en Asma

Según la OMS "La educación terapéutica del paciente es un proceso


continuo, integrado en los cuidados y centrado sobre el paciente. Comprende
actividades organizadas de sensibilización, de información, de aprendizaje y de
acompañamiento psico-social relacionado con la enfermedad, del tratamiento
prescrito, los cuidados, la hospitalización, las otras instituciones de cuidados
relacionados y el comportamiento de salud y la enfermedad del paciente.
Contempla ayudar al paciente y a sus próximos, a comprender la enfermedad y
el tratamiento, cooperar con los profesionales educadores, vivir lo más
sanamente posible y mantener o mejorar la calidad de vida. La educación
debería conseguir que el paciente fuera capaz de adquirir y mantener los
recursos necesarios para gestionar óptimamente su vida con la enfermedad”.
(50)
Todos los recientes consensos sobre el tratamiento del asma, reconocen
la importancia de la enseñanza del asmático sobre su enfermedad y su
tratamiento, a fin de permitirle ser más autónomo en la gestión de su problema
respiratorio. Actualmente existen todavía pocas estructuras multidisciplinarias
integradas que hagan accesible a todos los asmáticos, a una enseñanza
uniforme y eficaz. Parece esencial reagrupar los esfuerzos para poder
dispensar esta enseñanza a todos los niños y adolescentes asmáticos, mejorar
la accesibilidad a este servicio, uniformizar el contenido y los métodos de
enseñanza y así utilizar mejor los recursos disponibles (48). Todas las
recomendaciones, guías y protocolos, establecen el papel de la educación
como elemento clave en el manejo y control de esta enfermedad, la más
reciente, es la que establece GINA 2006, quien insiste en la prioridad de
establecer una alianza-asociación del paciente y su familia con el médico. (52)

El asma es una enfermedad crónica, en la que familia debe asumir un


papel activo. La educación, desarrollada dentro de un programa de intervención
integral, es capaz de lograr que los padres y el niño se responsabilicen de su
problema de salud y tomen, con una autonomía cada vez mayor, decisiones
positivas sobre su condición de asma.

55
Se educa, no sólo por el derecho de las personas a saber todo lo que
necesitan acerca de su enfermedad, sino porque, la intervención educativa en
sí, resulta una estrategia eficaz en el control a corto, mediano y largo plazo del
asma. Por lo tanto, se podría decir, que la educación no es un complemento o
una ayuda extra dentro del proceso de intervención y seguimiento, si no que es
la herramienta fundamental. (49)

La educación como un proceso

La educación, como elemento esencial en el tratamiento del asma, es


definida, como una experiencia de aprendizaje que utiliza una combinación de
métodos tales como la enseñanza, el asesoramiento y técnicas de modificación
de conducta, que influyen en los conocimientos y actitudes del paciente y que
incluye un proceso interactivo en el que el paciente participa activamente en el
control de su salud. No es un concepto estático, sino un proceso de
capacitación continua, dinámica, progresiva y secuencial, en el que se
transmite una serie de conocimientos y se facilitan técnicas motivacionales, que
han de conducir a la adquisición de determinadas habilidades y destrezas, y a
cambios de conducta y actitud, para garantizar un adecuado manejo de la
enfermedad. Todo ello se puede conseguir a través de una secuencia
educativa (fig.8), que se inicia con el diagnóstico educativo mediante la
identificación de necesidades, en función de las mismas y de los recursos
disponibles estableciendo los objetivos, fruto del acuerdo entre el niño y/o la
familia con el educador. Mediante una metodología determinada se van
aplicando o desarrollando los contenidos. Todo ello dará origen a resultados
que posteriormente han de ser evaluados, tras lo cual se inicia el círculo
educativo, modificando y mejorando los aspectos necesarios para conseguir el
mayor grado de autocontrol posible y por tanto la mejora en la calidad de vida.

56
Figura 8. Secuencia Educativa, Articulo la Educación terapéutica en el Asma.
Grupo de Trabajo Asma y Educación de la Sociedad Española de Neumología
Pediátrica. Coordinadores del Grupo

2.6.1 Objetivos de la educación terapéutica en Asma

El objetivo general de un programa educativo para el asma es


principalmente “lograr que los padres de niños Asmáticos y el paciente, tomen
decisiones autónomas positivas sobre su condición de enfermedad”.

Objetivos específicos:

- Favorecer el auto-control de la enfermedad


- Reconocer los signos y síntomas de mal control.
- Reconocer y tratar precozmente una crisis Asmática.
- Mantener una adherencia y concordancia con la terapia de
mantenimiento.
- Reconocer y comprender el Asma
- Conocer y dominar ciertas técnicas como, técnicas de inhalación y
manejo del FEM
- Asumir actitudes y estilos de vida. (49)

2.6.2 Estrategias y metodologías de la educación

Existen muchas concepciones o modelos de educación y no todos son


igualmente válidos, por lo que la dificultad estriba, en determinar cual es el

57
idóneo dependiendo del entorno social, cultural y económico. La mayoría de
ellos, establecen consideraciones y/o objetivos a tener en cuenta al momento
de educar a pacientes y familiares de niños Asmáticos.
Uno de estos modelos es el que establece el Ministro Delegado de la
Salud en Francia, Bernard Kouchner, quien publico un Programa de acciones
de manejo y prevención del asma, articulado en 5 objetivos: (51)

• Desarrollar la información sobre el asma.


– Mejorar la información de los pacientes asmáticos y del público en
general.
– Desarrollar la dedicación de consejeros en ambiente interior

• Mejorar la calidad de los cuidados


– Mejorar el manejo del asma agudo
– Mejorar el seguimiento de los pacientes asmáticos
- Favorecer la identificación y acogida de los niños asmáticos en el
medio escolar.

• Desarrollar la educación terapéutica

• Mejorar y prevenir el asma.

• Poner en marcha un plan de vigilancia y seguimiento sobre el asma y sus


factores de riesgo.

Dentro de las estrategias y metodologías utilizadas para la educación del


asma infantil están: (2)

1.- Educación individual: La educación a padres y niños con asma se


realiza de forma personalizada, es decir, interviniendo sobre cada niño y familia
individualizadamente.
Resulta fundamental la presencia de ambos padres en las actividades
educativas, cuyo fin es lograr que éstos se conviertan en educadores de sus
hijos, en especial en los tres primeros años, compartiendo las tareas con lo

58
profesionales encargados de la educación y partiendo de la idea de que es
posible educar a favor del asma desde cualquier edad.

2.- Educación grupal: La educación grupal constituye una ayuda y


refuerzo a la educación individual, pero no puede nunca sustituirla. Si esta es
realizada y aplicada de forma adecuada, puede favorecer el logro de objetivos
educativos, creando instancias de diálogo entre los padres, motivando a unos
con las experiencias de otros.

Otra estrategia de educación es la que propone el programa de


formación en Asma del Centro de Salud Moreda, Asturias , quien establece un
itinerario de logros educativos adecuado a las necesidades de los pacientes
asmáticos y de sus familiares, quien muestra una propuesta de escalones
educativos (fig. 9)

Figura 9. Tabla de escalones para la educación C. A. Díaz Vázquez Pediatra.


Centro de Salud de Moreda. Asturias. Revista TAPS Volumen 6, Número 9,
Noviembre 1999

es por eso que ante la gran variedad de métodos y estrategias diseñadas y


publicadas para realizar educación terapéutica en Asma, se afirma que no
existe una forma única y valida para realizar el programa educativo, que nos
asegure el cumplimiento de los objetivos antes planteados, por lo que es
necesario que las personas que realizan la educación, utilicen el mayor numero

59
de métodos y estrategias posibles, aplicando en cada situación las mas
correcta o necesaria. (55)

Resultados y evaluación de la calidad de vida respeto de la enfermedad

La evaluación consiste en determinar en qué medida se han logrado


cada uno de los objetivos, la calidad de las técnicas de enseñanza y de los
docentes. Es un proceso continuo, se fundamenta en criterios objetivos, se
elabora en común y mide la conducta de los pacientes, la eficacia de los
profesionales que enseñan y la calidad del programa.
La evaluación debe comenzar por una definición clara de los objetivos,
no se puede medir una cosa si no se ha definido previamente lo que se desea
medir. En función de la evaluación hay que reajustar la secuencia educativa,
teniendo en cuenta el ritmo de aprendizaje y las peculiaridades personales del
paciente. (54)

60
Capitulo III: Marco Metodológico

3.1 Hipótesis

En los niños Asmáticos sometidos a un tratamiento integral para el


Asma, se generan cambios que favorecen la función respiratoria y su condición
de vida en relación con la enfermedad.

3.2 Objetivos

3.2.1 Objetivo General

Determinar los cambios que genera en la función respiratoria y en la


condición de vida en relación con la enfermedad, un tratamiento integral para el
Asma en niños Asmáticos entre 7 y 15 años.

3.2.2 Objetivos Específicos

- Determinar los cambios producidos por un Tratamiento Integral para el Asma


en el Flujo Espiratorio Máximo.

- Determinar los cambios producidos por un Tratamiento Integral para el Asma


en la escala de sensación subjetiva de disnea Borg.

- Mejorar el nivel de conocimiento de lo Padres y/o Apoderados en aspectos


relacionados con el Asma, el manejo de los Factores de Riesgo y la
importancia del tratamiento en la enfermedad.

- Mejorar el nivel de conocimiento de las niñas y niños Asmáticos en aspectos


relacionados con su enfermedad, el manejo de los Factores de Riesgo y la
importancia del tratamiento.

- Reforzar el conocimiento de los Padres y/o Apoderados respecto de la


importancia de la realización de Ejercicio Físico en niños Asmáticos.

61
- Reforzar el conocimiento de las niñas y niños Asmáticos, respecto de la
importancia y de los beneficios que genera en su enfermedad, la realización de
Ejercicio Físico.

- Verificar la influencia del Asma en la calidad de vida de los niños que la


padecen y de sus padres o cuidadores.

- Determinar la percepción de los padres y/o cuidadores acerca de los


beneficios que genera la realización de un tratamiento integral para niños
Asmáticos.

- Determinar la percepción de los niños Asmáticos, tras ser sometidos a un


tratamiento integral para el Asma.

3.3 Variables.

3.3.1 Variables Dependientes.

Calidad de Vida en relación a la Enfermedad

Definición conceptual: Se define como, la percepción que un enfermo tiene de


su estilo de vida en un contexto cultural, social y/o familiar. En conjunto con los
conocimiento que este posee sobre su enfermedad.

Definición operacional: Para determinar la calidad de vida de los pacientes en


relación a su enfermedad, se realizará una encuesta:

- Encuesta fue realizada sólo a los niños o pacientes y corresponde al


Cuestionario de Calidad de Vida de pacientes con Asma con actividades
estandarizadas (AQLQ(S)), cuya autora es Elizabeth F. Juniper Profesora del
Departamento de Epidemiología y Bioestadística clínica de la Universidad de
McMAster, Canada. El cuestionario consta de 32 preguntas, cuyas respuestas
son en orden creciente.

62
Capacidad espiratoria:

Definición conceptual: Es el máximo volumen de aire desplazado en una


espiración intensa, posterior a una inspiración normal.

Definición operacional: Se determinará por medio del flujo espiratorio máximo


(FEM).

Sensación subjetiva de Disnea:

Definición conceptual: La American Thoracic Society define disnea como: “Una


sensación subjetiva de respiración no confortable o desagradable, en la que
hay que valorar factores fisiológicos, psicológicos, sociológicos y ambientales”.

Definición operacional: Percepción individual de cansancio y dificultad


respiratoria, posterior a la realización de ejercicio físico, medida a través de la
escala de Borg modifica.

Conocimiento respecto de la enfermedad:

Definición conceptual: Es el grado de conocimiento que tienen los pacientes y


sus familiares, respecto de la enfermedad que padecen.

Definición operacional: Para determinar el grado de conocimiento de tanto


padres de niños Asmáticos como de los pacientes, respecto de la enfermedad,
se realizará una prueba de selección múltiple que consta de 16 preguntas.

3.3.2 Variables independientes.

Ejercicio físico:

Definición conceptual: Actividad física planificada, estructurada y repetitiva que


tiene como objetivo mejorar o mantener condición física. El ejercicio físico
puede incluir la realización de ejercicio físico tanto aeróbico como anaeróbico.

63
Definición operacional: Se considera que una persona realiza ejercicio físico,
cuando realiza, por lo menos tres veces en la semana ejercicio, con una duración
minima de 30 min. Para llevar a cabo esta actividad se planificó un programa de
ejercicio, el que incluía actividad aeróbica y anaeróbica. Determinando
previamente dosificaciones y progresiones.

Kinesioterapia respiratoria:

Definición conceptual: Son técnicas utilizadas para modificar la mecánica


ventilatoria donde sus objetivos principales son; obtener una adecuada relación
V/Q; favorecer el drenaje de secreciones; expandir segmentos o lóbulos
pulmonares colapsados, reeducar la dinámica respiratoria y ventilatoria.

Definición operacional: Para llevar a cabo esta variable, se planifico un


programa de ejercicios respiratorios, determinando previamente dosificaciones
y progresiones.

Educación sanitaria:

Definición conceptual: La OMS la define “Como una combinación de


oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del
comportamiento que conducen a una mejora de la salud. Se enfoca en un
modelo participativo, y adaptado a las necesidades, en el cual la población
adquirirá una responsabilidad en su aprendizaje, centrándolo no sólo en los
conocimientos sino también en el saber hacer”.

Definición operacional: Para llevar a cabo esta variable, se realizaran distintas


metodologías y actividades, donde se entregará tanto a padres de niños
asmáticos, como a los propios pacientes, los conocimientos necesarios para
entender y manejar sus enfermedad.

64
Sexo de los pacientes:

Definición conceptual: Condición orgánica que distingue al hombre de la mujer.

Definición operacional: 0= Hombres.


1= Mujer.

Peso:

Definición conceptual: Valor que resulta de la acción de la gravedad sobre la


masa corporal.

Definición operacional: Expresado en kilogramos.

Talla:
Definición conceptual: Altura de una persona desde los pies hasta la cabeza

Definición operacional: Medida en Metros.

Edad:

Definición conceptual: Tiempo transcurrido desde el nacimiento, hasta el


momento de la realización del programa.

Definición operacional: Medida en años cumplidos.

3.4 Diseño del estudio

El presente estudio es de tipo semi- experimental, puesto que no se esta


manipulando la variable independiente en ningún caso.
La tesis se realizó en un paradigma mixto, es una investigación
prospectiva y analítica, ya que el propósito es comprobar los cambios en los
parámetros analizados.

65
En una investigación longitudinal, ya que el interés de los investigadores
es analizar los cambios a través del tiempo en las variables a tomar para
nuestra tesis. La recolección de datos es a través del tiempo, con fechas
específicas para poder hacer inferencias en los cambios, sus determinantes y
consecuencias.

3.5 Población y muestra

La población que participo en esta investigación fueron 10 niños y/o


niñas con asma, entre las edades 7-15 años que se controlan en los
consultorios del sector Centro - Sur de Punta Arenas (Juan damianovic, Carlos
Ibáñez, 18 de septiembre).

3.6 Criterios de inclusión

- Niños y niñas entre siete y quince años.

- Con asma diagnosticada.

- Controlados en cualquiera de los tres Policlínicos del sector sur de la Ciudad


de Punta Arenas.

- Con índice de masa corporal normal o elevado.

- Con espirometrías y/ o Test de ejercicio alterado.

3.7 Criterios de Exclusión

- Niños con alteraciones en la comprensión y el Lenguaje.

- Niños con enfermedades concomitantes.

66
- Niños con alteraciones músculo- esqueléticas, que entorpezcan la realización
de las Actividades Deportivas

3.8 Material y método

En este programa de tratamiento integral para niños asmáticos se


incluyeron a 10 pacientes, entre las edades de 7 a 15 años, 6 de sexo
femenino y 4 de sexo masculino, todos con diagnóstico de Asma Bronquial y
atendidos de forma permanente en sus policlínicos correspondientes.

3.8.1 Selección de Pacientes

Con previa autorización de la Corporación Municipal (Anexo 2), se


asistió a los policlínicos Juan Damianovic, 18 de Septiembre y Carlos Ibáñez
del Campo, a entrevista con los respectivos Directores de los Consultorios,
donde se hizo entrega a cada uno de ellos del ante-proyecto de tesis y la carta
de autorización (anexo3), solicitando así la autorización correspondiente para el
ingreso a las dependencias de dichos lugar, para poder acceder de este modo
a las fichas clínicas, para la posterior selección de pacientes según criterios de
inclusión y exclusión. Una vez seleccionados los pacientes, se realizó una
reunión con cada Kinesiólogo encargado de las Salas IRA de los consultorios
anteriormente mencionados, solicitándoles el contacto con cada paciente
escogido, para citarlos a una primera reunión informativa del Proyecto, donde
aquellas personas que resultaron interesadas en formar parte del programa, se
les hizo firmar el consentimiento informado (anexo4).

3.8.2 Descripción del Programa

El programa tiene como finalidad someter a niños Asmáticos a un


tratamiento integral. Este tipo tratamiento integral constó de 5 niveles, las que
se desarrollaron en el siguiente orden:

-Nivel 1 Æ Evaluación inicial


- Nivel 2 Æ Área Educativa

67
- Nivel 3 Æ Área Kinesioterapia respiratoria
- Nivel 4 Æ Área Ejercicio físico y Recreación
- Nivel 5 Æ Evaluación final

El programa tuvo una duración de 3 meses, cuya frecuencia de


tratamiento en un inicio (abarcó área educativa y kinesioterapia respiratoria) fue
de 2 veces por semana y posteriormente la frecuencia aumentó a 3 veces por
semana.
El siguiente programa esta conformado por las siguientes personas:

- 2 alumnas tesistas encargadas de la planificación, organización y


desarrollo del programa.
- Kinesiólogo guía, encargado de supervisar la correcta ejecución del
programa.
- 3 alumnos colaboradores, 2 correspondientes a la carrera de
kinesiología quienes ayudaban en la asistencia de los pacientes, y 1
alumna de la carrera de Educación Física, quien asistió en toda el área
de ejercicio físico y actividad recreativa.

3.8.3 Descripción general del plan de actividades

Este programa costa con un Cronograma general de actividades, el cuál se


detalla en una carta GANTT.

Nivel 1Æ Evaluación inicial: Al comienzo del programa se realizó una


evaluación respiratoria, que comprende la valoración clínica de:

- La dinámica ventilatoria (torácica, mixta y abdominal)


- Frecuencia respiratoria.
- Auscultación pulmonar.
- Registro del FEM inicial.
- Registro de la saturación de oxigeno.

68
Todos estos parámetros fueron considerados necesarios para conocer la
condición actual de salud de cada paciente. La evaluación inicial permitió
además crear actividades acordes a la condición de cada uno de ellos.

Descripción de una Sesión

Es importante mencionar que en cada sesión de tratamiento, al inicio se


realizó la toma de FEM con flujómetro de marca Mini Wright peak Flow Meter
Clament Clarke Internacional, seguido del registro de la saturación de O2.
Posterior a esto, se les pidió a los niños que se realicen la inhaloterapia previa
al ejercicio, la cual consistía en 2 puff del broncodilatador recetado por el
médico del consultorio. Cabe recalcar que si bien es cierto, la saturación de
oxigeno no se considero como una de las variables a analizar dentro de esta
tesis, si se registraba constantemente ya que es una medida precautoria.
Es importante tener en cuenta que si la saturación de O2 posterior a la
práctica de ejercicio, tenía un valor igual o menor a 94%, se volvía a registrar
después de 10 min. Posterior a la aplicación del broncodilatador, si había una
mejora en la Sat O2 se daba por finalizada la sesión de ese día, en el caso que
la situación no revirtiese, el menor no saldría del establecimiento hasta que los
parámetros de saturación se regularicen, tomando las medidas preventivas que
establece el Programa IRA.
Luego finalizada la sesión se registraba nuevamente el FEM y la
saturación de O2, seguida de la inhaloterapia.

Nivel 2Æ Área Educativa: Este nivel del programa tiene como principal objetivo,
que tanto niños como padres aprendan y se interioricen sobre la enfermedad,
sus verdaderas complicaciones y limitaciones, además de otros temas
relacionados con la enfermedad, tales como los beneficios del ejercicio físico
en pacientes asmáticos, y la importancia de una adecuada adherencia al
tratamiento.

El proceso educativo constó a su vez de dos fases, las que en conjunto


tuvieron una duración de 2 semanas:

69
a) Fase I: En esta fase se trabajó en dos grupos, el primero compuesto sólo
por los padres, y el segundo conformado por los niños, la razón por la cual
se trabajo por separado, fue considerar distintas metodologías de
enseñanza, acorde con la capacidad cognitiva y de comprensión
correspondiente a las distintas edades.

Descripción de la etapa Educativa:

- Con el grupo de los padres se impartieron charlas respaldadas por material


visual (Powerpoint) y se realizaron distintas dinámicas de grupo, para
favorecer la comprensión de cada tema tratado.

- Con el grupo de los niños, la educación se realizó por medio de material


didáctico y visual (Powerpoint, videos, maquetas (anexo5) y
representaciones).

Esta primera etapa consto de 2 sesiones para cada grupo, los temas a tratar
en esta primera fase fueron:

- Asma (Definición, fisiopatología, síntomas, factores de riesgo, causas y


diagnostico).
- Tratamiento farmacológico para el Asma (Tipos de tratamientos y fármacos
que se utilizan).
- Tratamiento kinésico para el Asma y sus beneficios.
- Los beneficios del ejercicio físico para el Asma.

b) Fase II: En esta segunda etapa se trabajó en conjunto con padres y


pacientes. La finalidad de esta fase fue realizar actividades dinámicas y
lúdicas que pongan en práctica los conocimientos adquiridos en las
sesiones previas. Además se trató de forma representativa el manejo de
las crisis Asmáticas, con la finalidad de que tanto niños como padres,
aprendiesen el manejo y control de las exacerbaciones. Esta segunda
etapa consto solamente de 1 sesión, necesaria para llevar a cabo los

70
objetivos planteados, pero se conformaron tres grupos, por ende fueron
tres sesiones.

Nivel 3 Æ Área de kinesiterapia respiratoria: En esta actividad participaron solo


los niños, esta etapa tiene los siguientes objetivos:

- Enseñar a los pacientes, diferentes ejercicios respiratorios con la finalidad


de entrenar al sistema respiratorio, evitando así, que la enfermedad
disminuya la funcionalidad de éste.
- Mejorar la función de los músculos respiratorios.
- Incrementar la movilidad de la caja torácica.
- Permitir una mejor tolerancia a las actividades de la vida diaria.
- Instaurar una ventilación de tipo abdomino-diafragmático.
- Adquirir un automatismo ventilatorio en las actividades de la vida diaria

Las técnicas empleadas en este tratamiento, para cumplir los objetivos


planteados fueron:

- Técnicas de reeducación respiratoria.


- Técnicas de entrenamiento muscular respiratorios
- Técnicas de entrenamiento de los músculos respiratorios, asociados a
ejercicios dinámicos.

La duración de esta etapa es de 3 semanas, es decir 6 sesiones.

Los ejercicios realizados en esta fase de detallan a continuación:

- Ejercicios respiratorios estáticos: Los cuales consistían principalmente en


ejercicios diafragmáticos y ejercicios de palanca con miembros superiores,
realizados en posición supina, decúbito lateral, cuadrupedia y sedente.

Dosificación y progresiones:
2 series de 10 repeticiones.
2 series de 15 repeticiones.

71
2 series de 20 repeticiones.
Además como progresión, se utilizaron pesas de 600 gramos para los
ejercicios de palanca con MMSS, y carga directa en abdomen para los
ejercicios de respiración diafragmática.

- Ejercicios respiratorios dinámicos: Se creó un circuito de trabajo, que incluía


la realización de abdominales (recto anterior), marcha en paralelas con
elevación de los miembros superiores, estocadas, ascenso y descenso de
escaleras. Ejercicios que iban acompañados en todo momento de trabajo
respiratorio. Cabe señalar, que estos ejercicios no tenían como principal
objetivo el fortalecimiento de los músculos implicados en cada gesto motor,
sino educar el patrón respiratorio en diferentes actividades y/o posturas.

Dosificación
-Por cada ejercicio 3 series de 10 repeticiones.
-El circuito se repetía 2 veces.

Progresiones:

Abdominales: - Trabajo de oblicuos con piernas en el piso


- Trabajo de recto anterior y oblicuos con elevación de MMII.
- Trabajo de abdominales con movimiento de los miembros
inferiores.

Marcha en paralelas: - Con elevación de los MMSS con carga directa de 600
gramos.
- Con peso en manos y pies.

Ascenso y descenso de escaleras: -Con elevación de MMSS con carga directa


de 600 gramos.

Al terminar el circuito de trabajo, se realizaron ejercicios respiratorios grupales


frente a espejo, los cuales además de promover un correcto patrón respiratorio,

72
estimulaban la simetría corporal y la elongación de distintos grupos musculares
según ejercicio realizado.

Nivel 4 Æ Área de Ejercicio Físico y recreativo: En esta área también


participaran sólo los niños, el principal objetivo de este nivel es mejorar la
capacidad cardiorrespiratoria de cada paciente, y sobretodo el estado físico de
éstos, realizando ejercicios aeróbico y anaeróbicos.
Se realizará entrenamiento periódico, con una serie de actividades
deportivas previamente programadas, a las que se añadirán deportes que los
niños estén interesados en practicar.

Los ejercicios realizados se detallan a continuación:

- Ejercicio aeróbico: Se realizo un entrenamiento inicial de trotes livianos


alrededor del laboratorio, seguido por trabajo respiratorio.

Progresiones:
1 Æ 5 vueltas de trote liviano + 2 min de técnicas de husmeo y seseo y
ejercicios respiratorios diafragmáticos y costales, luego 5 vueltas más de
trote. Se repetía la dinámica por 4 veces.

2 Æ Se realizó un circuito de trote, con diferentes ejercicios en cada


vuelta. Se ejecutaron distintas formas de elevación de los MMII como;
taloneo, rodilla al pecho, salto en pies juntos, en un pie, ascenso y
descenso de escaleras caminando, todo acompañado de movimientos
de los miembros superiores. La dosificación era la siguiente: 6 vueltas de
trote, seguido de 2 minutos de ejercicios respiratorios. Se repetía la
dinámica 3 veces.

3Æ Se utilizó la misma dinámica del circuito anterior, pero se le


agregaron obstáculos, los que implicaban la realización de saltos, paso
por la barra de equilibrio, gateos y distintas formas de trotes como:
laterales, anteriores con flexo-extensión de hombro. La dosificación era

73
la siguiente: 4 vueltas de trote, seguido de 2 minutos de ejercicios
respiratorios. Se repetía la dinámica 4 veces.

4 Æ Ejercicio aeróbico en cinta rodante (se utilizó las trotadoras, Poteus IMT-
7000 y I KEXER Highlander 9860A), el cual tuvo la siguiente dosificación y
progresiones:

Æ Caminata de 10 minutos a una velocidad de 4 km/hr 2 sesiones.


Æ Caminata de 4 min., seguido de trote de 2 min, a una velocidad de 6 km/hr
y nuevamente caminata de 4 min a velocidad de 4 km/hr. 2 sesiones
Æ Caminata de 2 min ., seguido de trote 3 min, repitiendo la misma dinamica
hasta cumplir un tiempo total de 10 min. La velocidad es igual a la anterior, 2
sesiones.
Æ Se utiliza la misma dinámica anterior, pero la velocidad asciende 7 km/hr
para el trote y caminata de 5 km/hr. 2 sesiones.
Æ Camina 2 min y trote 5 min a igual velocidad anterior.
Æ Camina 1 min. Y trote 8 min. a igual velocidad anterior.
(en los tiempos de caminata, se estimulaba la realización de ejercicio
respiratorio)

Cabe señalar, que esta actividad mencionada anteriormente tiene una


duración de 10 minutos, donde trabajaban dos niños a la vez, uno en cada
trotadora, mientras el resto de los pacientes realzaba ejercicios de elongación y
trabajo respiratorio, (según dosificación y progresiones ya mencionadas). Esta
actividad se llevo a cabo en el laboratorio de Kinesiología de la UMAG.

- Ejercicio Anaeróbico: Estos ejercicios se realizaron de forma grupal guiados


por la alumna de la carrera de educación física y las alumnas tesistas.
Las actividades que se e llevaron a cabo, considerando previamente las
dosificaciones y progresiones pertinentes, fueron las siguientes:

- Miembros superiores: Trabajo con carga directa de 600grs.


-Ejercicios de flexión y extensión de codos
-Ejercicios abducción horizontal de hombro

74
-Ejercicio de abducción de hombro
-Ejercicios de flexión-extensión de hombros.

La dinámica utilizada para llevar a cabo la actividad, es similar a una clase de


aerobox.

- Tronco: Se realizaron diferentes tipos de fortalecimiento abdominal, trabajo de


recto anterior y oblicuos. En la ejecución de estos se incluía ejercicios de
miembros superiores o de miembros inferiores. Se incluyó trabajo con carga
directa sobre abdomen y el uso de balones terapéuticos.
Se realizo fortalecimiento de la musculatura paravertebral, específicamente con
ejecución de dorsales.

- Miembros inferiores: Se realizaron ejercicios tales como estocadas,


sentadillas, ascenso y descenso de escaleras, step, y aeróbica. Todo ello
acompañado de movimientos de MMSS.

Durante esta etapa del tratamiento, es decir al comenzar a realizar


ejercicio de tipo anaeróbico, no se excluye la ejecución de trabajo aeróbico y de
ejercicios respiratorios.

75
3.8.4 Proceso de recolección de datos:

Los datos requeridos para el estudio son:

Æ FEM. (Al inicio y al final de cada sesión)


Æ Borg. (Al finalizar cada sesión)
Æ Encuesta de calidad de vida de E. Juniper para los niños Asmáticos.
Æ Prueba de conocimientos respecto de la enfermedad (Al inicio y final
del programa)
Æ Encuesta de percepción de tratamiento para padres e hijos. (Al Final
del programa)

Todas estas variables fueron almacenadas en bases de datos, creadas


en el programa Microsoft Excel para el posterior análisis de estos.

3.8.5 Instrumentos

3.8.5.1 Encuesta de calidad de vida:

La encuesta de calidad de vida utilizada fue el Cuestionario de Calidad


de Vida de pacientes con Asma con actividades estandarizadas (AQLQ(S)),
cuya autora es Elizabeth F. Juniper Profesora del Departamento de
Epidemiología y Bioestadística clínica de la Universidad de McMAster, Canada.
El cuestionario consta de 32 preguntas (Anexo 6), cuyas respuestas son en
orden creciente. El uso de este cuestionario ha sido validado tanto para su
utilización para prácticas clínicas como experimentales. En la clínica da un
estimativo seguro o correcto, de la cantidad de impedimento que estos
pacientes experimentan. Este cuestionario posee gran sensibilidad, ya que
logra detectar pequeños o grandes cambios en la calidad de vida de los
pacientes, por ser sometidos a un programa de tratamiento o bien por
fluctuaciones propias de la enfermedad.

76
3.8.5.2 Encuesta de percepción del tratamiento:

Esta encuesta fue creada por las alumnas tesistas (Anexo 7) Se crearon
2 modalidades, una para padres de niños Asmáticos, cuyo número de
preguntas fue de 5 y otra para los pacientes, cuyo número de preguntas fue de
6, es una encuesta cerrada de respuesta dicotómica, y cuya finalidad es saber
la percepción que tiene del programa de tratamiento, tras la realización de éste.

3.8.5.3 Prueba de conocimientos, respecto del Asma:

Esta prueba fue creada por las alumnas tesistas. La Prueba es de tipo
selección múltiple (donde se presentan una serie de respuestas y donde el
encuestado debe elegir una de ellas), consta de 16 preguntas e involucra
temas que van directamente relacionados con la enfermedad.
La forma de validación, fue la aplicación de la prueba a un grupo de
niños Asmáticos y sus padres, seleccionados previamente en los consultorios
del sector Centro- Sur de Punta Arenas, grupo de pacientes que no cumplían
con todos los criterios de inclusión y exclusión, necesarios para participar del
programa.
La finalidad de esta prueba es poder evaluar el grado de conocimiento
previo que tienen los pacientes y los padres de ellos, sobre el Asma y algunos
temas relacionados con la enfermedad. Y analizar así, al finalizar el programa
si el grado de conocimiento aumentó o no, debido a los beneficios otorgados
por el aérea educativa.

77
Capitulo IV : Resultados

Temas a analizar

1.- Análisis de la variación del FEM.


2.- Análisis de la variación de los resultados de la percepción de fatiga subjetiva
Borg.
3.- Análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de conocimiento
respecto de la enfermedad, aplicada a padres y pacientes.
4.-Análisis de los resultados obtenidos en el cuestionario de calidad de vida de
pacientes con Asma con actividades estandarizadas (AQLQ(S)).
5.- Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta de Percepción del
tratamiento, aplicada a niños y padres.

78
4.1- Análisis de la Variación del FEM

Se analiza el porcentaje de variación del FEM observado durante el


tratamiento, respecto del FEM (Anexo9)
Cabe señalar que con la finalidad de mantener el anonimato de cada
paciente y de sus datos, se asigna a cada uno de ellos una letra, las que van
de la A a la J, se destaca además que las tablas y datos están ordenadas
según edad, en orden creciente.

El análisis considera:

A) Comparación del FEM de la sesión Número 1 previo al ejercicio, con


respecto del FEM teórico en cada paciente.
B) Comparación de FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, con
respecto del FEM teórico en cada paciente.
C) Porcentaje de variación del FEM de la sesión número 1 respecto del
número 25, correspondientes al inicio de la actividad, es decir previo al
ejercicio.
D) Porcentaje de variación del FEM de la sesión número 25 posterior al
ejercicio, con respecto al FEM teórico.
E) Análisis variación del FEM previo al ejercicio, en comparación con el FEM
posterior al ejercicio.
F) Análisis de variación del FEM previo al ejercicio, en la totalidad de los
pacientes.
G) Análisis de variación del FEM post- ejercicio, en la totalidad de los
pacientes.

79
Tablas y gráficos por cada paciente
Paciente A
FEM FEM
previo post.
Sesiones Ejercicio Ejercicio 250

1 150
200
2 150 150
3 130 150
150
4 150 170 FEM previo Ejercicio
FEM post. Ejercicio
5 160 180 100
6 0 0
7 180 190 50

8 200 200
9 190 200 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
10 180 210
11 200 210
12 200 210 Valor teórico del FEM
13 200 210 según talla Æ 255 Lt/Min
14 210 210
15 200 210
16 0 0
17 200 210
18 0 0
19 200 210
20 200 220
21 200 220
22 0 0
23 210 220
24 210 220
25 200 230

Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente A, corresponde al


58,8% del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 41,2%.

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 78,4 % del valor teórico, lo que significa que esta bajo en 21,4 %.

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio, con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 19,8 %, lo que
significa que durante el programa sus valores del FEM aumentaron de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 90,1% del


valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 9.9%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora.

80
Paciente B
FEM FEM 250
Previo post.
Sesiones Ejercicio Ejercicio
200
1 180
2 200 220
150
3 0 0 FEM previo Ejercicio

4 220 230 FEM post. Ejercicio


100
5 220 230
6 210 230 50
7 220 230
8 210 220 0
9 0 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25

10 200 220
11 200 220
12 200 220
Valor teórico del FEM
13 0 0
según talla Æ 275 Lt/Min
14 220 220
15 210 220
16 210 220
17 210 220
18 210 220
19 0 0
20 220 230
21 210 220
22 210 220
23 210 220
24 220 230
25 220 230

Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente B, corresponde al


65,4% del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 34,5%.

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 80 % del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 20 %.

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio, con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 14,3%, lo que
significa que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 83.6% del


valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 16.4%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora.

81
Paciente C
FEM FEM
previo post.
350
Sesiones Ejercicio Ejercicio
1 230 300
2 230 230
250
3 210 230
4 210 250 200
FEM previo Ejercicio
5 230 260 FEM post. Ejercicio
150
6 0 0
7 230 250 100

8 240 260 50
9 230 250
0
10 210 230
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
11 220 240
12 230 240
13 240 240 Valor teórico del FEM
14 230 250 según talla Æ 230 Lt/Min
15 230 250
16 240 250
17 0 0
18 0 0
19 240 260
20 240 270
21 0 0
22 250 300
23 250 300
24 240 280
25 250 300

Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente C, corresponde al


100% del valor teórico, lo que significa que según su edad y talla tiene el valor de FEM
adecuado.

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 108.6 % del valor teórico, lo que significa que esta sobre en un 8.6%.

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio, con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 8.6%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 130.4% del


valor teórico, lo que significa que esta sobre un 30.4%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora.

82
Paciente D
FEM FEM
previo post. 400
Sesiones Ejercicio Ejercicio
350
1 220
300
2 240 270
3 240 270 250
FEM previo Ejercicio
4 250 320 200
FEM post. Ejercicio
5 250 320 150
6 0 0
100
7 260 320
50
8 260 300
9 260 300 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
10 250 330
11 270 300
12 270 340 Valor teórico del FEM
13 270 310 según talla Æ 295 Lt/Min
14 260 300
15 270 300
16 270 300
17 0 0
18 280 320
19 0 0
20 270 310
21 260 320
22 280 330
23 290 340
24 280 330
25 300 340

Análisis:

A) El FEM número 1 previo al ejercicio del paciente D corresponde al 74.5% del valor
teórico, lo que significa que esta bajo del valor teórico en un 25.5%.

B) El FEM número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión, corresponde a


al 101.6% del valor teórico lo que significa que esta sobre el valor teórico en un 1.6 %.

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 27.1%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 115.2% del


valor teórico, lo que significa que esta sobre en un 15.2%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora.

83
Paciente E
FEM
400
Sesiones inicial FEM final
1 230 350

2 230 250 300


3 250 250
250
4 250 300 FEM previo Ejercicio
200
5 240 290 FEM post. Ejercicio
6 270 310 150

7 310 300 100


8 270 330
50
9 280 310
10 0
300 350
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
11 310 350
12 300 330
13 0 0 Valor teórico del FEM
14 280 310 según talla Æ 285 Lt/Min
15 280 310
16 280 310
17 300 320
18 310 340
19 0 0
20 310 340
21 300 340
22 0 0
23 300 350
24 310 360
25 310 360

Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente E, corresponde al


80.7% del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 19.3%

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 108.7 % del valor teórico, lo que significa que esta sobre el en un 8.7%.

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio, con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 28%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 122% del


valor teórico, lo que significa que esta sobre un 22%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora

84
Paciente F
FEM FEM
400
previo post.
Sesiones Ejercicio Ejercicio 350
1 270
300
2 290 300
250
3 290 310 FEM previo Ejercicio
4 300 340 200
FEM post. Ejercicio
5 300 320 150

6 0 0 100
7 320 340 50
8 320 340
0
9 330 340 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
10 310 350
11 310 350
12 330 360 Valor teórico del FEM
13 310 330 según talla Æ 310 Lt/Min
14 330 350
15 320 330
16 310 330
17 330 330
18 330 330
19 320 360
20 320 350
21 340 350
22 340 360
23 350 360
24 350 360
25 350 360
Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente F, corresponde al 87%


del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 13%.

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 112.9 % del valor teórico, lo que significa que esta sobre en un 12.9%.

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 25.9%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 116.1% del


valor teórico, lo que significa que esta sobre un 16.1%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora

85
Paciente G
FEM FEM
450
previo post.
Sesiones Ejercicio Ejercicio 400
1 270 350
2 300 320
300
3 300 340
250 FEM previo Ejercicio
4 350 350
200 FEM post. Ejercicio
5 280 300
6 310 300 150
7 340 350 100
8 0 0 50
9 0 0
0
10 330 380 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
11 360 390
12 0 0
13 350 380 Valor teórico del FEM
14 0 0 según talla Æ 455 Lt/Min
15 350 360
16 0 0
17 360 400
18 0 0
19 360 400
20 350 390
21 360 380
22 360 400
23 360 400
24 350 390
25 360 400
Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente G, corresponde al


59.3% del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 40.7%.

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 79.1 % del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 20.9%

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio, con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 19.8%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 87.9% del


valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 12.1%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora

86
Paciente H
FEM FEM
previo post. 500
Sesiones Ejercicio Ejercicio 450
1 350 400
2 370 400 350
3 370 400 300
4 380 440 FEM previo Ejercicio
250
5 380 440 FEM post. Ejercicio
200
6 0 0
150
7 400 440
100
8 400 440
50
9 0 0
10 390 430 0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
11 0 0
12 380 410
13 380 420 Valor teórico del FEM
14 0 0 según talla Æ 455 Lt/Min
15 380 420
16 0 0
17 400 430
18 400 420
19 0 0
20 400 430
21 400 420
22 410 440
23 410 440
24 400 450
25 410 450
Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente H, corresponde al


76.9% del valor teórico, lo que significa que esta bajo un 23.1%

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 90.1 % del valor teórico, lo que significa que esta bajo el valor teórico
en un 9.9%

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 13.2%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 98.9% del


valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 1.1 %. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora

87
Paciente I
FEM FEM
previo post. 450

Sesiones Ejercicio Ejercicio 400


1 300 350
2 310 270 300
3 290 300 250 FEM previo Ejercicio
4 350 380 FEM post. Ejercicio
200
5 310 340
150
6 0 0
100
7 330 350
50
8 340 350
0
9 340 370
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
10 350 370
11 350 370
12 340 380 Valor teórico del FEM
13 350 380 según talla Æ 455 Lt/Min
14 0 0
15 320 350
16 0 0
17 0 0
18 340 360
19 370 380
20 350 360
21 350 370
2 350 380
23 370 380
24 360 380
25 370 390
Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente I, corresponde al


65.9% del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 34.1%

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 81.3 % del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 18.7%

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 15.4%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 85.7% del


valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 14.3%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora

88
Paciente J

FEM FEM
500
previo post.
Sesiones Ejercicio Ejercicio 450

1 350 400

2 380 400 350

3 380 400 300


FEM previo Ejercicio
4 0 0 250
FEM post. Ejercicio
200
5 350 390
150
6 0 0
100
7 400 400
50
8 0 0
0
9 410 430 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25
10 400 430
11 400 420
12 400 420 Valor teórico del FEM
13 400 420 según talla Æ 450 Lt/Min
14 0 0
15 410 430
16 0 0
17 400 420
18 0 0
19 410 430
20 400 430
21 400 430
22 0 0
23 410 440
24 400 440
25 410 440

Análisis:

A) El FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio del paciente I, corresponde al


77.7% del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 22.3%

B) El FEM de la sesión número 25 previo al ejercicio, es decir el de la última sesión,


corresponde al 91.1 % del valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 8.9%

C) Al comparar el FEM de la sesión número 1 previo al ejercicio con el de la sesión


número 25 previo al ejercicio, se observa que este aumentó en un 13.4%, lo que
demuestra que durante el programa de tratamiento el FEM aumento de forma paulatina.

D) El FEM de la sesión número 25 posterior al ejercicio, corresponde a un 97.7% del


valor teórico, lo que significa que esta bajo en un 2.3%. Lo que señala que el ejercicio
efectivamente produce un aumento en los niveles del FEM.

E) Se observa tanto en la tabla de datos como en el gráfico, una tendencia ascendente en


los valores del FEM posteriores al ejercicio, comparados con los valores previos al

89
ejercicio. Lo que demuestra que efectivamente el ejercicio tiene una acción
broncodilatadora

TEMA E

Tabla de datos y gráfico de los resultados obtenidos del FEM previo al


ejercicio, de las sesiones número 1-5-10-15-20-25, donde se consideran
los resultados de los 10 pacientes.

Cabe señalar que el motivo por el cual se consideran y grafican sólo los datos
de las sesiones mencionadas y no los de la totalidad de ellas, es porque hubo
algunas sesiones a las que no asistieron la totalidad de los pacientes. De modo
que con la finalidad de ejemplificar y simplificar el análisis de los datos, solo se
consideran 6 sesiones.

valores FEM previos al ejercicio, en la totalidad de los pacientes

450
400
350 Sesion 1
300 sesion 5
250 Sesion 10
200 Sesion 15
150 Sesion 20
100 Sesion 25
50
0
A B C D E F G H I J

SESIONES A B C D E F G H I J
Sesión 1 150 180 230 220 230 270 270 350 300 350
sesión 5 160 220 230 250 240 300 280 380 310 350
Sesión 10 180 200 210 250 300 310 330 390 350 400
Sesión 15 200 210 230 270 280 320 350 380 320 410
Sesión 20 200 220 240 270 310 320 350 400 350 400
Sesión 25 200 220 250 300 310 350 360 410 370 410

Análisis: Se observa tanto en el gráfico como en la tabla de datos, una


tendencia ascendente en los valores obtenidos en el FEM previos al ejercicio,
en los 10 pacientes analizados, lo que nos indica que el tratamiento influyó
positivamente, reflejándose en los resultados del FEM.

90
TEMA F

Tabla de datos y gráfico de los resultados obtenidos del FEM posterior al


ejercicio, de las sesiones número 1-5-10-15-20-25, donde se consideran
los resultados de los 10 pacientes.

Valores FEM posteriores al ejercicio, en la totalidad de los pacientes

500
450
400 Sesion 1
350 Sesion 5
300
Sesion 10
250
Sesion 15
200
150 Sesion 20
100 Sesion 25
50
0
A B C D E F G H I J

SESIONES A B C D E F G H I J
Sesión 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sesión 5 180 230 260 320 290 320 300 440 340 390
Sesión 10 210 230 230 330 350 350 380 430 370 430
Sesión 15 210 220 250 300 310 330 360 420 350 430
Sesión 20 220 230 270 310 340 350 390 430 360 430
Sesión 25 230 230 300 340 360 360 400 450 390 440

Análisis: Se observa tanto en el gráfico como en la tabla de datos, una


tendencia ascendente en los valores obtenidos en el FEM posteriores al
ejercicio, en los 10 pacientes analizados, lo que nos indica que el tratamiento
influyó positivamente, reflejándose en los resultados del FEM.

91
4.2.- Análisis de la variación de los resultados de la percepción de fatiga
subjetiva Borg, en cada paciente.

Cabe señalar que si bien es cierto se adjuntan todos los gráficos y tablas
por paciente, se realiza un análisis general por el grupo total de pacientes, con
la finalidad de no repetir el análisis en cada cuadro, de forma de hacerlo más
entendible. Se destaca además que el registro del Borg, se inicia desde la
sesión número 5, ya que previo a esto sólo se realizó la aplicación de las
encuestas, y dos sesiones de ejercicios respiratorios estáticos.

Paciente A

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 3 5 8 10 10 8 8 9 7 7 7 7 7 6 5 3 3

Paciente B

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 1 2 2 3 10 10 9 9 7 7 5 5 5 5 5 4 3 3

92
Paciente C

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Borg 2 2 3 3 5 6 10 10 10 9 8 8 7 6 6 4 3 2

Paciente D

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 1 2 3 5 7 7 8 9 10 6 6 6 4 4 4 4 3 3 2

Paciente E
Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 1 1 2 3 5 5 8 9 6 5 4 5 5 5 5 4 3 2

93
Paciente F

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 2 3 2 3 3 3 4 6 9 8 9 6 6 5 2 4 4 4 3 3 3

Paciente G

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 1 2 4 9 8 8 7 5 3 2 2 2 2 2 1

Paciente H

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 1 1 1 3 3 4 3 2 2 3 2 2 2 1

94
Paciente I

Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 1 1 2 4 4 10 7 5 5 4 3 4 4 3 3 2 2

Paciente J
Borg

10

4 Borg

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Borg 2 3 3 4 9 9 8 6 6 5 5 4 4 3 2 2

Análisis: En todos los gráficos y tablas se observa una tendencia en ascenso


de los resultados de Borg, desde el primer registro de Borg hasta alcanzar un
Peak alrededor de la sesión número 9 y 11, para luego comenzar a decaer
paulatinamente. Estos hallazgos son directamente proporcionales a las
dosificaciones y progresiones que se ejecutaron en el plan de entrenamiento,
ya que efectivamente a partir de la sesión número 9, es donde se comienza a
realizar el trabajo más pesado o de mayor exigencia, el que se mantiene hasta
finalizar el programa, ahora bien, se ve en los resultados del Borg una cifra
máxima o Peak, y que a partir de ahí los valores decaen lentamente, no por
una disminución en la exigencia deportiva, sino que se atribuye directamente a
las adaptaciones que el sistema cardiorrespiratorio comienza a manifestar.

95
4.3 - Análisis de los resultados obtenidos en las pruebas de conocimiento
respecto de la enfermedad, aplicada a padres y pacientes.

Resultados, prueba de conocimiento respecto de la enfermedad, realizada a los


pacientes

8
7
6
5
4
Correctas Inicial
3
Correctas Final
2
1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Correctas Inicial 6 1 1 4 1 4 2 1 2 0 6 4 1 5 4 2
Correctas Final 7 8 7 6 5 8 5 6 6 4 7 7 4 8 6 6

Análisis: Se observa que en todas las preguntas planteadas, hubo un claro


aumento en el número de respuestas correctas, lo cual se puede atribuir a la
influencia generada por el área educativa de programa integral, en el
conocimiento de los niños respecto de su enfermedad.

Resultados, prueba de conocimiento respecto del Asma, realizada a Padres de


niños Asmáticos

10

4 Correctas Inicial
Correctas Final
2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Correctas Inicial 3 1 3 1 3 9 2 4 5 3 7 3 8 5 1 3
Correctas Final 7 10 9 6 10 9 3 10 5 8 10 8 9 10 9 10

Análisis: Se observa que en todas las preguntas planteadas, hubo un claro


aumento en el número de respuestas correctas, lo cual se puede atribuir a la

96
influencia generada por el área educativa de programa integral, en el
conocimiento de los Padres de niños Asmáticos respecto de la enfermedad.

4.4.-Análisis de los resultados obtenidos en el cuestionario de calidad de


vida de pacientes con Asma con actividades estandarizadas (AQLQ(S)).

Es necesario mencionar que las repuestas van desde el 1 al 7, donde 1


significa un total impedimento y afectación a causa del asma, 4 corresponde al
estadio intermedio donde los pacientes se ven moderadamente limitados y 7 no
existe limitación alguna a causa del asma.
Se analizaran 5 gráficos y tablas correspondientes, 4 correspondientes a
los 4 items que considera el test donde se incluyen la totalidad de los
pacientes, y uno del resultado final a los cuatro ítems, que también incluye la
totalidad de los pacientes.

1.- Este ítems incluye las preguntas 1, 2, 3, 4, 5, 11, 19, 25, 28, 31, 32, todas
estas relacionadas con actividades que se ven limitadas a causa del asma.

Actividad Limitada

4
Actividad Limitada

1
A B C D E F G H I J
Pacientes

A B C D E F G H I J
Actividad Limitada 3,8 4,3 3,2 4,3 5 4,5 4,8 4,6 5 4,7

Análisis: En este ítems, se puede observar que el 20% de los pacientes


presentan una limitación en la realización de actividades, ya que se encuentran
bajo el numero 4, mientras que el 80 % restante, se encuentra sobre el nivel 4
por lo que podemos concluir, presentan alteración en la realización de
actividades pero de forma menos significativa que los anteriores.

97
2.- Este ítems incluye las preguntas 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, 22, 24, 29, 30,
todas estas relacionadas con lo síntomas que ellos presentan a causa del
asma.

Sintomas

4
Sintomas

1
A B C D E F G H I J
Pacientes

A B C D E F G H I J
Síntomas 2,5 3,6 3,3 5 4,7 4,1 4,8 5,2 5 5

Análisis: En este ítem se puede observar que el 30 % de los pacientes se


encuentran bajo el nivel 4, teniendo limitada de forma notoria su calidad de
vida a causa de los síntomas que estos presentan. Un 10 % de los pacientes
presenta una limitación moderada. El 60 % de los pacientes presenta una
limitación leve a causa de los síntomas.

98
3.- Este ítems incluye las preguntas 7, 13, 15, 21, 27, todas están relacionadas
con el grado de afectación emocional, a causa de los impedimentos
provocados por el asma.

Funcion Emocional

4
Funcion Emocional

1
A B C D E F G H I J
Pacientes

A B C D E F G H I J
Función
Emocional 3,2 4,8 4,4 4,4 4,8 5,8 5,4 3 4,4 4,6

Análisis: El 20% de los pacientes se encuentra severamente limitado


emocionalmente, ya que se encuentran bajo el nivel 4. Y el 80% restante, se
encuentra comprometido de forma leve encontrándose sobre el nivel 4.

99
4.-Este ítems incluye las preguntas 9, 17, 23, 26, todas estas relacionadas con
el grado de afección que los niños presentan a lo diferentes estímulos
ambientales.

Estimulos Ambientales

4
Estimulos Amb ientales

1
A B C D E F G H I J
Pacientes

A B C D E F G H I J
Estímulos
Ambientales 2,7 4 2,5 3,2 5,2 5 4 4,2 5,2 5

Análisis: El 30 % de los pacientes se encuentran limitados de forma notoria


estando bajo el nivel 4, un 20% se encuentra afectado de forma moderada
encontrándose en el nivel cuatro, y el 50% de los pacientes se encuentran
levemente limitados estando sobre el nivel 4.

100
5.- Resultado total por niño de la encuesta del cuestionario de calidad de vida
en pacientes con asma con actividades estandarizadas. (AQLA(S))

Resultado Total

4
Resultado Total

1
A B C D E F G H I J
Pacientes

A B C D E F G H I J
Resultado Total 3,8 4,3 3,2 4,3 5 4,5 4,8 4,6 5 4,7

Análisis: En el grafico del resultado total de la encuesta por paciente se puede


ver que, el 20% de los pacientes se encuentra limitado notoriamente en su
calidad de vida a causa del asma y el 80 % restante, se encuentra limitado
levemente en su calidad de vida. Por esto podemos demostrar que el asma ya
sea de forma severa, moderada o leve afecta la calidad de vida de quienes la
padecen.

101
4.5.- Análisis de los resultados obtenidos en la encuesta de Percepción
del tratamiento, aplicada a niños y padres.

Resultados, encuesta percepción del tratamiento realizada a los niños.

Encuesta de percepción de tratamiento, contestada por niños Asmáticos

10

SI
4
NO
2

0
1 2 3 4 5 6
SI 10 10 10 8 10 10
NO 0 0 0 2 0 0

Análisis: El gráfico demuestra claramente que de los 10 pacientes


encuestados, 8 de ellos contestaron positivamente a las 10 preguntas
realizadas, mientras que 2 de ellos solo contestaron positivamente 9 de las
preguntas. Coincidentemente la pregunta que fue respondida de forma
negativa es la numero 4, ya que ambos consideran que este tipo de tratamiento
no debe ser llevado a cabo en un consultorio de salud.

102
Resultados, encuesta percepción del tratamiento realizada a los padres de
niños Asmáticos

Encuesta de Percepcion de tratamiento, contestada por Padres de niños Asmaticos

4
SI

2 NO

0
1 2 3 4 5

SI 8 8 8 8 8
NO 0 0 0 0 0

Análisis: El gráfico demuestra claramente que de los 8 padres encuestados,


todos contestaron positivamente a las 5 preguntas realizadas, lo que señala
que encontraron beneficioso para sus hijos el tratamiento otorgado, cumpliendo
ampliamente con sus expectativas.

103
Conclusión

Una vez finalizado el programa de tratamiento integral para niños


asmáticos cuya duración fue de 3 meses, al que estuvieron sometidos nuestros
pacientes, se registraron los datos de forma ordenada por cada paciente y
organizaron en tablas, creadas en el programa Excel, dando resultados
significativos para el estudio y de acuerdo con esto se establecen las siguientes
conclusiones.

En cuanto al flujo espiratorio máximo analizado por cada paciente y de


forma grupal, se puede concluir, que efectivamente el ejercicio influye
positivamente sobre el sistema respiratorio provocando un aumento del FEM
en todos los casos analizados.

En relación a la sensación subjetiva de disnea analizada por cada


paciente y en forma grupal la que se valoró con la escala de Borg modificada,
se pudo ver un incremento directamente proporcional a las exigencias de la
actividad física realizada, hasta llegar a un peak donde los valores comenzaron
a descender de forma paulatina, no por disminuir las exigencias de la actividad,
sino, que se atribuye a la adaptación generada por el sistema
cardiorrespiratorio en cada paciente.

En relación a la prueba que evalúa el conocimiento que tienen tanto los


padres de niños asmáticos como los pacientes sobre la enfermedad, se pudo
ver que este aumentó significativamente en ambos casos, lo que es atribuido a
las charlas educativas realizadas en el programa.

En relación a la encuesta de calidad de vida aplicada a los niños que


participaron del programa, se pudo comprobar que el asma incide directamente
en la calidad de vida de estos, lo cual pudiese revertirse de forma paulatina si
el programa de tratamiento integral hubiese tenido mayor duración.

104
En relación a la encuesta de percepción de tratamiento, realizada tanto a
los padres como a los niños, se pudo demostrar que el programa que se
realizó cumplió con las expectativas tanto de los pacientes, como las de los
padres, y éstos como principales protagonistas consideran además, que este
tipo de tratamiento es beneficioso, manifestando que debiese seguir
implementándose.

105
Discusión

- No se encuentran evidencias en Chile, acerca de la existencia de


programas de tratamiento respiratorio infantil, sin embargo, se han creado
programas de tratamiento para pacientes con Fibrosis Quística, el cual se
basa en la utilización de Pimax y cinta rodante.

- La existencia de programas de rehabilitación pulmonar para adultos y los


múltiples y significativos beneficios que estos otorgan a sus pacientes, nos
hace pensar que el someter a niños con enfermedades respiratorias tales
como el asma, a programas de tratamiento integral, pudiesen arrojar
iguales o mejor resultados, que los evidenciados en los tratamientos para
adultos.

- Es cierto que, en salud, se prefiere invertir en insumos y maquinarias


sofisticadas de tratamiento, antes que entregar herramientas a los
pacientes crónicos respiratorios, no obstante, es necesario que en chile, se
comiencen a idear nuevas estrategias de diagnostico y tratamiento para
combatir los altos índices de morbilidad por asma y las múltiples
complicaciones que esta enfermedad genera.

106
Anexo 1

ESCALA DEL ESFUERZO PERCIBIDO DE BORG


(ESCALA MODIFICADA)

VALOR DENOMINACIÓN

10
9 MUY, MUY DURO MAXIMAL
8
7
MUY DURO
6
5 DURO
4 MÁS BIEN DURO
3 MODERADO
2 LEVE
1 MUY LEVE
0,5 MUY, MUY LEVE
0 NADA

107
Anexo 2

Carta de autorización de la corporación municipal de Punta


Arenas

108
Anexo 3

Carta autorización, dirigida a los diretores de los consultórios

PUNTA ARENAS, 29 de Julio de 2008.

Presente

Estimado Señor (a):

Junto con saludarle cordialmente, me dirijo a usted para contarle, que somos
dos estudiantes de la Carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes,
quienes nos encontramos en el proceso de elaboración de nuestra Tesis, necesaria,
para optar al grado de licenciatura en Kinesiología, Tesis denominada “Programa
piloto de tratamiento integral para niñas y niños Asmáticos entre 7 y 15 años,
controlados en los consultorios del sector Sur de Punta Arenas, entre los meses de
Agosto y Noviembre del año 2008”.
Es por eso que me dirijo a usted para solicitar su autorización y/o colaboración en los
siguientes aspectos:
- Ingreso a las dependencias del Consultorio.
- Revisión de fichas clínicas de los pacientes que cumplan con nuestros criterios
de inclusión.
- Contactar y/o derivar a los pacientes que seleccionemos para una primera
entrevista y para el ingreso a nuestro programa.
- Facilitarnos el espirómetro para realizar una espirometría al inicio y al
finalizar el programa a los pacientes seleccionados.
- Permitirnos el uso de las dependencias del consultorio, para la primera
entrevista.

Sin otro particular y la espera de su favorable respuesta, se despiden atentamente.

109
Anexo 4
Pande trabajo y Consentimiento informado

Encargadas: Carolina Bustamante Andrade


Ilse Wandersleben Elgueta

Nombre Paciente: _____________________________________________________________________

110
__ ¿En qué consiste el programa?

El programa de tratamiento Integral para niños Asmáticos tiene como finalidad,


otorgar a los niños y niñas en conjunto con su familia, las herramientas
necesarias para enfrentar la enfermedad de forma correcta, de modo de evitar
la progresión de ésta, impidiendo además que la enfermedad influya
directamente en la calidad de vida de los niños, en su entorno y relaciones
interpersonales.

El programa esta formulado de tal modo, que la familia durante todo el


programa interactué directamente con el niño en su tratamiento, teniendo
ambos un rol fundamental en el éxito del programa y/o tratamiento.

__ ¿Cuánto dura el programa?

El programa tiene una duración aproximada de dos meses y medio, con un


horario establecido previamente.
Las sesiones serán de dos veces por semana, cuyos horarios serán siempre
después de las 18:30 horas.
Los horarios serán entregados a los padres y niños con una semana de
anticipación, de modo que cada niño organice su tiempo y avise del mismo
modo, es decir anticipadamente, si los horarios no coinciden con sus
actividades escolares y /o personales.

111
¿Dónde se llevará a cabo el programa?

El programa se llevara a cabo en las dependencias de la Universidad de


Magallanes, ubicado en Avenida Bulnes, específicamente en el Laboratorio de
kinesiología, y en el gimnasio de dicho lugar.

¿Qué actividades se van a realizar?

Las actividades que se llevaran a cabo están divididas en tres grandes áreas:

Área Educativa, este nivel del programa tiene como principal objetivo que
tanto niños como padres aprendan sobre la enfermedad, sus verdaderas
complicaciones, limitaciones y factores de riesgo asociados, además de otros
temas de trascendental importancia como es el Asma y la obesidad, el Asma y
el ejercicio, y un tema de especial trascendencia como es el Asma y la
importancia de la adherencia al tratamiento.

Área de kinesiterapia respiratoria, esta actividad será específicamente para


los niños, tiene como principal objetivo enseñar a estos, diferentes ejercicios
respiratorios los cuales serán de mucha ayuda por ejemplo a la hora de
enfrentar una crisis asmática, a su vez la Kinesiterapia respiratoria tiene como
objetivo principal entrenar al sistema respiratorio, para evitar que la enfermedad
disminuya la funcionalidad de éste, ya que si al sistema respiratorio se le
entrena correctamente se previene que un futuro estos niños Asmáticos sean
futuros Adultos con enfermedades respiratorias crónicas.
Además se realizará trabajo respiratorio de modo de preparar a los niños para
la realización de Ejercicio Físico.

112
Área de actividad deportiva, en esta área también participaran solo los niños,
el principal objetivo de este nivel es mejorar la capacidad cardiorrespiratoria de
cada paciente, y sobretodo el estado físico de éstos.
En esta etapa se conseguirá crear el habito de ejercicio diario en los niños,
evitando que estos formen parte de los altos índices de niños Asmáticos con
sobrepeso y/u Obesidad que existen en Chile.
Se realizará entrenamiento periódico, con una serie de actividades deportivas
previamente programadas, a las que se añadirán deportes que los niños estén
interesados en practicar.

¿Cuantas personas participaran en el programa?

- Será un total 10 niños, pertenecientes a los policlínicos del Sector centro Sur
de Punta Arenas, vale decir Consultorio Carlos Ibáñez, Consultorio Juan
Damianovic y Consultorio 18 de septiembre, los niños deberán tener
Diagnostico médico de asma y deberán ser controlados en las salas IRA de
dichos consultorios.

- Dos alumnas que actualmente cursan el 4º año de la carrera de kinesiología


de la universidad de Magallanes. Las señoritas Carolina Bustamante Andrade e
Ilse Wandersleben Elgueta

- Un Profesor guía, el profesional Kinesiólogo y Docente de la Universidad de


Magallanes el Señor Nelson Mc ardle.

- Además ayudaran en las diferentes etapas Alumnos de la Carrera


Kinesiología de Cuarto año, y alumnos de la Carrera de Educación Física de
cuarto año de la Universidad de Magallanes.

113
Consentimiento Informado

Estimados (as) pacientes:

Somos dos alumnas de 4º año de la carrera de kinesiología de la universidad


de Magallanes, quienes nos encontramos realizando nuestra tesis de grado, la
cual nos conduce al grado académico de licenciado(a) en kinesiología.

Nuestra investigación consiste en llevar a cabo un Programa Piloto de


Tratamiento integral para niños y niñas asmáticos.

La razón por la cual sus hijos fueron seleccionados para el estudio es porque
cumplen con los criterios de inclusión necesarios para nuestra investigación,
los cuales son:
- Tener Diagnostico médico de asma.
- Estar inscrito en cualquiera de los tres policlínicos del Sector Sur de
Punta Arenas.
- Tener los controles Médicos y Kinésicos al día.
- Tener un Índice de masa corporal normal o elevado.
- Tener el Test de ejercicio positivo.
- Tener espirometría alterada.

Al principio del programa se realizará una evaluación inicial, la cual consistirá


en un examen Físico General, un Examen Físico Torácico, y la toma de dos
exámenes como son el Test de Ejercicio y la Espirometría.
Posterior a la evaluación se iniciará la primera etapa del programa que será la
parte Educativa para Padres y niños. Se continuará con la segunda etapa
correspondiente a Kinesiterapia Respiratoria, actividad orientada
exclusivamente a los niños, bajo la supervisión de los Padres. Y la tercera y
última etapa que será la Actividad Deportiva para los pacientes.
Todas estas etapas serán realizadas en un tiempo no superior a los dos meses
y medio, cuyas sesiones estarán distribuidas entre 2 a 3 veces por semana.

114
Cuando se cumpla el periodo que dura el programa, se realizará a los
pacientes una evaluación final, similar a la inicial. Para verificar los cambios
que se produjeron en este tiempo.
Como se les menciono anteriormente los datos obtenidos de cada paciente tras
las diferentes evaluaciones, serán utilizados en nuestra investigación, los
cuales serán anónimos para mantener su confidencialidad y se les darán a
conocer al finalizar el programa. Cabe mencionar que cada sesión estará
supervisada por nuestro profesor guía el kinesiólogo Nelson Mc ardle D.

Para que todo lo antes mencionado pueda realizarse de de tal forma nosotras
requerimos de la asistencia permanente de los pacientes y de un compromiso
de Padres y Apoderados en la realización de las actividades, ya que tanto los
pacientes como nosotras obtendremos beneficios de esta experiencia.

Con fecha ___________ y de manos de Carolina Bustamante Andrade Rut:


16.066.331-6 y de Ilse Wandersleben Elgueta Rut. 16.353.510-6, recibí
conforme la información sobre el programa de tratamiento integral para niños
asmáticos, donde Yo
____________________________________ RUT _________________
Acepto participar voluntariamente en las actividades que el Programa de
Tratamiento Integral para niños Asmáticos establezca.
Además autorizo la integración de mi hijo______________________________
RUT______________________ en este programa, y a su vez me
responsabilizo en la puntualidad y asistencia de mi hijo en cada sesión o
actividad en la cual se requiera de su presencia.
______________________ ____________________
Firma Apoderado Firma Paciente

Agradecemos y saludamos atte.


__________________ _________________
Carolina Bustamante A. Ilse Wandersleben E.

______________________
Klgo. Nelson Mc ardle D.

115
Anexo 5

Fotos de algunos materiales utilizados

1) Modelos tres tubos: Se utilizo para ejemplificar la obstrucción bronquial

2) Se realizó una maqueta, cuyo diseño eran los pulmones y los bronquios, para
entender mejor el sistema respiratorio, y ejemplificar el paso de aire por los bronquios.

116
Anexo 6

117
118
119
120
121
Anexo 7

Encuesta Percepción del Tratamiento para Padres

1.- ¿Considera usted que este tipo de tratamiento es beneficioso para los niños
Asmáticos?

a) Si
b) No

2.- ¿Cree usted que este tipo de tratamiento, es decir un tratamiento integral para niños
Asmáticos debiese implementarse en los consultorios?

a) Si
b) No

3.- ¿Cumplió este tratamiento con sus expectativas?

a) Si
b) No

4.- ¿Noto usted cambios positivos en su hijo con el tratamiento?

a) Si
b) No

5.- ¿Cree usted que este tipo de tratamiento para niños Asmáticos, promueve la
interacción social, estimulando además la autoestima y la personalidad?

a) Si
b) No

122
Encuesta Percepción del Tratamiento para niños

1.- ¿Te gustó este tipo de tratamiento para tu enfermedad?

a) Si
b) No

2.- ¿Te gustaría seguir participando de las actividades del programa?

a) Si
b) No

3.- ¿Notaste cambios en ti a causa del tratamiento?

a) Si
c) No

4.- ¿Te gustaría que los kinesiólogos de los consultorios, realizaran este tipo de
tratamiento para el Asma?

a) Si
b) No

5.- ¿Te sentiste cómodo al compartir durante las actividades del programa con niños y
niñas Asmáticos igual que tú?

a) Si
b) No

6.- ¿Preferirías continuar con este tipo de tratamiento, es decir en grupo?

a) Si
b) No

123
Anexo 8
Prueba

1.- ¿Qué es el Asma?

a) Enfermedad respiratoria crónica, que provoca obstrucción de las vías aéreas.


b) Enfermedad respiratoria crónica Infantil.
c) Enfermedad Aguda que afecta a las vías aéreas.

2.- ¿Tiene Cura el Asma?

a) El Asma se cura usando los inhaladores.


b) Los antibióticos son un tratamiento para la cura del Asma.
c) El Asma no tiene cura solo alivio de síntomas.

3.- ¿A qué parte de tu cuerpo afecta el Asma?

a) A los pulmones
b) A las vías aéreas
c) A la garganta.

4.- ¿Por qué los niños que tienen Asma desarrollan crisis?

a) Por exposición a Alergenos.


b) Por Hiperreactividad bronquial
c) Todas las anteriores

5.- ¿Cuál es la acción de los broncodilatadores?

a) Disminuir la inflamación de las vías aéreas.


b) Aumentar el diámetro de la vía Aérea, permitiendo el paso de aire.
c) Disminuir la Tos y la sensación de Ahogo.

6.- ¿Te han hecho una espirometría?

a) Si
b) No
c) no se lo que es

7.- ¿Sabes para qué sirve la Espirometría?

a) Para medir los volúmenes de aire que tiene el pulmón.


b) Para ver cuanto aire puede botar de una vez.

124
c) Para medir cuanto aire puede tomar en una vez, y luego botarlo.
8.- ¿Cuál es la función del Kinesiólogo, en el tratamiento del Asma?

a) Dar los remedios para disminuir los síntomas de la enfermedad.


b) Diagnosticar el Asma y ayudar a eliminar las flemas.
c) Utilizar distintas técnicas para disminuir los síntomas.

9.- ¿Qué haces si tienes o su hijo tiene una crisis Asmática?

a) Vas de inmediato al hospital o consultorio para no esperar que los síntomas se


vuelvan más graves.
b) Me acuesto y relajo, respiro tranquilamente y me hago los puff de corticoide.
c) Me siento y me relajo, y luego me hago los puff de Salbutamol.

10.- ¿Qué es un corticoide inhalatorio?

a) Un inhalador que provoca la dilatación de los bronquios.


b) Un inhalador que desinflama la pared de los bronquios.
c) Un inhalador que hace que elimine la flema.

11.- ¿Siempre hay que hacer los puff con la aerocamara?

a) No, la aerocamara es sólo para los niños pequeños que no saben hacer bien la técnica.
b) Si, porque de este modo el medicamento del inhalador no daña la boca y los dientes.
c) Si, porque así llega más medicamento a los pulmones, porque la aerocamara hace
que viaje más lento.

12.- ¿Por qué es importante agitar el inhalador antes de hacer los puff?

a) Para mezclar los componentes del medicamento.


b) Para que el medicamento se caliente y no llegue tan frío a la garganta.
c) Para separar los componentes del medicamento, y así impedir que salgan grandes
cantidades.

13.- ¿Cuánto tiempo tengo que esperar entre cada puff?

a) 5 minutos
b) 1 minuto
c) 2 minutos.

14.- ¿Cuánto tiempo tengo que tener la aerocamara en la boca después de hacer el puff?

a) Hasta que el niño sienta que ya no hay medicamento.


b) 2 minutos
c) 10 segundos.

125
15.- ¿Los niños Asmáticos pueden hacer deporte?

a) Sólo algunos deportes, los que implican correr largas distancias porque causan tos y
ahogo
b) Si tiene el test de ejercicio positivo, no puede hacer deporte.
c) Si pueden hacer deporte, pero bajo orientación médica y kinésica

16.- ¿Qué tengo que hacer antes de realizar ejercicio si tengo Asma?

a) Toser para despejar la garganta y hacer un puff inmediatamente antes de empezar el


ejercicio
b) Comenzar con calma el ejercicio y al momento de sentirse mal hacerse los puff.
c) Hacer dos puff 30 minutos antes del ejercicio.

126
Anexo 9

Tabla de valor teórico de FEM según sexo y talla

127
Bibliografía

1) Astudillo P, Guirardi G, Epidemiología de las enfermedades


respiratorias infantiles. En Herrera O. y Fielbaum O. editorial
mediterráneo, 2002: 25- 29.
2) Carrasco E. Velasco C. Sepúlveda R. el al. Prevalencia de asma en
escolares de 13-15 años del sector oriente de santiago. Rev. Chile
enfermedades respiratorias 2000: 16:128- 141.
3) Ignacio Sánchez D. – Francisco Prado A. Epidemiología del asma en
niños de América Latina. Dr. Javier Malllot V. En Enfoque clínico de la
enfermedades respiratorias del niño, Edición Universidad Católica de
chile. 2007.
4) Chile, Ministerio de Salud (2006). Guía clínica de diagnostico y
tratamiento del asma en el menor de 15 años, santiago, chile, minsal.
5) Global iniciative for asthma(GINA). Global estratgy for asthma
management and prevention. National institutes of healt. Heart, lung
and blood institute.1995.
6) Mallot J. cotez E. Amarales L. et al. Prevalencia del asma en escolares
chilenos: estudio descriptivo de 24.470 niños. , ISAAC- chile Rev. Med.
Chile, mar. 2000, vol 128, numero. 3 p.279- 285. ISAAC 0034-9887
7) Ignacio Sánchez D. – Francisco Prado A. Asma bronquial: clínica y
estudio diagnostico. Dr, Guido Girardi. En Enfoque clínico de las
enfermedades respiratorias del niño, Edición Universidad Católica de
chile. 2007.
8) Neumología pediátrica 2006 volumen 1 numero 2 definición M.
Angélica Palomino Hospital Roberto del Río disponible en http://
www.neumologia-pediatrica.cl ISSN 0718-3321.
9) ISAAC steering committe. World-wide variation in prevalence of
symptoms of asthma, allergic rhinoronjunctivitis and topic eczema:
ISAAC.lancet 1998:351: 1225-1232.
10) Consenso sobre tratamiento del asma en pediatría. Busquet Monge
RN, Escribano Montaner, A. García Marcos L, et al , sociedad

128
española de neumología pediátrica y sociedad española de alergias e
inmunologia pediátrica pediatric (barc)2006 ; 64:365-78.
11) Bel EH. Clinical phenotypes of asthma. Curr Opin Pulm Med
2004;10:44-50.
12) Neumología pediátrica 2006 volumen1 numero 2 factores de riesgo
para el asma infantil. José A. Castro- Rodríguez. Departamento
medicina respiratoria infantil universidad de santiago de chile.
13) Castro –Rodríguez JA. Wright Al……….el al. A clinical index to define
risk of asthma in young children with recurrent whezing. AM J Resp crit
care Med 2000: 162: 1403- 1406.
14) Neumología Pediátrica 2006 vol 1 numero 2 clasificación del asma
bronquial Mario Calvo Facultad de Medicina Universidad Austral de
Chile.
15) Global iniciative for asthma (GINA) diagnosis and classification. Global
strategy for asthma management and prevention. NHLBI/WHOWorks
hop report.NHI publication number 95-3659, 1995:48-61.
16) Revista de sistema internacional de vigilancia epidemiológica numero
19vol 23 semana 19 del 7 mayo 2006 ISSN1405-2636.
17) Neumología Pediátrica 2006 vol 1 numero 2. Diagnostico Pablo
Bertrand.
18) Departamento de Pediatría. Pontificia Universidad Católica de Chile
19) Gustavo J. Rodrigo y Carlos Rodrigo. (2002) Diagnostico del Asma
agudo. Recuperado el 29 de agosto 2006, de http://
www.alergovirtual.org.ar/ponencias/05/diagnos.htm.
20) IV Curso sobre Función Pulmonar en el Niño (principios y
aplicaciones) Parque Tecnológico de San Sebastián P Mikeltegi 53
/ed. Central) 24-25 Enero 2003 edición ergon, SAc/ abolida, 1. 28220
majadahonda(Madrid).
21) Abascal M. Grau R & la Rosa A. (1999). Valores normales de Flujo
Espiratorio forzado en la población de Ranchuelo recuperado el 24 de
agosto de 2006, de
http://bvs.sld.cu/revista/med/vol40_4_01/med02401.htm
22) Capano A., Estol P., Ferreira N., Lapides C., Orsi S., & Sarachaga M.
(2005 mayo). Pico de flujo espiratorio en niños uruguayos sin

129
enfermedad, de 3 a 13 años, (versión electrónica) revista chilena de
enfermedades respiratorias, 76 (1): 8-14 recuperado el 15 de
septiembre de 2006, de http://www.scielo.edu.uy/cielo.php?script
23) =sci_arttext&PID=S000405842005000100003&ing=es&nrm=iso>.issn0
004-0584
24) García Torres V. & Lara Pérez E. (2003). Flujo espiratorio máximo al
nivel del mar Miami children´s hospital, 16, articulo 2. Recuperado el 20
de septiembre de 2006 de,http//int-
pediatrics.org/nepip/volumes/16,2,3,4/16-2/lanas/mexico/mexico.htm
25) Díaz Vásquez C. (1999). Taller de medidor de flujo espiratorio máximo
(FEM) asma en niños y adolescentes, respirar, el portal sobre el asma
en español. Recuperado el 30 de agosto 2006, de
http;//www.respirar.org/tfem/index.htm
26) American Thoracic Society. Dyspnea: mechanisms, assessment, and
management: a consensus statement. Am. J. Respir Crit Care Med.
1999; 159: 321-340.
27) Steven De Peuter, Ilse Van Diest, Valentine Lemaigre, Geert Verleden,
Maurits Demedts, Omer Van den Bergh. Dyspnea: the role of
psychological processes. Clinical Psychology review 2004; 24: 557-
581.
28) Borg, G. Simple rating methods for estimation of perceived exertion.
Wenner-Gren Center International Symposium 1976. Series 28:39-47.
29) E. Cruz Mena, R . Moreno Bolton, aparato respiratorio fisiología y
clínica capitulos 5 y 6. 4 ta edición publicaciones técnicas mediterráneo
santiago de chile.
30) E. Cruz Mena, R . Moreno Bolton, aparato respiratorio fisiología y
clínica capitulo 7 control de la ventilación por Guisella Borzone y
Edgardo Cruz Mena. 4 ta edición publicaciones técnicas mediterráneo
santiago de chile.
31) Karleyton C. Evans, Robert B. Banzett, Lewis Adams, Leanne Mckay,
Richard S.J. Frackoviak, Douglas R. Corfield. BOLD fmri identifies
limbic, paralimbic, and cerebellar activation during air hunger. J
Neurophisiol 2002; 88: 1500-1511.

130
32) Actividad Física y deportiva en personas con problemas pulmonares
Marxe Batidor, Elabres, Fisioterapia Respiratoria.
33) Programa de Actividad para la Prevención y control de los factores de
riesgo cardiovascular MINSAL
34) Ciclo de conducción de la actividad física en medio natural. M Gual,
tema 2 el entrenamiento deportivo pag 1
35) J. López Chicharro, A. Fernández Vaquero. Respuesta y
Adaptaciones Pulmonares al Ejercicio del Fisiología Del Ejercicio, 3º
Edición, Editorial Panamericana.
36) Dr JR barbaney. Respiración y ejercicio físico. Fisiología del ejercicio y
entrenamiento. Editorial pardotribo 2002, Barcelona ISBN: 84 – 8011-
589-4
37) Dr juanJ. Morell Bernabé www.separ.org/portalpadres/uso htm22.
12.05
38) www.separ.es : Normativa en la rehabilitación respiratoria en asma.
39) Departamento de psicología de la salud y psicología social de la
universidad autónoma de Barcelona, estudio realizado, evaluación del
impacto nacional del asma bronquial infantil, autora Maria caridad
Alvarado moreno Barcelona 2002 capitulo I pag. 26
40) Rev Número 1 asma y educación de mayo 2002 de la asociación
española de neumologia pediatrica.
41) Departamento de psicología de la saludy sicologia socialde la
universidad autonoma de Barcelona, de un estudio realizado
evaluacion del impacto nacional del asma bronquial infantil Maria
caridad Alvarado moreno Barcelona 2002 capitulo I pag. 34
42) Healt- related quality of life: conceptual aspects Laura Schwartzmann
de la universidad de la republica oriental del Uruguay miembro del
consejo directivo dela internacional society of life research (ISOQOL)
43) Szabo, s. 1996 de World health organization quality of life (WHOQOL)
44) Juniper FE evaluation of impairment of healt related quality of life in
asthma: development of a questionnaire for use in clinical trials. Torac
1992: 47 2.76

131
45) Revista del instituto nacional de enfermedades respiratorias volumen
16 número 4 octubre – dic 2003. articulo calidad de vida en pacientes
asmáticos mexicanos
46) Revista numero 1 Asma y educación mayo del 2002 de la asociación
española de Neumología Pediátrica.
47) Terapéutica en APS, educación sanitaria a padres y niños asmáticos
C. A. Díaz Vázquez. pediatra. Centro de salud de Moredas Asturias
48) Revista número 2 de Asma y educación dic. 2002 asociación española
de neumología pediátrica.
49) 6emes journees francophones Asthma et education. DREUX junio
2002., sacado de la revista número 3 asma y educación mayo 2003
de la asociación española de neumología pediátrica.
50) Global iniciative for asthma(GINA). Global estratgy for asthma
management and prevention. National institutes of healt. Heart, lung
and blood institute.1995.
51) Domínguez B, Lora A, Fernández C, Praena M, Monton JL, educación
sanitaria y asma en el niño y adolescente número 2 de la edición
Majadahonda (Madrid) ergon 2004.
52) Román JM, Korta J, Neira A. educación y autocuidado en el asma
tratado de neurología infantil Majadahonda (Madrid) 2003.

53) Tratamiento Kinésico en el asma 1nfantil por el DR. Luis Bisquert. Dr.
Werner Bustamante y Sita. OLGA MUÑOZ, Catedra de Pediatría. Prof.
E. Cienfuegos. Hospital Arriaran. Revista Chilena de Pediatría

54) Normativa de Rehabilitación Respiratoria. Arch Bronconeumol 2000;


36: 257-74.Recomendaciones SEPAR, Rehabilitacion respiratoria,
autores m. pilar de Lucas Ramos, M. Rosa güell rous, Víctor Sobradillo
Peña, Carlos A. Jiménez Ruiz, M. Sangenis Pulido, Teodoro
Montemayor rubio, Emilio Servera Pieras, Joan Escarrabill Sanglàs.
55) Pryor J, Weber B. Cuidados respiratorios. Barcelona: Ediciones
Cientificas y Técnicas, SA., 1993.

132
56) Garritan SL. Physical therapy interventions for persons with chronic
obstructive pulmonary disease. En: Bach J (ed). Pulmonary
rehabilitation. Philadelphia: Hanley and Belfus Inc., 1995; 85- 98
57) Postiaux. Kinesiotherapie respiratoire et auscultation pulmonaire. De
Boech Université, 1990
58) Vandevenne. Reeducation respiratoire des bronconeumopathies
croniques obstructives. Paris:Masson, 1988.
59) Trabajo de Revisión Centro de Investigaciones Clínicas
Entrenamiento de los músculos respiratorios, autores Dra Tania
Bravo Acosta, Dr. Pablo Lino Alonso Díaz, Dr. Orlando del Valle
Alonso, Dr. Alfredo Jané Lara, Dra. Yamilé López Bueno y Dra.
Solangel Hernández TÁPANES
60) Guías de rehabilitación para niños con enfermedades respiratorias
crónicas, autores Daniel Zenteno, Homero Puppo, Roberto Vera,
Rodrigo Torres, Chung-Yang Kuo, Pamela Salina, Francisco Prado.

133

También podría gustarte