Está en la página 1de 115

MANUAL

DE MEDICINA LEGAL,
ARREGLADO EXPRESAMENTE

°AP.A D3 :.OS MAQ STHADC3, Jr7 O"S, AHCGADO3, FROMOTCP .88 litd .:a,88 t
CIIRSANTD9 DS .7IIRi9PRIID~rlfCi3,

a 33on ¥,#in U w11,

de med:ciLa p cirujfa , socio de varias oirporacionas Científicas et e . ¡f-c .

ESTAISLECU IENTO TIPOGRaP IGO

DE 1). RAMON RODRIGUEZ DE RIVERA, EDITOR,

-?ii Q° fä Mân':aila nllin . g4 .

1848 .
AL EXC )IO . SE-OI DON MANTEL DE SEIJAS LOZANO,
GRA-il OREE DE LA _ . :T : :cG=A FDE°° DE
D3 LA G03ERNAOICH DEL REINO, PRESIDE ?ITE DE L A ACL+C `' : .&
:II . +.!3T_'RODENOiA T LECs ; LACIO .; DS ESTA CORTE, UTC ., ETC .

?, . ,/(( /'((~ r' //i/ r/

(Jl ///i(/cf' /((( .l'/J /(Jl ((~((7i // 1'(I((('L(ti( ('~ ^i/ l(l

///(/'/// ¥
PR°LOGO .

P OCASpalabras bastar¥n para demostrar la utili-


dad de este libro, íC¡mo se podr¥ formar un jui-
cio exacto acerca de una infinidad de puntos de
medicina legal, sin el conocimiento de los princi-
pios generales de esta ciencia? Si el ministerio pä-
blico ignora los hechos de medicina legal y los
verdaderos recursos que esta puede prestarle para
la mejor averiguacion de los delitos, la sociedad
no puede quedar completamente vengada . Si la
ignorancia est¥ de parte del abogado, la defensa
ser¥ incompleta . Por ältimo, si el tribunal no se
halla con los conocimientos necesarios para com-
prender la discusion entablada entre el defensor y
el fiscal, la sentencia falsear¥, porque la convie-
ciou no habr¥ sido justamente formada .
VIII

Par¥cenos que estos raciocinios no tienen rn- 11

plica ; falta ahora saber si la ciencia del ni 'dico-


fundamentales que hemos indicado fuese incom-
legista puede enseíarse al jurisconsulto sin nece-
pleto â mal expresado . No creemos cosa muy di-
sidad de fatigarlo con prolijas descripciones t¥c-
ficil el retener estas nociones .
nicas . dijimos en el prospecto que realmente po-
11. Se puede atribuir la muerte de un indivi-
d¡a conseguirse, y aqu¡ seremos nias esplicitos-
duo causada por el ars¥nico, cuando el dictamen
demostr°ndolo con ejemplos .
sometido al magistrado demuestra
1 . Supongamos una acusacion de infantici-
1. .ä Que la sustancia encontrada en los vâmi-
dio ; las (los cuestiones principales se reducen °
tos , en el estâmago. â en los intestinos, se parece
saber : 1 . 0 si el niío, que en este caso es el cuer-
al az†car pulverizado .
po del delito, ha nacido viable ; 2.ä si ha respira-
2.ä Que es °spera, pero no c°ustica, y pro-
do ; solo hablaremos aqui de la viabilidad . Es bien
duce una abundante salivacion .
sabido que el m¥dico-legista resuelve esta cues-
3 .ä Que puesta sobre carbon ardiendo, es des-
lion por el examen anatâmico y fisiolâgico del Pe- compuesta y esparce vapores oscuros de olor ° ajo ..
lo ; pero para nuestros lectores basta que se co- 4 .ä Que la mezcla de esta sustancia con el
nozcan las verdades establecidas por la ciencia . agua, tratada por el °cido hydrosulf†rico y por
Esta demuestra que el feto es viable, una gota del lrydroclârico, toma un color amari-
1 .ä Cuando el ombligo corresponde ° la mi- llo y produce un precipitado en forma (le, copos
tad de la longitud total del cuerpo . de sulfuro amarillo de ars¥nico, enteramente so-
0
Cuando el peso de este es de seis ° siete lubles en el amoniaco .
fibras con poca diferencia . 5 .ä Que este s†lfuro secado y calcinado con
3 ä Cuando la estatura es de 18 ° 19 pulgadas . la potasa y el carbon, da cl ars¥nico rnetalico :
4 . ä En fin, cuando la estrernidad inferior del probadas todas estas importantes circunstancias .
fernrrr (hueso del muslo presenta un punto de osi- los magistrados y jueces no pueden ya dudar clue
ficacion . Estas sencillas nociones, que puede muy el individuo ha muerto envenenado por el ars¥nico .-
bien tenerlas el jurisconsulto, le servir°n en algurr Se ve, pues, por estos dos ejemplos, gare he-
caso para poder rectificar un dictamen m¥dico- irlos tomado entre otros muchos que podriarrro5
legal, si el examen de las cuatro circunstancias citar, cuan necesario es que los informes o certi-
ficaciones abracen, siempre los caract¥res distinti--
2-
X 'k t

vos de los hechos . Por el poco cuidado en la re- venenamiento . qui pueda ocultarse ° las in`-estiga-
daccion de los dict°menes, dice el doctor Orfila ; ciones del toxicologista, y por consiguiente ningun
por la omision de los expresados caracteres ¥ por ENVENENADOR puede escaparse de los rigores ele la

el modo oscuro con que son presentados, se sus- justicia.


citan muy amenudo en los tribunales tantas difi- Esto es para la sociedad una inmensa garan-
cultades para la resolution definitiva de los asun- tia, y en nombre de aquella no podemos menos
tos mídico-legales . Por esto recomiendan tanto ,los de tributar el debido homenaje ° la ciencia y ° sus
autores que no se descuide en los informes y cer- beneficios, as¡ como al ilustre espaäol Orfila . que
tificaciones de los mídicos, la description clara ti- tan grandes impulsos la ha dado .
comprensible de los caracteres fundamentales . Por lo que respecta ° nuestro pobre trabajo,
Considerando de la mas alta importancia para al que va aäadido un curioso apíndice, quedar¡an
la buena administration de justicia que las nocio- muy recompensados nuestros deseos y afanes si Ileâ
nes precisas de medicina legal sean mas general- gara ° merecer la benívola acogida de la ilustra-
mente estudiadas que lo han sido hasta el dia, he- da clase para la cual expresamente ha sido escrito_
A continuacion del apíndice se exponed
mos creido hacer un bien ° la education civil pu- NOTA .

blicando este libro . Verdaderamente no existe obra los art¡culos del nuevo c¥digo penal que tienen re-
alguna en la cual se expongan (le un modo claro lacion con la medicina legal .
y casi aroafsTico los principios de aquella ciencia,
tales como deben ser escritos para que puedan
comprenderlos bien los magistrados, jueces y abo-
gados .
liemos tomado por guia al cílebre profesor
que, despues de haber formado la mayor parte ele
los mídicos legistas de nuestros tiempos, ha diri-
gido con tan conocida superioridad la primera es-
cuela de medicina del mundo . Gracias ° los ex-
traordinarios trabajos de este sabio tan justamen-
te renombrado ., no hay en el di .a crimen de en-
MANUAL

DE MEDICINA LEGAL .

CAPITULO PRIMERO .

DEL IIO\IICII)i0 FOR .


ENVENENAMIENTO

E N todos tiempos han fijado los venenos la atencion


p°blica ; arma judicial entre los antiguos, servian para
dar la muerte ¥ ciertos hombres que luego han sido ad-
mirados por la posteridad . En la edad media los venenos
servian para satisfacer venganzas y otros crimenes ; en
ípocas menos remotas sirvieron ¥ algunos malvados co-
mo un medio de sustraerse de las investigaciones de la
ley . En nuestros dial no deja de ser frecuente el envene-
namiento ; mas ¥ lo menos la ciencia marcha al lado del
Inal, y el conocimiento (le las sustancias venenosas ha
adquirido una certeza casi nmatem¥tica . As¡ es, que en
la sucinta exposition que vamos ¥ presentar se encon-
trar¥n los caracteres propios ä cada veneno bastante fiel-
mente trazados, de modo que sea imposible confundir-
los â desconocerlos .

Se llama veneno toda sustancia que , puesta en con-


tacto con nuestros ârganos, destruye la salud 6 apaga la

1u MANUAL
DE MEDICiNA LEGAL . f -)
vida . Para que exista crimen de envenenamiento , no'
es necesario que la dosis del veneno produzca la muerte ;
ACCION DE LOS VENENOS EN LA ECONO %II, .
hasta que pueda causarla ; de lo que parece natural de-
ducir, que si una sustancia venenosa ha sido mezclada
Cada veneno presenta sus efectos particulares en la
con otra para neutralizar sus efectos, el que hubiese em-
economia, indicando estos la clase ° que pertenece, y
pleado esta mezcla para atentar ° la vida de otra perso-
distinguiíndole de las demas especies . Puede emplearse
na es culpable de envenenamiento .
6 administrarse de diferentes maneras . La Inas comun es
Pero si la ley persigue al malvado, no puede tampo-
su introduction en el est¥mago ; pero puede aplicarse en
co dejar de ser severa hacia el que causare el envenena-
el intestino recto , en las membranas mucosas , en el te-
miento por descuido, ignorancia, por falta de precau-
gido celular subcut°neo , en los pulmones por la res-
tion ¥ por imprudencia ; disposiciones severas han sido
piracion en fin , puede tambien inyectarse en las venas .
establecidas contra l_os farmacíuticos, mídicos, trafi-
Todos los venenos no obran ° las mismas dosis con igual
cantes de sustancias que en ciertas dosis son venenosas ;
energia . Unas veces su action es local y no se extiende
contra los falsifcadores de bebidas, etc ., etc .
mas all° que en el punto de contacto ; otras se manifiesta
Para formar un juicio recto de los envenenamientos,
en ¥rganos naas ¥ menos distantes , como en los sistemas
es preciso conocer las diferentes sustancias venenosas
vasculares , nervios , pulmones, fen¥menos que demues-
que pueden emplearse, sus caractíres f¡sicos y quimicos, tran que ha habido absorcion, y que las sustancias ve-
sus efectos en la economia animal , y los medios por los nenosas se han mezclado con los fluidos que circulan por
cuales se distinguen de otras sustancias que presentan la economia . Algunas sustancias no h=an podido ° la ver-
caractíres parecidos ; asi como es preciso conocer sus dad ser desc=ubiertas ni en la sangre, ni en otros fluidos
combinaciones con nuestros tejidos ; en una palabra, pa- segregados ; pero es probable que los experimentos no se
ra afrmar que ha habido envenenamiento, el perito de- äran hecho en el tiempo oportuno .
be demostrar la existencia del veneno por medio de ex-
perimentos quimicos rigurosos, ¥ por ciertos caractíres CL,ASI ICACION DE r,05 V' .E?N'N05 .
bot°nicos ¥ zool¥gicos . Si no le es facil descubrirlos ° pe-
sar de observar sintomas semejantes ° los que producen La sola division que puede seguirse en la clasif ca-
las sustancias venenosas , puede desde luego opinar sola- cion de los venenos, se apoya en su analogia de action
mente por la probabilidad del envenenamiento . Si este sobre la economia animal , sea el que fuere el reino na-
Manual se escribiera para profesores de medicina , en- tural al que aquellos pertenezcan . Por esto el distinguido
trariamos en pormenores ; pero para nuestro objeto nos toxic¥logo Orfila los ha dividido en cuatro clases ; 1 ." te-
basta indicar los caractíres propios ° cada veneno . Segun nenos ivrilantes ; 2 .â narc¥ticos ; 3 .â narc¥tico-acres ; . .' jep-
ticos ¥ pulrefacientes .
el plan que nos hemos propuesto, dejarems las teor¡as ,
y los procedimientos quimicos .

IDE MEDICINA LEGAL,

16 lrANUAL tades intelectuales, y el desgraciado sufre los acerbos do-


lores y los tormentos que han de poner âin ¥ su existen-
VENENOS IRRITANTES .
cia ; otras veces no tiene conciencia (le lo que le pasa . En
la autopsia se encuentran todas las seäales de una infla-
Los venenos comprendidos en esta clase pertenecen ° macion intensa, y tanto mas viva, cuanto lo era la ac-
los tres reinos de la naturaleza, y su accion sobre la eco- cion corrosiva del veneno . La membrana mucosa de la
nomia presenta efectos tan marcados , que empezaremos boca, de la faringe , del esífago (conducto que va de la
por trazar su historia general , reserv¥ndonos completar- laringe al estímago), pueden presentar una simple ru-
la en la exposition de las particularidades relativas ¥ bicundez, una inyeccion mas í menos considerable, mien-
tras que en el estímago se encuentran manchas negruz-
cada sustancia .
Los venenos irritantes, introducidos en el estímago, cas , producidas por la sangre estravasada en las mem-
determinan los sintomas de la roas viva inllaroacion . In- branas ; el reblandecimiento y la destruction de la nui-
cosa ; las inflamaciones de sus dos otras membranas, las
mediatamente, í poco despues de su ingestion , se expe-
cuales alguna vez estan perforadas . Hay, sin embargo,
rimenta un sentimiento de escozor y quemazon en la bo-
algunos casos en los cuales estos venenos apenas dejan
ea , en la garganta y en el estímago, un dolor muy agu-
seäales de inllamacion .
do que se extiende por todo el abdomen (vientre) ; ali-
Cuando en lugar de introducir en el estímago el ve-
menta con la ingestion de bebidas, y por los nmvimicntos
neno irritante se aplica en el tejido celular subcut¥neo,
de la respiracion ; el calor es acre y corrosivo, la sed muy
en la superficie (le una herida í una †lcera, determina
ardiente ; el aliento se vuelve excesivamente f¡tido ; se de u n nodo mas ‡ menos marcado los sintomas de una
observan nauseas y continuos conatos ; vímitos de ma-
quemadura , limitando algunos sus efectos solo en el si-
terias parduzcas, negras, muchas veces sanguinolentas,
tio en que se ha aplicado ; y otros son absorbidos produ-
y que producen en la boca sensacion de amargor y acri-
ciendo lesiones en el sistema nervioso , en los pulmones,
tud ; las mas pequeäas cantidades de bebida son devuel- en el corazon í en el tubo digestivo .
tas ; se presenta hipo y l. echa dificultad de respirar ; al- Cuando se inyectan en las venas, los accidentes son
gunas veces hay constipation de vientre ; otras deposi- mucho mas prontos ; la sangre se coagula, y la vida
ciones alvinas, copiosas, f¡tidas y mezcladas con sangre ; es destruida instantaneamente , í bien obran del mis-
l'a piel est¥ p¥lida, fria ein las extremidades, cubierta mo modo , como si hubiesen sido absorbidos , pero con
de un sudor frio, espeso y viscoso ; en algunas ocasiones mucha mas prontitud .
se observan erupciones dolorosas ; la cara est¥ arrugada,
p¥lida í livida, agitada por contracciones convulsivas ;
hay postracion completa ; el pulso es irregular, depri-
mido y pequeäo ; la angustia y la ansiedad son extremas ;
no pueden quedar satisfechas las continuas ganas de ori-
nar ; unas veces se conservan en estado regular las faculp

J8 °1ANVAI .

DE MEDICINA LEGAL . 19
VENENOS MINERALES .

lctno HTnROCL†RICO .
¥CIDO eiLPcRICO . ( Aceite de ritriolo ),

Es un liquido blanco, amarillento, moreno í negro, Esparce por el aire vapores blancos muy picantes ;
inodoro y de consistencia oleaginosa ; desorganiza r¡pi- calentado con el per-íxido de manganeso, deja despren-
damente y carboniza todas las materias vegetales ; como der cloro ; precipita todas las sales de plata , y forma un
los ¡cidos, enrojece la tintura de tornasol . Cuando se cloruro blanco que se ennegrece al contacto de la luz, y
es insoluble en el ¡cido nätrico, mientras que desaparece
le mezcla con agua, resulta un gran calor ; si el ¡cido
cuando se le mezcla con amoniaco .
es muy concentrado, seria peligroso hacer esta mezcla
con demasiada prontitud y con poca precaucion ; si se le
ACIno NITRO-MURIATICO .
hace hervir mezclado con cobre í con carbon pulveriza-
do, se descompone y se desprende gas ¡cido sulfuroso,
Es liquido, amarillo , rojizo í rojo ; obra lo mismo
que se conoce al momento por su olor ¡ físforo, forma
que el ¡cido hydroclírico en el nitrato de plata disuelto .
con todas las sales de barita un precipitado insoluble que
El cobre, el zinc, el hierro, tienen con âl los mismos
no se disuelve ni por el agua ni por el ¡cido nätrico , y
resultados que con el ¡cido nätrico .
que, calcinado por el carbon, adquiere el olor y el sa-
bor de huevo podrido .
AcIDOS FOSF0aICO Y YOSPATICO.

ACIDO InTRICO. (Agua fuerte)


. El ¡cido fosfírico calentado ¡ gran temperatura en
un crisol con carbon pulverizado, se descompone ; el
Es un läquido sin color cuando es puro, amarillo físforo se escapa y se inflama ; el ¡cido bipolosf¡tico, ca-
cuando contiene algunas materias vegetales í animales ; lentado en un tubo peque‡o se inflama, produce un olor
cuando se le calienta mezclado con cobre, zinc, hierro, ¡ ajos muy desagradable, y se transforma en ¡cido fos-
carbon pulverizado, se desprende gas nitroso , que se fírico .
reconoce por su color rojo de naranja y por su olor . ACIDO OXILICO .

Mezclado con sustancias animales, es preciso, para des-


cubrirlo, saturarle por medio del carbonato saturado de Es blanco, sílido, inodoro , cristalizado í pulveru-
potasa . Se filtra el läquido, y haciândole evaporar , se lento . Mezclado con la cal , da un precipitado blanco que
obtienen cristales de nitrato de potasa . El ¡cido nätrico no se disuelve en el ¡cido ox¡lico , siendo muy soluble en
deja manchas amarillas en las partes en donde se aplica . el ¡cido nätrico ; el oxalato de cobre de un blanco azula-
do, es igualmente insoluble en el ¡cido ox¡lico ; con el
nitrato de plata se produce un oxalato de dicho Inetal ; si

_b) MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . †> l
se le hace secar y se calienta en la punta de una esp°tula,
A la dosis de una dracma , inflama el tubo digesti-
esta se ennegrece y se desprende un humo blanco . El en-
vo y destruye las funciones cerebrales . Su uso ha pro-
venenamiento por este °cido es frecuente en Inglaterra .
elucido distintas veces la pärdida de la voz, la paralisis
de los miembros ¥ contracciones convulsivas .
POTASA U OXIDO DE POTASIO .

:ACUA DE JAVELA . (Cloruro de potasa' .


Cuando es puro, se le da el nombre de potasa al al-
cohol ; si est° mezclado con el hydroclorato ¥ sulfato de
Es lâquida ; exhala un olor de cloro ; destruye el co-
potasa , con la silice ¥ con el ¥xido de hierro , se llama lor de tornasol y del jarabe de violetas , al que enrojece ;
potasa ° la cal ¥ piedra de cal . Por íltimo, lo que se lla- precipita en blanco por medio del nitrato de plata, y en
ma potasa del comercio es el carbonato de potasa . Todos amarillo por el hydroclorato de potasa .
estos cuerpos atraen la humedad del aire y son delicue-
centes ; enverdecen el jarabe de violetas , vuelven el co- ItIGAUO PE AZULEE .
lor azul al papel de tornasol enrojecido por un °cido , y
saturan los °cidos . Sus soluciones acuosas no est°n en- Es un cuerpo s¥lido, amarillo-verdoso, de sabor acre
turbiadas por los carbonatos de sosa ¥ de amoniaco ; el y amargo, inodoro, que se disuelve en el agua, formando
hydroclorato de platino produce (por poco concentrado un liquido transparente amarillo ¥ rojizo y sin color .
que sea) un precipitado amarillo , granulen to , y que Precipita en negro las sales de plomo, de mercurio, de
se adhiere fuertemente al cristal ¥ vaso . bismuto y de cobre . Cuando se la mezcla un °cido algo
fuerte, se desprende °cido hydro-sulfírico , que no puede
NfTEATO Dr POTASA . (Sal d^ nil ro, salitre) .
desconocerse ° causa de su olor ° huevos podridos, y se
separa del azufre .
Existe en polvo y en forma de cristales prism°ti- Algunas dracmas bastan para causar la muerte cuan-
cos ; tiene un sabor fresco y picante . Basta echar una do no son devueltas por medio de v¥mitos . Se encuentran
en el est¥mago manchas de un rojo muy vivo , cubiertas
peque¡a porcion sobre un carbon ardiendo, para acti-
de una capa de azufre amarillo-verdoso bastante espesa .
var la combustion . El °cido sulfírico concentrado, ver-
tido sobre esta sal , se combina con la potasa , despren-
SOS A .
diändose el °cido nâtrico en forma de vapores blanque-
cinos y picantes . El mejor modo de descubrir la presen-
Las disoluciones de este ¥xido y de las sales que con
cia del nitrato de potasa, es mezclar algunas peque¡as
ella se forman, no se enturbian ni por el carbonato de
porciones de esta con tres ¥ cuatro gotas de agua , de li-
potasa y amoniaco , ni por el hydroclorato de platino ¥
maduras de cobre , y algunas gotas de °cido sulfírico ;
el sulfato de alumina ; el carbonato de sosa es ellores-
al momento se desprenden vapores de °cido nitroso .


1; MANUAL
1)I : MEDICINA LEGAI . . ~> j

nias de los venenos irritantes ; algunas veces , aunque


PREPARACIONES ARSENICALES .
raras , no produce fenämenos bien manifiestos .
Es fícil de conocer el äxido negro de ars°nico ; los
ACIDO ARSE!tOSO . (Ars°nieo) .
slilfiiros de ars°nico, los arseniatos de potasa , de sosa y
de amoniaco .
El del comercio se parece al az¥car pulverizado ; es
íspero, no cíustico, produce una salivacion abundante ; FosFono.
puesto en contacto de carbones encendidos, es descom-
puesto, y el ars°nico metílico que resulta desprende va- Este cuerpo luminoso en la oscuridad se raya facil-
pores negruzcos , de olor de ajos , que absorben el ox¡- mente con la uâa . Es soluble í 40†, tiene un olor de
13
eno del aire 1y pasan al estado de ícido arsenioso ; si se ajos, y esparce por el aire vapores blancos ; se inflama y
calimita este ícido encima de una límina de hierro ä (le arde vivamente cuando se le acerca í un cuerpo que est°
cobre enrojecida por el calärico, se volatiliza bajo la en combustion, produciendo el ícido fosfärico .
forma de vapores blancos , sin descomponerse, y no ex- Disuelto en el alcohol , en el °ter , el agua lo preci-
hala el olor í ajos . pita bajo la forma de polvo blanquizco .
Cuando se sublima el ícido arsenioso en un matrís,
se ví í colocar en la concavidad y en el cuello de este YODO .

recipiente, y forma una costra blanca, sobre la cual se


ven pequeâos tetaedros semi-transparentes . Este cuerpo es de color azulado , lamelar , y se vola-
Aunque este ícido es muy poco soluble en el agua, tiza en vapores de un hermoso color de violeta cuando se
imprime sin embargo í este liquido propiedades caracte- le calienta medianamente ; deja en el papel y en la piel
manchas amarillas que no tardan en desaparecer .
risticas .
En el canal digestivo produce en la mucosa man-
El ícido hvdrosulf¥rico vuelve amarilla esta (lisolu-
chas de un amarillo claro , y el punto manchado se re-
cion , y aâadi°ndole uiia gota de ícido hvdroclärico pre-
blandece y se quita facilmente . Se encuentran ademas
cipita copos de sulfuro amarillo de ars°nico enteramen-
en varios puntos de la misma membrana pequeâas ulce-
te solubles en el amoniaco . Este s¥lfuro despues de seco
raciones lineales , que tienen el mismo color en sus
y calcinado con la potasa y el carbon , da el ars°nico
bordes .
metílico .
El ícido arsenioso es extraordinariamente venenoso ; CLORO .

basta una pequeâisima cantidad para producir la muer-


La disolucion de cloro es de un amarillo verdoso, de
te . Es absorbido por los movimientos del corazon, cuva
olor desagradable, el cual basta haber sentido una vez
membrana interna inflaina v lleva su accion sobre la mu-
para no desconocerlo ; quita el color í todas las sustan-
cosa gastro-intestinal ; produce ademas todos los sinto-

)$ MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 9i
c°as vegetales ; si se eleva su temperatura desprende clo-
ratos da un precipitado de cloruro de plata . Este cloru-
ro gaseoso, y tratada con el nitrato de plata da un pre-
ro es de un blanco mate, insoluble en el ¥cido nitrito,
cipitado blanco , cuajado , insoluble en el ¥cido nitrito, soluble en el amoniaco, reductible, y se descompone
v soluble en el amoniaco . cuando se le calcina con la potasa : El ¥cido hydrosul-
färico y los hydrosulfatos dan un precipitado de sul-
PREPARACIONES DE COBRE . furo negro ; la potasa y la sosa un precipitado de íxi-
do de plata de color de aceituna .
El cobre es amarillo, rojizo, muy brillante ; da ¥ Cuarenta í cincuenta granos introducidos en el es-
la llama un color verde, se disuelve en el ¥cido n°trico tímago no causan la muerte hasta despues de algunos
frio y poco concentrado . No tiene en la economia nin- dias . La membrana mucosa se reblandece y se llena de
guna action venenosa . Las disoluciones de deuto-aceta- escaras de un color blanco gris , y algunas veces de vio-
to de cobre (verdete cristalizado), de verdete gris artifi- leta oscuro . Tomada en mayor cantidad, esta sal causa
cial, de deuto-sulfato de cobre (vitriolo azul, caparrosa la muerte , obrando particularmente en el sistema ner-
azul), y de nitrato de cobre, son de un hermoso color azul . vioso y en el aparato respiratorio .
La potasa, la sosa, la garita las descomponen y dan un
PREPARACIONES ANTIMONI ALES .
precipitado que es el deutíxido azul hydratado . El ¥ci-
do hydrosulfírico y los hydrosulfatos solubles dan un TAR'TRATO âCIDO DE POTASA T DE ANTIMONIO (T¥rtaro ein†tlco) .
precipitado de sulfuro negro de cobre . Cuando se sumer-
ge en estas disoluciones una l¥mina de hierro bien lim- Es blanco, cristalizado en tetaedros y octaedros trans-
pia y pura, se cubre de una capa de cobre . El prusiato parentes, de sabor c¥ustico y nauseabundo . Si se echa
de potasa amarillo produce un precipitado moreno, sobre un carbon ardiendo se descompone , y queda un
peque¡o glíbulo de antimonio de un blanco azulado,
cuando la proporcion del cobre sea en muy peque¡a
brillante y que se pulveriza con facilidad . Tratado el
cantidad .
em†tico por el ¥cido n°trico hirviendo, se transforma
PREPARACIONES DE PL&TA . en deutíxido de un color gris . Este deutíxido se disuel-
ve muy bien en el ¥cido hy'droclírico, y da un hydro-
NITRATO DE PLATA .
sulfato liquido , que precipita en blanco por medio del
agua , y en rojo anaranjado por los hydrosulfatos . La di-
Esta sal , de la cual se forma la piedra infernal, es
solucion del t¥rtaro em†tico se enturbia por los ¥cidos
blanca , da una solucion transparente y de sabor acre y
sulfärico , n°trico, hydroclírico , por la potasa , la so-
muy c¥ustico . Si se celta sobre algun carbon ardiendo
sa, el amoniaco , los cuales precipitan el íxido de anti-
el metal se reduce y se desprende gas ¥cido nitroso . Cal-
monio . El ¥cido hydrosulfiirico produce un oxisälfuro de
cinada y mezclada con la potasa da un residuo met¥lico ;
antimonio , que es amarillo anaranjado , pasando ¥ ne-
9 tratada su di olucion por el cloro v por los bydroclo-

30 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 31
gruzco si se emplea en gran cantidad . Este precipitado
La potasa, la sosa, el ¥cido hydrosulfírico , los hydro-
es ligeramente soluble en el amoniaco, pero sin que el
sulfatos y las agallas producen iguales resultados con la
liquido pierda el color ; mientras que el sulfuro de ar-
disolucion de hydroclírico que con la de t¥rtaro em°tico .
s°nico amarillo es excesivamente soluble en el ¥lcali vo-
Este puede producir accidentes mortales cuando de
latil, descomponiendo completamente su color . La in-
una sola vez se toman de veinte ¥ cuarenta granos ; pe-
fusion acuosa de agallas forma un precipitado cuajado,
ro no sucede asä , cuando se da ¥ dosis sucesivas en el
de un blanco sucio en el cual se reconoce facilmente estado de enfermedad . Pero en los casos desgraciados in-
el antimonio . Los cocimientos de plantas astringentes flama violentamente los tegidos y da origen ¥ pequeâas
y amargas, de quina, - por ejemplo, descomponen el escaras y ¥ perforaciones espont¥neas . Lo mismo obran
t¥rtaro em°tico, y vuelven casi nula su accion sobre la los demas preparados , escepto la manteca ele antimonio,
economia . cuya action es siempre local .
KERI1ES . ((Oai-sílfuro de antimonio ; .
PREPARACIONES DE BISMUTO .

Este cuerpo es s¡lido, de color moreno de pírpura,


Este metal es s¡lido, de un blanco amarillo , y de
insoluble en el agua . Haci°ndole hervir con una disolu- y es
estructura larnelar ; se funde facilmente ¥ 25(!',
cion de potasa , se obtiene ¡xido de antimonio ; calcin¥n-
soluble en el ¥cido nätrico .
dolo con el carbon ¡ con el carbonato de potasa, se des-
cubre el antimonio . El azufre dorado (oxisílfuro sulfu- NITRATO DE BISMUTO .
rado de antimonio) es s¡lido , se presenta bajo la for-
ma de polvo de color de naranja , y es insoluble en el Es blanco, muy estäptico , se presenta en polvo ¡ en
agua ; tiene iguales resultados que el kermes tratado cristales, que forman. prismas de bastante voltunen .
con los mismos reactivos . La manteca de antimonio (clo- Cuando se echa agua sobre esta sal se divide en nitra-
ruro de antimonio) es blanca , serai-transparente, un- to ¥cido y en sub-nitrato . El nitrato ¥cido tratado por la
tuosa en apariencia , delicuescente , vol¥til , fusible y potasa, la sosa y el amoniaco da un precipitado ele ¡xido
cristalizable en tetaedros . El agua hace precipitar un blanco ; tratado por el ¥cido hydrocl¡rico y por los by -
drosulfatos, lo da de sílfuro negro . El sub-nitrato es
polvo blanco de cloruro de antimonio .
blanco , en polvo ¡ en lentejuelas anacradas, y se enne-
grece por medio del hydr¡geno sulfurado . Los ¡xidos
VIDRIO DE .tsrnaovro . (Acido de antimonio sulfurado vitroso) .
mezclados con el carbon , y calcinados en un crisol pro-
ducen un residuo met¥lico .
Est¥ compuesta esta sal de sílfuro de ¡xido de anti-
Todos estos compuestos son irritantes . Obran de un
monio y de sälice ; es brillante y de color de jacinto .
utodo funesto sobre el corazon cuando su uso se continía
Calcinada por el carbon , da el antimonio met¥lico . El
por algun tiempo .
¥cido hydrocl¡rico la disuelve , ¥ escepcion de la silice.

32 MANUAL

DE MEDICINA LEGAL . 33
PREPARADO DE ORO.

SAL SATURNO .
El hydroclorato de oro es de un amarillo de naran-
ja oscuro, de sabor est°ptico y desagradable ; cristaliza
en agujas ; es delicuescente, y por consiguiente muy so- Cristaliza en largos prismas de cuatro caras ; tiene
un sabor azucarado que se vuelve pronto astringente ; es
luble en el agua . El proto-sulfato de hierro produce en
etlorescente y muy soluble en el agua ; su disolucion en
la disolucion del hydroclorato de oro un precipitado
este liquido da por medio de los âlcalis un precipitado
moreno, que por medio del frote adquiere los caract¥res
blanco de protäxido de plomo hydratado, el cual calen-
del oro . Por el hydroclorato de estaío resulta el precipi-
tado con el carbon en un crisol , produce plomo metâ-
tado purp¡reo de Cassius .
lico ; los âcidos sulf†rico y carbänico forman con la sal
Puesto en contacto con la piel produce manchas de saturno un sulfato y un carbonato insolubles ; el âcido
color de p¡rpura ; y en las membranas mucosas ¡lceras
crämico y los cromatos un precipitado amarillo-canario ...
por lo general pequeías .
OXIDO DE PLOMO . (Li(arglrlo) .

PREPARADO DE ZINC_
Es amarillo , fusible â la temperatura rojizo-nlore-
na, y cristaliza, cuando se enfria, en lâminas amari-
El sulfato de zinc del comercio, que contiene siem-
llas . Se reduce cuando es calentado con el carbon . Es
pre hierro, es blanco, inodoro y de sabor acre y est°pti- facilmente soluble en el âcido n°trico . El deutäxido (mi-
co. Cuando se le calcina con el carbon ä con la potasa,
nio) es rojo amarillo, se reduce igualmente por el car-
el metal se reduce . Los hydrosulfatos precipitan la disolu-
bon . El âcido n°trico le convierte en protäxido , que se
cion en negro ; el hydrocianato ferrurado de potasa pro- disuelve, y en tritäxido que es insoluble .
duce un precipitado azul oscuro . El amoniaco separa el
âcido de un blanco verdoso, que fâcilmente se vuelve â SUCARDONATO DE PLOMO . (Albayalde, cerusa) .
disolver por un exceso de âlcali , y que no cambia de co-
lor en el aire . Es blanco y pesado, soluble con efervescencia en el
âcido n°trico . El nitrato que resulta precipita por medio
PREPARADOS DE PLOMO ,. de los reactivos lo mismo que los precedentes .
Es muy expuesto servirse de vasijas y ollas de plomo
Este metal es sälido, blanco azulado y brillante ; muy para preparar ä conservar alimentos y bebidas . Las ema-
blando, se raya facilmente con la uía, y marca sobre naciones de plomo dan lugar al cälico llamado de los
el papel ; es soluble como el bismuto . pintores . Cuando se han administrado dosis algo eleva-
(las de este metal , la muerte va acompaíada de los sin,--
tomas y lesiones de los venenos irritantes .
5

MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 35
¥o y pobre, los mâsculos sufren contracciones convul-
Vinazo, ESMALTE,
sivas, y en algun caso sobreviene la muerte .

Los accidentes causados por estas sustancias toma-


VENENOS VEGETALES.
das en polvo ° en peque¥os pedazos , dependen entera-
mente de la irritacion mecínica que pueden pruducir .
El extracto del narciso es rípidamente mortal í la
dosis de una í dos dracmas . Lo mismo sucede con la cor-
VENENOS ANIMALES.
teza y con la raiz de torvisco .
CANTARtDAS . Las hojas y el extracto de graciola son Igualmente
venenos irritantes muy en¡rgicos .
El polvo de cantíridas es de un gris verdoso y mez- La emetina que se extrae de la hipecacuana es s°li-
clado de puntos brillantes, de un color verde muy her- da , blanca , pulverulenta ; su disolucion alcoh°lica goza
moso . Cuando se eoha una portion de aquel sobre un de propiedades alcalinas y forma con todos los ícidos mi-
carbon ardiendo, esparce un olor í cuerno quemado . El nerales sales que precipitan en blanco tratadas por las
principio epispístico es una sustancia blanca, de figura agallas . Esta sustancia produce la muerte í la dosis de
de peque¥as líminas cristalizadas, que se disuelve en diez í veinte granos .
los aceites y en el alcohol hirviendo, el cual deja pre- La stafisagria (hierva piojera) contiene un princi-
cipitar una parte cuando se enfria, en forma de lente- pio llama1o delfina, s°lido, blanco, pulverulento y opa-
juelas cristalinas insolubles en el agua . co cuando estí seco ; cristalino cuando estí hâmedo ; es
Las cantíridas tienen una accion especial en los °r- insoluble en el agua, y se disuelve facilmente en el al-
ganos g¡nito-urinarios . Los säntomas y las lesiones que cohol y en el ¡ter . El ícido nätrico le da un color ama-
se presentan por el uso de estos polvos, manifiestan una rillo , lo que le distingue de la estriclinina y de la bruci-
inälamacion violenta ; cuando ha habido absorcion, lo na , í las cuales da este ícido un color rojo . Seis ° sie-
demuestran las se¥ales de irritacion del sistema ner- te granos de las sales de delfina, pueden causar la muer-
vioso . te , que va precedida de v¡rtigos y fuertes convulsiones .
Las almejas producen algunas veces dolores vivos en Las hojas y la raiz del anemone, su extracto acuoso ;
el vientre y v°mitos , la respiration se presenta muy di- las Hojas del ranânculo (francesilla), el jugo que de ¡l
se extrae y el extracto acuoso de su tallo, son irritantes
ficil, estertorosa ° convulsiva, y la sofocacion es inmi-
nente . La cara se pone colorada ¡ hinchada ; se hinchan muy violentos . El extracto de celidonia í la dosis de al-
tambien otras partes del cuerpo, y la piel se cubre algu- r gunas dracmas causa la muerte . Ayos dracmas de gonma-
nas veces de una erupeion vesicular y petequial, ha- gota ° gutagamba producen la muerte í los perros mas
robustos en menos de veinticuatro horas, cuando no han
biendo en ella uaa sensacion de comezon insoportable ;
se enfrian las estremidades, el pulso se presenta peque- podido vomitarla . La observation demuestratambien que-

,)6 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 11,
el gas que se desprende de las hojas del rhus rhadicans
í furioso, los dolor .s que al principio eran leves, se ha-
(zumaque) , cuando no se ponen al sol es muy veneno-
cen insoportables, los enfermos dan gritos lastimeros y
so ; cuando se recoge dicho gas y se colocan en °l las
se agitan convulsivamente . Los miembros se encogen, no
manos , producen la caida del epidermis . Sucede lo mis-
tienen resistencia, y la paralisis sucede ¥ la debilidad .
mo cuando se tocan las hojas ; estas y su extracto acuoso,
No se sienten las impresiones ; la pupila est¥ contraida í
dados ¥ la dosis de dos í tres dracmas, causan la muerte .
dilatada , el pulso se pone lleno y duro, algunas veces
Entre los venenos irritantes vegetales, es preciso con-
tardo , pero otras frecuente . hay muchas veces nauseas
tar los granos de ricino ; introducidos en el estímago de
y vímitos ; la respiracion es lenta y estertorosa , frecuen-
una ¥ dos dracmas, pueden provocar accidentes morta- te ° incompleta ; el estupor apopl°tico aumenta ; solo se
les ; el grano y el aceite de pi¡on de la India ; la eu/or
observa algun movimiento convulsivo parcial, cesando
bia , que ¥ la dosis de una ¥ dos dracmas produce una
luego, y sobreviniendo la muerte .
inflamacion gastro intestinal mortal ; el extracto de ela- En la autopsia se encuentra una gran congestion en
terio, que ¥ la dosis de dos ¥ tres dracmas puede cau-
el cerebro y sus membranas ; el corazon blando y flojo ;
sar la muerte . Pueden temerse los mismos resultados de la sangre negra y fluida, aunque alguna vez est¥ coagu-
la raiz de bryonia dada de una ¥ dos dracmas , y del lada poco despues de la muerte ; los pulmones llenos de
fruto de la coliqui-ntida dada de una ä tres dracmas . Hay sangre, y el cuerpo permanece largo tiempo caliente y
todavâa un n†mero bastante considerable de especies ve- flexible ; el tubo digestivo no presenta ninguna se¡al de
getales que tienen propiedades irritantes, tales coma la intlamacion . Despues de las consideraciones generales de
sabina, los ran†nculos, la siempreviva que se cria en los los venenos narcíticos, pasaremos ¥ describir la histo-
!ejados , la yerba clematita , la fritilaria í corona impe- ria que ¥ cada uno corresponde .
rial , el gallarito de los pantanos y algunos yaros .
MOIFI A .

VENE-NOS NARCOTICOS .
Al estado de pureza , es sílida, sin color ni olor ;
Dados ¥ dosis capaces de causar accidentes graves y cristaliza en prismas rectangulares de cuatro caras ; es
poco soluble en el agua, insoluble en el °ter, se disuel-
funestos, se observa que obran primitivamente sobre el
cerebro y la m°dula espinal, cuyas funciones trastornan ve en el alcohol sobre todo hirviendo , el cual deja pre-
y paralizan . Los sugetos expuestos ¥ su influencia sien- cipitar una gran parte de aquella por el enfriamiento .
Su disolucion vuelve el color azul al papel de tornasol .
ten atontamiento y gran peso en la cabeza , caen en una
Si se echa sobre carbon ardiendo, se funde antes de des-
especie de letargo, y sucumben ¥ un sue¡o inaguanta-
ble ; est¥n en un verdadero estado apopl°tico . En otros componerse ; hace lo mismo que un ¥lcali con los ¥cidos
se aumentan todas sus facultades , su imagination est¥ que satura , y toma un hermoso color rojo cuando se vier-
te sobre ella ¥cido nâtrico gota ¥ gota . pin ¥tomo de mor-
mas viva, tienen v°rtigos, se observa un delirio alegre

38 MA NGAL
DE MEDICINA LEGAL . 39
fina muy pulverizada puesto en contacto con una peque-
nes manifiestas ; en otras se observa una fuerte conges-
°isima cantidad de tritohydroclorato de hierro no ¥cido
tion en el aparato cerebral .
Q muy poco ¥cido, basta para darla un color azul .

NARUOTl° .1 .

ACETATO nee MORFINA


.

Es sâlida, blanca , inodora ¡ insäpida . Esta sustan-


Esta sal es muy delicuescente, de un blanco gris, so- cia se disuelve muy bien en el ¡ter y en los ¥cidos ; el
luble en el agua y en el alcohol ; el amoniaco precipita nitrito le da un color amarillo .
la morfina, pero la vuelve ¥ disolver cuando se emplea Disuelta en los ¥cidos ac¡tico, sulfírico â en el acei-
con exceso ; por esto conviene hacer evaporar la disolu- te , y d¥ndola de treinta ¥ cuarenta granos , determina
cion . El ¥cido sulfírico separa el ¥cido ac¡tico y se for- accidentes muy graves : se observan convulsiones que se
ma un sulfato ; el ¥cido nätrico le da un hermoso color repiten ¥ peque°os iii'ervailos ; la cabeza se inclina h¥cia
rojo , que se vuelve azul con el tritohydroclorato de hier- atras ; hay una debilidad tan grande, que los aniiuales
ro , y separa el yodo del ¥cido yâdico como la morfina . no pueden tenerse en pie y caen de lado ;; dan gritos las-
La infusion de agallas , cuando se echa en peque°a can- timeros y mueren ocho â diez horas despues de la inges-
tidad en la disolucion del acetato de morfina, da un pre- tion del veneno . La autopsia manifiesta una inflamacion
cipitado blanco-gris que se disuelve facilmente, por poca inuy intensa dcl canal intestinal, y gran congestion ce-
agua que se a°ada, â empleando un exceso de infusion . rdebro-espinal .
Las personas que se someten ¥ la accion de estas sus-
tancias ¥ dosis peque°as que no pueden causar el enve- ACCION DEL 0',10 EX L† ECONOMIA .
nenamiento, tienen cefalalgia, v¡rtigos ; presentan la ca-
ra y los ojos encendidos, la pupila contraida que no se Es preciso confesar que est¥n bien lejos todos los au-
dilata sino por alguna accion violenta ; sobrevienen nau- tores (le estar acordes acerca de sus efectos ; li¡ aqui sin
seas y vâmitos ; hay constipacion de vientre, dificultad embargo la opinion mas generalmente adoptada ; el opio,
de orinar ; el pulso pierde su frecuencia , y la piel se por sus principios y sus diferentes preparaciones determinan
ne seca y con una sensacion de comezon . Cuando se au- muchas veces una congestion cerebral que causa esa esal-

menta la dosis de la morfina â del acetato de morfina, y t.acion intelectual, esa sensation de bienestar que sien-
ten los que hacen de cl un uso habitual, cuando se li-
llega hasta cincuenta â cien granos, se causa la muerte
mitan ¥ tomarlo ¥ peque°as dosis . Si la congestion au-
¥ los perros mas fuertes con todas las se°ales de una vio-
lenta excitacion enc¡falo-raquidiana ; esta accion es mas menta , se pervierten las facultades , se manifiesta el de-
visiones tristes,
lirio , hay gritos lastimosos, desvaräos ,
notable cuando estas sustancias se aplican en el tejido .
movimientos, convulsiones , y la pupila est¥ contraida
celular, â son inyectadas en las venas .
Si la congestion llega ¥ mas alto grado, se desarrollan
En la autopsia no se encuentran algunas veces lesio-

1.0 i1 ANUAL
DE MEDICINA LEGAL . †1 1
vo, ¥ inyeccion sangu°neo del aparato cerebro-espinal .
s°ntomas apopl¥ticos, paralisis de las estremidades infe-
A veces se confunden sus hojas radicales con las de la
riores ; el corazon y los pulmones entorpecen sus movies
achicoria, y su raiz con la del nabo redondo .
mientos , y la cara se presenta muy hinchada ; la muer-
La lechuga virosa , la solanina y muchos otros ve-
te viene í suceder í este aparato de s°ntomas .
getales gozan propiedades anílogas con poca diferencia,
aunque menos en¥rgicas .
opio .
Acino PRUSico . (1-Iydrocyínico) .
Es s¡lido , de un color moreno rojizo al esterior, algo
reluciente, opaco , susceptible de adherirse í los dedos Estí compuesto de carbono, azoe ¥ bydr¡geno ; tie-
y de olor particular nauseabundo . Si se echa sobre car- ne un olor tan fuerte que ocasiona instantaneamente do-
bon ardiendo se descompone como las sustancias vegeto- lor de cabeza y desvanecimiento ; pero cuando el olor se
animales , esparciendo un humo espeso de olor de amo- mezcla con una gran proporcion de aire , se parece al
niaco, y deja carbon por residuo . Cuando se le acerca í de las almendras amargas . Este liquido es muy volatil y
una vela encendida arde con llama . facil de descomponer ; abandonado í s° mismo, ennegre-
La disolucion tiene el olor de opio, enrojece el papel ce ; tiene la propiedad caracter°stica de formar el azul de
de tornasol, y precipita en blanco ligeramente amarillo, Prusia, cuando se le mezcla con algunas gotas de pota-
si se trata por una pequeäa cantidad de amoniaco ; es- sa y una pequeäa cantidad de persulfato de hierro . Pue-
te precipitado contiene morfina y narcotina ; mezclado de demostrarse su presencia por medio del nitrato de
con una pequeäa portion de almidon en polvo ¡ en ge- plata . El cyanuro de plata que se forma es blanco, pe-
latina, y despees con la disolucion de ícido y¡dico, es- gado, insoluble cuando frio en el ícido n°trico, soluble
te l°quido toma al momento un color azul , en razon í en este ícido hirviendo y en el amoniaco .
que el yodo se pone í descubierto .
ACIDO PRUSICO PURO .

BE LENO .
De todos los venenos conocidos es el mas activo y el

El polvo y el extracto de esta planta producen cefa- mas prontamente mortal . A dosis pequeäas que no cause
instantaneamente la muerte , se observa una fatiga mo-
lalgia (dolor de cabeza) y alguna turbacion en las per-
mentínea en la respiration, algunas co Ivulsiones, pa-
cepciones ; si las dosis se aumentan sobrevienen nauseas, .
ralisis parciales ¥ generales, v¡mitos y deposiciones fre-
v¡mitos, movimientos convulsivos y delirio . En los ca-
cuentes . Los animales mueren narcotizados . Cuando los
sos en que los accidentes son mas graves, se observa le-
efectos de este veneno han sido rípidamente mortales, no
targo, el estado apopl¥tico, con un estupor marcado y
se descubre lesion alguna en los puntos de la economia
por âltimo la muerte . A la abertura del cadíver se en- 6

cuentran seäales de ligera inflamacion del _tubo digesti-




i1) 31ANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 13
con los cuales ha estado en contacto . Las venas se en-
cuentran llenas de sangre negra y espesa, -y los tegidos gar,, opresion, agitation continua , crupcion de man-
chas gangrenosas en la piel , pulso peque¡o , constri¡i-
exhalan un olor de almendras amargas .
do , sudores , frio en las extremidades , la muerte .
Las hojas , el tallo y el extracto de estramonio (hi-
VENENOS N . RCOTICO- ACRES .
guera loca) tienen las mismas propiedades . liaremos men-
cion igualmente del tabaco , del laurel rosa, las cicutas,
Todos los s°ntomas ocasionados por las sustancias per-
el eleboro y el acânito .
tenecientes ¥ esta clase, prueban que son irritantes los
La liaba de San Ignacio y la nuez vâmica deben sus
efectos que causan en el canal intestinal , y en el siste-
propiedades venenosas al ¥lcali vegetal llamado strich-
ma cerebro-espinal ; son continuos y no presentan in-
nina . Se presenta bajo la forma de un polvo blanco que
termitencia . Los enfermos experimentan agitation , de- est¥ compuesto de peque¡os prismas de cuatro caras, ter-
lirio y movimientos convulsivos ; la pupila est¥ contraí- minadas por pir¥mides de cuatro lados el°pticas ; tiene
da ; dan gritos agudos , el pulso est¥ peque¡o ä irregu- un amargor insoportable, disuälvese bastante bien en el
lar, y alguna vez domina el narcotismo . En la autopsia alcohol y en los aceites vol¥tiles, y satura los ¥cidos . La
se encuentran las lesiones que producen los venenos ele strichnina da un color verde al jarabe de violetas , es in-
las dos clases precedentes . soluble en el agua, se descompone cuando se le calienta,
Las propiedades de la raiz de colchico, de enauto, produciendo un humo espeso, y dejando un carbon muy
de los granos de cebadilla, de veratrina, son venenosas grande .
¥ dosis mas â menos elevadas . Un grano de extracto alcohâlico de nuez vâmica cau-
La cebolla albarrana inflama las partes en las cuales sa la muerte muy pronto ¥ un perro bastante grande,
se pone en contacto ; ¥ la dosis de una dracma aplicada determinando accesos de tätanos, los que siendo de lar-
en el tejido celular de un perro, puede causarle la muer- ga duration , ocasionan la asfixia completa . Cuando la
te . El extracto de digital empleado s†bitamente de ocho dosis es mayor, el animal muere por la accion que ejer-
¥ diez granos, y de media dracma en los perros que se ce dicha sustancia en el sistema nervioso . Cuando se toca
sujetan ¥ los experimentos , produce . todas las se¡ales de ¥ un animal sometido ¥ la accion de esta sustancia, ex-
una violenta irritacion gastro-cerebral . perimenta un sacudimiento semejante ¥ una conmocion
La raiz , las hojas y los frutos de la belladona tiene eläctrica . Despues de la section de la mädula espinal , y
la propiedad notable de dilatar la pupila . Los s°ntomas aun de la decolacion completa , los efectos contin†an por
algun tiempo ; car¥cter distintivo de la strichnina . En la
(le envenenamiento ¥ los cuales da lugar frecuentemen-
autopsia no se encuentra lesion alguna en los tegidos ¥ la
te esta planta, son los siguientes : sequedad Ile garganta,
cual pueda atribuirse la muerte . Los s°ntomas determi-
esfuerzos para vomitar, ojos casi escondidos, pupilas di-
nados por la falsa' angustura y por la brucina son con po-
latadas, vista confusa, delirio ordinariamente alegre,
ca diferencia los mismos .
värtigos', risa sardânica, trismus, imposibilidad de tra-

M MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 45
El alcanfor, el coco de Levante , la picrotoxina y el
n¡useas . calor en el vientre , dolores muy fuertes y ca-
upas antiar (ortigas J .) , no tienen la misma energ°a ; los
si continuos . Tienen frecuentes vímitos y deposiciones
dos ¥ltimos son mas activos ; diez í doce granos bastan
alvinas, tina sed intensa, y el pulso est¡ pequeäo, du-
para causar la muerte , mientras que de las dos prime-
ro y frecuente . Ya pasado algun tiempo , se observan
ras es preciso que la dosis se eleve ¡ tres í cuatro drac-
convulsiones generales í parciales, desfallecimientos,
mas para producir los mismos resultados . Se presentan
sudores fr°os y entorpecimiento . Regularmente la inteli-
convulsiones horribles , la respiracion se hace con gran
gencia se conserva hasta la muerte .
dificultad , y la muerte parece ser ocasionada por la as-
En la autopsia se encuentran muchas manchas de cor
fixia . Se encuentran en la autopsia inflamaciones locales, lor de violeta esparcidas por los tegumentos ; el vientre
que prueban cu¡n irritante es su contacto inmediato . hinchado, grandes manchas en el estímago y en los in-
testinos, seäales de una violenta inflamacion , y estos
SETAS . írganos est¡n tan contra°dos , que su cavidad ha des-
aparecido . Las otras v°sceras presentan seäales de intla-
Mr . Richard (hijo) ha seäalado los caractâres siguien- macion .
tes como los mas propios ¡ dar ¡ conocer las especies ve- El secale cornu tum (centeno de cornezuelo), empleado
nenosas ; en general , dice, es menester desechar las se- en nuestros d°as para acelerar los partos laboriosos , to-
tas cuyo olor y gusto son desagradables ; aquellas cuya mado en gran cantidad ocasiona dolores muy vivos en las
sustancia es blanda y acuosa ; las que crecen en lugares extremidades, erupciones cut¡neas, semejantes ¡ pica-
sombrios y demasiado h¥medos que se pudren con faci- duras de pulgas ; un estado ele desvanecimiento como
lidad ; aquellas cuyo gusto es amargo, astringente , y borrachera y convulsiones ; los pies se esfacelan , y las
que saben ¡ pimienta
; las que cambian de color cuando manos, la nariz y las orejas se afectan alguna vez de
se las parte . Un color rojo y brillante es muchas veces se- gangrena.
En cuanto al alcohol (esp°ritu de vino) y el âter sul-
äal de cualidades deletâreas, como se observa en el hon-
f¥rico , por los cuales terminaremos los venenos de esta
go viol¡ceo y en otras especies ; sin embargo, el hongo
clase , tomados †i grandes dosis, desarrollan los s°ntomas
verdadero que presenta este color es una de las especies
de la apopleg°a , y obran como los venenos irritantes .
mas sanas . Las setas mas venenosas son el hongo violaceo,
Los efectos del âter son todav°a mas graves que los del
la amenita venenosa , el hongo glutinoso í viscoso , el hon-
alcohol .
go blanco, el hongo de punta de trocar , el hongo-

alcapar-ra, el agarico anular , el agarico quemante , el agarico VENENOS SEPTICOS O PUTIIEPACIENTES .


mort°fero, el agarico c¡ustico y el agarico estiptico .
Los s°ntomas del envenenamiento por las setas no se
Se da este nombre ¡ ciertas sustancias que causan la
presentan inmediatamente ; siempre pasan cinco í seis
postracion de las fuerzas , s°ncopes , disolucion de los hu-
horas, y algunas veces algo mas . Los enfermos sienten

15,6 MA\U AL
DE MED1CI \ :4 LLC,-1L .
mores , y por lo general sin turbacion de las facultades
enfermedad , la falta tie sustancias venenosas , son sufi-
intelectuales . Tales son particularmente el gas hidr°geno
cientes para asegurar que no ha habido envenenamiento .
sulfurado, el mefitismo de los sumideros, de los pozos
Perforation espont¡nea del est°mago . Esta afeccion se
sucios, de los comunes, etc . ; los venenos de ciertos ani-
observa particularmente en la base del est°mago, ¡ la
males que han sufrido un principio de descomposicion
parte que corresponde al bazo y al diafracma . Por lo co-
p¥trida . Se ha visto alguna vez que los chorizos aíejos,
inun no hay derrame ; la portion ulcerada de la viscera
morcillas pasadas han ocasionado un malestar general,
se ha unido ¡ las partes vecinas ; si se destruyen las ad-
dolor en el epig¡strico, v°mitos continuos, afonia, dis- herencias, sale del est°mago un liquido viscoso, sin fe-
nea , entorpecimiento general , lipotimias y en algun ca- tidez, mezclado con molâculas negruzcas ; los bordes es-
so la muerte . t¡n blandos, afestonados, alguna vez teíidos de una li-
En la autopsia se han encontrado la faringe, el es°- nea negruzca mas ° menos marcada ; por todas sus (le-
fago y el canal alimenticio llenos de manchas gangreno- mas partes el est°mago conserva su forma y consistencia
sas, y el corazon flojo y mas pequeäio . ordinarias . Los caraciâres de las perforaciones produci-
Con todos estos conocimientos , el mâdico encargado das por los venenos irritantes pueden presentar diferen-
de dar un informe sobre un caso de envenenamiento, cias manifiestas ; sus bordes en lugar de estar adelgaza-
debe siempre recordar, que lesiones antiguas y por lar- dos , cortados ¡ bisel y afestonados , son gruesos . como
go tiempo desconocidas, han simulado muy ¡ menudo callosos , y presentan colores diferentes . La an¡lisis de
el envenenamiento . Puede suceder, por ejemplo, que las materias y las pruebas quimicas de las partes altera-
un individuo que goza de un estado aparente de salud, das son los mejores medios para salir de dudas .
le sobrevenga de repente y sin causa conocida un ac- Miserere . Lii s†ntoma que parece indicar esta enfer-
cidente muy grave, muriendo s¥bitamente . Si algun mâ- niedad es el v°mito de l†quidos introducidos por medio
'dico ha sido llamado para visitar al enfermo, debe tener de lavativa . La autopsia muchas veces no ha demostrado
la precaution de hacer guardar las materias que ha- lesion org¡nica perceptible .
ya devuelto el paciente , las vasijas de las cuales se hu- Estrangulamiento intestinal . La autopsia no deja ja-

biese âste servido, y debe sobre todo observar con el m¡s duda alguna acerca (le esta enfermedad .
mayor cuidado la marcha y los s†ntomas de la enferme- ~Icinateinesis (flujo (le sangre por la boca , pero que
sale del est°iiiago) . El ex¡men de las causas y de los sin-
dad ; el ex¡men de las lesiones es igualmente muy ‡ni-
toinas seíala el car¡cter de la enfermedad . La autopsia
portante , aunque su falta no demuestra la no existencia
demuestra muy amenudo las alteraciones org¡nicas pro-
del envenenamiento . Algunas enfermedades simulan el
fundas, y no se descubre seíal alguna de veneno .
envenenamiento por la manera de su invasion, por la
rapidez de su curso y por la gravedad de sus s†ntomas :
no ser¡ in¥til indicarlas de tin modo sucinto .
Ch°lcra-morbo . La autopsia, las circunstancias de la

1.s MANUAL
DE MEDICINA LEG :1L . â9
EXAMEN DEL CADAVER DE UNA PERSONA QUE SE SOSPECHA ,conservan los líquidos recogidos en un vaso bien tapado
ENVENENADA . y sellado.
Vamos ahora ° indicar algunas reglas para facilitar
Cuando se examina el cad°ver de una persona que los medios de reconocer la naturaleza de los venenos mi-
se sospeha envenenada, es preciso recoger todas las ma- nerales, ° los cuales recurren casi siempre los criminales .
terias contenidas en el canal intestinal ° fin de someter- El m¡dico encargado de dar un (lict°men es necesa-
rio que posea todos los medios que le son indispensa-
las ° nuevas pruebas . Con este objeto se colocan dos li-
bles . Los reactivos que emplee deber°n ser perfectamen-
gaduras h°cia la parte superior del es¥fago, dejando en-
te puros . Los que sean líquidos no deben jam°s debili-
tre ellas como una pulgada de intervalo ; se repite dicha
tarse . Sus experimentos y an°lisis los practicar° siem-
operation en el extremo inferior del intestino recto, y
pre delante de la autoridad judicial , la que cuidar° de
se cortan despues los ¥rganos entre las dos ligaduras ; se
poner el sello, si es necesario que aquellos se verifiquen
va separando el tubo intestinal en toda su longitud , y
en varias sesiones.
antes de abrirlo se examina con cuidado la superficie En el eximen de las materias s¥lidas y liquidas so-
esterna para asegurarse que no hay perforation ¥ solu- l9 se debe emplear una pequeäa cantidad ° la vez , con-
ciones de continuidad accidentales , y se lava con una servando parte de ellas † fin de asegurar el valor de las
esponja . Se abre en seguida el es¥fago , el est¥mago y los conclusiones . En todos los casos en que se practiquen
intestinos, teniendo cuidado de colocar debajo de la por- an°lisis , no se debe tirar ¥ perder producto alguno . Los
cion que se examina un vaso ¥ recipiente de barro ¥ por- que no sirvan se reunir°n en un vaso ¥ recipiente des-
celana para recoger los líquidos que contenga aquella ; tinado al efecto . Deben anotarse los resultados ° medi-
se rasca la membrana mucosa con el dorso de un escal- da que vayan obteni¡ndose ; de este modo se aliorra mu-
pelo , y se la limpia con una esponja fina ° fin de re- cho tiempo y muchas dudas . Cuando se cree que se ha
coger completamente todas las materias, anotando las reconocido la naturaleza del veneno , se aconseja hacer
alteraciones que se observen , detallando sus caract¡res, una preparacion semejante ° fin de examinar si la ae-
el punto del tubo digestivo en el cual se encuentren , y cion de los reactivos es la misma, ¥ con poca diferen-
el aspecto de las sustancias que las acompaäen . cia semejante . Por ‡ltimo , el m¡dico no debe jam°s co-
Si hay solution de continuidad en los intestinos, se IIIunicar sin una perfecta seguridad ni al magistrado , ni
circunscribe la alteration por medio de una o dos liga- ° persona alguna los resultados y las conclusiones de
duras, se separan y conservan todas las partes desorga- sus experimentos, exponiendo las dudas en caso que las
nizadas, y se limpian los liquidos encontrados en el vien- hubiese.
tre con objeto de someterlos ° pruebas analíticas .
Se coloca en seguida el tubo digestivo en un vaso lle-
no de alcohol ; el ministro de justicia pone el sello y se

.50 I&ANLAL
DE MEDICINA LEGAL . 51
ACIDOS VEGETALES . La strichnina enrojece el jarabe de violetas, es inso-
luble en el agua, y se descompone cuando se le calien-
Al tratar de los venenos vegetales, hemos dado ° co- ta, produciendo un huno espeso, y dejando un carbon
nocer los caract¥res distintivos de la mayor parte ele ellos ; voluminoso . La morfina toma un color azul cuando se la
pero como son en general menos manifiestos que los ve- trata por una pequeŠa cantidad de trito-hyydroclorato de
nenos minerales, los dedicaremos un capitulo especial . hierro . Funde con el calor sin descomponerse, pareci‹n-
A esta clase pertenecen principalmente los °cidos c~tr íi co, dose entonces al azufre en licuacion, y cristaliza por el
tartdrico , oxdlico e lr!¡drociciräco . Para descubrirlos no enfriamiento . La brucina tratada por el °cido nâtrico
hay mas que echar un exceso de agua de cal en sus di- concentrado le da un color rojo y se convierte en ama-
soluciones . rillo cuando se eleva la temperatura . El proto-hydro-
Acido câtrico . N'o forma precipitado en la tei i eri- clorato de estaŠo le da un hermoso color de violeta, pu-
tura ordinaria , pero si se sujeta el liquido ° la ebulicion diendo por este medio descubrir las mas pequeŠas can-
durante algun tiempo, se encuentra en el fondo nitrato tidades de brucina .
Los otros °lcalis no se enrojecen por medio del °cido
de cal , que es blanco.
Da un precipitado de oxalato de cal nâtrico . La narcotina es el ˆnico cuya disolucion alcoh‰
†cido ox°lico .
lica no vuelve al color azul el papel de tornasol enro-
insoluble en un exceso de °cido .
jecido por un °cido . La picrotoxina se disuelve en cin-
†cido tart°rico . Da asimismo un precipitado , pero
cuenta veces su peso de agua destilada ; puesta encima
se disuelve por un exceso de °cido .
de carbon ardiendo, se desprende un olor muy marca-
Acido iryidrocid‡ .ico (prˆsico) . El nitrato de plata for-
do de resina .
ma con este °cido un c .yanuro de plata , blanco , pesa-
La ernetina es el solo que , tratado por la infusion
do , insoluble en el agua y en el °cido nâtrico frio , so- de agallas, precipita en copos de color blanco sucio .
luble en un °cido hirviendo y en el amoniaco .
La delfina precipita por medio de los °lcalis en for-
uaa de jelatina . La solucion alcoh‰lica de veratrina vuel-
VEtiENOS VEGET ALES . ve el color azul al papel de tornasol enrojecido por los
°cidos . La veratrina se descompone por el fuego, dejan-
Puestos sobre ascuas arden y esparcen un olor de ca- do un carbon muy voluminoso .
ramelo ‰ de vinagre, y por residuo dejan carbon .
Los °lcalis vegetales son la brucina, la morfina , la ENVENENAMIENTO LENTO.
narcotina, la striclrnina, la einetirla., la delfina, la vera-
trina , la picrotoxina . La distâncion es bastante dificil de hacer aquâ ; pero
Entre los °lcalis los que toman un color rojo por un profesor instruido puede sin embargo hacerla . Los
la accion del °cido nâtrico, son la strichnina (ro per - sântomas que los venenos desarrollan no se diferencian
fectamente para ¡, la brucina y la morf na .

;2 MANUAL
DE MEDICINA LECAL .
lilas que por su grado de intensidad ; compar°ndolos con
amarillo claro, cuando para la sofisticacion se lia em-
la constitution y el estado del individuo ; estudiando ca-
pleado la potasa ; cuando ha sido por medio de la cal
da exacerbation que sigue ° la ingestion de una nueva
se obtiene por el °cido ox°lico un precipitado blanco,
dosis de veneno , las intermitencias que tienen referen-
insoluble en un exceso de °cido . Para averiguar la pre-
cia ° algunas particularidades de la conducta del enfer-
sencia del °cido ac¡tico, se hace evaporar una parte de
mo, se observar°n fen¥menos que no podrian explicar- la disolucion alcoh¥lica, echando en su residuo algunas
se, y aun parecer°n extraíos ; y por esto mismo llatrla- gotas de °cido sulfärico, y entonces se desprenden vapo-
r°n desde luego toda la atencion del m¡dico . res de °cido ac¡tico (vinagre) .
Sucede muy amenudo que debe examinarse si el en- Es bastante facil descubrir en el vino la presencia
venenamiento ha sido involuntario ¥ criminal ; en este de una sal de plomo . Basta quitarle el color por medio
caso ; es preciso averiguar la clase de envenenamiento, del cloro , y tratarla por el °cido sulfärico (precipitado
la edad del sugeto, el estado habitual de su salud , el blanco de sulfato de plomo) . Si no se tuviese ° mano
nämero y gravedad de lesiones org°nicas cr¥nicas, y el el oro , se podr° echar en el vino que se analice un ex-
grado de desarrollo de sus funciones intelectuales . ceso de °cido hydrocl¥rico ; se har° secar el poso, cal-
cin°ndolo despees con la potasa c°ustica, y se obtendr°
un residuo de plomo met°lico .
SOFISTIC&CION DE LAS M â TERIAS ALIMENTICIAS .
La sofisticacion por las materias colorantes (vino com-
puesto de agua , alcohol , tremor t°rtaro y materias co-
Leche . La mezcla con la f¡cula se descubre por la
lorantes), se reconoce echando una parte de la composi-
tintura de yodo ; cuando la leche ha hervido, resulta un
cion siguiente (alumbre 1 , agua destilada 7) en seis par-
precipitado amarillo claro , amarillo de mostaza ¥ azul
tes de vino .
verdoso ¥ azul lila . Para descubrir el ¥xido de zinc bas-
ta echar una pequeía cantidad de °cido sulfärico y fil-
SOFP,TICACION BEL AGL PD ENTE .
trar el co°gulo para obtener tin suero, en el cual los
°lcalis y los bydrosulfatos producen un precipitado blan-
Cuando este liquido es sofisticado por medio de la
co . Se le calcina con la potasa c°ustica ¥ con polvo de
pimienta, de la pimienta larga, del cominillo, del es-
carbon , y queda en el fondo del crisol un residuo de
tramonio, la evaporacion en lugar de hacerle perder su
zinc met°lico .
fuerza, le hace adquirir un olor y- un sabor mas marca-
Vino. Algunas veces se echa en el vino potasa , cal
dos . Cuando se le ha mezclado con el laurel rosa toma
¥ greda con objeto de prevenir la fermentation °cida ;
el color azul de prusia , si se trata por la potasa ¥ por el
f¥rmase entonces acetato de potasa ¥ de cal ; despees de
protosulfato de hierro . Para descubrir el alumbre, se
haber hecho evaporar el l†quido, se trata el residuo por
quita el color al l†quido por medio del cloro, se filtra v
el alcohol , que se apodera de las sales calc°reas ; el hy- se le hace evaporar hasta que quede una tercera parte,
droclorato de platina produce un precipitado de color
54
DE MEDICINA LEGAL-
con el fin de que precipite una materia rojiza que podria El alumbre, que se mezcla con el pan con objeto de
simular sus caract°res . Tratado entonces por el amonia- darle mas blancura, se reconoce mezcl¥ndolo con agua
co produce un precipitado blanco , soluble en un exceso
destilada ; el alumbre precipita por medio del amonia-
de potasa. El aguardiente compuesto con agua ` alcohol co, del ¥cido sulfírico, y por alguna sal de barita ; la
no enrojece la tintura de tornasol . evaporation produce alumbre cristalizado .
Si se quema el pan y se tratan sus cenizas por el ¥rido
SOFISTICACION DEL VINAGRE .
sulfírico debilitado , se descubre el cobre . La disolucion
toma un azul celeste por el amoniaco , y el cobre se va
Algunas veces se mezclan al vinagre los ¥cidos sul- ¥ colocar en una l¥mina de hierro muy lisa que de an-
fírico ¡ hydrocl¡rieo ; para reconocerlos se trata por la temano se ha introducido .
barita, que da un precipitado de sulfato blanco, inso-
luble , y por una sal de plata que produce un cloruro .

ACEITE .

Se le mezcla algunas veces con el aceite de clavel .


Esta alteration se conoce haciendo disolver ¥ tempera-
tura baja seis partes de mercurio en siete y media de
¥cido nätrico de 38â, y mezclando una parte de esta di-
solucion con once de aceite de oliva ; °ste toma la for-
ma de una masa amarillenta , que se vuelve s¡lida ¥ las
veinticuatro horas, mientras que es blanda y casi fluida
cuando contiene una d°cima parte de aceite de clavel .

SOFISTICACION DEL PAN .

Para que la levadura sea mejor, puede ¥ veces mez-


clarse con el sub-carbonato de potasa ; para conocer esta
cofisticacion se pone el pan en la cantidad correspondien-
te de agua destilada ; ¥ las veinticuatro horas se filtra el
läquido, que enverdece el jarabe de violetas, precipita
en amarillo claro tratado por el hydroclorato de platina,
Y se desarrolla efervescencia cuando se vierten algunas

gotas de ¥cido nätrico .




Jt) MANUAL

DE MEDICINA LEGAL . )

ASFIXIA POR FALTA DE AIRE . ,

INMEAS1oN .
CAPITULO H .
Ll estämago de los individuos ahogados contiene casi
siempre una peque¥a cantidad de agua ; ¡pero cämo
podrian determinar la muerte una ä dos libras de agua
EIOMIICIDIO POR ASFIXIA .
que pueden existir en aquella v†scera? La principal cau-
sa por consiguiente , es siempre la falta de aire respi-
rable .
Si el actual estado de conocimientos m°dicos puede Los signos que sirven para reconocer que un indivi-
se¥alarí cada veneno sus particulares caract°res y co- duo ha muerto ahogado , no son todos de igual valor .
locar el remedio al lado del mal, la ciencia menos ade- Lino de los primeros que merece una atencion especial,
lantada en la cuestion de la muerte producida por la es la materia t°rrea que se encuentra entre las u¥as del
asfixia, se muestra todavia indecisa, incierta, y mas sugeto ; pero en este caso es necesario asegurarse bien
que aquella es de la misma naturaleza que el suelo que
de una vez serí menester dudar si no se quieren emitir
se encuentra en el fondo de la masa de agua en que es-
juicios hasta cierto punto aventurados . En efecto, ¡cä-
taba sumergido el cadíver . La hinchazon de los vasos
mo podrí decidirse en todos los casos de un modo po-
cerebrales , la plenitud de las cavidades derechas del co-
sitivo que el individuo qâe ha muerto por inmersion,
razon , la fluidez de la sangre , la distension de los pul-
estrangulacion ä sofocacion , ha sido v†ctima de un ac-
mones por el aire, la compresion del diafracma, la eleva-
cidente, de un crimen ä de su propio furor? Pero í
tion del pecho , son seguramente muy âtiles de notarse ;
pesar de esto, es preciso confesar, que si grandes son pero tomados aisladamente son insuficientes , y solo pue-
las dificultades , podrí la ciencia prestarnos grandes au-
de formarse una probabilidad consideríndolos en con-
silios por los cuales penetrarí muchas veces la convic- junto .
tion en nuestra alma . La presencia en el estämago de un l†quido parecido í
Se entiende por asfixia la suspension de todos los aquel en que se tia encontrado el cadíver, es una prueba
fenämenos de la vida por causas que obran exclusiva- mas positiva de la muerte por inmersion ; la presencia
mente , ä í lo menos de un modo especial en los ärga- de una materia espumosa, de un liquido alrededor de
nos de la respiracion . Unas veces la asfixia es el resul- las vias respiratorias , es un indicio mas esencial ; pero
tado de la falta de aire , otras de la introduccion de ga- es preciso que este l†quido haya penetrado hasta las âl-
ses delet°reos en las vias respiratorias, timas ramificaciones de los bronquios, y que se demues-
tre bien que es id°ntico al que rodeaba al cadíver ; que
8

5$ )MANUAL

no ha sido inyectado despues de la muerte, y que el in-


DE MEDICINA LEGAL . 59
dividuo no se tia encontrado en position vertical , la ca-
beza arriba . Sin embargo , como est° probado que no ASFIXIA POR ESTRANGUL :ACION .

se ha encontrado ni agua ni espuma en las vias respi-


ratorias en ciertos individuos ahogados, no puede de- Se entiende por estrangulacion no solo la compre-
sien propiamente dicha, sino tambien la suspension . En
cirse , cuando falta esta se¥al , que el sugeto no ha muer-
uno y otro caso debe atribuirse la muerte ° la interrup-
to de una asfixia por inmersion . La existencia en el te-
cion de la respiration , ° causa (le la compresion de la
jido de los pulmones de un liquido encarnado í sucio
traquearteria , mas bien que ° la congestion sanguinea
por el cieno í barro, es un signo excelente .
de los vasos del cerebro .
La presuncion ° favor de la muerte por inmersion
Se ha pretendido, antes de las experiencias de NI . Es-
es todavia mas fundada , si ademas de la presencia de
quirol, que la cuerda í el lazo producia una equimosis
la espuma en las partes que acabamos de se¥alar, la
(cardenal) en la piel del cuello . Pero se sabe ya coulo
cantidad ele liquido indicada es considerable en los pul-
positivo, que aquella no existe casi nunca, pues que no
mones, pues que ha demostrado la experiencia que el se encuentra sangre estravasada en el tejido celular sub-
l¡quido penetra con mas abundancia en las ältimas ra- yacente ; es probable que este error dependa del color
Inificaciones de los bronquios despues de la muerte, oscuro de la piel, que en efecto le da alguna semejanza
que durante la vida . El mâdico no debe limitar aqu¡ sus ° un equimosis . En los casos, bastante raros, de estran-
investigaciones . Aun en aquellos casos que est° demos- gulacion í de suspension en los cuales se observe dicho
trado que un individuo ha muerto por inmersion , es pre- equimosis en el tejido celular subcut°neo del cuello, en
ciso ocuparse en averiguar si ha caido al agua por casua- los mäsculos subyacentes , í en los alrededores ele la la-
lidad , si se ha precipitado voluntariamente , í si ha sido ringe , son una prueba segura de que la estrangulacion
v¡ctima de un homicidio . Se¥ales de violencias estra¥as í la suspension han tenido lugar durante la vida .
pueden solo conducir ° la verdad . Ileridas hechas con La hincllazon y el color morado de la cara , la pre-
instrumentos cortantes , punzantes í contundentes , por sencia de espuma sanguinolenta en la boca, el color mo-
armas de fuego ; un peso cualquiera atado al cuerpo para rado de las estremidades , no son signos positivos de es-
que el individuo se sumerja al fondo del agua , ligaduras trangulacion ; pero si existen junto con infarto del pul-
en los pies , etc . , etc ., deben hacer sospechar un asesi- Inon , de los vasos cerebrales y de las otras alteraciones
nato . Confesemos sin embargo, que el arte no posee nin- que indican que el individuo ha muerto asfixiado , ad-
gun medio de resolver satisfactoriamente este problema . quieren entonces un gran valor . Las pruebas de la es-
trangulacion son mas evidentes si se observa la erection
del miembro viril, y la eyaculacion de la esperma, o†
solamente la eyaculacion sin erection , la luxacion de ,
las vârtebras cervicales ä otras heridas hechas al indi-

60 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . e1
viduo . Sin embargo los fen°menos del °rgano excita-
dor faltan en muchas personas ahorcadas viviendo ; asi- dio . Este es un punto el cual llama todavia muy particu-
larmente la atencion de los mídicos-legistas ; en sus in-
mismo se han observado aquellos en las afecciones trau-
vestigaciones, procurar¥n averiguar si la persona es-
m¥ticas de la mídula espinal , y en un caso de luxacion
trangulada ha sido herida ° envenenada .
de la quinta vírtebra cervical . Respecto ¥ la luxacion de
las vírtebras, se distingue f¥cilmente que ha sucedido
:1SIFIXI A POU SOFOCACION .
antes de la muerte , cuando existe al mismo tiempo un
equimosis en los m¡sculos vecinos , cuando hay sangre
Es el efecto de una causa que obra inmediatamente
estravasada en el canal vertebral , y el sugeto tiene se-
en el interior de la laringe ° de la faringe . Si los ase-
äales de heridas . sinos hubiesen buscado esta clase de muerte para desha-
Cuando hay estrangulacion sin suspension , se cree cerse de su vâctima , se encontrarian seäales mas ° me-
generalmente mas probable el homicidio que el suici- nos marcadas de resistencia en el cuerpo del individuo
dio ; esto es un error . Un autor cita el ejemplo de una asesinado . El ex¥men interior descubrir¥ el delito .
mujer que habiíndose estrangulado en su propia cama
y ¥ presencia de otros enfermos, sin que estos lo aper- ASFIXIA POR G_iS NO RESPIRABLE .

cibieran, atando un paäuelo alrededor de su cuello, es-


ta mujer tuvo bastante fuerza para hacer dos nudos . El Los fen°menos de esta asfixia son los mismos que los
homicidio y el suicidio son igualmente difâciles de dis- de la producida por falta de aire . Los gases que ocasio-
tinguir en los casos de suspension . La presencia de clos nan este gínero de muertes son el azoe, el gas llydr°-
arrugas , la una circular horizontal y situada ¥ la parte geno, el gas oxidulo de azoe, y el gas ¥cido carb°nico ;
inferior del cuello , y la otra muy cerca de la rama de la falta de renovacion del aire atmosfírico debe atri-
la mandâbula, dirigiíndose oblicuamente h¥cia el occi- buirse ¥ la misma causa . Al gas hydr†geno carbonado
pucio, podia hacer creer que ha habido primero estran- y al °xido de carbono se debe el envenenamiento ° as-
lixia producida por el carbon, cuando la combustion
gulacion y luego suspension ; pero puede haber asimis-
se ha hecho en una habitacion en la cual el aire esterior
mo dos arrugas, cuando el individuo que se ahorca da
no entra con facilidad .
dos vueltas alrededor de su cuello ¥ la cuerda que le
sirve para el crimen . Por otra parte , sucede muchas ve- ASFIXIA POR GASES DELETEREOS .

ces que los sugetos ahorcados ° que se ahorcan ellos mis-


Estos gases no solo son impropios para la respira-
mos, la arruga no es oblicua, sino casi horizontal, de
clon , sino que causan una action destructiva . El gas
modo que podria admitirse ¥ primera vista que ha ha- ¥cido sulfuroso, el ¥cido nitroso, el gas amoniaco, el clo-
bido estrangulamiento mas bien que suspension . Es pues ro, el gas ¥cido hydrocl°rico, el gas hydrosulf¡rico ° hy-
en el ex¥men de las circunstancias accesorias en donde dr°geno sulfurado, el tufo de las letrinas, causan la
podr¥ encontrarse la prueba del homicidio 6 del suici-

62 3fANU_iL

muerte como los precedentes IWE MEDICINA LEGAL . C) ;3


; lo mismo puede decirse
del gas !hydr°geno arsenioso .
La asfixia puede igualmente ser producida por ema-
naciones vegetales ; pero los efectos son en general su-
bordinados ¥ la disposicion y ¥ la idiosincrasia
parti-
cular de los sugetos~
CAPITULO lai .

CRIMENES CONTRA LA SALUD O LA VIDA .

GOLPES, HERIDAS .

Estableciendo la ley diferencia entre las heridas que


producen la incapacidad para el trabajo por algun tiem-
po, y entre las que pueden curarse en pocos dias, ha
dado lugar ¥ una sírie de consideraciones importantes
acerca de las cuales nos creemos en el deber de llamar
muy particularmente la atencion de los jurisconsultos .
Hay heridas que pueden curarse en el espacio de seis
dias, mientras que en otros casos podr¥n alargarse al
mes ° mas , ya sea ¥ causa de la disposition morb¡fcca
del individuo, sea por las circunstancias atmosfíricas que
le rodeen , ° bien por verse privado de los auxilios del
arte , ° por haber sido estos mal dirigidos ° rechazados-
por el individuo , ° sea, en fin , porque con la mira de
conseguir una mayor indemnizacion ha procurado em-
plear todos aquellos medios capaces de agravar las he-
ridas, ° cuando menos prolongarlas . Estas circunstan-
cias , que tan gran papel juegan en las heridas , deben
ser cuidadosamente meditadas por los peritos al redac-
tar sus dict¥menes mídico-legales, í importa mucho que
no las pierdan de vista los magistrados , jueces y abo-
gados .

DE MEDICINA LEGAL . 65
6 MANUAL

IIERIDA CONTUSA .
GOLPES, HERIDAS .
Cuando la contusion va acompa¡ada de solucion de
Las lesiones conocidas bajo el nombre de heridas continuidad de la piel , la herida toma entonces el nom-
son muy numerosas ; las examinaremos primero de un bre de contusa, y sus bordes son desiguales y desgar-
modo general , estudi°ndolas luego en los diferentes ¥r- rados .
ganos de la economia . En medicina legal entiíndese por EQUIMOSIS (cardenal) .
herida toda alteration local del cuerpo producida por un
acto de violencia ¥ por la aplicacion de un c°ustico ; de Ll°mase asâ la estravasacion de la sangre en las l°-
esto se sigue, que deben contarse entre las heridas la minas del tejido celular . Cuando la sangre sale de un
contusion, la fractura, la torcedura, la quemadura y vaso algo voluminoso, se esparrama por el tejido (in il-
las heridas propiamente dichas . tracion sanguânea), ¥ se reune en un solo punto, ya de
una cavidad natural , ya entre las l°minas celulares (der-
rame sanguâneo) . Este ältimo fen¥meno puede tambien
CONTUSION .
ser el resultado de la descomposicion pätrida . La causa
mas frecuente del equimosis es la contusion ; pero ° ve-
Se designa con este nombre una herida hecha por
ces es producida tambien por algun esfuerzo, por sacu-
un cuerpo obtuso y redondo (como el pu¡o, un bas-
didas violentas , y en algunas afecciones en las cuales es
ton , etc .), sin solution de continuidad en la piel ; los
estrema la debilidad ele los vasos capilares, se encuentran
tejidos y los vasos capilares subcut°neos est°n magulla-
peque¡os dep¥sitos sanguâneos en el espesor de los teji-
dos ¥ destruidos . La contusion , cuando es muy violenta,
dos, sin que se observe alteration alguna en las partes
puede producir los mayores trastornos , tales como frac-
vecinas . En el equimosis por causa esterna , la mancha
turas, la desorganizacion de los mäsculos, la rotura de de la piel es roja ¥ azulada al principio, pero se va po-
las vâsceras, aun cuando la piel no presente ninguna al- niendo de color oscuro , llegando ° ser aplomado y algu-
teracion aparente ; estos ejemplos son bastante frecuentes na vez negruzco ; mas tarde es de color de violeta y ama-
en las heridas por armas de fuego . rillo , disminuyendo poco ° poco estos colores , hasta que
al fin desaparecen ; el punto cíntrico queda por mucho
CARDENAL, MAGULLADURA . tiempo de un color mas intenso que las partes inmedia-
tas, y siendo todavia negruzco, se nota ya ° su alrededor
Esta palabra indica que el golpe ha sido dado por el color amarillo, fen¥meno que se explica muy bien por
un contrario ; por esta razors solo se usar° bajo esta acep- la absorcion .
cion . Es preciso no confundir cl equimosis con algunas
9

fiG MANUAL
1)E MEDICINA LEGAL . el†
otras afecciones cuyos caract°res son distintos . Hay al-
fre para sostener el peso del cuerpo . Queda por algun
gunas personas que desde su nacimiento tienen manchas
tiempo incomodidad ° hinchazon en la parte y dificultad
rojas lividas ¥ violíceas que siempre son circunscritas , y
en los movimientos .
en las cuales no se notan esos colores mas bajos que van
del centro í la circunferencia del equimosis . Manchas se- t
CONJIOCION . ;
mejantes y que tienen el color de vino , se observan í ve-
ces espontíneamente en diferentes partes del cuerpo, en
Este nombre indica aquel estado de estupor en el
las manos , en las sienes, etc . ; sucede esto especialmente
cual se encuentra algun ¥rgano í consecuencia de una
í algunas mujeres embarazadas . En ciertos individuos
percusion, caida, sacudimiento ¥ de un movimiento vio-
muy debilitados se forman al instante de haber muerto lento . El ¥rgano que mas comunmente estí expuesto í la
congestiones sangu¡neas, que producen manchas rojizas conmocion es el cerebro . Un golpe recibido en la b¥veda
en la piel , que se conocen con el nombre de livideces . del críneo la descompone, í la manera de una campana
Chaussier demostr¥ por sus propias observaciones que en que vibra y oscila en todos sentidos, y la masa cerebral
la fluxion de pecho y en otras enfermedades agudas so- comprimida en medio de estas oscilaciones , pierde su ac-
brevienen alguna vez manchas sangu¡neas por inyeccion cion ¥ su facultad de obrar, y puede de este modo causar
en aquellos puntos de la piel que tienen reas relation con la muerte de una persona . Una caida de pies, de cade-
el ¥rgano enfermo . Cuando las livideces, sea la que fue- ras, puede igualmente determinar la conmocion, por-
re la causa , estín divididas en varias lineas í causa de la que entonces el cerebro se aploma sobre la base del crí-
desigualdad del plano en que descansaba el cuerpo, se neo y se deprime . Es en estos casos cuando sobreviene la
parecen í las seäales que deja la percusion de una vara, conmocion de la m°dula espinal y del h¡gado . Es fícil
y se llaman entonces verdugones . concebir que la causa que produce la conmocion puede
La sugilacion es un verdadero equimosis que provie- ocasionar igualmente contusiones, rasgaduras y otras al-
ne de causa interna ; tales son las manchas escorbâticas . teraciones de los ¥rganos . Los efectos de la conmocion
pueden ser la supresion y la interrupcion de la sensibili-

TORCEDURA .
dad y de la accion nerviosa ; las hemorragias , la inlla-
macion , los derrames, el esfacelo ; las conmociones mas
Se llama tdrcedura la extension forzada , y alguna peligrosas son las del cerebro y de la m°dula espinal .
vez la rotura de alguno de los ligamentos de una articu-
lation , sin cambio de sitio de los huesos . La articulation FRACTURA .

del pie y la de la mano son especialmente las que mas la


padecen . Cuando estas lesiones son ligeras , se llaman re- Enti°ndese por franctura la solution de continuidad
lajaciones . Las de la articulation de la pierna con el pie de un hueso ¥ de un cart¡lago . Las fracturas simples son
aquellas en las que ha sido roto el hueso, sin otros acc¡-
son mucho mas graves, í causa de la resistencia que su-

68 MANUAL
DE IiEDIC1 A LEGAL . 69
dentes que los que necesariamente deben acompa°ar seme-
primera, la piel solo est¡ roja y sensible ; cuando las que-
jante lesion . Las complicadas son aquellas que tienen lu-
maduras de printer grado son muy extensas, pueden de-
gar cerca de una articulacion cuyos movimientos impo-
terminar la muerte por la violenta excitation y por el do-
sibilitan en todo ¥ en parte ; las que son acompa°adas de
lor que ocasionan .
la salida de fracmentos de hueso al travís de los ligamen-
En el segundo grado se efectua una exhalacion sero-
tos, de la dislaceracion de los nervios ¥ de algunos gran-
sa debajo del epidermis, que se desprende formando una
des vasos . Son mucho mas peligrosas que las fracturas
vesicula ¥ ampolla blanquecina que contiene un liquido
simples, y exigen algunas veces la amputacion .
transparente y claro .
En el tercer grado la piel y los tejidos subyacentes se
LUXAC i ON. convierten en una escara mas ¥ menos profunda segun
la intensidad de la quemadura . Si esta es muy extensa,
Se da este nombre ¡ una dislocation permanente com- el peligro es grande en el periodo de inflamacion y en el
pleta ¥ incompleta de las caras articulares , producida de supuracion ; haciíndose la curacion por una cicatriz
por causa esterna . La luxacion es mas ¥ menos peligrosa indestructible, acompa°ada alguna vez de deformidades
se-un la articulacion afectada, el tiempo que ha pasado incurables . Para apreciar los peligros de las quemaduras
despues que ella existe, las complicaciones que la acom- es preciso tomar en cuenta su extension y profundidad,
pa°an , tales como la paralisis , la contusion , la hemor- las partes que la han sufrido y las circunstancias del in-
ragia, las fracturas, etc . dividuo .

HERIDAS .
QUEMMADUR_1 .

Es la action del cal¥rico sobre los cuerpos . Mr . Du- Ll¡manse heridas todas las soluciones de continuidad
puytren estableci¥ seis grados de quemadura, concebidos de las partes blandas ¥ duras , producidas por causa ex-
en estos tírminos : 1 .ä Erytema ¥ irritation superficial (le terna , y comunmente acompa°adas de hemorragias . Se
la piel sin flictenas : 2 .ä Inflamacion cut¡nea con forma- las distingue ;le un modo general en heridas por instru-
cion de flictenas : 3 .ä Destruccion de una parte del espe- mentos cortantes , punzantes y contundentes ; en heridas
sor del cuerpo papilar : !a .ä Desorganizacion de la totali- por abulsion y por mordedura, y en heridas por armas
dad del dermis hasta el tejido celular subcut¡neo : 5 .äRe- de fuego . Respecto ¡ su sitio, se dividen en heridas de ca-
duccion ¡ escaras de todas las partes superficiales de los beza, de pecho, de vientre, etc . ; y con relacion ¡ sus cir-
cunstancias se las llama simples, complicadas, ligeras,
mâsculos hasta ¡ una distancia mas ¥ menos considera-
ble del hueso : 6 .ä Carbonizacion de la totalidad del espe- venenosas y mortales . El pron¥stico de las heridas exige
sor de la parte quemada . por regla general mucha reserva, sobre todo cuando se
varias segun el
Boyer divide solo en tres clases la quemadura ; en la trata de las hechas por armas de fuego ;

70 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 1
temperamento, la constitution , la posicion del individuo
presion y el derrame, la inflamacion de las meninges , y
y la influencia atmosf°rica . Por esta razon dijo Stoll que
la del mismo cerebro . El cr¥neo puede sufrir una contu-
el peligro de las heridas no podia juzgarse mas que indi-
vidualmente . Importa pues tener presente la naturaleza sion , y cuando esta no ha extendido su action ¥ las par-
tes mas profundas, regularmente no tiene peligro alguno ;
de la parte herida, la causa que la ha producido, as¥ co-
da lugar ¥ menudo ¥ la formacion de abolladuras y tumo-
mo las diferentes circunstancias que influyen para su du-
res en los cuales se perciben al ., unas
unas veces pulsaciones
racion y sus consecuencias, todo lo cual har¥ el objeto
¥ las del pulso . 1Js necesario conocer este fen¡-
de los p¥rrafos siguientes .
meno , porque si no podria creerse que el cerebro est¥ ¥
descubierto , y que se distinguian sus movimientos ; la
FIEPIDAS E LA CARFZA . mayor parte de las heridas del cr¥neo no van seguidas de
graves accidentes . Las producidas por instrumentos cor-
Pocas heridas hay tan dignas de ser estudiadas tanto tantes son casi siempre simples . Las heridas por instru-
en razon ¥ los accidentes que pueden ocasionar, difíciles mentos punzantes son mas peligrosas , por razen de que
de prever, como por la influencia que puede tener un la sangre no puede salir, y ¥ que las partes inflamadas
m°todo curativo bien dirigido ; el cerebro, el cerebelo, la experimentan una fuerte conmpresion . Frecuentemente es-
m°dula oblongada pueden ser el sitio de las heridas, y t¥n complicadas con la erisipela . flay alguna vez sinto-
las consecuencias son diferentes . Las lesiones de la m°- mas de irritacion g¥strica y delirio . Las heridas causadas
dula oblongada son inmediatamente mortales, mientras .`1f por instrumentos contundentes se curan con bastante fa-
que las del cerebro son susceptibles de feliz terminacion . cilidad . Es preciso volver ¥ pegar el colgajo de piel si
Una herida por instrumento punzante, hecha ¥ la pared conserva adherencias con las partes inmediatas .
superior de la ¡rbita, ¡ en cualquier otro punto del cr¥- Las heridas (le los huesos del cr¥neo van siempre
neo puede ser penetrante, sin que haya sido posible sos- acompaäadas de contusion , pudiendo esta ser causa de la
pecharlo siquiera ; en este caso puede la herida exterior mortification del periostio (membrana que cubre el hue-
cicatrizarse r¥pidamente, y al cabo de diez, doce, quin- so), la caries y la necrosis . La contusion de la dura-mater
ce ¡ mas dias presentarse sintonías muy graves que indi- ( la membrana mas exterior de las tres que envuelven el
can una lesion ya adelantada del cerebro y una muerte cerebro) causa su mortification, por poco violenta que
inminente, porque no se ha combatido en tiempo opor- sea ; sus heridas pueden complicarse con la abertura de la
tuno . Es casi positivo que ¥ beneficio de un tratamiento arteria naeningea-media . La araclanoidea parietal (segun-
en°rgico puede curarse una inflamacion del cerebro pro- da membrana) participa siempre de estas lesiones , y su
ducida por causa externa . Las complicaciones mas comu- inflaniacion es causa frecuente de la infanmacion (le la
nes de las heridas del cr¥neo son la erisipela, la infla- meninges . El cerebro puede ser el sitio de cuatro acciden-
las alteracio-
macion flecmonosa del cuero cabelludo , la necrosis, la tes , ¥ saber : la conmocion , la compresion,
hemorragia , la presencia de cuerpos estraäos , la cou- nes org¥nicas y la inflamacion . Ifemos hablado ya (le la

i aIANUAL
DE MEDICINA LEGAL . l3
connlocion . La compresion tiene lugar cuando un cuer- guera cuando la contusion ha sido hecha con perdigo-
po estra°o (la sangre, una esquirla, etc .) deprime el ce- nes . La oblacion de la nariz y la del cartälago de la ore-
rebro . Su gravedad depende de la inflauacion . Son tan ja dejan siempre deformidades incurables . La fractura de
poco conocidas las funciones de este ¥rgano, que no po- los huesos de la nariz se consolida í los quince ¥ veinte
drí juzgarse por sus alteraciones cuíl de sus partes ha dias . Las heridas de los senos frontales y maxilares son
sido herida ; sin embargo, las paralisis externas indican simples ; solo sus complicaciones pueden hacerlas gra-
casi siempre heridas profundas situadas en la base del ce- ves . Las heridas de la glíndula par¥tida y de su canal
rebro ; cuando estí herida la m¡dula oblongada, la muer- escretorio determinan fästulas salivares de larga y difäcil
te es inmediatamente su resultado . La gravedad de la in- curacion . Las heridas de la lengua son alguna vez gra-
flamacion traumítica del cerebro depende del estado an- ves , puesto que pueden ocasionar la p¡rdida de la pa-
terior del individuo, de la naturaleza de la causa vulne- labra . Mr . Biessy dice que esta inlperfeccion no dura
rarte y del tiempo que se ha pasado despues de su accion ; mas que tres a°os . Las heridas de la cara causadas por
asä es, que una inflamacion del cerebro que se desarro- arma de fuego pueden producir inmediatamente la muer-
lle el mismo dia ¥ al otro de recibida una herida de ca- te ; cuando no dan tan fatal resultado, pueden asimis-
beza , serí menos grave que si la misma afeccion se pre- mo ofrecer peligro en razon al nâmero y í la impor-
senta al cabo de algunos dias . No es raro observar en las tancia de los ¥rganos heridos .
heridas de la cabeza v¡rtigos, debilidad ¥ p¡rdida de las
facultades intelectuales, la paralisis, un dolor fijo, la HERMAS Ex EL CUELLO .

epilepsia y las inflamaciones y abcesos del hägado .


Las tentativas de suicidio hacen muy frecuentes estas
HERIDAS PS LA CERI .
heridas ; su gravedad depende de la profundidad que ten-
gan ; cuando penetran por encima del hueso hyoides í la
La ceguera ha sido alguna vez el resultado de las he- parte posterior de la boca , la base de la lengua no estí
ridas de los pírpados ; una contusion, una herida de esta fija ; las bebidas y los alimentos fluyen por la herida ¥
parte puede extender sus efectos hasta las meninges y caen en la laringe ; las arterias car¥tidas y las Nenas yu-
gulares pueden ser interesadas ; la herida de las prime-
el cerebro, sin que el m¡dico lo sospeche, y los säntomas
ras es rípidamente mortal, si no se practica al momento
no se presentarín hasta algun tiempo despues de la cura-
la ligadura . La herida de la car¥tida interna es pron-
cion de la herida esterna . Las picaduras del globo del ojo
tamente mortal . Lo mismo puede decirse de las arterias
no causan siempre la p¡rdida del ¥rgano ; cuando los
vertebrales . La de las venas yugulares esternas no es
humores se vacian , el accidente es irreparable . Las con-
mortal , porque basta la compresion para detener la he-
tusiones son mas graves ; comprometen la vida del he-
morragia . La de la yugular interna podrí ser mortal si
rido por la inflamacion que se presenta en el ojo , y que
no se practica pronto su ligadura . Las heridas de los ner-
alguna vez se comunica al cerebro . Debe temerse la ce- Io

Ti, MANUAL
DE MED1CiNA LEGAL .
vios y de la m°dula espinal son por 10 comun muy peli-
r¡pidamente mortales . Mr . Dupuytren cita en sus leccio-
grosas . En las heridas de la region sub-hyoidea el instru-
nes orales muchos ejemplos de heridas del corazon que
mento puede haber sido dirigido entre el hyoides (hueso
han sido curadas . Las contusiones , las fracturas del es-
de la base de la lengua) y la laringe ; en este caso queda
ternon (hueso que corresponde enmedio del pecho), de
intacto el ¥rgano de la voz . El aire y los alimentos salen
las primeras y †ltimas costillas ser¡n tanto mas graves,
por la herida ; estos pueden caer sobre la glotis ¥ penetrar
cuanto leas violenta es la causa que las produzca . Las he-
en la traquearteria ; la deglucion y la palabra son di-
ridas del pulmon son por regla general peligrosas en ra-
fíciles ; se seca la herida y muchas veces sobreviene la zor ¡ la hemorragia y ¡ la inflamacion que desarrollan ;
gangrena . Una ligera hemorragia puede ser mortal ¡ el pron¥stico debe fundarse en el conocimiento de los sin-
causa de entrar la sangre en la traquea y producir la as- tomas , en las circunstancias de la herida , v en el estado
fixia ; pero este accidente es mucho mas de temer cuando del individuo ; teniendo cuidado de prevenir el enfisema
la laringe est¡ herida por debajo de la glotis, o cuando ¥ remediarlo al momento . Las heridas del diafracma son
la traquea est¡ dividida, en este caso es imposible la pa- graves ; las del es¥fago, del canal toraccio , de las v°rte-
labra ; pero basta poner las partes en contacto ° impedir bras dorsales y de la m°dula espinal , son casi siempre
que el aire penetre por la herida, para que el herido pue- mortales cuando son algo estensas . Lo mismo puede de-
da hablar . No se conoce curacion alguna cuando ha haä cirse de los nervios diafracm¡ticos .
bido section completa del es¥fago ; en general la grave-
dad de las heridas de esta parte depende de las hemorra- I1EBuDA5 DEL ABDOMEN (vientre) .

glas, de la section de los nervios, de la de la traquearte-


ría, del es¥fago , de la m°dula, de la contusion y de la Las de sus paredes no ofrecen peligro cuando se pue-
fractura de las v°rtebras cervicales . de prevenir la inflamacion . La de la arteria epig¡strica,
aunque da lugar ¡ una hemorragia , es facil de detener .
UUEn[DAS DE PECHO .
Diferentes paralisis, como las de las estremidades infe-
riores , del intestino recto , de la vegiga , pueden ser el
La contusion , las heridas superficiales del pecho son resultado de heridas de la columna vertebral y de la m -
accidentes ligeros ; la hemorragia, la inflamacion , la dula espinal . La hemorragia de los vasos sanguineos es-
presencia de cuerpos extraâos y el enfisema (introduction t¡ en razon al grado de extension de la herida ; la con-
del aire en el tejido celular), pueden ofrecer peligro . La mocion y la contusion del hígado producen ¡ menudo su
hemorragia de la arteria aorta , de la pulmonar y de las inflamacion ; la contusion de la matriz puede tener gra-
ves consecuencias en el estado de embarazo, tanto para
venas cavas es inmediatamente mortal . La herida del co-
razon , en la cual solo las paredes del ventrículo est¡n in- la madre como para el feto . Las heridas solo son peligro-
sas cuando interesan grandes vasos sanguíneos, los con-
teresadas, pueden curarse . Pero si las heridas son bas-
ductos escretores ¥ la vegiga de la hiel . El panereas pue-
tante grandes para dejar pasar libremente la sangre . son

7(; MANUAL DE MEDICINA LEGAL . i1


(le ser herido sin mal resultado, cuando no se interesa de un miembro . Las arterias y venas de los miembros
Taso alguno . Los ri°ones, los ur¥teres y la vegiga urina- pueden ser interesadas, y el pron¡stico de las heridas varia
ria jamís sufren una herida sin graves consecuencias . segun el volumen de los vasos, su posicion mas ¡ menos
Las heridas del est¡mago y de los intestinos son tanto mas cercana del tronco, y la gravedad de la lesion . As‡, por
graves, cuanto mas profundas son, cuanta mas extension ejemplo, una contusion que debilita solamente las paredes
tengan y mas partes hayan interesado . Es preciso, sin de la arteria y predispone al aneurisma, seria menos gra-
embargo, hacer una advertencia importante, y es , que ve que otra que diese larga salida í la sangre, haciendo
los ¡rganos abdominales estín tan juntos, que su divi- inätiles los auxilios del arte . La gravedad de las heridas
sion por un golpe de espada ¡ florete no produce siempre depende Cambien de la facilidad con que puede atenderse
derrame . Ademas la membrana serosa se inflama por ad- al vaso herido, de recurrir í la compresion ¡ practicar la
hesion con tanta prontitud , que bastan algunas horas ; del nämero' de los ramos vasculares que pueden
ligadura
continuar la circulacion , cuando esta estí suspendida en
para que se formen adherencias capaces de poner obstí-
uno de los principales troncos, y de las circunstancias de
culo í la salida de las materias gastro-intestinales . Sin
la hemorragia . Los nervios pueden asimismo ser heridos .
embargo no es raro observar hernias y anos contra natu-
En la mayor†a de casos , la paralisis es completa ¥ incura-
ra . En el nämero de los accidentes que agravan las heri-
ble, cuando el nervio ha sido cortado , destruido, fuerte-
das del vientre, es preciso contar la inflamacion del peri-
mente contundido ¡ alargado . Una simple puntura causa
t¡neo (membrana serosa que tapiza la cavidad del vien-
algunas veces movimientos convulsivos . Los mäsculos y
tre), el derrame de liquidos y gases, y la presencia de
los tendones divididos pueden ser reunidos por una cica-
cuerpos estra°os .
triz . Cuando estas partes son poco voluminosas , no es ra-
HERIDAS Dâ LOS ORGANOS GENITALES .
ro que se formen adherencias que impiden el movimiento .
Si los tendones quedan í descubierto, se esfolian . La con-
Las contusiones de los test†culos pueden causar su tusion de los huesos puede ocasionar la caries y la necro-
inflamacion , su destruction , el sarcocele (cíncer) , y ha- sis . La gravedad de las fracturas depende de su simplici-
cer necesaria su oblacion . Constituye el crimen de cas- dad ¡ complication . Las heridas de las articulaciones ge-
tracion la estirpacion forzada de aquellos ¡rganos y del neralmente son peligrosas . Sus consecuencias son la ca-
miembro viril, Las punturas de este , su torcedura estan- ries y la infiltration del miembro . La torcedura es mas
do en erection pueden dar lugar í aneurismas varicosos comun en la articulacion de la pierna con el . pie (tibio-
que hacen imposible el coito . tarsiana) . Las luxaciones son mas ¡ menos graves, segun
la articulation y las complicaciones ; segun el tiempo que
IIFRIDAS DE LAS EXTREMIDADE/ . se ha tardado en reconocerla y reducirla, y segun las con-
secuencias probables del accidente .
Entre las heridas de las extremidades puede haber al- Debe tenerse presente que los efectos de las heridas no
guna que cause la p¥rdida de una parte ¡ de la totalidad

MANUAL
DE MEDICINA . LEGAL . ä 9I
est°n siempre en relation con las causas que las han pro-
Las heridas graves comprenden las contusiones pro-
ducido ; por esta razon se han distinguido circunstancia s
fundas, que se terminan por una supuracion muy abun-
manifiestas y ocultas existentes antes del momento en que
dante, í que simpatizan con írganos internos en los cua-
se ha verificado la violencia , y circunstancias referentes
. les se desarrolla la inflamacion ; las heridas con p¥rdida
° ella . En la primera clase se comprenden la edad , el
considerable de sustancia ; las que exigen alguna opera-
sexo , las enfermedades aparentes , la contusion de ciertos
cion ; las quemaduras extensas, seguidas de escara y su-
tumores, los estados caqu¥cticos, las constituciones, cier-
puracion ; todas las lesiones que dejan por resultado al-
tas enfermedades org°nicas, la transposicion de las vis- guna enfermedad aguda í crínica .
ceras y la poca resistencia de los huesos del cr°neo . Con- En fin , pueden considerarse en general como mor-
vendr° en estos casos examinar con atencion los efectos tales , las heridas penetrantes del cerebro , del corazon,
que resultar°n inevitablemente de la action del instru- de los pulmones y de los írganos digestivos . Una herida
mento vulneraste, si el individuo hubiese sido colocado ele corazon es mas pronta y necesariamente mortal que
en circunstancias particulares , y establecer la compara- la del cerebro ; esta lo es mas que la de la m¥dula , esta
cion entre estos efectos y los que se presenten ° la vista . mas que la del pulmon , y esta ¡ltima lo es mas que la
Pertenecen ° la segunda clase el clima , la estacion, de los írganos digestivos . Pero en este ex°men el m¥-
el estado general de la atmísfera, el lugar que habita el dico no debe olvidar los grandes recursos de la natura-
enfermo, la naturaleza del tratamiento, la conducta del leza y los errores del diagnístico . Mientras hay vida hay
paciente y de los asistentes, las tentativas hechas con ob- esperanza ; por esta razon el pronístico se har° siempre
jeto de agravar la herida ; circunstancias todas que de- con mucha reserva .
ben tomarse en consideration , porque modifican mucho
el juicio que forma el m¥dico . EXAMEN JURIDICO 1)E LAS IIERIDAS .
Clasificacion de las heridas .Es evidente que el pro-
nístico de las heridas ser° diferente segun su gravedad, El m¥dico llamado para socorrer ° un herido, debe
y que la ley no debe aplicar la misma pena en todos los presentarse lo mas pronto posible . Si cuando llegase hu-
casos . Esta consideration importante ha hecho dividir las biese sido ya curada la herida, antes de tocar el apísito
heridas en tres clases, simples, graves y mortales . debe informarse de la position exacta de la herida, de la
Pueden considerarse coleo heridas simples las que so- clase de violencia que la ha producido, y de las precau-
lo interesan la piel y los m¡sculos superficiales ; las con- ciones tomadas para su curacion ; debe observar el estado
tusiones que su accion no pasa del tejido celular ; las he- general del herido, su pulso, su calor , etc .
ridas no complicadas que se curan por la reunion inme- Cuando ha habido hemorragia í fractura, cuando
diata, las que se cicatrizan sin mucha supuracion ; las una herida grande ha sido curada segun las reglas del ar-
te, habi¥ndose contenido el flujo de sangre en el primer
quemaduras de primer grado, y aun las mas profundas,
caso y aplicado un apísito metídico, el m¥dico debe li-
pero que se limitan ° un espacio muy circunscrito .

so MANUAL

mitarse ° manifestar en un informe provisional el estado DI: MEDICINA LEGAL . 11


11.1

f¥sico y moral en el cual ha encontrado el enfermo . Hay despues de algunos digs, seis , och o, etc . En la segunda
igualmente imposibilidad de proceder inmediatament e al visita manifestar° los accidentes que hayan sobrevenido
ex°men de una herida, cuando hay una hinchazon con- ¡ la mejoria que presente el estado del paciente ; en este
siderable , í cuando habiendo quedado en la herida el 01

ältimo caso podr° indicar aproximadamente cu°nto tiem-


instrumento vulnerante, la suma debilidad del herido ¡ po necesita para la curacion , y si cree que quedar° algu-
el peligro de una hemorragia no permiten que se haga su na deformidad ¡ alguna enfermedad permanente ¡ tempo-
estraccion . Si en la herida no se hubiese aplicado todavia ral . Si los cambios sobrevenidos despues de la primera vi-
ap¡sito alguno, el facultativo determinar° exactamente la sita no le parecen todavia bastante concluyentes , expon-
direccion , la extension, la forma, el nämero y la impor- dr° sus dudas y aplazar° su decision .
tancia de las partes interesadas . Manifestar° la naturaleza Por ultimo , cuando la lesion le parezca mortal , el
y la forma del instrumento vulnerante, y la fuerza con mâdico no deber° ocultar su opinion , pero deber° siem-
que ha debido obrar . pre manifestarla con la mayor circunspeccion .
Cuando dicho instrumento se ha encontrado ¡ sospe- Respecto ° las heridas mortales por accidente, y ° las
chado, el mâdico examinar° si su longitud y anchura, que sin ocasionar la muerte, tienen consecuencias mucho
su forma coinciden con las dimensiones y la figura de mas graves de lo que parecia debian tener , atendidas la
la herida . Es preciso tomar en cuenta los cambios que naturaleza y el sitio de la lesion , debe el facultativo po-
la contractilidad puede producir en el grandor de la he- ner gran cuidado en mencionar el estado org°nico del he-
rida . Otra precau†ion igualmente importante para juz- rido, su mala constitution , su conducta personal y la de
gar, c¡mo y en quâ circunstancias ha sido hecha una he- los asistentes, la insalubridad de la atm¡sfera ¡ local don-
rida, y para apreciar bien la disposition del herido y ne habite , y el mâtodo poco adecuado que se Lava se-
de los testigos, es la de averiguar cu°l ha debido ser su guido .
position al acto de ser herido, y cu°l la del autor de la
.
Herida . EXAMEN JU RIDICO DEL CADA VER DE UN INDIVIDUO .SESINAD(1

Si la herida sometida al ex°men del mâdico es simple,


El mâdico llamado por la autoridad debe examinar
podr° declarar desde la primera visita que ° menos de
primero en quâ position est° el cad°ver, si est° vestido ¡
que se presenten circunstancias extraordinarias , de las
cubierto con alguna ropa, y cu°l es el estado ¡ disposi-
cuales no ve probabilidad alguna, la curacion se verifica-
r° en el espacio de pocos dias , sin resultado ni desarreglo tion del vestido ; si el cuerpo est° en contacto con una
sustancia capaz de ejercer sobre âl alguna influencia ;
de las funciones . Si la herida fuese grave , manifestar° los
cu°les son sus relaciones con los diferentes objetos y par-
efectos favorables ¡ adversos que puede tener ; expondr°
ticularmente con los instrumentos mort¥feros encontrados
las precauciones y el mâtodo curativo que juzgue conve-
° su alrededor . Aun cuando se le encuentre en la mano
niente, y se reservar° dar un pron¡stico definitivo para
una arma , se debe mirar si hay se‡ales de otras violen--
II

82 MANUAL

cias . Se comparar° la dimension del arma con las de las †E MEDICINA LEGAL . 83
heridas, y en general se manifestar° siempre que sea po- se nunca el ex°men de los ¥rganos genitales y del ano .
sible en el mismo lugar en donde se encuentre el cad°ver Cuando se hayan acabado todas estas investigaciones,
y antes de cambiar de posicion , el sitio , la direction y la se podr° ya trasladar el cad°ver al sitio ni-as conveniente ;
extension de las diferentes, lesiones, ° fin de evitar los in- el m¡dico debe asistir ° esta traslacion ; es muy âtil tapar
convenientes inevitables ° la traslacion del cad°ver . Se todas las aberturas por las cuales puedan salir líquidos
0 materias que sea necesario analizar . Llegado que sea
cuidar° siempre de indicar si las lesiones observadas se
han hecho con instrumento cortante, punzante ¥ contun- el cad°ver al sitio determinado , se procede ‡ la autopsia
dente ; si la víctima parece haber sido acometida sin re- con las precauciones convenientes , teniendo cuidado de
sistencia , ¥ si hay indicios de una lucha mas ¥ menos notar todo lo que se observe digno de atencion ; el pun-
to esencial es la esploracion del trayecto de las heridas,
violenta .
no haciendo jam°s aberturas ˆ incisiones inâtiles, ni des-
Si no se sabe todavia qui¡n es el individuo asesinado,
trozos que puedan luego impedir el reconocimiento de la
es necesario, despues de haber limpiado la sangre y el
lesion que ha ocasionado la muerte .
barro que ensucian el cad°ver, tomar la medida exacta
Precauciones que se han de tomar 1erminado el excímen .
de su longitud ; es preciso notar su edad aparente, su nu-
-acabada esta operacion , el m¡dico debe , mientras sea
tricion, su fuerza muscular, el color, la longitud y can-
posible , volver ° colocar todas las partes en su situation
tidad de sus cabellos, en una palabra, es menester to-
natural, cerrar por medio de algunos puntos de sutura
mar las seäas mas detalladas . El m¡dico debe describir
todas las incisiones que hubiese practicado , lavar y en-
con los amas minuciosos detalles, las escoriaciones, las
jagar el cad°ver, envolverlo en una manta ¥ s°bana que
heridas, los equimosis ; debe hacer mention de las libi-
se cose y la autoridad sella . En este estado el cad°ver se
deces cadav¡ricas que no dependen , como los equimosis,
deposita en una caja, cuya llave guarda igualmente la
de la sangre derramada en los tejidos subyacentes . Se
autoridad .
mira en seguida si hay ¥ no en los miembros fracturas, Si con objeto de practicar experimentos ulteriores se'
luxaciones ¥ lesiones en los vasos sanguíneos ; si los oí- ha separado del cad°ver el est¥mago ¥ alguna otra vis-
dos, nariz ¥, la boca contienen algun cuerpo estraäo, si cera, es preciso ponerla en un trapo , que se ata, â en
el cuello presenta ¥ no escoriaciones ¥ equimosis . un bote, que se tapa bien y se sella, no confi°ndose su
Cuando el cad°ver pertenece al sexo femenino, se traslacion mas que ° personas conocidas y seguras . Sip
examinan los pechos , se les comprime para ver si sale conviniese conservar alguna parte blanda, seria preciso,
leche ¥ un fluido lechoso ; se observa la figura, el volâ- despues de lavarla y limpiarla , meterla en una vasija,
men , la tension ¥ la blandura , el grado ele flaxidez , las que se llena de alcohol y que se tapa exactamente .
arrugas, los verdugones ; se notar° asimismo si hay se-
äales de un parto reciente ¥ antiguo . Sea el que fuere el
sexo ° que pertenezca el cad°ver , no debe descuidar-

S i° MANUAL
DE, MEDICINA LEGAL . S>-)
do hecha en los âltimos instantes de la vida, sus bordes
EXAMEN DE UN CUERPO EN PUTREEACCION.
son reas ä menos retra¥dos í hinchados ; la herida est¡
cubierta de un co¡gulo de sangre espeso y adherido ¡ los
La clase de muerte, la acc¥on del calor , de la hume- t

bordes , y hay sangre infiltrada en el tejido celular cir-


dad atmosfírica, la naturaleza del sitio en el cual ha per-
cunvecino .
inanecido el cad¡ver, influyen poderosamente en el des-
Si una herida se Hubiese hecho algunas horas des-
arrollo y progresos de la putrefaction ; pero la tumefac-
pues de la muerte , los labios ä bordes son retra¥dos pero
cion de un cad¡ver, el color moreno , verde ä negro de
de color p¡lido y sin hincliazon ; sin ninguna se†al de
la piel, y aun un principio de reblandecimiento pâtrido
co¡gulo adherido en su superficie ; no hay tampoco san-
no deben arredrar al mídico legista ; el cloruro de cal gre infiltrada en el tejido celular circunvecino, a no ser
le proporciona el medio de verificar el ex¡men sin el me- que el instrumento vulnerante haya dividido algue vaso
nor peligro . considerable . Pero cuando la Herida se verifica inmedia-
Aun cuando el mídico encuentre en una de las tres tamente despues de la muerte, la distincion ofrece gran-
cavidades la causa suficiente de la muerte, no debe ja- (les dificultades .
m¡s , bajo ningun pretesto , fundarse solo en este primer Se encuentran muy amenudo las ropas te†idas de
descubrimiento ; quiz¡ el ex¡men de la segunda ä de la sangre y las armas ensangrentadas ; cuando el homicidio
tercera cavidad le proporcionar¡n datos nias concluyen- S
es reciente ofrece pocas dudas ; pero siendo mas ä menos
tes, ä levantar¡n dudas âtiles . El ex¡men jur¥dico (le un antiguo, es muy importante decidir que las manchas que
cad¡ver muiilado puede ser todavia âtil , pues que la mu- se notan son realmente de sangre , para lo cual se corta
tilacion podr¡ descubrir alguna combination criminal . el pedazo de ropa manchada, y mojada se mete en agua
Otra cuestion muy interesante es indagar si la herida destilada ; la materia colorante de la sangre se despren-
lia sido hecha durante la vida , si ha sido voluntaria, ac- de en estr¥as rojizas, que se reunen en el fondo del vaso .
cidental ä resultado de un asesinato . Las contusiones y Al cabo de algunas horas no queda en el pedazo de ropa
las equimosis son siempre anteriores ¡ la muerte, porque mas que la fibrina de la sangre, blanda, blanca, gris ä
los golpes violentos que se den ¡ un cad¡ver no produ- rosacea , que se quita facilmente con la u†a . Cuando se
cir¡n la infiltration sanguinea . La estagnacion de sanare agita con una esp¡tula de vidrio el agua al fondo (le la
en las partes vecinas en las que reposa el cad¡ver, habr¡ cual se halla la materia colorante, aquella toma un color
producido quiz¡ verdugones y livideces cadavíricas, pe- rojizo ; esta agua se vuelve verde sin dar precipitado tra-
ro jam¡s verdaderos equimosis . tada por una peque†a cantidad de cloro ; precipita en
Si una herida observada en un cad¡ver presenta un blanco gris por el ¡cido n¥trico ; la infusion de las aga-
llas produce un precipitado del mismo color que el del
principio de cicatrizacion , de supuracion 0 solamente de
liquido, propiedad que no presenta ninguna de las sus-
inflamacion , es evidente que habr¡ sido Hecha mas ä me-
tancias capaces de enrojecer el agua, como lo Hace la
nos tiempo antes de la muerte . Si una herida hubiese si-

86 MAN°AL DE MEDICItiA LEGAL . R7


sangre . Si la ropa hubiese sido lavada ¥ raspada, se se-
pararí asimismo la materia colorante por medio del agua
destilada, y se harín con la disolucion las mismas espe-
riencias que se han indicado .
Combustion espontínea . Ln el dia ya no se tiene duda
CAPITULO 1V .
alguna que el cuerpo se consume mas ¥ menos completa-
mente sin exponerse a la accion del cal¥rico . Este fen¥-
meno , al cual se ha dado el nombre de combustion es-
pontínea, tiene lugar casi siempre en personas de edad DEL MATRIMONIO .

avanzada , que ¥ tienen mucha gordura , o estín muy


demacradas , y hacen uso excesivo de licores fuertes . Se
percibe una llama azulada , ligera, que ocasiona los mis Las cuestiones de medicina legal relativas al matri-
mos dolores que la quemadura . El tronco es el primero monio pueden reducirse í tres ; la oposicion al matri-
atacado , no quedando de las partes quemadas mas que monio , los casos de nulidad y la separation del coito .
un carbon negro y friable, y una peque¡a cantidad de Motivos de oposicion. La ley no reconoce mas que un
cenizas ¥ dep¥sito infecto . La estremidad de un miembro, caso que pueda reclamar la intervention del mâdico , y
la cabeza, estín muchas veces intactas . es aquel en el cual hay falta de razon , pues que asä debe
Jluerte por inanicion . El cuerpo en esta clase de calificarse la demencia . Pero sus consejos pueden tam-
muerte estí demacrado ; los ojos rubicundos y abiertos ; bie†l ser muy utiles cuando existen alteraciones fäsicas,
la mucosa bucal seca ; se descompone rípidamente ; los como la estrechez de la pelvis (dos pulgadas y media í
intestinos delgados se presentan en un estado de vacuidad tres) , cuando se notan se¡ales ciertas de epilepsia esen-
constante ; la vegiga de la hiel estí llena, y esta por tra- cial , de tisis pulmonar , de caries de las vârtebras , de
sudacion ti¡e todas las partes inmediatas ; el est¥mago aneurisma del corazon y de los grandes vasos ; en todos
estí inflamado y contraido, y los vasos sanguäneos vatios estos casos no solo hay peligro para el individuo, sino
de sangre. que tambien para sus hijos .
Casos de nulidad . Ll mâdico puede ser llamado para
decidir si hay defecto en alguno de los dos individuos, es-
to es, si hay impotencia, ¥ si alguno no pertenece al seso
que se creäa . La impotencia, siendo la imposibilidad fä-
sica de verificar el acto de la generacion , es evidente quo
se diferencia de la esterilidad . Examinemos este defecto
en ambos sexos .
Las causas ,qu,e .producen y manifiestan necesaria-


DE MEDICINA LEGAL . $S)
SS VAN GAL
posibles de descubrir, y la falta de energia nerviosa, sea
mente la impotencia en el hombre son, la falta del miem-
general ° local .
bro viril , ° la de los test¥culos , y la imperfection del
Entre las causas ciertas de impotencia en la mujer se
primero de estos °rganos que va acompaíada siempre de
cuentan la falta de la vagina (conducto que desde el âte-
la extrofia ° extroversion (vuelta h¡cia afuera) de la ve-
ro va ¡ parar al esterior) , o de la matriz , la obliteration
giga . La falta del miembro viril debe ser completa ; en
completa del conducto vaginal , ¡ menos que no comuni-
cuanto ¡ los test¥culos es menester tener presente que
que con la pared interior del abdomen ° con el recto .
pueden haber quedado en el abdomen . Los individuos
Una estrechez excesiva puede tambien considerarse como
que presentan esta particular disposition , en general una causa real, cuando el arte no puede corregirla . En
son muy ardientes . Cuando hay atrofia (enflaquecimien-
cuanto al descenso de la matriz ¡ la version de la vagina,
to, demacracion por falta de nutrition) faltan las seía-
las flores blancas , la menstruation inmoderada , el esta-
les de virilidad . Si los test¥culos hubiesen sido sustrai- do canceroso del âtero , no pueden impedir la concep-
dos antes ° despues de la edad adulta, se encuentra siem- tion . De lo que precede se debe concluir, que un indivi-
pre una cicatriz en el escroto (piel que cubre los test¥-
duo es impotente cuando existen causas apreciables de
; pero cuando la castration se ha verificado en una
culos) impotencia absoluta ä irremediable, y que la esterilidad
edad tierna, los individuos tienen las formas y las ma- no puede ser cierta sino cuando hay impotencia irreme-
neras parecidas al otro sexo . En la version h¡cia afuera diable .
de la vegiga falta la pared interior . Se ven los orificios El hermafrodismo ha sido tambien considerado como
de los uräteres (canales que conducen la orina de los ri- un caso de nulidad . Si se entiende por hermafrodismo la
íones ¡ la vegiga) que vierten la orina h¡cia afuera, y reunion de los °rganos de los dos sexos en un mismo in-
el orificio uretral est¡ obliterado . dividuo, con aptitud de action, desde luego puede afir-
Las otras causas consideradas como dudosas son , el marse que no hay ejemplo alguno en toda la especie hu-
hypospadias y el epispadias (abertura de la uretra en la mana ; pero hay observaciones de la existencia de algu-
cara posterior ° anterior del miembro) , los vicios de con- nos °rganos pertenecientes † sexos diferentes . En el dia
formacion , tales como la imperfection de la uretra , la se admiten tres especies de hermafrodismo ; el aparente
bifurcation , la direction y el volâmen anormales del en el hombre, el aparente en la mujer y el hermafrodis-
miembro viril , las estrecheces de la uretra, el fimosis y mo neutro . Los errores en las dos primeras especies pro-
parafimosis (cerramiento del prepucio por encima ° por vienen de que alguna vez , cuando la abertura de la ure-
debajo de la glande), el sarcocele (c¡ncer del test¥culo), tra corresponde ¡ la cara posterior del miembro (hypos-
el hydrocele (hidropes¥a de la bolsa) , las hernias escro- padias) la piel del escroto dividida en la linea media si-
tales (quebraduras) , y ciertos fungus hematodes (tumores mula la entrada de la vagina , y la falta de los test¥culos
detenidos en el abdomen â ocultos en los pliegues de la
esponjosos llenos de sangre) . Deben contarse igualmente
entre las causas f¥sicas ocultas de impotencia ciertos vi- division de dicha piel , acaban de simular mas la analo-
12
cios org¡nicos de las partes genitales muy dif¥ciles ° im-

90 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 91
gia . En la mujer sucede algunas veces que el cl°toris (pe-
que¥o miembro situado en la parte `superior de la vulva)
DE L‡ PRE\EZ .
tiene dimensiones excesivas, al mismo tiempo que la vul-
va estí cerrada por una membrana 'mas ¡ menos espesa ; A medida que vamos avanzando en el estudio de la
pero siempre se observa en las mujeres que presentan es- medicina legal , se manifiesta mas y mas la utilidad de
tos defectos, algo de semejanza í la forma varonil . Otras los conocimientos que ella presta . Es as° , por ejemplo,
veces el ätero ha sobresalido en la vagina y se ha to- que en la cuestion que va í ocuparnos , í fin de que las
mado por un miembro viril . Por ältimo , pueden exis- mujeres no puedan fingir algunas veces el embarazo y
tir vicios de conformation , en los cuales los individuos ocultarlo otras , hay necesidad de trazar del modo mas
reunen algunos de los ¡rganos genitales de ambos sexos . completo posible los diferentes signos que lo caracterizan .
Resulta de lo dicho, que en los casos dudosos el mâ- Se llama pre¥ez, embarazo, el fen¡meno fisiol¡gico
dico debe valerse de todos los medios posibles de inves- (le la reproduccion .
tigacion , tales como el uso de la sonda , las observa-
ciones acerca del flujo menstrual , la consideracion de SIGNOS DE LA PRENEZ .

las formas esteriores, los híbitos, cte ., etc .


Algunos estados morbificos pueden simular este fe-
SEPAR†CION DEL COITO .
n¡meno fisiol¡gico ; tales son las moles, los polipos, los
cuerpos fibrosos, las hidropes°as, la timpanitis (hincha-
Siendo el adulterio el änico caso que puede exigir la zon gaseosa) y lo que se llama la pre¥ez nerviosa ; ade-
separacion , para probarlo es necesario manifestar la im- mas el embarazo puede ser uterino ¡ extra-uterino (en
potencia accidental del marido en la âpoca de la concep- la matriz ¡ fuera de ella) ; puede ser simple , complica-
cion, la edad de la criatura, cuando el marido ha esta- do ¡ compuesto .
do ausente, y por ältimo la existencia de la s°filis en la Los signos de la pre¥ez uterina ˆ ordinaria son pre-
sumibles , veros°miles ä caracter°sticos . Entre los primeros
mujer no estando afecto el marido de dicha enfermedad .
se cuentan las níuseas , el apetito desarreglado , los gus-
La primera cuestion se ha tratado ya ; la segunda la ve-
tos estravagantes, la supresion del flujo menstrual, el
remos al tratar de las edades ; en cuanto í la tercera , es
desarrollo de los pechos , el aumento de su sensibilidad
necesario la mas escrupulosa atencion , por cuanto es í
y la hinchazon de sus venas .
menudo muy dificil estar de acuerdo respecto í los s°nto-
Los signos veros°miles son los cambios apreciables de
mas propios y distintivos del vicio venâreo , que puede
volämen que experimenta la matriz despees del tercer
ser hereditario, y contraerse sin que haya habido aproxi-
mes , que llega í la altura del pubis hasta el noveno que
macion de sexos . No pueden admitirse como causas de
se encuentra en la region epigístrica .
separation los polipos de la vagina y del ätero, la ocena
Por ältimo, los signos caracter°sticos son los nlovi-
(ulceration de la nariz) , etc .

9 .) MANUAL

mientos activos del feto , el traqueo y los ruidos produ- DE MEDICINA LEGAL . 93
cidos por aquel y por la placenta . mento de la conception hasta el fin del segundo mes no
hay signo alguno que permita afirmar que la mujer estí
PRE°EZ COMPLICADA . en cinta . Hay algunas mas probabilidades en el tercer
i
mes, por medio del tacto (reconocimiento) repetido y
La pre¥ez estí complicada , cuando , por ejemplo, del exímen del volumen del ärgano. Hay mas probabi-
una mujer embarazada estí padeciendo al mismo tiempo lidades todavia en el cuarto mes í favor de la pre¥ez , so-
una hidropes¡a de la matriz . Puede suceder en ciertos ca- bre todo cuando se ha tactado y examinado la mujer en
sos que no estín todavia perfectamente conocidos , que diferentes ocasiones . Durante el quinto mes se podrí afir-
el feto quede fuera de la matriz en el vientre, ä en el mar que existe el embarazo si se puede percibir el tra-
mismo tejido de este ärgano . Todos estos casos no pueden queo , y si se han sentido los movimientos del corazon

ser conocidos sino por el parto ä por la autopsia . del feto, aplicando el oido al vientre de la mujer, ä me-
jor todav¡a sirvi‡ndose del estetoscopo (tubo de madera
que sirve para escuchar los movimientos del corazon y de
PRENEZ FALSA .
la respiration) .
Si los caractˆres que el oido ä el estetoscopo han po-
En primer lugar es preciso poner la pre¥ez aparente
dido apreciar en el sexto mes no son bastante decisivos,
nerviosa ; la mujer experimenta todos los accidentes del
entonces se tomarí por base lo que se ha dicho acerca de
embarazo , el vientre aumenta de volâmen , y cree sen-
los signos del quinto mes, con tanta mas razors, cuanto
tir los movimientos del feto ; y sin embargo todo este
que entonces el âtero estí mas alto, los movimientos ac-
aparato de s¡ntomas puede desaparecer al momento y por
tivos del feto mas pronunciados, y el traqueo mas fícil
causa desconocida . La presencia de una mole puede tan†-
ele ser percibido .
bien simular la pre¥ez, lo mismo que las hydítides (lom- Durante los tres âltimos meses , la situacion de la ca-
briz vesicular) . Las moles se distinguen en verdaderas beza y de la matriz, el estado del cuello de esta y de las
y falsas . Las verdaderas presentan siempre los restos de membranas, proporcionan grandes probabilidades ; pero
una conception incompleta ; hablaremos de ellas en el no se elevan al grado (le certeza sino cuando van uni-
articulo aborto . Las moles falsas comprenden todos los dos í los movimientos activos y se perciben los movimien-
cuerpos estra¥os encerrados en el âtero ; pero es preciso tos del corazon del feto .
limitar esta denominacion í las concreciones sangu¡neas . Respecto í la pre¥ez uterina complicada, í la extra-
En cuanto al desarrollo de masas de hydítides, dice Des- uterina y í los diferentes estados especiales que pueden
ormeaux , es, si no siempre , í lo menos muchas veces hacer creer que una mujer estí en cinta , jamís se reco-
la consecuencia de la conception . mendarí lo suficiente la gran circunspeccion con que de-
He aqu¡ las conclusiones que pueden establecerse del be obrar el m‡dico al redactar su dictímen .
conocimiento de los signos de la pre¥ez ; desde el mo-

`t J. MANUAL .
DE MEDICINA LEGAL . 93
debe aJmitirse en algun caso particular la posibilidad v
SUPERFETACION .
aun la realidad de extrav¡os de la imaginacion . La ex-
presion de ‡ antojo de mujer preâadaˆ se ha hecho ya
°Puede suceder que una mujer actualmente en cinta
proverbial . En t¥sis general el m¥dico debe reconocer la
conciba segunda vez? El doctor Orfila dice, que el m¥- posibilidad de estos deseos irresistibles determinados por
dico debe admitir la posibilidad de la superfetacion , pe- la preâez , dejando al tacto ¥ 1lustracion de los magis-
ro que no debe olvidar que en muchos casos es suma- trados el exänlen de la moralidad de la acusada y la ave-
mente dificil establecer que ha existido, confundi¥ndose riguacion de todas las circunstancias que puedan poner
los fetos super-concebidos con los abortos í los gemelos . en claro los hechos .
En los casos en que la matriz es simple , es dificil de con- J

cebir la superfetacion, no as¡ cuando es doble . °PUEDE IGNORAR UNA MUJER QUE ESTA EMBARAZADA?
Las cuestiones ä las cuales da lugar la superfetacion,
se reducen casi siempre ä las de viabilidad legal . Enton- Es posible esta i ; norancia en casos de idiotismo, em-
ces el m¥dico solo debe declarar si , con arreglo al des- briaguez, narcotismo y letargo . Puede asimismo existir
arrollo del feto, tiene ä lo menos 180 dias ; daremos en una jíven muy sencilla í inocente . Se comprende
otros pormenores al tratar de la viabilidad . muy bien que cuando una mujer no sospecha estar em-
barazada, puede ignorarlo basta el ‰ltimo momento,
°A QUE EDAD PERTENECE LA FACULTAD DE CONCEBIR? sobre todo si es primeriza .

Aunque los autores dicen que desde los quince aâos DEL PARTO .

en los climas templados hasta los cuarenta y cinco dura


la facultad de concebir, se observan sin embargo dife- Para resolver las cuestiones que pueden ocupar al
rencias individuales que dependen del clima , del g¥nero m¥dico-legista acerca del parto, es preciso saber : 1 .Š cuä-
de vida, de la alimentation, etc . La menstruation es la les son los signos con los cuales se conoce que ha teni-
mas segura garant¡a de la facultad de concebir ; pero do Lugar el parto ; 2 .Š cuänto tiempo duran las seâales
hay ejemplos de mujeres que han concebido sin haber ja- de un parto ; 3 .Š si una mujer puede parir sin saberlo .
mas tenido la menstruacion .
SIGNOS DEL PARTO .

°LA PRE†EZ PUEDE DETERMINAR ACTOS IRRESISTIBLES?


Es menester distinguirlos en recientes y antiguos . En
los primeros dias que siguen al parto, los grandes y pe-
No debe desconocerse que si el solo hecho de la pre-
queâos labios estän muy dilatados, rojizos , hinchados,
i- lez aseguraba la impunidad, resultar¡an de esta mäxi-
y aun inflamados ; la horquilla (parte posterior de la
ma los mas intolerables abusos ; pero es incontestable que

96 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 97


vulva) est° ° menudo desgarrada ; el orificio de la matriz mero sanguinolentos , se vuelven al cuarto ¥ quinto dia
muy dilatado y blando, permite la introduction de uno lechosos ¥ purulentas , siendo alguna vez muy dificil dis-
¥ dos dedos hasta llegar ° la cavidad de este ¥rgano ; los tinguirlos del flujo blanco . Es preciso observar que los
labios, particularmente el posterior, es mas largo y mas loquios pueden faltar ¥ suprimirse en su curso ordinario .
saliente que antes de la preíez ; la matriz es tambien Des pues de haber examinado de este modo los prin-
mucho mas voluminosa . Estos signos son los que mere- cipales fen¥menos que siguen al parto , puede establecer-
cen mas confianza ; pero en algunos casos pueden ser de- se : 1 .† que la reunion de los signos mencionados per
bidos ° la espulsion de una mole, ° la presencia de esta mite concluir que el parto es reciente ; 2 .† que es mu-
misma , ° alguna otra production patol¥gica , etc . ; ad- cho mas f°cil averiguar este hecho cuando la mujer
virtiendo sin embargo , que las mas de las veces estas e
s m ;,lie por priulera vez, y cuando el 1eto ha llegado
producciones no hacen mas que alterar ligeramente los ° târmino ¥ casi ° târmino ; 3 .† que el diagn¥stico se ale-
¥rganos de la generacion , sin variar su forma ni su vo- ja mas ele la certeza ° medida que se va alejando la âpo-
l¡men . ca del parlo ; ii ‡. † en fin, que el mâdico debe buscar y re-
Se miran como indicios ordinarios de un parto re- cojer todos los antecedentes .
ciente , el vol¡men y la flacidez del vientre , la especie Los signos antiguos son siempre la consecuencia de
los recientes, y consisten en cicatrices ¥ arrugas en el
de grietas entrecruzadas , y una länea negruzca que se
vientre , en la vulva , cuello del ¡tero , cuyos bordes no
extiende desde el pubis hasta el ombligo ; ° pesar de que
son ya lisos y pulidos . Pero estos caractâres solo podr°n
pueden ser asimismo el resultado de un embarazo anti-
hacer presumir que ha habido parto ; su falta al contra-
guo, de una hidropesäa, etc . La presencia de la placen-
rio, pc e : .: : cg_~rar que la mujer no ha parido jam°s .
ta (secundinas) es una prueba decisiva del parto . Debe
igualmente fijarse la atencion en los flujos de la vulva,
ˆ,CUANTO 'l'IEIIi'O DURAN LOS SIGNOS DE UN PAHTO?
° la aparicion de la fiebre de leche y ° la secrecion de
este liquido . Si se ha verificado la espulsion de las se-
. . .1 es la cuestion que se sigue ° la de las seíales del
T-
cundinas, se suspende el flujo, pero pronto aparecen los
parto . S e t droite la posibilidad de cunoceäi ;,s durante lus
loquios, primero de color de sangre, que se va debili-
diez grin=usos dias ; si bien es verdad que es muy diticil
tando para volverse de color de rosa bajo el segundo dia . trazar limites tan determinados . Sin ei.~bargu ;os uquios,
Entonces es cuando por lo comun se presenta la fiebre la secretion de la leche ; sin ser pruebas absolutamente
de leche que falta en algunas mujeres ; cuando los pe- positivas, inducen fuertes presunciones .
chos se hinchan se forma un humor seroso, que precede
° la formation de la leche ; ° esta âpoca cesa la fiebre y ˆPUEDE UNA MUJER PARIR SIN SABERLO?

reaparecen los loquios que duran de un mes ° seis sema- Muchos ejemplos demuestran la verdad de este he-
nas ; exhalan un olor desagradable, caracterästico, lla- cho cuando la mujer es idiota , est° embriagada ¥ bajo
mado por ciertos autores graris odor puerperii ; son pri- 13

98 MANUAL
DE MEDICINA
la influencia de bebidas sopor°feras en¥rgicas ; la apo-
LEGAL . 99

plegia, el delirio, el s°ncope pueden tambien impedir


que la madre conserve el recuerdo del parto .
No diremos mas que una palabra acerca de los naci-
mientos lardios, y es, que la ley en algunos paises ha es-
tablecido que debe ser dudosa la legitimidad de la cria- CAPITULO V .
tura nacida trescientos dias despues de la disolucion del
matrimonio ; en nuestro pais el nuevo cídigo penal mar-
ca 301 dias . DEL ABORTO .

Enti¥ndese por aborto la espulsion prematura del fe-


to involuntaria í determinada por medios voluntarios lla-
mados abortivos . Las cuestiones m¥dico-legales relativas
al aborto son las siguientes : 1 .a ¡Hä habido aborto?
2 .a ¡El aborto ha sido provocado?
Para resolver la primera cuestion , es necesario exa-
minar la mujer y el producto espelido ; todo lo que ante- .
riormente henos manifestado acerca de los signos del
parto reciente , tiene aqui la mejor aplicacion . Cuando
los cambios del aparato genital no son suficientes para
ilustrar la cuestion , es menester recurrir ä pruebas se-
cundarias . La hemorragia uterina que dura alguna vez
mucho tiempo aun despues de desprendidas las secundi-
nas , los flujos f¥tidos por la vulva , si el âtero no estä
completamente desembarazado, las heridas, los desgar-
ros de algunos puntos del aparato genital cuando ha ha-
bido violencia , son todos signos que merecen fijar la
atencion . Si la mujer ha sucumbido, puede encontrarse
en la matriz se†ales de heridas í restos de las secundi-
nas ; pero cuando no hay absolutamente nada que haga
sospechar el aborto , debe confesarse la insuficiencia de
los medios del arte .

100 31ANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 101
Es necesaria la mas escrupulosa atencion en el exa ..
tos bajo la forma de un l‡quido sanioso y fâtido . Otras
men de los productos espelidos, porque podria confun-
veces el feto , aunque muerto . í una âpoca bastante avan-
dirse un embrion de poco tiempo con una concrecion
zada de su vida, permanece encerrado en el ¥tero hasta el
san ;uinca , ° con alguna otra produccion patol°gica des .
noveno mes, y entonces experimenta un reblandecimien-
arrollada en el ¥tero .
to general ; la epidermis es blanquizca y gruesa, des-
El producto se pondrí en una vasija de cristal llena
prendiândose í la menor presion ; el tejido celular estí
ole agua, teniendo cuidado de lavarlo bien par¡
infiltrado y los °rganos como difluentes . Se ha visto tam-
la sangre que lo tiäe ; se ve despues (le examina
bien algunos fetos desecarse despues de la evacuation de
Tract-res ft quâ âpoca corresponde .
las aguas, y experimentar la transformation conocida
Hasta el cuarto mes puede suceder que el feto salga con el nombre de crasa .
envuelto con todas sus membranas ; en este caso la balsa
que le contiene es del vol¥men de un huevo de gallina, †EL ABORTO IIA SIDO PROVOCADO?
esponjosa y guarnecida de un bello muy espeso exterior-
mente ; estí compuesta de dos membranas , la esterior se No basta manifestar que ha habido aborto ; es preci-
llama corlan ; la interna , delgada y transparente, (i,=e so pro ;.ar que ha silo pro\ocado ; distincion que es muy
contiene las aguas y el cuerpo dei feto, se denomina dif‡cil por la razon de que hay una multitud de causas
amnios . Como estas membranas estín tanto menos adhe- que pueden determinarlo , sin que puedan considerarse
ridas cuanto mas avanzada estí la preäez , despues †le necesariamente ccnio abortivas . Se consideran como me-
los dos primeros meses ordinariamente se separan , y la dios que pueden producir el aborto la sangra , los cinâ-
mujer espele entonces una especie de huevo menlbra .lcso, ticos, los purgantes y los emenagogos (medicamentos que
en el cual no se ve ninguna seäal de tomento ; el co- tienen una action especial sobre el ¥tero) ; pero todos
rion sale despues cubierto de una capa de sangre, pu- estos medios no surten efecto en los mas de los casos, de
diendo alguna vez confundirse el huevo con un coígulo modo que puede decirse que no existe un medicamento
de este liquido ; sobre uno de los puntos del corion se des- realmente abortivo ; quizí sea menester esceptuar sin ern-
arrolla la placenta, que se parece í una masa carnosa, baroo el centeno de cornezuelo . No puede decirse lo mis-
tuberculosa y sanguinolenta , tanto mas considerable, mo de los medios mecínicos , tales cono la dilatation
forzada del cuello del ¥tero y la action directa de un ins-
cuanta mas edad tiene el feto ; este nada en las aguas que
trumento, í fin de desgarrar la ; membranas ° herir eI
-encierra el huevo, y no estí enteramente situado en el
feto ; estos medios producen indudablemente el aborto,
centro ; solo examinando y notando los diferentes carac-
pero dejan seäales manifiestas . En uno de los hospitales
târes de peso , vol¥men y desarrollo , es como se pue(le
de Paris muri° una j°ven de una iizetro-peritonilis (in~
fijar su edad de un modo algo exacto . Algunas veces las
lamacion del ¥tero y del perit°neo) . En la autopsia se
membranas se han roto en los primeros meses, el feto y
encontr° en la parte superior de la matriz una pequeäa
la placenta permanecen en el ¥tero y salen descompues-

102 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 103
herida triangular del grosor de una cabeza de aguja de
rizar .
Despues de haberse asegurado de que ha habido abor-
to, el m°dico debe indagar si debe aquel atribuirse ¥ una
causa individual í higi°nica ; si la pre¡ez era reciente,
si alguna indisposition estrafia al embarazo ha podido
obligar ¥ la mujer ¥ hacer uso de vomitivos í purgan-
tes, sin que pueda atribuärsela una intencion criminal .
CAPITULO VI .
Debe igualmente el m°dico indagar si la mujer pro-
curaba ocultar su pre¡ez, si se ha proporcionado drogas
consideradas como abortivas, si se ha aplicado sangui-
juelas í hecho practicar alguna sangria ; si estando bue- DE LA VIABILIDAD .

na ha tomado algunas disposiciones que indiquen que


esperaba tener que hacer cama . Alguna vez se descubri-
r¥ en el cuerpo del aborto se¡ales del instrumento que le
La duracion ordinaria de la pre¡ez es de nueve me-
causara la muerte ; í si la mujer hubiese sucumbido se
ses , í cerca de doscientos setenta y cuatro dias ; pero
encontrar¥n en el cuello del âtero, í en su cuerpo he- hechos bien probados establecen la posibilidad de naci-
ridas que no dejar¥n duda alguna . mientos precoces ,`y hechos mas numerosos todavia prue-
ban la de los tardäos . Las cuestiones que pueden some-
terse ¥ la opinion del m°dico acerca del particular , exi-
gen que se conozcan los signos de viabilidad, los de los
nacimientos precoces, de las lesiones incompatibles con
la vida, í la historia de las monstruosidades . Se confun-
de muy ¥ menudo el feto ¥ t°rmino con el feto nacido
viable . Para evitar estos errores daremos los caract°res
propios ¥ cada uno de estos casos .

SE†ALES DE UN FETO A TERMINO .

La criatura presenta los caract°res siguientes : su lon-


gitud , tomada desde el v°rtice de la cabeza ¥ los talones,
es de 1G ¥ 18 pulgadas ; su peso varia ordinariamente
entre cinco, seis y siete libras ; la insercion del ombligo


1041 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 105
corresponde con poca diferencia ° la mitad de la longi-
tud total del cuerpo ; el centro del cartilago, que forma mana . Mr . Breschet resume estas alteraciones ° cuatro ¡r-
denes, ° saber ; ageneses (disminucion de fuerza forma-
la extremidad inferior del f¥mur, presenta un punto de
triz) que comprenden la acefalia y la anezncefa.lia (falta
osificacion .
de to0a la cabeza , de una parte mas ¡ ajenos completa
tl(- l cerebro y- de la parte superior del cr°neo) . Se han
SE ALES DEL FETO NACIr o VIABLE . 11 :
nto casos en los cuales los huesos del cr°neo estaban
bien desarrollados, aunque habia anencefalia, y como
A las seíales anteriores es preciso aíadir las siguien-
las m¥dulas oblongada y espinal estaban intactas, la cria-
: la criatura da gritos fuertes , verifica f°cilmente los
tes
tura 'i¡ todas las seíales de la vida durante algunos dial .
movimientos, toma bien el pezon ¡ chupa bien el dedo
En este g¥nero se cuentan tambien el hidr âo cz7alo conga-
que se le introduce en su boca ; espele con facilidad la
†to (l : cabeza llena de agua), ca ando el cerebro est° im-
orina y el meconio ; los huesos de la cabeza son s¡lidos y perfectamente desarrollado ; la falta ‡ la i ;?zperfccionde
poco separados ; las fontanelas poco estensas ; los cabe- Atf cura , aeon p :. :a?a de una alteracion mas ¡ menos no-

llos, los pelos y las uías bien formados ; la cabeza y los tal?le de los huesos del cr°neo ; en esta clase de nmons-
miembros bien proporcionados . truosi t< des no existe el cerebro . l .a falta del es¡fago,,
La viabilidad ser°, al contrario , tanto mas dudosa del est¡is ago , del hipado , del coraza n y de los puliro-
cuanto menos manifiestos sean estos caract¥res fäsicos, y nes es siempre mortal . Aunque el h ;-(Iroraquis c espina-
las funciones se ejercer°n con mas dificultad . En gene- 1,15 (abertura de los huesos de la columna vertebral)
ral debe considerarse como no viable toda criatura que pˆadVeo' ecmufl? .,e?jte la muerte en pocos dios, sin cm-

presenta condiciones enteramente opuestas ° las que aca- h rgo cuando el tumor es poco desarrollado y se toman
bamos de manifestar, y para dar el dict°men debe guiar- todos las precauciones convenientes, este defecto de or-
se el perito por los diversos estados de organizacion que ganizacion no es incompatible con la sida .
corresponden ° tal ¡ cual ¥poca de la concepcion . Los en eses ¡ el aumento de la fuerza formatriz

Si el m¥dico fuese llamado para juzgar si una cria- cl?: . produce los gigantes, los dedos supernumerarios,
tura muerta habia nacido viable , debe procurar reco- el mayor n‰mero de costillas ¡ v¥rtebras, no presenta
nocer si ha nacido viviendo ; examinar el estado , las obst°culo para l° persistencia de la vida . La d iplogenesia
(desviacion org°nica con reunion de ¡rganos) no impi-
proporciones , las relaciones de los ¡rganos esteriores y
el desarrollo de los interiores . de la existencia . Todo el mundo conoce la historia de
Elena y de Judit, los cuales, reunidos por la parte infe-
rior de la region lombar, vivieron 21 aíos .
DE LAS MONSTRUOSIDADES .
Por ‰ltimo, los hetoregeneses (desviacion org°nica con
cualidades extraías al producto de la concepcion) com-
Se llama m¡nstruo todo individuo que se separa de
prenden los fetos extra-uterinos , la salida del corazon al
las leyes ordinarias de la organizacion de la especie hu- 14



106 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL .
Craves (le las paredes tor¥cicas, el estado rudimentario de 107
a~iu~ lr .mujer se°ia'.cs de ua parto reciente, el estado
los hulriones, etc . Las otras anomalies de esta clase n¥
del cordon y otros signos mani .est aseli que la criatura
son susceptibles de causar la muerte .
acababa de nacer .
En todos estos cazos, lo que i(nporta probar es el par-
r ., P OSI cloN, SUP-B.1--s If" ,,
.\- SUP OSICION Y SUSTITF~CION 1)_, PARTO. to la mujer y la ide ~ti(lad de la criatura .

Y) basta que haya . habido exposicion , es preciso que


hubiese habido t1(> b en abandono . -A.si es que la ley no
per' uiria ¥ la mujer que t(l~-iese Cuida l(~ de velar por
la vida de su hijo hasta que haya sido recogido por ma-
in.s caritativas . Es menester ademas que la. criatura haya
l1-,ride, viva y cable . Hay su resion de harte, cuando la
cri'tura e :, stlatra .(?a v oculta i lmcdi taracute deanues
su nacimiento , y se halla pri í- ada , no de la vida,
c= n^, (lcl estado ii de les derechos civiles . Tanto en el ca-

sa do sn os ;ciou como en el de e Lposicion de Parto, el


l" .'C? ;,- 0 Ps llamado para manifester si la i1'k r ?de quien 1

ce ¡ ~ä nha , Cha realmente parido, y cu¥nto tiempo ha


r, 1~.f~e ; si la Criatura que se le atribuye ha nacido viva

1?ill, , Y si Su !_dad Coincide bien con la âpoca que se


prestl('le del parto .
-~ u111 vez , para obtener un comprolmmiso de casa-
frustrar una sucesion ¥ legitimas herederos,
A,

U l .1
mujer
d estar en cinta . La su-,1 nsicion puede ser fa-
calm elle descubierta si la parida L'-':) babia, tenido Alijos
pero la verdad est¥ alguna vez cubierta con un
velo impenetralif e , si el parto no es reciente y la mujer
1, ibra ye parido otras veces . Las mismas dificultades hay
1
pera probar la sustitucion de parto . No es posible averi-
IlarTe mas que en (los casos . 1 .† si estando la mujer re-
cien parida se reconociese por el e-.¥men de la criatu-
fa y sobre todo del - cordon ombilical que su nacimien-
to no es tan reciente ; 2‡ . † si al contrario, no presea-

108 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 109
te ha precedido al parto . Puede resolverse esta dificultad
cou los datos que suministre el ex†men de la criatura, y
por otros relativos ¥ la madre . Entre los ciltinlos se cuen-
ta el traqueo en el vientre de un cuerpo inerte y pasivo,
que cae y se dirige ¥ los puntos mas declives, de modo
CAPITULO VII . que la vrgiga, ‡ el Intestino recto, ¡ los lados del vien-
tre le sostienen, seur la position de la mujer ; la ce-
z5

de los movimientos del feto, la salida del meco-

DEL INFANTICIDIO . uio ; esos signos sin embargo no est¥n al abrigo de al-
gunas objeciones . Las pruebas que puede dar la inspec-
cion de la criatura son menos Inciertas ; si hay putrefac-
cien y separation del cuero cabelludo ; si la epidermis se
La frecuencia del innfanticidio las luces que sobre Coil facilidad ; si las carnes estar blandas y
est° hecho puede dar el : edico ¥ la justicia, hacen muy pˆ‰tata: elasticidad , queda probado que la muerte
3n1
importantes todos los deta!les e r los cuales vamos ¥ en- ha sueeii .âo hace ~a algun tiempo ; pero esLis alteracio-
trar . Para que pueda presentarse una acusacion de íu- nes no ic pl' u res hado, p1 - el .d o el feto haber
es necesaria que se presente la criatura, que epa)( renie ta iU otras ti'at:t .aŠlilacioncs . 1 :1 do a miner-
re reto czea ^i naci¡ <5, tiempo y vi,.,l)le , y clue su muer- ,
te ha tenido lira .' poco tiempo antes del parto , íla est¥
te no hla. silo consecuencia de causas naturales, y si por "k 4.1por .~‹is~ilC a all S'aciiˆl exterior, ,pero C niŒo
defecto de los auxilios necesarios ¡ por violencias direc- no Ua ‹'espiraoo . ~~esu,~a de lo dicho, que auiguna e d

tas . Es preciso tarabien que haya pruebas de la prenez las seŒales indicadas, es‹epto el c talo de pat .ciaccion
y del parto d-e la acusada ; habiendo ya tratado estas Lien ataniliesto , tomadas aisladamente, bastan para pro-
c'.nestiories no las repet.ireiilos . El mädico-legista es l la- bar la muerte del feto en el âtero, pero que su conjunto
ma.d o para decidir si la criatura 1 .,, nacido ¥ tärmino y proporcionara grandes probabilidades ¥ favor de aquella .
viable ; si ha muerto despuäs de nacida, si la muerte ha
tenido lugar antes ¡ durante el parto , y por âltimo si •LA CRIATURA 1L . VIVIDO?

h a vivido , y en todos los casos , si la muerte ha sido ac-


La mejor respuesta que se puede dar ¥ esta cuestion
cidental ¡ voluntaria .
es probar que la criatura lia respirado completamente .
ifablando de la viabilidad , hemos resuelto la cues-
La docimacia pulmonar ¡ el em'‹men de los pulmones es
tion de la criatura nacida ¥ tärmino ¡ viable ; respecto ¥
el medio utas ¥ prop¡sito para ilustrar este punto . Antes
las edades, hablaremos al final del libro .
de la respiration , los pulmones compactos y ordinaria-
Vamos ¥ averiguar si la criatura ha nacido muer-
mente de un color rojo oscuro y como marchitos, est¥n
ta . En primer lugar es preciso asegurarse si la muer-

110 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 111
situados cu la parte posterior del pecho . Si se les sumer-
cada portion para determinar si todo el °rgano ba to-
ge en una vasija llena de agua, unidos al corazon ° S e -
rnado parte en el acto de la respiracion , y en el caso de
parados, enteros ° cortados en pedazos, se van al mo-
f que no fuese as¥ , cu¡les son las partes que se ban con-
mento al fondo, costo lo har¥as ; pedazos del ligado ° d e
servado estradas ¡ dicho arto . Cuando se li ; probado que
los riío : es . Cuando ban respirado llenan la cap idlad del
~O?)i iia :1an y lue la t)i d~ilC. ; : an de'l peso ¡ la del cuerpo
pecho ; el pericardio est¡ en parte cubierto por el borde
es inferior ¡ la ele uno ¡ setenta , se puede juzgar que la
izquierdo del p~ .iil~ou derecho, cuyo desarrollo es mas
c . futura ba nacido viva y que ha respirado . Tontadas
r¡pido en razuu ¡ la cortedad y- anchura de su bronquio ;
dle an S it ,ld, general , estas consideraciones son exactas ;
la superficie i :ii ¥ii(äâ†~E' es de ~:(!‡o de rosa , y si se cont- pero hay algunas escepciones que es indispensable co-
prinie entre dos dedos una pot cion de estas visceral , se nocer .
ftlFliian piiiCiz5 ˆ nta .3Clias erli‰ :iLiilatosas, que
uv, dependen r~iie ? ' suced?er que lo :Ž piiliuo,les scan Inas ligeros que

de las vest as brornquiales, ton3pi'iittit!as ˆ cortadas el ;;gua , por baker resp i Žaadlo la criatura artes de nacer ;
producen un ruido particular, ,(1njaiitc al que hace tina se citan {)15 . :"r~'ac one,^ i‰ contestables de fetos que han
hoja de p( : :g¥äaä o que se fruta entra; los dedos, cuyo y dado grites coa do la {¥ii e a sola Babia Iran-
ruido se Laing crepitacioä . La observacion manifiesta g3ic .d ) la v ul z . `~ l. :, visto que sobrenadaban los pul-
que estos cambios iio se verifican constantemente en las rn, c',)es pnr efecto de otra causa dite la re piracPa a
1
j)c as Moras du la :ida ; a,gliua vez los pul_rld'.nes t reaii,in¥i_ ¡ una criatura que acaba de nacer . le intro-
IiŠ j3¥a'iait ii _, a ea¥ alia del aile sino en alguno de sus dlEften aire en la+ boca, J i;0(1riase por un 6uutiv0 crinti-
bordes ° de ‹s iäbulos, y la respiration no es coinpieta nal i,. . .i : ar i .ec .:ii . a ieute los pulmones dle ana criatu-
hasta el segundo ° tercer dlia ; en este estado sobrenadan ra 1 e uo liab,¥† läid)ort, mucho (let' .'riuiii¥ä' los
cualquiera que sea la presion ¡ que se los someta . Para medios para distinguir la insuh Orion de la respiration .
zd~ erigirae el peso especifico de les piilinones, se torna un En el peirncr caso se dilata el pulinon, se hace crepi-
vaso g raduado, de cerca de un plie de profundidad, lleno tante, se vuelve de color de rosa, se verifica la dila-
tacion d l polo, y el pubnon derecho se dilata cono eI
de agua pura, d una teu7 pet'a¥i l'a media , de la cual se
asegurar¡ por medio del term°metro ; se hace al mismo I¡.quierdo . >!~ =lues de haber estado sametidas ¡ una fuer-
tiempo la ligadura de los grandcs troncos vasculares que te compresion , estas v¥sceras sobrenadan ; pero son mas
se separan del corazon, quitando este °rgano con los pul- lige r‰ s , qu,e no lo serian ¡ consecuencia de la respira-
san-
moaes y d ‰;i'tand,d, los conductos aŒreos cerca de su inser- cion nati ral , flor la razor de que contienen menos
tion . Si la masa arrastrada por el corazon no sobrena- gre . En el caso de respiration, las arterias y las venas
p lmona.I'Ls contienen mucha mayor cantidad de sangre
da, se quita este °rgano y se sigue el experimento solo
que cuando lla habido insuflacion . Urja segunda cau-
con los puli .iones . Se toucan eu consideration las dife-
sa que podria hacer sobrenadar los pulmones, seria la
rencias que se observen entre el derecho y el izquierdo ;
putrefaccion ; pero basta entonces comprimirlos con los
por •ltimo, se les sel ara y se sumerge separadamente



11-2 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 113
dedos para que se desprendan los gases producidos . No
presentan crepilacion cuando se les hacen incisiones ; ‡CUANTOS DIAS 11 k VIVIDO LA CRIATURA? ,CUANTO TIEMPO
HACE QUE HA MUERTO?
por °ltimo, el olor y el estado de estos ¥rganos no pue-
den menos que llamar la atencion acerca de estos fen¥- Si la piel del cadíver fuese todav¡a blanda y estu-
m enos . Se conocerí fícilmente que la sobre-nadacion es viese cubierta de una capa blanquizca y untuosa que
debida al enfisema , sometiendo las partes que son mes li- cubre el feto cuando nace ; si el est¥mago contiene po-
eras í las pruebas indicadas al hablar de la I}utrcfaccion, ca mucosidad ; si el intestino recto estí todavia lleno de
Los pulmones no son siempre crepitantes suscep- meconio y la vejiga (le orina, es probable que la Vida lia
ti' . : ; de sobrenadar, aun cuando se ha, a verificado la cesado inmiediatamente ¥ casi despues del nacimiento . Si,
rC >i}IY'acion . As¡ es , que el,, los niäos que nacen muy dâ- al contrario, el est¥mago contiene alguna sustancia ali-
biles , el aire puede solo penetrar en la traquea y en las menticia ; si cri el Intestino recto se encuentran materias
primeras divisiones bronquiales, y si mueren al cabo dâ diferentes del meconio , es indudable que la criatura ha
a. unas hauais, les p ulmones se`, van al fondo del YaSo, y vivido al`,, in tiempo . Pero particularmente en el exí-
olo CALM d;iatados algunos lObulcs . Estos ~~erF pl s son men del cordon umbilical , (le los vasos umbilicales, del
J
.),cuentes en los fetes que nL 11 , a ,n llegado í târ- canal arterial y del agujero de Botal (1), serí en donde
M i so . Otra causa frecuente que impide la entrada del se hallarín indicios positivos . Por regla reneral , despues
<t' . aan les pulmones, es la Y:.i:(csida cs o del nacimiento el cordon queda h°medo, fresco, es-
i
del "u*lJo a "tics ca la traquearteria . Eu, otros casos ponjoso , azulado , lleno y bien adherido al ombligo du-
mas raros es una alteration morbirica de La teslura del rante algunas horas . Al cabo de estas regularmente se
pulmon . Algunas porciones de este ¥rgano , reg( larguen aplasta , se Vuelve moreno y mas ¥ menos marchito . lla-
t del izquierdo , han vuelto í tomar su densidad primi- cia las cuarenta horas estí ya completamente marchito,
yiva ; pero su peso y su vol†l} .en han aumentado mucho . y aun hay algunas Veces un principio de desecacion . Es-
Segur ta continua los d¡as siguientes , y la separation tiene lu-
el doctor Bei'at de Viena, se miden cOnlparativamen-
te e : el ab ua los p ;auialie:, del falo de siete , ocho y nue- gar del cuarto al sexto dia ; tres ¥ cuatro dias despues la
cicatrizacion estí completa .
ve meses con pulmones de criaturas i târmino, varones y
Si las arterias umbilicales estín ya obliteradas en
hembras que hayan respirado completamente y otros que
una cierta extension ; si la vena umbilical y el canal ve-
no la hayan verificado mas que de un modo incompleto .
noso estín vac¡os, pero presentan todavia un calibre
En cada uno de estos experimentos se marca el nivel í
bastante grande para permitir la introduccion de un es-
que sube cl agua en el vaso en que se hacen, teniendo
t¡lite bastante grueso , entonces la criatura no ha vivido
cuidado de emplear siempre la misma cantidad de l¡qui-
mas de dos (lias . Si los vasos umbilicales y cl canal ve-
do , y se obtienen de este modo comparaciones que deben
. Este
servir para conocer cuíl es la edad del feto y si ha res- (1) Por donde se comunican en el feto las dos aur¡culas del corazon
agujero se cierra, dejando solo una especie de depresion ˆ
pirado mas 6 menos completamente . 15

111 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 115
noso est°n completamente obliterados, ha vivido ° lo
duration . Las contracciones del ítero cuando duran lar-
menos de cinco ° seis dias . La occlusion completa de di-
go tiempo , empujan la cabeza contra los huesos de la
chas partes puede ° veces retardarse hasta el octavo dia,
pelvis , pueden comprimir la placenta y el cordon um-
y en algunos casos hasta el doce ¥ el quince . Se v¥, pues,
bilical, y causar alteraciones tan considerables en la cir-
que no puede afirmarse que la criatura no ha respirado, culacion , que su resultado sea la muerte . Los obst°culos
cuando no hay obliteracion, pues que este fen¥meno no que se opongan al parto pueden depender de la poca
tiene lugar inmediatamente despues del nacimiento . Has- extension de los estrechos de la pelvis, de la falta de di-
ta que la cicatrizacion del ombligo sea completa, no pue- latacion del cuello del ítero, de la rigidez de la vulva
de establecerse de un modo cierto la edad de la criatura . ¥ del volímen desproporcionado del feto ; en estos casos
para determinar de cu°nto tiempo data la muerte de se encuentran en diferentes partes de su cuerpo tumefac-
una criatura , no basta solo considerar su estado de pu- cion v un color livido ; el sistema vascular cerebral est°
trefaccion mas ¥ menos avanzado ; es necesario asimis- lleno 'de sangre, pudiendo encontrarse este fluido derra-
mo apreciar todas las circunstancias que puedan haber mado . El cuero cabelludo es comuninente tina de las
adelantado ¥ atrasado la descomposicion . No debe ol- partes lisiadas . Cuando la cabeza ha sufrido una fuerte
vidarse que el cad°ver de un recien nacido se conserva presion , los huesos pueden estar mas ¥ menos hundidos
mucho menos que el de un adulto, y que al aire libre y aun fracturados ; la piel se presenta (le color de violeta
la descomposicion es mucho mas pronta cuanto mas ca- y como contusa ; en fin se encuentran todas las seäales de
liente y hímeda es la temperatura ; que un cad°ver su- una congestion sanguânea local , por detention mec°nica
mergido en agua corriente entra en putrefaccion mucho de la circulation . Cuando la cabeza del feto sufre una
mas pronto que si lo fuese en agua que no se renueva . presion entre los huesos (le la pelvis, aun cuando el par-
Es igualmente evidente que la putrefaccion ser° mas len- to no sea de larga duration , puede aquella ser causa
ta si el cad°ver est° sepultado en un terreno arcilloso, de la muerte . Las lesiones cadav¡ricas son parecidas °
arenoso ¥ calizo, que si lo estuviese en inmundicias ¥ las que acabamos de indicar . El cordon umbilical pue-
en un terreno abundante en mantillo . La criatura puede de dar algunas vueltas al cuello, y ocasionar la muerte
haber vivido Iras ¥ menos tiempo, pero puede haber por estrangulacion ; puede asimismo estar comprimido
muerto al nacer por un accidente ; es preciso , pues, co- por algun tiempo, detenerse por esta causa la circula-
nocer las causas inocentes que pueden producir su muer- cion y causar la muerte del feto .
te en el mismo acto del parto . Las convulsiones , las hemorragias que provienen
del desprendimiento total ¥ parcial de las secundinas,
CAUSA INVOLUNTARIA DE LA MUERTE DEL RECIEN NACIDO . la implantation de estas mismas en el cuello de la ma-
triz , la mala position de la criatura, exigen que se ter-
Desgraciadamente son muchas las causas que produ-
cen la muerte del recien nacido durante el parto ¥ des- mine el parto inmediatamente . Los medios mec°nicos °
que es preciso recurrir dejan siempre seäales de su ac-
pues de ¡l ; vamos ° indicar las principales : su larga

116 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 117
cion, pudiendo herir y aun matar al feto . Las otras cau-
sas de la muerte son la gran debilidad , mucosidades es-
INFANTICIDIO POR OMISION .
pesas o la introduccion del fluido anni°tico en la traquea
.
,Es posible que una criatura sea espulsada por Contrac-
A su entrada en la vida, la criatura necesita ciertos
ciones bruscas ¥ imprevistas (le la matriz, sin que la ma- auxilios que , si dejan de d¡rselos, la muerte puede ser
dre haya tenido tiempo de parar la caida o prevenir los
su consecuencia . As‡ es , por ejemplo , que se ha obser-
accidentes? Las opiniones y los hechos son contradicto- vado que el frio origina ; la muerte de aquella mucho
rios ; así se d¡ el s¡bio consejo (en el caso en el cual la
mas que el calor . Sin embargo seria muy dificil asegu-
acusada atribuyese ¡ semejante caida la muerte de su rar que la muerte depende (le dicha causa si esta hu-
criatura) de tratar de averiguar la posibilidad , y exami- biese obrado con lentitud y no see pudiesen tener otras
nar cu¡les son las circunstancias que pueden dar prue- pruebas que las que resultasen del ex¡ínlen cada`¥rico . .
b :Is incontestables . Así , por ejemplo , la rotura del cor- Pero si se encuentra ¡ la criatura expuesta en un lugar
don en su parte media no dejarla ninguna duda- del en- en- Trio, sobre el suelo 6 una piedra, y en estado de des-
ggaäo . El m¥dico llamado para declsieel feto ha nudez , o- cubierta solamente de vestidos ligeros , y se
wnnerto durante el parto , deber¡ examinar atentamen- observa una fuerte cc :nbest on en las v :screras , con des-
te si ha respirado , y si la respiracion ha sido completa ; coloraci .on en la piel ¥ induraeion en los pulmones, po-
si la muerte puede o no atribuirse ¡ alguna de las causas dr¡ cale darse que la falta de calor ha producirlo la
inocentes que liemos indicado ; si existen ° no seäales de muerte . Es mucho mas raro que un exceso de caler ha-
ase.inato ; si la madre y el comadron aseguran haber ya prf)íli fldr este ef_'cto .
sentido los movimientos del feto. poco tiempo antes del T_a falta de II~Itricin^ es muy rara vez la causa âni-
parto , habiendo cesado al cabo de aigu n tiempo , y por ca de la muerte ; pero si hubiese sido abandonado el re-
âltimo, si las pulsaciones de las arterias que eran muy muriese sin socorro,
cien nacido en un lugar solitario, y ni-1?
perceptibles al principio del parto , han dejado de serlo y ni el frio, ni la humedad , ni los cuerpos que lo rodea-
poco tiempo despues . sen hubiesen contribuido ¡ la muerte , debe atribuirse
esta ;i le inanicion , solare todo si el tubo cliäestivo est¡
C_1LSAS VOLUNTARIAS DE LA †U Ui:RTE DEL RECIEN NACIDO .
vario y contraido .
Cuando la caben atrae-iesa la vulva, la cara est¡ ge-
neralmente vuelta hacia atajo, de nodo que la Loca pue-
La criatura puede ser víctima de una violencia di-
de quedar aplicada sobre un muslo de la madre , dando
rigida voluntariamente contra ella ; pero puede morir
lanibien por omision voluntaria en darla los socorros esto lugar ¡ la asfixia ; lo mismo sucedería si la criatura
no presentase esta posicion y algull vestido o un liquido
que necesita en los primeros instantes de su existencia ;
le impidieran respirar ; otras veces , aunque raras , pue-
de aqui dos clases de infanticidio ; por omision y por
den causarla las mucosidades que llenen la boca , o bien
collision .

118 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 119
la lengua si est° pegada al paladar ; la criatura morirla
accidental de las secundinas durante el parto , podriase
si no le prestasen los auxilios necesarios .
entonces establecer, pero sin afirmarlo, la gran proba-
Muchas veces sucede que no hay hemorragia algu- bilidad de la hemorragia umbilical . Pero casi siempre
na aunque se haya descuidado la ligadura del cordon ; alguna circunstancia viene ° ilustrar una cuestion tan
esto depende del nuevo modo de circulation que se ha dificil . En el caso que no se hubiese practicado la liga-
establecido desde el momento que los pulmones han em- dura del cordon , podria atribuirse su rotura ° un sin-
pezado sus funciones , pues que entonces la sangre no cope de la madre, ° convulsiones, ° un ataque de epi-
debe ya pasar por los vasos umbilicales . Cualquiera que lepsia ; accidentes raros pero observados .
sea la opinion que se ha querido establecer en estos ¥l-
timos tiempos, es necesario practicar la ligadura , por- INFANTICIDIO POR COJIISION .
que los obst°culos que se oponen ° la respiracion y ° la
circulation ceden ° los medios medicinales que se em- Pocos crâmenes hay tan frecuentes en otros paises
plean para combatirlos, y no se podria recurrir° ellos como el infanticidio . Por fortuna en Espa†a se presen-
si la criatura hubiese tenido una pírdida de sangre ir- tan pocos casos .
reparable . No hay gínero de muerte ° que no recurra la per-
Cuando la muerte es causada por este accidente , el versidad del criminal que ejecuta un infanticidio . Las
cordon umbilical est° sin ligadura, ¡ esta se ha practi- causas unas frecuentes son las contusiones profundas,
cado despues de la hemmorragia, la cual habr° sido tanto las heridas , la acupuntura , la luxacion de las vírtebras
mas pronta y mas f°cil , cuanto el cordon se hubiese cor- cervicales , la destroncacion , las fracturas ¡ la seccion
de los miembros, la torrefaccion y diversas clases de
tado mas cerca del vientre y con un instrumento de buen
filo . Se sabe que en las separaciones ä rasgaduras del asfixia .
‡lay ejemplos de haber matado la criatura enter-
cordon , no hay pírdida de sangre , y todas las hembras
de los animales la precaven instintivamente mascando el r°ndola viva . Otras veces el haberle tapado la boca y
las narices con trapos , con tierra ¡ con otra sustancia,
cordon de sus hijos . Cuando la piel est° p°lida, asâ co-
ha producido la muerte, en razon de haberles impedido
co las mucosas ; cuando las arterias no contienen san-
la respiration ; la docimacia pulmonar y la presencia
gre alguna y las venas muy poca ; cuando el corazon y
de estos cuerpos en la boca ¡ en las narices, ¡ de las se-
los vasos capilares carecen de ella y`se encuentran todas . Otras
†ales que dejan , descubrir°n la causa del delito
estas se†ales en un feto ° tírmino bien conformado, cu-
veces se ha hecho espira : ° criaturas por haberles teni-
yo cordon umbilical no est° marchito y no presenta nin-
do la boca y nariz cerradas , ¡ bien comprimiendo la
guna otra causa de la muerte, tal como la hemorragia traquearteria y el pecho, aplicando la epiglotis sobre
que sigue al desprendimiento de las secundinas implan-
la glotis, y colocando la lengua en el istmo de la gar-
tadas en el cuello del ¥tero , la espulsion simult°nea del , las
ganta ; en todos estos casos las violencias exteriores
feto y de sus anejos , 6 el desprendimiento y la rotura

120 MANUAL

DE MEDICINA LEGAL . t 2l
pruebas pulmonares disipar°n todas las dudas . La sofo-
cacion causada por la introduction de un liquido en las equimosis í una picadura , se observar°s si se continâa
vias a¥reas es mas dificil (le demostrar ; sin embargo en mas profundamente . Por âltimo, indiquemos otra causa
este caso el ex°men del liquido contenido en la tra- de asfixia, la presion del recien nacido entre los muslos
quea podr° proporcionar algue medio para descubrir el de la madre .
crimen . Solo daräamos nociones incompletas acerca de la as-
La inniersion es uno de los medios nias, frecuentes de fixia considerada como causa violenta de la muerte del
infanticidio ; si las pruebas lii,lrcst°ticti s demues'ran que recien nacido, si no llam°semos la atencion sobre algu-
nas circunstancias que es muy importante apreciar . Asi
la criatura ha respirado ; si el liquido contes ido en el
la presencia de una mancha circular alrededor del cue-
pulmon es parecido ° aquel en el cual se ha encontrado
llo con derrame de sangre en el tejido celular subcut°-
el cad°ver , puede concluirse clue la criatura lea iuc erto
neo correspondiente ° dicha mancha , indica que ha ha-
ahogada ; si se encuentra en el estímago un `luido elf'~ la
bido estrangulacion durante la vida . La coincidencia de
misma naturaleza que aquel en donde se ?,a ve ; iicado
estas se†ales de estrangulacion , y de las que indican que
la inmersion, Habr° fuertes presunciones de que la cria-
la respiration se ha efectuado despues del nacimiento de
tura ha sido abogada viva . Las et u mesis que puede pre-¡ una manera completa, podr° hacer concluir que la cria-
sentar el cuello de un recien nacido lad c1n las tentail- tura ha sido victima de tina tentativa criminal . Por âl-
vas que se han - erifca{lo para su estr,tt~eiilaeian . Si la timo, la falta de manchas oscuras en la piel del cuello,
criatiur , l :tMese sido asäi7,ii .da per el gas acide :¡l lr - del equimosis subcut°neo, í de las dos cosas, no prae-
rico, so tendria truc examinar el olor y color de la bo- ba, rigurosamente hablando, que la estrangulacion no
ca y de las rias a¥reas , averiguar si hay í no sedales se ha verificado antes de la muerte .
de inflamacion, etc . En los pueblo :, cspe ia :I7~el~ ;e gran- Cuando el m¥dico es llamado para dar un dict°men
des, una clase de infanticidio mu y couiun es la mu rte de infanticidio, es preciso se†alar con toda la exactitud
en los lugares comunes ; se a ;erigida por medio de la da- posible, las investigaciones , que se procurar° que sean
cimacia si la Criatura lha respirado â no . P pede s u c .!!- completas lo mismo que sus resultados ; pues que muy °
barbo suceder que la madre declare que ha parido invo- menudo se apoyan los dict°menes en hechos manifesta-
luntariamente creyendo que solo iba ° hacer ura nece- dos ligeramente, pudi¥ndose erguirlos por falsos y ar-
sidad natural ; corro esto es many posible , es necesario rancar madres criminales del justo castigo que las leyes
entonces mostrar gran habilidad J' circo spencioli ; prc- les impusieran-
guntar ° la madre todo cuanto le läa ocurrido desde las
primeras sospechas del crimen , y recoger cuantas noti-
cias y datos sea posible . No olvide los , antes de terminar
e ste capitulo , de recomendar que se examine muy escru-
pulosamente la superficie del cuerpo , y si se percibe una
1c

1,22 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 123
en las värgenes ; pero su presencia no es una prueba bien
convincente de virginidad , puesto que casi siempre que-
da intacta despues del coito, cuando no hay demasiada
desproporcion entre el miembro viril y la estrechez de la
vagina ; lo mismo que su falta no basta para probar que
la mujer est¥ desflorada, pues que puede romperse acci-
CAPITULO VIII. dentalmente ¥ consecuencia de enfermedades, por efecto
de alguna caäda, † de una separation demasiado violen-
ta . La exi ;tencia de la fosa navicular dependiendo (le la
ATENTADOS AL PUDOR . de la horquilla, es evidante que tampoco puede suminis-
trar seíales mas ciertas .
El orificio de la vagina ordinariamente es muy estre-
cho en las värgenes ; sin embargo las flores blancas, las
V IOLACION .
reglas abundantes, las lociones emolientes † muy repe-
tidas, determinan algunas veces un estado de relajacion
La violacion es la posesion criminal de una doncella que poAHa inducir en error . En las värgenes, la mem-

° de una mujer . Como aquella tiene lugar muy ¥ ml-nu- brana mucosa que tapiar el interior de la vagina f :)rma
do contra una virgen, es preciso empezar por establecer pliegues y arrugas muy pronunciadas ; pero esta seíal
las seíales que en este caso pueden hacer resolver la ordinariamente es de ningun valor para probar la vir-
cuestion . ginidad † la desfloracion , porque no hay cambio nota-
ble sino despues de placeres basta rite repetidos .
SE¡ALES DE LA VIRGINIDAD.
La seíal roas positiva de la virginidad es la presen-
Las mujeres värgenes tienen ordinariamente los grau- cia riel h yinen, especie de merri .;,ran : lue se presenta,
des labios espesos, lisos, fuertes, colorados, el¥sticos ; y ya bajo la forma de un circulo mera br_ aoso que guarne-
ce el orilr ‡i o de la vagina , † bien bajo la de iue~!ui lu-
sus bordes, aplicados uno contra el otro, tapan comple-
na, tina ~onvezi ra-1 co rresp ; , insu)) . y las e~tre-
tamente el orificio de la vulva . Por el contrario en las
midades terminan en las lados ele aquel orificio . Aunque
mujeres acostumbradas ¥ los placeres venâreos, los gran-
se han visto algunas mujeres rl~icer .e ernoarazadas y u -
des labios est¥n blandos, marchitos, descoloridos y
tar ¥ punto de parir sin que eˆt : n.e::- brema se ra) .'71l`?et‰,
abiertos ; pero estas seíales no existen siempre, y algu-
puede decirse que una r :-=.. J 1'r .1[) ba sido rl,esi ~raJa
nas veces presentan resultados opuestos . Lo mismo pue-
cuando se la encuentra ; y co : :ro est¥ deuurstrado +lue
de decirse de los pequeíos labios . La horquilla, que es
puede aquella concebir, aunque no haya Šntrodui ion
una especie de borde formado por la comisura posterior del miembro viril, resalta (le aquä que, mâdicamente
de los grandes labios, est¥ ordinariamente entera y tersa

121i ° MANUAL
DE MEDICIITA LEGAL . 125
hablando, una virgen puede haber concebido . Es sen-
sible , para la certeza del diagn¥stico , que esta membra- observa un buen estado, una resistencia, una frescura
(le todas las partes del cuerpo ; si los grandes y peque¡os
na puede faltar ¥ ser destruida por otra causa que el
labios son espesos , colorados, elísticos, y la horquilla
coito . Son anomalias raras, es verdad, pero que al fin
estí intacta ; si el hymen ¥ las carânculas mirtiformes (1)
existen . Los (lujos leucorraicos, los movimientos brus-
existen ; si la entrada de la vagina se presta dificilmente í
cos, la equitacion , un coígulo de sangre en las pri-
la introduccion del dedo ; si el orificio del âtero es redon-
meras menstruaciones pueden destruirla ; y cuíntas cria-
do y enteramente cerrado (e :; te signo solo indica que la
turas hay, y cuíntas j¥venes que habrín perdido esta in- mujer no ha tenido hijos) ; si, en fin , en este reconoci-
teresante prueba de su virtud por tocamientos desho-
miento observa de un modo manifiesto los efectos del pu-
nestos y aun por la introduccion de cuerpos estrados . dor ofendido , deberí concluir que la virginidad existe,
La prueba de la virginidad no debe buscarse en la conclusion que podrí corroborarse perlas consideraciones
resistencia que experimentan los ¥rganos de la mujer que se podrín sacar de las costumbres , de la edad, del
al acto del coito ; porque esta resistencia puede prove- carícter , de la education , etc . , etc .
nir del volumen del miembro viril ; puede por otra Cuando , al contrario, al verificar este exímen, el
parte ser fingida , ¥ bien ser efecto de la estrechez pro- m†dico encuentra las partes externas de la generation
ducida por lociones astringentes, empleadas con la in- descoloridas y hundidas, las carânculas poco marcadas y
tencion de afirmar unos ¥rganos que ya estín marchi- las carnes blandas y colgando , sin embargo de estar la
tos . Por otra parte la constitution mas ¥ menos delica- mujer en la fuerza de la edad ; cuando la vagina estí di-
da de la mujer puede hacer que el coito no experimen- latada y el orificio interno abierto y como hendido trans-
te resistencia alguna , aun cuando realmente exista la versalmente ; cuando í todas estas pruebas fäsicas se junta
virginidad . El dolor que la mujer parece sentir en el ac- una reputation y conducta sospechosas , podrí decidir
to del coito no es tampoco una se¡al mas cierta ; lo mis- que la persona no es virgen .
mo puede decirse de la efusion de sangre que resulta de Cuando la desfloracion (le una j¥ven virgen es recien-
dicho acto . Se ha dicho que la desfloracion producia un te , las pruebas ordinariamente son evidentes . El desgar-
cambio en el metal de la voz ; esta se¡al tampoco es mas ro del hymen (si ha existido) ; la presencia de sus pedazos
cierta que el cambio que se cree notar en el grosor del todaväa ensangrentados ; las contusiones de los grandes y
cuello, en el olor de la orina y de la transpiracion . los peque¡os labios , del clitoris y (le las carrinculas, la
De todo lo dicho se deduce, que los signos de la rubicundez y la hincliazon de todas estas partes no dejan
duda . Pero, í no ser que la resistencia haya sido muy
virginidad fäsica , y por consiguiente los de la desflora-
grande , ya sea en razon del volânien del miembro viril,
cion, son muy inciertos ; que la presencia de la mem-
¥ de la estrechez de la vagina , todas estas se¡ales de vio-
brana hymen es la se¡al que merece mas confianza, pero
que esta se¡al sola no seräa suficiente . (1) Se Ilarnnn asä dos , tres 6 cuatro crestiLas .nas ii menos prominentes
que resultan de la rasgadura de la membrana hymen .
Si el m¥dico encargado de certificar la dezAoracion

126 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 127
lencia desaparecen ° los tres ¥ cuatro dias ; y desaparecen
tentativas de violacion . Los detalles que preceden acer-
mas pronto todavía cuando la violation tiene lugar en
ca de la desfloracion exigen todavía que no se olviden las
una j¥ven clor¥tica , ¥ que padezca flujo blanco .
proposiciones siguientes : puede observarse un flujo ble-
¡Cu°les son las seäales por las cuales se podr° conocer norr°gico purulento , sin que haya habido violacion
si la desfloracion es efecto de un acto voluntario, de una en las afecciones catarrales de las vias urinarias y ge-
violacion s¥ de la introduction de un cuerpo extraäo? nitales en la †poca de la denticion , en ciertas flecma-
Confesemos la imposibilidad de resolver la âltima de di- sias de la piel , tales como la escarlatina , el saram-
chas cuestiones en la mayoría de casos . En efecto , ¡c¥mo pion , etc . ; en la primera menstruacion , en la con-
establecer diferencia entre la destruccion de las partes sumacion del matrimonio , ° consecuencia de titilacio-
sensuales causada por el miembro viril, por un pesario, o nes frecuentes , del abuso de inyecciones irritantes ;
por otro cuerpo cualquiera que personas lascivas intro- cuando hay supresion en los menstruos , c°lculos en
ducen ° veces en la vagina? No se podr° presumir el coito la vegiga, o cuando el enfermo est° bajo la influen-
sino en el caso en que la desfloracion no se hubiese con- cia de un vicio herp†tico , rehum°tiro ¥ gotoso : puede
sentido, y los ¥rganos sensuales y otras partes del cuerpo tambi†n producirlo el estado de preäez . Pero si el m†-
se presentasen magulladas ; o bien cuando ° las seäales dico debe reprobar que se considere cualquier flujo
de una desfloracion reciente, se juntasen flujos blenorrai- por la vulva como una prueba de la violacion, la falta
cos â otros síntomas ven†reos . ser° mucho mas grave cuando este flujo se toma por
Vamos ahora ° averiguar si existen algunos medios ven†reo , porque entonces est° autorizado para afirmar
propios para hacer distinguir la desfloracion consentida que hay ¥ no hay violacion, mientras que el indivi-
de la forzada . En la mayor parte de casos la desfloracion duo acusado no padece la enfermedad ven†rea .
forzada ha sido verificada por un individuo cuyo miem- Bastar° , en ciertas circunstancias , comparar las
bro viril tenia dimensiones considerables ; entonces el fuerzas respectivas del acusado y de la acusadora , y
sobre todo el ex°men de los ¥rganos sensuales de los
hymen puede presentar soluciones de continuidad ; sus
dos individuos para alejar toda idea de violacion . Aun
pedazos est°n ensangrentados ¥ cicatrizados ; los gran-
cuando la desfloracion sea consentida , puede haber
des y pequeäos labios son colorados , hinchados, dolo-
una destruction considerable de los ¥rganos genitales
rosos y algunas veces est°n sangrando ; el orificio de
de la j¥ven , cuando hay una desproporcion muy mar-
la vagina , el meato urinario y las otras partes exter-
cada entre los ¥rganos macho y hembra , y cuando
nas de la generation pueden participar de este des¥r-
los individuos , lejos de proceder con moderation , son
den ; no es raro tampoco descubrir contusiones en los
impetuosos † impacientes . La malicia y la inmoralidad
muslos, brazos , en los pechos, en los labios ¥ en las
puede llegar hasta tal punto , que las madres â otras
megillas ; hay alguna vez un flujo purulento no conta- mujeres encargadas de ciertas j¥venes , pueden magu-
gioso producido por el roce de las partes genitales, el
llar , dislacerar, etc . los ¥rganos genitales y otras par-
cual puede existir aun cuando no haya habido mas que


128 MANUAL
PE MEDICi11A LEGAL . 1 ,29
tes del cuerpo , con la esperanza de hacer condenar°
individuos , que no tienen la menor parte en el delito las personas entregadas ° ese vicio la finura lc un
embudo ; el rodete ciel ano es grueso , laxe y abota-
que se les imputa . ¥No se han visto acaso mujeres,
;;ado ; el esl i neter se contrae dillcihiiente y el dedo entra
que se han mutilado ellas mismas los írganos do la
cou facilidad . llenlorragias considerables , fistulas pre-
generation , y quejarse de que este acto brutal habia
fundas , la induracion , la eslrecli . :. , la retroversio :I,
sido ejecutado por hombres de los cuales solo despre- el escirro y aun cl c°ncer mismo (L4 re‡o , soil tas
cios recibieran? El m¡dico no debe perder de vista to- enfermedades clue pueden resaltar ° los que
das estas circunstancias , cuando est¡ encargado de dar se enlregaa ta dita ;ˆeuie ° este aii ;iaˆiiai~le .
vicio La
un dict°nien sobre el particular . inflaiuaciuu , los de:<garros , las grietas y una ‰Šiiliitlid
Cuando la violation tiene lugar en una persona (le v gelaciones de diferentes formas alŠededo)r' dei l11â0,
desflorada , las seäales precedentes no pueden servir ; d† en toznai'se en considerad a , sobre to l ' , untando
en este caso , sobre todo , debe compararse la fuerza coinciden Con 103 indicios ilue ‹‹Un Œtiii iil :sirndo li s
del acusado y de la demandante ; porque no debe per- otras circunstancias †e la iu°truccion judiei~, .
derse de vista , que es muy dificil que un solo hom-
bre pueda abusar de una mujer algo robusta ; no es 11III'Nt IIAS I .Si'I. ii .li 'ri( .AS .

lo mismo si el atentado ha sido cometido por varias


personas . En las diferentes cuestiones qu ac al S . . i . . .-
Estando perfectamente probado que una mujer puede tar , la presencia de manchas esperni°ticas puc e pro-
parir sin saberlo , bajo la influencia de algun veneno porcienar pruebas irrel'•13a :ilts d chilien . CŽaado ˆi
narcítico , con tanta mas razon se puede conceder que semen ha caiuo sobre un pedazo de vestido , en un
lienzo por e~i'âlllllU , turli :a ˆˆ :i man ¥la ieas
D

puede ser violada en las mismas circunstancias . Debe


admitirse todavâa la posibilidad de la violation en una e tensa , circular 0 irregular, dr'lga~la, Cie color blit.
mujer ya desflorada, y que est¡ profundamente dor- í alguna vez un puto amarilla , que i.o se disiiiigcie
mida ; pero es difâcil que una joven virgen , entrega- bien sino coloc°ndola entre câ ojo y la luz ; frutani :o
da ° un sueäo natural , pueda soportar sin despertar- estas inanclias enltrc los dedos se ins ˆli ue•llfil hU~r?
se la introduction del miembro viril , sobre todo cuan- llexiˆles y como ariliidi)kiidas ; son iill)ˆUr'as Caaliˆ0
do este es de un vol†men desproporcionado . no se las lâa mojado ; porque en este caso , el •ior
,
se siente inmediatamente . ifaci¡n uo as secar tanto corno
SODOMIA . sea posible , con la precaution de no allcnir el color
propio del lienzo, las manchas se vuelven de color
Con la mayor repugnancia vamos ° tratar de este
amarillo leonado, y se descubren por este uicd o algu-
detestable crimen . El m¡dico llamado para (lar su dic-
nas otras que no se babian visto .
t°men en un caso de esta naturaleza , examinar° con
Estos caract¡res las distinguen del moco y de la
atencion el ano . La abertura del intestino presenta en 17

130 MANUAL

materia de otros flujos morbosos , tales como la ble- DE MEDICINA LEGAL° I31
norragia, el flujo blanco y los loquios .
Cuando la mancha de esperma se sumerge eu el
agua, se humedece en todos sus puntos, lo que
no su-
cederla con una mancha de grasa ; se pone blanda,
viscosa, y exhala un olor esperm¥tico muy pronun-
ciado ; se desprenden filamentos blanquecinos parecidos
al algodon , y si el líquido se evapora , toma el car¥c- CAPITULO IX .
ter y la consistencia de una disolucion gomosa . A tia
mayor grado de concentration, da se¡ales de alcales-
cencia , como lo prueba el cambio del papel de te
äI'ECC1ONE5 ?i1:NT :1LE5 .
nasol , que vuelve ¥ tomar el azul .

Las enfermedades mentales deben fijar toca la atea-


cion de los observadores ; pues que sucede frecnenter! en-
te , que se corsi'eran como resultados de la ilien~:cion
mental, delirios que son sintomas (lo una fiebre grave,
â de una infamacion del cerebro y (le sus ruenmbra-
nas . ~- una vez se lia-, visto conducir z' las caws
de locos individuos que paderian una afeccic , n tifoi-
dea, una inllamacion cerebral, un rehuí decirnier t0,
enfermedades que en su misma casa podian curarse A no
haberlas juzgado mal . Este hecho bastar¥ para des,os-
trar , que no puede otra persona que no sea cl m†dico,
juzgar si hay â no locura . Concret¥ndor o , el objeto
de este libro, sentimos no entrar en las neresarias roa -
sideracioncs acerca de un asunto de tanta important a,
como son lss afecciones mentales .
La alienation presenta diferencias esenciales res-
, ¥
pecto ¥ sus causas , al modo con que se desarrolla
su intensidad y ¥ su tipo . Puede ser cong†nita (de na-
cimiento), hereditaria â adquirida .
En el n‡mero de enfermedades mentales hay algu-

132 , MANUAL
D‡ MEDICA LEGAL . 133
nas que se manifiestan desde la infancia (el idiotismo,
tienen cierta inclination al asesinato . Los cerebros de
la imbecilidad) , otras que no aparecen comunmente si-
los idiotas, y sobre todo los de los imb°ciles , no son
no en el vigor de la edad (la locura propiamente di-
todos deformes ; no es raro encontrar algunos cuyas
cha) , otras , en fin , que son como un patrimonio de
proporciones son normales .
la vejez (la demencia) ; y entre las que son heredita-
Cuando se alega el idiotisn .n b la imbecilidad ¡
rias , hay alguna cuyo desarrollo parece que espera
favor de un individuo , debe exaˆninarse , indt'pen-
determinadas °pocas de la vida . dientemente de las circunstancias del hecho , de la cons-
Muchas afecciones mentales son continuas, sin in- titucion f†sica y de las cualidades del individuo , si lia
termision , remitentes , esto es , aumentando ¥ dismi-
existido ¥ existe algun idiota, imb°cil ‰ loco entre su
nuyendo de intensidad, sin que desaparezcan comple- familia ; si su madre ha sufrido afecciones morales
tamente ; las hay tambien intermitentes , reproduci°ní fuertes durante su preâez , y a', r+~ .is si el sugeto lit
dose por accesos , sea ¡ °pocas fijas (locura peri¥dica), padecido en su infancia erfer :~r; tla les cerebrales :) con-
sea ¡ intervalos desiguales . El espacio de tiempo que vu'siones violentas ; circunstancias que pueden deter-
se comprende entre el fin de un acceso y el principio minar el idiotismo y la imbecilidad .
de otro, es lo que se llama un intervalo lucido . Por mucho tiempo se lra cra ie rue los locos esta
ban constantemente en delirio, pues que solo cometian
CLASIFICäCION DE LAS ENFERMED WES 41E`~TALES. extravag;ar,cias ; esto era un gras . erres le _., a er ,;ar-
te de ellos conciben ideas , tienen pasiones, toman de-
Se llaman idiotas los inditi iduos cuyas facultades terminaciones vol ntarias ; son susceptibles de sentir la
intelectuales no se han desarrollado jam¡s ; imb°ciles, alegria, la tristeza, la verg‰enza , l ; c¥lera , cl terror,
aquellos cuyas facultades se han manifestado hasta y en algunas cire ~r:st .r ,c†as sab guardar todos los
cierto punto , para no pasar de °l ; los idiotas no pue- miramientos (le sociedad .
den llenar convenientemente les deberes de la viga Casi todos los locas conservan el recuerdo de las
social . r cosas pasadas, y hacen (le ellas el objeto de conversa-
Los imb°ciles , y mas especialmente los idiotas, ciones razonables, cuando 1no se les contraria . Al-,--
son en general (le pequeâa estatura y de constitution nos conservan la memoria de las cosas presentes , y
d°bil ; casi todos tienen la cabeza mal conformada , el despues (le su curacion sorprenden , por las observa-
cr¡neo pequeâo , la frente estrecha , chata, hundida ciones que hicieron en el tiempo en que estaban com-
h¡cia atr¡s , o al contrario demasiado prominente . Por pletamente privados de su razon . Sus acciones, las mas
lo comun son escrofulosos, raqu†ticos ¥ epil°pticos . Su extravagantes, est¡n casi siempre fundadas en algun
fisonomia y su risa inocentes manifiestan la nulidad de motivo que ¡ sus ojos pasa por razonable, y del cual
explican ordinariamente la razon, cuando llegan a cu-
sus facultades intelectuales . Muchos son inclinados al
que lo
robo, ap¡ticos, col°ricos , lascivos ; y hay algunos que rarse . Casi todos tienen la firme conviccion ,





131
. 1LAr(rAL
DE MEDICINA LEGAL . 135
que sienten y piensan es verdad y conforme y justo las ideas mas disparatadas , y caen en la sinrazon mas
° la razon , y las pruebas mas evidentes y positivas completa . Unas veces sus ideas son r°pidas , incohe-
no bastan ° hacerles cambiar de opinion . Algunos, sin rentes ; los objetos exteriores producen apenas impre-
embargo , conocen el des¥rden de sus ideas y de sus sion en sus sentidos ; el recuerdo del pasado , la me-
afecciones, y se afligen al ver que no tienen una vo- moria de las cosas presentes , las pasiones, los are‡‡
luntad bastante fuerte para reprimirlas . tos , son poco duraderos ; )' cuando se Beba ° fjar su
Est°n sujebs ° paroxismos mas ¥ menos frecuentes, atencion , se obtienen rara vez respuestas acur les a
caracterizados por agitation, por furia y por ira ; estos las preguntas que se les dirigen ; sus discursos , sus
paroxismos dimanan muchas veces de alucinaciones ; raciocinios se fundan Siempre sobre ideas priill :tiˆa-
creen oir alguna voz , ver ciertos esí )!-ítus ; gritan, mente falsas.
rompen , matan si pueden , y pasado el paropisl o, AOtras veces el delirio sola soba;, un obj ; a, ¥
caen en un total abatimiento . un peque‰o nŠmero de objetos ; todos los pensaillientos
Se distinguen tres g¡neros de locura propiamente se reducen ° algunas ideas exclusivas ; ¥ bien , en un
dicha ; dividi¡ndose aquellos en especies . delirio general, una serie de ideas dci ..inarte :; fj ., po -
Algunas veces Lys, locos no tienen n irg7.an objeto, ticularinente la atencion , y parece absorber todas sus
ni en sus ideas , ni en si, determiaacion , y disparatan facultades . Estos locos parecen sanos de esp‹ritu, mien-
sobre cualquier cosa . Este delirio ;enero' , ¥ ° lo C- -m
tras no se toque el punto (lue es objeto de su locura .
1,
1
5 : i1 ä11 .- as
,
.tes sill 13u^.~ivll
n â n . e nt:.n ~r
fuerte- LJf o-
lguna vez llegan ° conocer que sus ideas pasan 1.or
nunciada pe 4Lla .ler . pero con disposicion al fu- extravagantes, g entonces conservan bastante imperio
soba' si mismos para disiillŒlli'la y este delirio par-
ror , constituye la }ia7t ;a propla'17 ente C?' '. unas ve-
'li t ;

ces estos mani°ticos est°n en un estado de `~ colt†c:io se- cial s,~- halita 7710 T:UtltCt ;tia . El tielrio sobre una sola idea
mejai,te al que proue -el cafe y los licores (spiritilo- es niuy raro . En la gran rnay~ . la de casos existen
muchas ideas disparatadas , que es lo que Bierre 'le
sos 1311 .0los en co :ltinuaie,en te ea
movimiento , hablando can volubilidad , pero al mismo Boismont llama oli~i ;771.ania .
Otro grado du alienacion est° caracterizarlo por en
tiempo con exactitud ; tienen mil caprichos y la nLe-
nor contrariedad los irrita . Otras veces, habitualmente estado de inercia f‹sica y moral, y se llama demencia ;
el demente apenas se acuerda d,11 presente , al paso
tranquilos, presentan una mezcla de delirio y de ra-
que su memoria le presenta lo pasado . Sus ideas , sus
zors , que se Urna locura razonable ; fijan su atencion
juicios , no tienen absolutaaleute ninguna relacion ;
en un objeto determinado, y entonces parece que en-
rie y llora sin motivo . Su inteligencia parece que se
cuentran su buen sentido y su capacidad intelectual ;
anima ° ratos ; pero los sintoinas tie la demencia no
pero cuando se abandonan ° si mismos, se entregan ° para tener
son siempre tan evidentes ; alguna vez ,
divagaciones sin limites ; ellos confunden al mismo inge-
certeza de ella , es menester aguzar mucho el
tiempo los tiempos, los lugares, las personas ; unen

136 MILIMAT.
DL, MEDICINA LEGAL . 137
nio . Escribir una carta, es ° menudo un
excelente Iuenos grave que si fuese hereditaria í consecuencia
medio .
de enfermedades cerebrales . Cuando se presenta con
SUICIDIO .
accesos , los intervalos lucidos son mas í menos lar-
gos , y no podr¡a hacerse la ratification de la locura,
Si en un gran n¥mero de casos el suicidio es el
si se probaba que el hecho por el cual se le persigue
resultado de la locura, es tambien ° menudo una con- Babia sido cometido en uno de estos momentos ; es pre-
secuencia de 19,9 sucesos de la vida . Pero en los locos
ciso, pues, averiguar , cu°l era la duration de la in-
esta inclinacion es siempre motivada por cosas absur- termitencia, y cu°les las causas Tie determinaban los ac-
das, por falsos raciocinios , que no dejan duda de la
cesos . Puede , por regla general , augurarse tanto me-
existencia de la enfermedad . Sin embargo, cuenta ;:a jor del tratamiento , cuanto roas pronto haya sido em-
autor haber visto un jíven que quer¡a suicidarse , por- pleado .
que no podia soportar la idea de haber estado loco . La ohsercacion del enfermo debe unirse a la infor-
Sus raciocinios cran n,-,,uy excelentes y era niuy dif¡cil macion . Se le hace escribir ; se le proponen proyectos
contradecir sus reflexiones . La influencia hereditaria que cautiven su confianza ; se obtiene (le äl la comu-
Predispone ° menudo al suicidio de una manera irre- nicacion de sus quimäricos planes, de sus ídios mal
sistible . fundados ; y conociendo todas las causas de sus accio-
Es muy importante demostrar la locura . Los me- nes , se juzga exactamente de su estado .
dios que para esto se emplean son de tres cla- El interrogatorio es uno de los mejores medios de
ses ; la inforiuacion , la obs F' 4 a(ion , y el interroga- descubrir la verdad , cuando se sospecha que la locura
.
torio es fingida . Las preguntas y respuestas deben apuntarse
Ir for :naciu-n . Se deben reunir tonos los datos posi- con el mayor cuidado . Cuando la locura es verdadera,
bles acerca de la conducta (lo la persona que se presume debe preguntarse al enfermo con precaution y dulzura
que esta y lato ; la cai.s a lereditaria debe llamar to- acerca de los objetos que le ocupan, porque los mani°ti-
da la atencion del mädico . En el caso en el cual se cos se irritan f°cilmente, y si sospechan el motivo que
reconociese la existencia de la locura, se buscar°n sus conduce aquella visita, guardarian el mayor silencio,
causas y la naturaleza de ellas , con objeto de poder í ° lo menos serian extremamente reservados . Solo
declarar su duracion ; el idiotismo , la demencia senil, cuando se ha ganado su confianza , es cuando mani-
í la que es el resultado de enfermedades crínicas, no fiestan sus razones imaginarias . Por lo dicho se dedu-
dan esperanza alguna ; la mania se cura mucho nias ce cuan dif¡cil ser° para los magistrados indagar el es-
en
que la monomania ; el primer ataque mas que el se- tado moral de un loco , que no disparata nias que
un pequeâo n¥mero de ideas, y que la vista de una
gundo . La buena configuration de la cabeza es una
buena seâal ; si la locura hubiese sido causada por vio- persona extraâa llama su atencion .
Hay una division de la locura, de la cual ya he-
lentas afecciones morales , se podr° dar un pronístico la

138 °M ANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 139
nios hablado, y que pensamos todav¥a decir algo mas
;
es la monomnania , y sobre todo la variedad que en es-
tos íltimos tiempos ha recibido el nombre ele 9nono-
mania homicida . HI¡ aqu¥ como se explica Pinel res-
pecto ä esta lesion de la inteligencia ; algunas veces el
loco no presenta ningun desârden en sus facultades
intelectuales, y sin embargo es arrastrado por una in-
CAPITULO X.
clinacion irresistible , por un instinto ciego , ä tal â
cual accion que ¡l mismo reprueba . Obcecado por sus
ideas de robo, de incendio , de homicidio â suicidio,
ideas que procura en vano desvanecer , siente todo el LOCURA FINGIDA .

horror de semejantes deseos ; y sin embargo su volun-


tad es vencida . Sin motivo, sin inter¡s , roba, quema, Con bastante frecuencia sucede que algunos culpa-
mata , y vierte su propia sangre . Esta variedad de la
bles procuran fingirse locos ; pero no se encuentra , ni
alienation mental , objeto de las mas vivas controver-
en la expresion de la fisonom¥a , ni en el häbito del
sias , existe sin duda , pero es algunas veces dificil de
cuerpo , ese aire de extravagancia , de violencia â de
descubrirla , v es seguramente la que requiere mas abatimiento, que presentan los verdaderos locos ; tam-
conocimientos por parte del m¡dico . Debemos hacer poco se notan las largas vigilias , la insensibilidad, el
observar qOe en los establecimientos de Italia, Suiza, gesto malicioso, la indocilidad , el olvido y la descon-
Alemania , Polonia, por todas partes , ä exception de fianza , que son el patrimonio de aquellos . La opinion
los disc¥pulos ele Hemroth , sus m¡dicos directores ci- que el vulgo tiene formada de la locura, es tan errâ-
infaliblemen-
tan ejemplos de monoman¥a homicida bien caracteri- nea , que los que conf¥an saber fingirla ,
zados . A†adiremos que en Inglaterra los locos llama- te se entregan . Su aparicion brusca en el momento en
dos criminales , ä quienes se hab¥a aislado despues del que el pretendido loco va ä ser reconocido, debe ha-
delito , al cabo de algunos a†os acabaron por caer en cernos tener alguna sospecha .
una verdadera locura .
PASIONES .

la
Las pasiones , en general , turban y extrav¥an
- excusa de
razon ; ‡pero pueden ser consideradas cono
actos culpables? Sobre este particular las opiniones no
estän muy acordes ; pero se puede decir, de un modo
.
general , que no pueden constituir una excusa legal

1 i.0 MANUAL

Sin embargo , es preciso distinguir la pasion ° la cual D E MEDICINA LEGAL . âti


cedemos casi sin combatirla , de la que nos coje y ° ella conduce son ° menudo una se¡al de un prin-
nos sorprende de imprevisto , hiri¥ndonos en nuestros cipio de locura . Si, por ejemplo , el individuo pade-
reas caros sentimientos de honor , de confianza y de ciese la especie de delirio , que se llanca locura de los
amor . Por esta razon la ley perdona el homicidio cuan- borrachos (delirium tremulentum) , deber†a mirarse ba-
jo otro punto de vista , y entonces sus acciones entra-
do es cometido por un marido que sorprende su mu-
jer en adulterio , y una tentativa (le ultraje al pudor r†an en el dominio de la alienacion .

excusa el crimen de castration . Pero al lado de estos


DELIRIO .
hechos , hay algunos otros en los cuales el tribunal,
apoyado en el ejemplo que le da la ley, podr° encon-
Est° caracterizado por el desurden y la poca coor-
trar en la pasion circunstancias ° lo menos atenuantes .
dinacion de las ideas , y la p¥rdida completa del co-
Hay locos , dice Bellart, ° los cuales la naturaleza ha
nocimiento . El delirio es mas í menos completo, con-
condenado ° la p¥rdida eterna de su razon , mientras
tinuo , intermitente , calmoso u furioso , y excluye la
que otros no la pierden mas que instant°neamente por responsabilidad de los actos . El delirio puede ser re-
efecto de un gran dolor , í de otra causa semejante ;
sultado de una calentura, de una lesion del cerebro,
y entre estas dos locuras no hay mas diferencia que la y puede ser simp°tico .
duracion ; y aquel ° quien la desesperacion trastorna
el juicio por algunas horas í algunos dias , es tan EPILEPSIA .
completamente loco en su agitation pasagera , como el
que est° delirando por espacio de muchos a¡os ; reco- Complic°ndose este estado muy ° menudo con la
nocido este principio , seria una extraordinaria injus- alienation mental, merece una atencion particular .
ticia juzgar, y sobre todo condenar° uno ä otro de
estos insensatos por una accion que hubiesen cometido SONAMBULISMO, SUENO .
durante la falta de su razon .
Los que presentan este estado no se acuerdan de
EMBRIAGUEZ . sus acciones , í no conservan de ellas mas que un re-
cuerdo confuso .
Siendo la borrachera un hecho voluntario y re- Puede existir un estado de semisue¡o , durante el
prehensible, no puede jam°s constituir una excusa que cual se sienten las impresiones, pero se comprenden
, cree ver
la ley y la moral permitan acoger . No seria lo mis- mal . Un hombre se despierta sobresaltado
le da un golpe
mo si este estado hubiese sido producido por los va- una fantasma que se avanza h°cia ¥l ,
, era su mujer! . . .
pores alcohílicos de un lagar en fermentation , d por de hacha y la mata ; âdesgraciado
un medio criminal . La embriaguez y la pasion que Este hecho ha sucedido .

142 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 143
son los que pueden haberle inducido ¥ fingir la enfer-
SORDO-MUDEZ .
medad que alega .
Se observar¥ si la afeccion est¥ en relacion con la
Es evidente que si un sordo hubiese sido bien
edad , con el temperamento y con las causas ¥ las que
educado ° instruido, seria reprensible ¥ los ojos de
se atribuye ; si los sintonâas son verdaderos : examinan-
la ley si cometiese un delito . Para conseguir la con-
do los enfermos es preciso hablarles , no de los sinto-
fesion de la falta, es preciso empezar por preguntas mas ordinarios , sino de los extraordinarios ; si la en-
sencillas ; despues se acusa al culpable de un delito
fermedad se presenta con accesos , es necesario espe-
mas grave que aquel por el cual se le persigue
; si rar uno de ellos para observarlo ; no debe echarse ma-
sabe escribir, al momento acudir¥ ¥ este recurso para no de medicamentos en°rgicos sino cuando se han ten-
justificarse ; y se conocer¥ por estas seíales hasta d¡n-
tado ya otros medios .
de alcanza su inteligencia . Varios casos relativos ¥ los
sordo-mudos , han probado que se puede llegar al co-
ENFERMEDADES SIMULADAS POR IMITACION .
nocimiento del delito .
En la amaurosis (gota serena) verdadera , los mo-
ENFERMEDADES SIMULADAS . vimientos del iris son nias lentos, y las contracciones
de esta membrana duran poco . El extracto de bellado-
Se da el nombre de enfermedad simulada, la que se na b de yusquiamo produce la dilatation y la inmo-
finge padecer ; disimulada, la que se oculta ; pretestada, vilidad de la pupila , pero sus efectos no duran mas
la que se finge con el fin de conseguir alguna utilidad ; que veinte ä veinticuatro horas .
y por ältimo , imputada , la que se cree que existe en un Mliopâa . Los reglamentos actuales declaran miopes
individuo, que no est¥ afectado de ella ¥ los que leen con lentes de 5 y jl, grados ; es preciso
La cansa mas comun de las enfermedades simula- tener mucha pr¥ctica para calificar bien los miopes .
das es el deseo de quedar exento del servicio militar . Sordera . Para descubrir el engaío es necesario ob-
Hay tambien ciertos acusados que fingen la locura pa- servar mucho tiempo , con la mayor atencion , y re-
ra librarse de las penas de la ley , y algunos pobres lo currir ¥ todas las pruebas posibles . Deben oxa :Minarse
hacen para excitar la conmiseracion päblica . tambien los oidos .
. En esta enfermedad
Se dividen estas enfermedades en dos clases ; unas Ozena (ulceration de la nariz)
llamadas por imitation , que son completamente fingi- la nariz ordinariamente es chata y hay en ella cicatri-
das ; y otras por prorocacion , en las cuales la afeccion ces ¡ sântomas del vicio sifilâtico, herp°tico, escorb†tico
existe , pero debida ¥ causas externas y voluntarias. ¡ canceroso .
, de
Se procurar¥ averiguar las circunstancias en las Contractura . Se examina el nivel de la pelvis
se golpean los mäsculos
cuales ae halla colocado el individuo, y qu° motivos las espinas iliacas anteriores ;

144 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . idâ5


contraidos y se pone en el miembro un vendaje cir- arrancan las cejas , los dientes , etc . , etc . ; y aun al~
cular . Puede tambien obligarse al individuo ° soste- g;unos hay que se mutilan .
nerse sobre la pierna buena, ¥ bien se le pincha brus-
camente . ENFER3IEDADES DISIMULADAS .
Epilepsia . En esta grave afeccion la pupila est° di-
latada í inflexible , los latidos del corazon son fuertes El sustituto que oculta sus enfermedades , la mu-
í impetuosos ; las manos extendidas ° la fuerza per- jer galante que procura engaäar al mídico respecto °
manecen en esta posicion ; hay espuma en la boca, y la s¡filis , etc . , etc . , son ejemplos de enfermedades di-
al fin del acceso la fisonom¡a tonta un car°cter de atur- simuladas .
dimiento y sorpresa . La mayor parte de los epilípti- ENFERMEDADES PRETESTADAS .
cos tienen una facies que no engaäa jam°s al mídico
ilustrado . Son aquellas que ni por su car°cter , ni por su po-
Incontinencia de orina . El mejor medio de distinguir co graN edad , ¥ por otras razones , no pueden servir
la incontinencia ,de orina es enjugar el glande y obser- para cl ow)jeto que se propone el que las pretesta .
var si la orina fluye continuamente . Si la inconL.inen-
cia solo se verificase de noche, es necesario sorpren- ENFERMEDADES IMPUTADAS .

der al enfermo durante el sueäo . Entonces se le intro-


duce una sonda en la vegiga ; si esta se encuentra Sc h n into mujeres acusar ° sus maridos de im-
llena, la impostura es cierta . Puídese tambien simular potencia con objeto de divorciarse ; hijos °vidos que
la procedencia del intestino recto , las almorranas y flan procurado arrancar de los tribunales la suspension
diferentes hemorragias ; basta regularmente una obser- de oficio de sus padres ; abogados que han pretendido
probar que sus clientes estaban locos ; en todos estos ca-
vacion constante y un poco atenta para descubrir to-
sos un exiuien atento suele descubrir la verdad ¥ false-
das estas supercherias .
dad de la ifnputacion .

ENFERMEDADES SIMULADAS POR PROV OCACION . DE LAS EDA M S .

via-
Algunas veces se han visto pordioseros que se han llahiando del infanticidio , del aborto y de la
liemos visto que todas las cuestiones
hecho introducir aire en la piel y en los intestinos ; bilidad del feto ,
que hacen referencia ° estos objetos no podian ser re-
otros se han producido largas ulceraciones por medio
sueltas de un modo satisfactorio, si no se determinaba,
de sustancias irritantes . Basta para conocer estos frau-
° lo plenos aproximativalnente, la edad del feto † de
des observar la constitucion del individuo . Hay tam-
bien algunos quintos que se provocan oftalmias , se
la criatura que acababa de nacer . El co 1 9
cimiento de


116 MANUAL

las edades no es menos necesario cuando se trata de la


DE MEDICINA LEGAL . 147

cuestion de identidad ° de la abertura judicial del cion ; la placenta no existe todavia mas que en forma
cad¥ver de un individuo . Los limites ¥ que hemos cir- de vellosidad ; el cordon umbilical es perceptible des-
pues de la segunda mitad del primer mes ; la vesäcula
cunserito nuestro manual no nos permiten entrar en
y los vasos onfalo-iuesent¡ricos son muy aparentes .
dei illados pormenores acerca del particular ; procura-
Desde el dia cuarenta y cinco al segundo mies la' lon-
remos , sin embargo , siguiendo la marcha que en los
gitud del embrion es de diez y seis ¥ diez y ocho lä-
dem¥s cap itulos, seíalar, tan claramente como nos sea
neas ; pesa de dos ¥ cuatro dracmas . Se distingue el
posible , los caract¡res distintivos de cada ¡poca de la
antebrazo , la mano , la pierna y el pie, las masas
apofsoideas de las primeras v¡rtebras cervicales , el cu-
En los dos primeros meses de la vida el nuevo ger-
bito , el radio , la tibia , la esc¥pula , el hueso ileon y
r-r n lleva el nombre de embrion ; despues tolva el de
el occipital ; las dos partes del hueso frontal presentan
feto , cuyo nombre conserva hasta su nacimiento ; una
igualmente un punto osificado ; el meconio (de color
mu'titu+l doo circunstancias pueden adelantar o retardar blanquecino) est¥ contenido en el est°mago . El hi-ado
su desarrollo , pero por regla general experimenta la se extiende al trav¡s de un hipocondrio ¥ otro .
serie de cambios siguientes Dei segundo al tercer mes su longitud es de dos ¥
-rho
A l,.-i5 despees de la conception no se en-
digs dos y media pulgadas ; el peso varia entre una onza y
cl. ' ra ea el utero ml-,s que una pequeía vesäcula lle- onza y media ; el meconio est¥ todaväa contenido en el
na rl un läquido transparente . est°mago ; los alveolos empiezan ¥ seíalarse y contie-
?del qu :nc a' vig¡simo dia el emhricn es vermifor- nen los rudimentos dentarios bajo la forma de una
n.l . obtuso por un extremo y puntiagudo por el otro ; vesäcula gelatinosa . La piel qUe parecia un barniz mu-
es de color gris, tiene de tres ¥ cinco lineas de largo coso y transparente se transforma en una membrana
v
v pega de dos ¥ tres granos . delgada f¥cil de desgarrar ; al fin del segundo vies los
l~ .~s le el (Ha treinta al cuarenta toma el grosor de una miembros inferiores empiezan ¥ extenderse mas all¥ de
lora i` a y l : forma de media luna ; su longitud varia su c abierta rudimentaria , y empiezan ¥ verse ya los
de tres ¥ siete läneas ; su peso es de cerca de diez y-y rangos ele la arteria pulmonar y el epiploon .
nu gran ; la cabeza es bien visible Y constituye Del tercero al cuarto mes el feto tiene de cinco a
c< si lu m .lad del cuerpo . Los ojos existen bajo la for- seis pulgadas de longitud . Pesa cerca de tres onzas ; la
ma d : dos puntas negros ; la boca est¥ i ..arcada por boca est¥ abierta ; las narices cerradas ; el sexo puede
,ir a aber . :.Ira transversal ; los miembros superiores pa- 3'a distinguirse con facilidad . El cordon umbilical tie-
.s e formado de una
' -s botones p ; e~l corazon par -ce
~.~, ne su insertion muy cerca del pubis ; la placenta cu-
sol_ pieza ; la claväcula (hueso que est¥ en la parte la- bre con poca diferencia la mitad del volâmen del huevo ;
ter al saperior del pecho) y cada una de las mitades de la pupila est¥ cubierta por la membrana pupilar ; el
'a Inandibula inferior presentan un punto de osifica- perin¡ existe bajo la forma de una l¥mina transversal .
s

1-18 MANUAL

Del cuarto al quinto mes el feto tiene de seis ° sie- DE MEDICI‰A LEGAL . 1 .19
te pulgadas de longitud ; de cinco ° siete onzas de pe- se forma la sustancia cortical de los ri¥ones y cuando el
so ; la mitad de la longitud del cuerpo correspond intestino ciego contiene el meconio .
e un Del s‡tinlo al octano nies la longitud es de trece ° cator-
poco mas arriba del ombligo ; los cabellos son cortos,
ce pulgadas y el peso de tres ° cuatro libras . La insercion
claros y como plateados ; la membrana mucosa es li-
sa ; se empiezan ° distinguir algunas se¥ales del pilo- umbilical todavia est° mas arriba ; la piel presenta un
color ros°ceo ; se cubre (le un barniz blanquizco segre-
ro (agujero superior del estímago) ; los ri¥ones cuela
gado por sus fol†culos ; el dermis y el epidermis son apa-
divididos en racimos í líbulos ; la piel es de color de
rentes ; las u¥as menos blandas ; el meconio est° conte-
rosa, muy delicada , presentando un ligero vello ; los
nido en los intestinos gruesos ; el ligado es muy volu-
miembros superiores son mas largos que los infe-
minoso ; el lado izquierdo es tan g rande corro el dere-
riores .
cho ; la bilis es serosa, el cerebro es menos dilluente,
Del quinto al sexto mes la longitud del feto es de nue-
de un blanco amarillo , sin apariencia de color gris ; la
ve ° diez pulgadas ; su peso de cerca ele una libra ; el longitud del intestino, delgado es ° la distancia que sepa-
cordon umbilical no est° inserto tan cerca del pubis co- ra la boca del ano corno J v z ° 1 .
mo a! ru arto mes, de suerte que la mitad (le¡ cuerpo cor- Del octavo al moreno unes el feto es de largo de quince
r 'e ° un punto menos distante del ombligo . La piel ° diez y seis pulgadas ; su peso de cuatro ° cinco libra, ; la
e 4i :ä ! barniz seb°ceo, de color de pârpura ; la osi-
mitad del cuerpo corresponde ° dos í tres cerlt†metr os mas
ficrrcioEr r* : : . complota en los huesecillos del oido ; el pubis arriba del ombligo ; no existe ya la membrana pupilar ;
presenta un punto osificado . Del cuarto al quinto mes se el cerebro presenta surcos superficiales ; la longitud del
vea aparecer en la coronilla gelatinosa de los dientes pe- intestino delgado es ° poca diferencia igual ° ocho veces
que¥as l°minas de marfil ; el corazon es muy voluminoso ; la distancia que separa la boca del ano ; lo mismo que eu
el intestino colon presenta algunos bultos ; los test†culos el adulto, los test†culos se colocan en los anillos suli, :.'ri-
y los ovarios est°n situados un poto mas abajo de los ri- cos ; alguna vez el escroto (la bolsa) contiene uno de
5oriess cerca (le las v‡rtebras lumbares . que ordinariamente es el izquierdo .
Del sexto al s‡timo ;res el f,'t.o tiene de once ° doce Al noveno raes el feto est° ° tllrillirlo ; su longitud es
pult,a!!as de lor~f;itrrrl ; pesa cerca ele dos libras ; la mitad de diez y seis ° diez y ocho pulgadas ; el peso total de seis
dt 1 ~~u .'rpo corresponde ° un punta aleo mas bajo encinta ° siete libras ; pero hay ejemplos de algunos que han pe-
elcl orrnbligo clue ala ‡poca precedente ; la pupila est° toda- sado dos í tres libras y otros doce y aun catorce . La mitad
yia fo , 1lu)ˆa por la membrana papilar ; la piel por prime- de la longitud total del cuerpo corresponde al ombligo ;
ra ver presento fibras dermoideas v un epidermis distinto ; los di°metros de la cabeza son bastante constantes ; el
las u fas son las mas desarrolladas ', pero blandas, y algu- occipito-mentoniano it oblicuo tiene cinco pulgadas y
na. < ro, jizas ; el esternon presenta tres í cuatro pini- tres lineas de largo ; los otros di°metros, perpendicular
tos d osificacion ; es regularmente en esta ‡poca cuando y transversal, tienen tres pulgadas y seis lineas de ex-

150 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 151,
tension ; la circunferencia de la cabeza es de trece °
catorce pulgadas . ías escamas indica que la criatura ha vivido algue
Los huesos del cr°neo son m¥viles ; las fontanelas son tiempo . Aquella est° en su mayor actividad del terce-
muy anchas , sobre todo la anterior ; ro al quinto dia ; su sequedad impide que se pueda
la extremidad infe-
confundir con el desprendimiento de la misma epider-
rior del hueso del muslo (femur) presenta un punto ¥seo
pisiforme . mis causada por flictenas .
Tubo digestico . Cuando los intestinos gruesos con-
Los cabellos tienen cerca de una pulgada de largo y
tienen el meconio es probable que ha sido muy corta
las uías llegan ° la extremidad (le los dedos
. Ordina- la existencia .
riamente los testiculos han bajado ° colocarse en la bol-
hasta el dia cuarenta la debilidad de la criatura es
sa ; la piel est° cubierta del barniz blanquizco de due
extrema ; la cabeza se inclina ° la älireceion que la ar-
se ha hablado ya . Las circunvoluciones cerebrales son
rastra su propio peso ; la criatura ni ve ni oye ; en los
numerosas y profundas . Se empieza ya ° distinguir la
meses siguientes se desarrolla con bastante rapidez ; la
sustancia gris . La membrana mucosa de la boca y de la
luz y el ruido le e,,cilan despertando su atencion .
garganta est° siempre inyectada, lo mismo que la del es¥- Del s~tiriio vues al fin del segundo aío . La primera
fago . El intestino recto est° lleno de meconio .
denticion se compost 5vlO de veinte djcilt s que 5e pre-
sentan ordinariamente por intervalos determinados ; asä
DE LAS EDADES DESDE EL `iAa IMIE~TO HASTA LA
MUERTE . es que del s¡timo al duod¡c âs :nu .nes .~h†rct âe n los inci-
sivos medios inferiores ; despues los incisivos medios su-
La frecuencia de los infanticidios da una gran impor- periores ; poco tiempo despues , y en el mismo Orden,
tancia ° los fen¥menos que caracterizan los primeros dial los incisivos laterales . Las primeras muelas se presentan
de la vida , y por lo mismo estas seíales merecen toda laa entre los diez y ocho meses y los dos aíos ; primero las
atencion del m¡dico . inferiores y luego las superiores ; ° estas se sigue la sa-
Las principales son las siguientes lida de los dientes caninos y es raro que las ‡ltimas
Lxcimen del cordon vnibilical . Se marchita en los tres muelas no existan antes de los treinta primeros meses .
de osi-
primeros dias desde la quinta ¥ sexta hora despues del na- Il°cia los dos cilios y medio ap,ircCen puntos
cimiento al tercer dia . Su desecacion es completa general- ficacion en la gran tuberosidad del iii:inicro (ltueso del
° los tres
mente del tercero al quinto dia . Cuando la criatura ha brazo) , y en la r¥tula (hueso de la rodilla) ;
los cuatro
muerto al acto de nacer, el cordon no se seca ; queda es- aíos en el trocanter (1) y el piramidal ; de
.
peso , blando y flexible ; su epidermis se desprende y ex- d los cinco (ˆ ,, tu s en la pequeía tuberosidad del h‡mero
perimenta los diferentes grados de putrefaccion . En el A esta ¡poca salen las terceras muelas , las cuales ao de-
ordinariamente
mayor numero de casos el cordon umbilical se desprende ben ser reemplazadas . A los siete aíos
del cuarto al quinto dia . empiezan ° caer los dientes de la primera denticion .
La exfoliacion del epidermis por hojas ¥ por peque- (I) Una de las tuberosidades de la estreinidad superior del femur .


1

152 MANUAL
DE MEDICI\A LEGAL . 153
Segunda infancia . La caida de los dientes llama- pulgadas y las extremidades superiores â inferiores ca-
dos de leche comunmente no se completa sino al cabo
torce .
de algunos a°os, Las cuartas muelas salen entre el oc- En una altura de tres pies, ocho pulgadas y seis
tavo a°o y el siguiente, y ¥ los diez í once a°os han
läneas, el tronco tiene dos pies ; las ostrenlidades su-
aparecido ya los caninos y los incisivos .
periores un pie y siete pulgadas ; las inferiores un pie,
Adolescencia . Los ¡rganos genitales est¥n desarro-
ocho pulgadas y seis iineas .
llados ; el flujo peri¡dico se establece en las mcijeres
. Altura de cuatro pies , siete pulgadas ; tronco dos
La voz en el hombre toma un car¥cter de gravedad y miembros superiores dos pics
pies , cuatro pulgadas ;
de fuerza . La piel se cubre de vello en diferentes par-
y seis lineas ; miembros inferiores dos pies, tres pul-
tes del cuerpo . La mayor parte de las ap¡fisis se jun-
gadas .
tan ¥ los huesos que sobrepujan ; las tres porciones del Altura de cinco pies , cuatro pulgadas ; tronco dos
hueso iliaco se reunen . miembros superiores dos pies,
pies , ocho pulgadas ;
ocho pulgadas .
Edad madura . La apreciacion de este peräodo ;,s
seis pulgadas ; inferiores dos pies ,
mas difäcil . La latitud del cuerpo y el crecimiento del El borde superior del pubis es el punto que sepa-
vientre pertenecen particularmente ¥ esta edad ; los hue- ra el cuerpo en dos mitades iguales en un il~dividuo
sos est¥n mas retorcidos ; sus impresiones y asperezas de veine ¥ V¥liticilico afros co~~Ily :etan:cnte des† . i c -
mas marcadas ; las paredes arteriales son duras , es- llado .
pesas y llegan ¥ osificarse .
Vejez, Los huesos del cr¥neo se adelgazan ; los dien-
tes caen y desaparecen los alveolos ; la mandibula in-
ferior es mucho mas delgada y carece de la altura de
los alveolos . La laringe est¥ completamente osificada
lo mismo que los cartälagos de las costillas ; las cor-
taduras de la columna vertebral son muy pronun-
ciadas .

APRECIACION DE LA ESTATURA TOTAL DE UN INDIVIDUO, SE-


GUN Mn . SUE .

En un ni°o de un pie y diez pulgadas y media, el


tronco tiene trece pulgadas y seis läneas ; las extremi-
dades superiores â inferiores nueve pulgadas .
Si la altura total es de dos pies , nueve pulgadas y
.algunas lineas, el tronco tiene cerca de diez y nue''e 20

15 .
MANUAL DE MEDICINA ' LEGAL . 155
cad¥ver basta hacer apunas incisic nes en varias par-
tes de su cuerpo .
Los cuerpos expuestos ¥ la action de los gases de
las letrinas se descomponen con mucha rapidez, lo que
debe atribuirse ¥ la humedad mas considerable . La
CAPITULO XII . temperatura merece asimismo una atenciou parties lar .
Putee faccinn en el agua . Blarcha mas r¥pidamente
en el agua corriente que en la estancada ; para (it :e
PUTREFACC[ON .
aquella sea completa es preciso que pasen ¥ lo menos
y la g rasa, sa-
seis semanas ; los ri ¡sculos se pudren ,
ponific¥ndose , da lugar â la formation de margai atol
Indudablemente la putrefaccion es la y oleatos de amoniaco, los cuales no resultan de la pu-
se°al mas
cierta de la muerte ; pero puede proporcionar tambien
trefaccion en el <aire libre . Se lia observado repetidas
otros datos , por los cuales se vendr¥ en conociruien-
veces que las piezas cadavíricas que se encuentran cu
to de la ípoca en la cual con poca diferencia lra cesa- los pozos estaban corro†das y ulceradas .
do la vida . Para llegar ¥ este objeto es necesario ca-
Pet efncciora en la lier ‡r a . La duration de la de,-
nocer los varios cambios que experimentan los cad¥- composicion es mucho mas larga ; necesita ¥ lo menus
veres segun la influencia del medio en donde pern a- Y tres ä cuatro a°os . Si se examinan las partes en esta
vecen .
ípoca se las encuentra convertidas en una especie de
P-ulrefaccion al aire libre . Cuando
se expone una mantil' .o craso, friable y moreno ; so ha notaclc ; que en
parte del cuerpo eu un paraje h¡medo ¥ una temperatura cr''-
los primeros Bias los pe':E s y las unas contin¡an
de 15 ¥ 25e, todas las partes blandas se destruyen ¥ ex-
ciendo ; y estas partes con los huesos y los clientes sUn
cepcion de algunos pedazos da la piel que se llenan de agu- las grie mejor se conservan . Sin eriiharbo , es pr ec*so
jeros ; si la humedad no es tan grande, la piel se seca y se
observar; que en la cuestion que nos ocupa el ir~c ~'ico
pega ¥ los huesos ; se necesita ¥ lo menos un nres para legista cometerla un grave error si diese una conclu-
que se verifique este fenämeno ;o
; el color verde de la sion afrrrnat.iva solo por h ecihos que no est¥n al abrir
piel se presenta al cuarto ä quinto dia despues de la ele una razonada discusion ; su mi .nion debe limitarse
muerte ; empieza particularmente por el vientre . A los ¥ in,,icar circunstancias y posibilidades . Tendr¥ cui-
dos ä tres dias despues se desprende el epidermis ; dado de notar la edad , el estado del individuo, el si-
el
color verde se vuelve mas oscuro , hasta ponerse par- circunstancias' to-
tio , la temperatura , la humedad ,
dusco ; los ärganos situados profundamente se conser- de este modo las
das que influyen en la putrefaction ;
van tanto mas cuanto que no est¥n expuestos al ai- conclusiones, sin ser absolutamente precisas, no con-
re ; si se quiere adelantar la descomposicion de un tradicen la verdad de los hechos .

156 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 115†

dos los tejidos experimentan una relajacion notable cuya


duracion varia de diez y seis ¡ diez y ocho minutos hasta
diez v seis ¡ veinticuatro horas ; la reemplaza luego la
rigidez cadavärica, pudiendo suceder que esta se mani-
fieste casi repentinamente .
Patrefaecion . Memos ya hablado de ella . Es la prue-
CAPITULO XIII . ba menos dudosa de la muerte .

PRUEBAS .

DE LAS INHUMACIONES .
No hablaremos del espejo , de las velas encendidas,
de la incision del espacio intercostal , del uso del amo-

SE°ALES
niaco , del äter , del ícido acätico ; estos medios es-
DE LA MUERTE .
tín boy dia casi abandonados ; pero no es lo mismo de
las pruebas que se hacen en el sistema muscular por
Bien conocida es la importancia del conocimiento medio del galvanismo ; cuando no se verifican spa con-
de estas se¥ales para evitar el peligro de inhumacio- tracciones la muerte es bien cierta .
nes precipitadas , de lo que hay tan repetidos ejemplos .
Aspecto de la cara . La frente estí arrugada ; los ojos EXAMEN CADAVERICO MEDICO-LEGAL .
hundidos ; la nariz puntiaguda , rodeada de un color
negruzco ; sienes desprendidas, c¡ncavas y arrugadas ; Cuando el cuerpo que debe examinarse ha experi-
las orejas retiradas hícia arriba ; los labios pändulos ; mentado un grado (le putrefaccion mas ¡ menos ade-
mejillas hundidas ; barba arrugada y contraida ; piel lantado, es preciso poder disponer de las personas nece-
seca , morada ¡ aplomada ; los pelos de las narices cu- sarias í fin de que la exhumacion del cadíver se haga mas
biertos de un polvo blanco sucio ; el rostro muy afilado y pronto . Se rocâa algunas veces el cuerpo con una so-
desconocido . lucion de cloruro de cal en la proporcion de una onza
Falta de contra ctilidad .
Cesa de existir cuando el por libra de agua ; los operarios deben servirse de pa-
individuo ha muerto ; pero como la precedente esta se- las ¡ azadas , y puede aconsejírseles que se tapen la
¥al no tiene siempre una aplicacion general . boca y las narices con un pa¥uelo mojado con vinagre .
Circulation y respiration .Por decirlo asâ es imposi- Si la capa estí intacta se la levanta entera ; si no, se
ble decir que estas funciones se han suspendido ente- hecha por sus aberturas una buena cantidad del ex-
ramente . presado cloruro para que el cadíver se impregne de
Rigidez cadavärica . En el momento de la muerte to- äl . Despues de haber observado el estado exterior se

158 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 1159


procede en seguida ° su abertura . Pero antes de indi- de la sierra í el martillo . La caja huesosa se levanta ;
car las reglas de la autopsia diremos algunas palabras se ven entonces ° descubierto las meninges ; se hacen
acerca del ex°men del feto . dos pequeâas aberturas en un lado de la dura madre,
Feto . El color de la piel la cual est° ¥ no cu- cerca de media pulgada de la grande hoz cerebral, y
bierta de un barniz seb°ceo ; el estado del epidermis y se la corta de cada lado de delante atr°s . Un nuevo gol-
del cordon umhflical que ha sido cortado í roto mas pe de tigeras divide transversalmente la expresada niem-
í menos cerca d '1 abdomen ; su insertion mas í me- brana ; lev°ntanse en seguida el cerebro y el cerebelo
nos alta , son consideraciones de gran inter¡s . Lo mis- desprendi¡ndolos con precaution (le las partes que los
mo diremos del peso total del individuo , del grado de sujetan .
desarrollo de sus írganos y de todas las sedales que Abertura del espirza_o . Puesto el cad°ver boca abajo
indican su edad , su viabilidad, el tiempo que ha vi- se hace una incision que pasa por encima de todas las
vido y aquel en el cual läa muerto . Las lesiones exte- apíäisis espinosas llegando hasta las ‡ltimas de las v¡r-
riores , tales conio las contusiones, picaduras, las de- tebras del hueso sacro ; se vuelven ° derecha y ° iz-
pre sio ;i es y fracturas del cr°neo . las seâales de extra! l- quierda las masas musculares y se abre por medio de
gulacion por medio de un lazo í por los dedos ; la so- un ragraitorno las l°minas transversales de las v¡rtebras ;
focaciín producida por cuerpos extraâos introducidos en seguida se hace una incision en la dura madre ra-
e, la Loca o en las narices exigen la mayor .atencion . quidiana sobre la linea media y se pone ° descubierto
1ltato~ gin (apertura del Cae? °ver~ . Deben esarnrnarse la m¡dula espinal y el origen de los nervios .
sucesivamente las tres grandes cavidades, la cabeza . Abertura del pecho . Para examinar la faringe y las
el pecho y el vientre . Se tendr° cuidado de no hacer vins a're as ll_va el bisturä sobre la länea media, de-
ninguna incision in†til durante la diseccion ; se vier- lante del borde inferior de la man, libtila, y se dirige
te sobre el cad°ver cloruro de cal . Si fuese necesario la incision hasta el borde superior del csternon . De
guardar una parte cua quiera se la pondr° en un va- este punto parten otras dos que pasan por las partes
so í recipiente lleno de alcohol , no entreg°ndolo si- laterales del pecho y se extienden hasta el vientre, en
no ° personas de confianza . donde no interesan mas que la piel , y terminan en el
Cräirieo . Despues de haber afeitado el pelo y exa- pubis . Se desarticula el esternon por su articulacion
minado el estado de los tegumentos se hacen dos inci- con la claväcula , y despues ele haber serrado las costi-
siones cruciales, las cuales se extiende la una desde la llas se levanta la pared anterior del pecho volvi¡ndola
espina nasal hasta la protuberancia occipital externa, h°cia afuera .
y la otra desde la region auricular superior hasta la Vientre . Para poner ° descubierto las väsceras del
misma del Lado opuesto pasando por el v¡rtice de la vientre se separan las inserciones del diafracina con
cabeza . Se desprenden los cuatro colgajos y se les vuel- las costillas y se cortan los m†sculos en la direccion
ve sobre su base, abriendo luego el cr°neo por medio que est° ya marcada en la piel .

160 31ANUAL DE MEDICINA LEGAL . 161


Pelvis. Un corte de sierra aplicada sobre la rama
transversal del pu bis y del hueso isquion , correspon-
diendo ° la parte media del agujero obturador, per-
mite volver h°cia afuera la pared anterior de la pelvis .
Miembros . Se notan con cuidado todas las altera-
ciones ; luego se hacen largas incisiones en los unis-
culos . CAPITULO XIV Y ULTIMO .
Terminado el ex°men cadav¥rico se vuelven ° co-
locar todas las partes en su sitio ; el cad°ver se mete
en la caja envuelto con una s°bana que se cose y la
DECLARACIONES .
autoridad la sella .

IDENTIFICACION . Se da el nombre de declaracion ° un relato que se


forma por ¡rden de la autoridad y que encierra la ex-
Esta se establece por los diferentes caract¥res que posicion de uno ä de varios hechos y las consecuen-
henos estudiado en los artículos precedentes . cias que de ellos se deducen . En el dia se admiten tres
especies ; declaraciones judiciales, aduainistraticas y de
estimacion .

DECLARACIW\'ES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS .

Su diferencia consiste en que las primeras se dan


por Orden de los magistrados mientras que las otras
las exige la autoridad civil ä municipal sobre un ob-
jeto de higiene pâblica . Estas son las que se llaman de-
claraciones de cämodo ¥ incämodo ; tinas y otras deben
comprender tres partes .
En la primera â exposition, se indica el nombre,
apellido , cualidades y domicilio del declarante . Se no-
ta el dia, la hora y el sitio de la visita , la clase de
magistrado que la ha mandado , la cualidad del que
la acompa†a , y se designan las personas presentes 4
testigos .
21

162 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 163


En la segund,r parte, historia, narracioia , es ne- venderse ; 6 .ä cuando sucede que í los medicamentos se
cesario entrar en detalles y decir, sin temor de incur- les ha dado un precio exhorbitante es necesario , dis-
rir en la nota (le minucioso , todo lo que se ha podido minuyendo el precio , tomar en consideration la difi-
ver y descubrir . Debe indicarse con la n)a ,;or escrupu- cultad que hay en la retribution .
losidad de qu° modo se ha procedido para las investi-
gaciones y procederes empleados ; si se trata de una he- CERTIFICADOS .
rida es necesario especificar la position del cuerpo , la
presencia del instrumento vulnerante , la situacion de El certificado es la simple exposition de un hecho
la herida , sus diferentes caract°res , etc . , etc . ; sobre que tiene relacion con la medicina . Puede darse o bien
todo no deben exponerse mas que los detalles re!alivos por ¥rden de la autoridad ¥ solo por la petition de un
al objeto' de la declaracion ; pero lo que no podemos particular .
menos de recomendar es que se insista en les caracte-
res distintivos ; en esto` estriba toda su importancia . CONSULTAS MEDICO-LEGALES .

En la tercera parte ¥ conclusion se deducen las con-


secuencias del exímen de los hechos y de su conmara- Son una especie de memorias redactadas por uno
cion y se manifiesta su opinion con toda la conviction ¥ por varios m°dicos para establecer la verdad ¥ fal-
que requiere un deber tan sagrado . sedad de uno ¥ varios hechos que entran ordinariamen-
te en una cuestion de medicina legal. En estos casos
DECLARACIONES DE ESTI`,LICION .
debe entrarse en discusiones cientificas , cuyos detalles
son necesarios .
Son las que da el m°dico para arreglar los honora-
rios que exigen sus compa¡eros ¥ los farmac°uticos . Pa- ENVENENAMIENTO POR EL ARSâNICO .

ra esto es preciso : 1 .ä notar al mírgen de la cuenta que


DECLAnACIOx .
se ha presentado el parecer sobre cada articulo ; 2 .ä las
reducciones del precio deben marcarse en el mírgen El abajo firmado , licenciado, doctor en medici-
con cifras ; y si no hay que rebajar se pondrí la le- na, etc . , etc . , vecino , etc En presencia del se-
tra B (bueno) ; 3 .ä se tendrí en consideration el m°- ¡or juez de primera instancia he procedido í la exhu-
rito de la operation, la naturaleza de la enfermedad, macion de un cadíver que estaba enterrado hacia ya
su importancia y su duracion , las circunstancias y la treinta y dos Bias . Apenas se abri¥ la caja exhal¥ un
fortuna de las personas ; 4 .ä la distancia ¥ proximidad olor horrib!ernente f°tido .
del enfermo ; 5 .ä cuando se tratare de decidir el pre- No habiendo podido hacerse la identificacion sino
cio de las sustancias medicamentosas se tomarí por t°r- despues de algunas lloras , se le traslad¥ í la sala de
mino medio el precio medio í que ellas acostumbran í diseccion , en donde se le quit¥ al momento la morta-

16-1 MANUAL Ds MYDICINA LEGAL . 165


ja , los vestidos cerca de tres azumbres de agua ri o : v ° losalrededores de los orificios esof°gico y pilírico
;
conteniendo una octava parte (le cloruro de cal, se ver- habia tambien se†ales evidentes de inflamacion . Las mu-
tieron por el cuerpo ° fin. d e que se desinfectase al mo- cosidades amarillentas disminuidn ° medida que se apro-
nten to . xiniaba al fin del intestino ileon , en donde se percibian
La estatura del cad°ver era de cerca de cinco pies ; la algunos granos blanquecinos y duros ; el intestino ciego
tumefaccion era suma ; la piel de un color moreno os- y el ileon parec¥an estar en su estado natural .
curo ; a presion de !a s°bana en que estaba envuelto Pasando en soguidaal ex°men qu¥mico (le las materias
habia alterado de un modo notable su fisonom¥a ; la recogidas en el tubo digestivo, se han hecho los ensayos si-
piel era gris en el pecho ; de tirs moreno negruzco en guientes ;
el escroto y en los muslos ; la de los miembros de un 1 .‡ Vertido °cido hydro-sulf¡rico en una p orcion de
verde oscuro ; la epidermis estaba desprendida í sa l¥quido, este ha tomado un color amarillo, y a†adiändole
quitaba con la mayor facilidad . alunas botas de °cido hydro-clírico lia producido un
llacienlo alguna incision en la piel se encontraban precipitado en forma de copos amarillentos que parecian
los m¡sculos ligeramente reblandecidos ; el tejido ce- de sulfuro de arsänico .
lular estaba sobre todo soporiifcado en la cara y en el `2 .‡ Vertido el amoniaco gota ° gota en una parte del
tronco . liquido no ha producido depísito alguno .
llahiondo hecho la abertura del cad°ver segun las 3 .‡ Se ha tomado una nueva cantidad de las materias
reglas del arte, se aplicí una ligadura en el esífago y encontradas en el tubo digestivo y se han echado sobre
otra en el intestino recto y se separí con el mayor cui- una ascua al g unos (le los granos blanquecinos de que ya
dado toda la masa intestinal . se ha hecho märito . Estos se han volatilizado en forma de
El estado de todos los írganos contenidos en las humo blanco .
tres ca` idades no liabian sufrido otras alteraciones que 'iˆ . ‡ Estas pruebas eran suficientes para demostrar la
las que son el resultado de la descomposicion . (En la existencia del °cido arsänico (cuido blanco de arsänico) .
declaration se describe este estado) . Pero queriendo obtener arsänico met°lico se han hecho
Et tubo digestivo que se Labia separado fuä abier- secar en cl ba†o de maria las materias recogidas en los in-
to con todas las precauciones posibles ° fin de reco- t ;Busts y inezcl° Bolas con polo de carbon y con un po-
jer las materias que contenia ; el esífago estaba casi co de potasa c°ustica se las lea calcinado en un peque†o
en estado natural ; el estímago estaba enormemente dis- tubo de vidrio en catas paredes se ha ido ° depositar el
tendido por gases ; su consistencia no parecia haber arsänico met°lico .
disminuido, y su membrana mucosa estaba tapizada por 5 .‡ Faltaba saber si el veneno estaba combinado ° la
una capa bastante espesa de mucosidades amarillentas ; mentibrana mucosa ; para asegurarse de ello se ha tomado
asi que se quitaron estas se notaba cerca de la extre- una portion (le la misma, y despues de haberla hecho se-
midad explänica una mancha de color amarillo de canâ- car ° un calor suave se la l¥a colocado ° pedacitos en u¡

16G MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 167


n :atris de cuello largo que contenia nitrato de potasa fun- h_i alterado ; su membrana mucosa presentaba un color
dido ; fu° f¥cil convencerse que el residuo contenía arse- rojo subido y se veían en diferentes puntos peque†as man-
niato de potasa . chas negruzcas que provenian de sangre estravasada ; los
De las observaciones que anteceden se puede con- intestinos nada presentaban de particular, y habi°ndose
cluir ; separado todo el tubo intestinal se le colocâ en un vaso de
1 .¡ Que la descomposicion pätrida no estaba bastante tierra .
adelantada para simular las alteraciones expresadas ; Las materias contenidas en el estâmago , el duodeno
2 .'> Que la muerte ciertamente ha sido ocasionada por y dem¥s intestinos fueron colocadas en cuatro botellas se-
el ¥cido arsenioso, el cual lo ha presentado en bastante paradas, ¥ las cuales puso el sello la autoridad judicial .
cantidad la an¥lisis química practicada . Llegando al laboratorio ele M . . . . despues de haber re-
Y para que conste , etc . , etc . conocido la integridad de las botellas selladas , se han
abierto y se lean examinado por medio de los experimen-
SEGUNDA, DECL1RACION . tos convenientes para determinar la naturaleza de los li-
ENVENENAMIENTO
quidos recogidos en la abertura del cad¥ver .
POR EL soBL1MADO CORROSIVO .
1 .¡ Un pedazo de papel de tornasol aplicado en la ca-
El abajo f rniado , doctor , licenciado, etc . , vecino ra interna del estâmago ha tomado al momento un color
de conforme ¥ la ârden del se†or juez de primera ins- roja muy subido .
tancia de nie 1.e trasladado al domicilio del se†or 2 .¡ Una l¥mina de cobre bien limpia aplicada sobre
para averiguar la verdadera causa de la muerte de M. B . . . esta parte Ina tomado en menos ele dos minutos un color
sucedida el dia anterior despues de una enfermedad de al- n? ;ruzco el cual por el frote se ha vuelto blanco, brillan-
gunas horas ; habiendo tratado de indagar las circunstan- te y plateado .
cias que precedieron al suceso , li° aqui las noticias que 3 .¡ El líquido extraido del estâmago ha enrojecido el
han podiJo adquirirse . (Aquí se hace m°rito de ellas) . papel de tornasol .
E :i seguida se ha procedido ¥ la abertura del cad¥ver, 'N .¡ Tratado este liquido por la potasa y el agua de cal
el cual , segun lo han reconocido los testigos , era el ha producido un precipitado amarillo rojizo .
de M . B . . . . Tenia cinco pies y seis pulgadas de estatura ; 5 .¡ Tratado por un exceso de potasa â de cal lia dado
pa, ;cia como de unos cincuenta a†os de edad ; delgado, un precipitado de color am arillo de canario .
pero de buen aspecto, y presentaba una lijera cicatriz G .¡ Por el amoniaco liquido el precipitado ha sido de
por debajo del ojo derecho . Las ropas estaban mancha- color blanco .
das por las mismas sustancias que habia alii en varios 7 .¡ Por los Hydro-sulfatos solubles , negro .
barre†os. 8 .¡ Una l¥mina de cobre bien limpia sumergida en la
El ex¥men interior nos lía demostrado una fuerte in- disolucion ha tomado un color negruzco que el frote lo ha
famacion del tubo digestivo ; el estâmago sobre todo esta vuelto blanco y plateado .

168 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 169


9 .° Lavados y secados estos precipitados , calentados de profundidad, interrumpido en la parte lateral derecha
luego graduadamente por espacio de algunos minutos en del cuello por una depresion producida por un nudo es-
un tubo estrecho , se ha visto que el metal iba ¥ colocarse curridizo de la cuerda que se ha encontrado alrededor del
en las paredes del vaso en forma de pequeíos gl¡bulos cuello . Los bordes del surco tenian un color morado, y en
muy finos y brillantes y de sabor estäptico . este punto la piel parecia seca y adelgazada, morena y co-
Las materias del v¡mito sometidas ¥ una corta ebuli- mo curtida .
cion en agua destilada fueron luego filtradas, y cl läquido A la parte posterior del tronco se notaban algunas li-
obtenido ha presentado earactcres absolutamente iguales . geras equimosis .
La membrana interna del est¡mago colocada en una En la autopsia encontr¥ronse engurgitados los vasos
retorta de vidrio ha dado iguales resultados . del cerebro ; el tejido celular correspondiente al surco cir-
De estas observaciones se puede concluir : cular estaba infiltrado y fracturado el hueso hyoides ; las
1 .° Que los productos encontrados en el est¡mago y cavidades derechas del corazon estaban distendidas por
en los intestinos delgados conten an una cantidad notable una sangre negra v fluida .
(le d : uto-cloruro de mercurio (sublimado corrosivo) . Practicadas algunas incisiones en los pulmones, sali¡
2.° Que las materias arrojadas por el v¡mito estaban una gran cantidad de sangre negra y fluida que se encon-
mezcladas ¥ una sustancia enteramente an¥loga . tr¡ tambien en los bronquios y en la traquea . Los otros
3 .° Que la presencia de este veneno justifica la enfer- ¡rganos no presentaban alteration alguna . El miembro
niciat1 de Mtl . B . , su rapidez, su gravedad y su funesto re- viril estaba en ereccion , y la portion de la camisa que se
sultaJo . encontraba en contacto con este ¡rgano presentaba man-
Y para que conste, etc ., etc . chas lttänledas y amarillentas que se reconocieron ser de
naturaleza esperm¥tica .
TERCERA DELL ARACION .
1)e todo lo expuesto creo que se puede concluir :
ASFIXX .t 11 0 11 EzTI A GUr. :icros .
1 .° Que la muerte ha sido producida por la extran-
El abajo firmado, doctor, licenciado, etc ., etc En gulacion .
virtud de una ¡rden del seíor juez de primera instancia ` .° Que las ligeras equimosis que se han encontrado
del juzgado de me he trasladado ¥ la habitation de. . . . en la parte posterior del tronco indican que el individuo
cc)a objeto de reconocer el cad¥ver del llamado h de ha hecho algunos movimientos convulsivos .
edad al cual se le ha encontrado colgado de la falleba 3 .° Que la abundancia de sangre negra y fluida en-
de una ventana . Llegado al expresado sitio acompaíado contrada en los pulmones y en las cavidades derechas del
dc he visto el cad¥ver separado ya de dicha ventana, corazon, la ereccion del miembro viril, la evaculacion es-
La cara estaba descolorida y los labios ligeramente hin- perm¥tica confirman la opinion que se acaba ele emitir
chados . Velase en el cuello , debajo del menton , un sur- acerca de la causa de la nltlerte .
co circular de cinco ¥ seis lineas de largo por tres ¡ cuatro Y para que conste , etc . , etc .
2;

17o MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 171


i1 .ä A la abertura del cadíver se ha visto que la heri-
CUARTA DEICLARACTON . da empezaba entre la quinta y la sexta costilla derechas ;
que habia penetrado en el pulmon en su tercio inferior ;
HRRIDL .--IIEB!nA DB ESPADA AL PECU° .
interesando el mediastino , llegando hasta la cavidad iz-
El abajo firmado, doctor, licenciado , etc . , etc quierda del pecho . No habia derrame alguno .
en virtud de orden del se¥or juez de primera instan- 5 .ä Continuando la autopsia, se ha encontrado en el
cia del partido de fecha por la cual me ha man- lado izquierdo un derrame de sangre fluida mezclada con
dado que reconozca el cadíver de M cuarenta y ocho algunos coígulos , en tan considerable cantidad , que el
horas despues de haber recibido una herida hecha con una pulnion estaba fuertemente inclinado sobre el mediastino
espada . y el diafracma deprimido hícia el estâmago .
Llegado í las tres de í la habitacion del muerto, Buscando la causa ele este derrame, se ha notado en la
acompa¥ado del comisario de polic¡a , hemos encontrado cara interna de la cuarta costilla una herida oblonga que
al cadíver de M extendido sobre un jergon de paja, habia llegado hasta la pleura en una extension de cinco í
descansando sobre el lado derecho, pílido, frio, los miem- seis l¡neas, habiendo interesado la arteria y la vena inter-
bros tiesos y el pecho vendado con una servilleta que sos- costales sin pasar mas allí . El pulmon de este lado presen-
tenia un escapulario (vendaje) . taba las se¥ales de la herida triangular .
Lo hemos hecho colocar encima de una mesa , y des- En los otros ârganos nada se notaba de particular .
pues de haberle quitado la camisa he reconocido que este Conclusiones . Despues de los detalles que acabo c¡e re-
individuo, de una constitucion fuerte y robusta, podia te- ferir , es evidente :
ner unos treinta a¥os, y que su muerte nopodia tener reas 1 .ä true la muerte es la consecuencia de un derrame
clue un dia de fecha . sangu¡neo , existente en el lado izquierdo del pecho ;
Procediendo en seguida al exímen de las partes , he- ' .ä Que dicho derrame lia sido causado por la herida
mus encontrado : de la arteria intercostal ;
1 Un color l¡vido, violíceo de toda la parte izquier- :3 .ä Que el color violíceo del lado izquierdo depende
da del cuerpo pero limitado í la piel . de la postura que tenia el cuerpo despues de la herida y
que ha conservado Cambien despues de su muerte .
2.ä En el lado derecho í unas dos pulgadas hícia fue-
ra del pezon , una herida triangular cuyos bordes tenia V para que conste , etc ., etc .
cada uno de cuatro í cinco lineas (le extension . Esta heri-
da no presentaba ni hinchazon ni rubicundez ; dichos bor-
des empezaban ya í adherirse .
3 .ä Percutiendo el pecho , el lado derecho diâ un so-
nido claro y el izquierdo un sonido enteramente n . te ; se-
†al de alteracion en esta parte,

1 7_) A1A\tAL
DE MEDICINA LEGAL . 173
opaco , bastante consistente , mezclado con sangre y for-
QUINTA DECLA° :1CIUN (1) . mando tambien costras .
De estas observaciones resulta , que por una parte los
S 0SPLCUAS VAL FUNDADAS DP. UNA VIOLACION .
síntomas locales parecen indicar si no una violacion con-
Los abajo firmados, doctores en medicina de la facul- sumada, â lo menos la introduccion de un cuerpo extra-
tad de Paris , profesores, etc vecinos de en virtud äo cualquiera en las partes genitales ; y por otra parte,
de una ¥rden de la autoridad liemos comparecido en el día esta criatura , pâlida, d†bil, delicada, parece afectada de
de hoy en la calle de n¡m acompaäados ele un una fiebre catarral, â la cual pueden muy bien atribuirse
comisario de policía , con objeto de visitar la niäa Aa . Al ., las diversos síntomas que hemos indicado .
de cuatro aäos de edad , â la que se suponia desflorada Nos inclinamos tanto mas â favor de esta ¡ltima opi-
† infectada de una enfermedad sifilítica . nion, cuanto que la constitution atmosf†rica y la estacion
Llegados â dicha casa , en una habitaeion del cuarto predisponen â esta especie de enfermedad , }' â que cada
tercero, estaba la niäa acostada en su cama quejândo- aäo por esta misma †poca comparecen en nuestras consul-
se de dolores en las partes genitales , de dolor de cabeza, tas infinidad de niäas que presentan los síntomas ante-
escozor en las narices (coryza) , (le dificultad de respirar . riormente manifestados , independientes de toda vio-
de dolores vagos en el pecho y ele accesos de tos que la lencia .
molestaban mucho . La pobre enfermita , pâlida y delica- Aäadiremos â esto : 1 .‡ que la rotura del hymen, ya.
da , tenia el pulso febril , la piel caliente y llalituosa , la parezca antigua ¥ reciente, puede ser producida por un
cara hinchada y encendida y los ojos lagrimosos . gran n¡mero de causas diferentes sin que pueda decir-
liemos procedido al exâmen ele las partes genitales, se en la actualidad â cuâl deba atribuirse ; ? .‡ que la
observando que estaban coloradas , hinchadas y doloro- inilamacion de los grandes y pequeäos labios siendo un
efecto , una consecuencia de todas las inflamaciones de
sas ; que el orificio (le la vagina estaba dilatado ; que no
existía la membrana h` men ; que salia por la vulva un las partes genitales externas , no puede considerarse co-
nio una prueba de violencia ; 3 .‡ que el equimosis es
liquido blanco , amarillento, como granuloso, de un olor
asimismo un resultado de la inllamacion en los tejidos
desagradable , produciendo, cuando se secaba , costras
eminentemente vasculares como lo es el de la vulva ;
amarillentas y relucientes en la cara interna de los rrlus-
4 . ‡ que un flujo amarillento , verdoso ¥ sanguinolento
los ; que habia en la cara interna de los grandes labios
indica mas bien cierto grado de inflamacion , que la
pequeäas ¡lceras bastante profundas con los bordes en-
causa de esta inflamacion ; 5 .‡ que la dilatation del ori-
cendidos † irregulares , cubiertos de un liquido seroso,
ficio vaginal puede ser un efecto de la relajacion de las
partes, lo mismo que el de un esfuerzo hecho con ob-
(1) Estracto (le una declaration dada â la escuela de Paris p,r una comi-
sion compaesla de los c†lebres 7rofesores Leroux, Dubois, Desorrneaux y Du- jeto de introducir un cuerpo extraäo en este canal .
puytren , acerca de una cuestion de violacion ( ornunivada por el prefecto de Despues de todas estas consideraciones diremos clue
policía,

DE MEDICINA LEGAL . 175


nada hay que pruebe que ha habido violation , que, facilidad la introduccion de dos dedos ; aplicada la mano
se-
;un toda probabilidad, esta ni°a padece un catarro, encima del epigastrio , se notaba el cuerpo del ätero du-
que podr¥ curarse por un tratamiento conveniente . ro , voluminoso y que sub¡a por encima del pubis .
Y para que conste , etc . , etc . Despues de lo manifestado creo poder afirmar que T . . .
ha parido hace poco tiempo ; que los accidentes que en
SEXTA DECLARACION . ella se observan dependen de la calentura de la leche , y
que el parto lia sido natural .
PARTO IIFCICNTE .-INF .FNTICIDIU.
Inmediatamente despues hemos procedido al ex¥men
El abajo firmado, doctor, licenciado, etc . , etc de la criatura, la cual se nos ha dicho que habla nacido
vecino de : en virtud de írden del se°or Fiscal de la muerta , notando lo que sigue :
audiencia territorial de he comparecido ¥ casa 1 .â Era del sexo masculino , bien constituida ; tenia
de T . ll acompa°ado de cuya mujer ocupa el diez y siete pulgadas de longitud y pesaba seis libras . Los
piso principal de dicha casa , con objeto de indagar to- tegumentos estaban colorados en toda su extension , cu-
do lo relativo ¥ su parto reciente y la causa de la muer- bierta la piel de un barniz seb¥ceo † intacto el epi-
te de la criatura . dermis .
Llegados ¥ la habitation de T hemos encontra- 2.â La insercion del cordon correspond¡a ¥ la mitad
rlo ¥ esta acostada quej¥ndose de dolores en el vientre . del cuerpo ; sou ligadura se hab¡a hecho con todas las re-
La fisonom¡a estaba encendida, la piel caliente y el glas del arte.
pulso vivo y frecuente . 3. 9 Continuando el ex¥men encontr† en el conducto
Los pechos hinchados, abultados y dolorosos ; salia auditivo derecho una materia que parecia cerumen ; ha-
del pezon un liquido seroso . biendo procurado quitarlo, observ† que el conducto ex-
El vientre estaba blando , arrugado y sembrado de terno hab¡a sido atravesado y quemado por un cuerpo nie-
una multitud de grietas esparcidas principalmente en el t¥lico muy caliente , pues que la piel estaba seca , amari-
espacio que separa las ingles y el pubis del ombligo . Se lla y como cornea , en la cual se velan peque°as vesicu-
notaba una separation bastante considerable de los mäs- las ; la introduction de un estilete me permitií penetrar
¥ mas de una pulgada en la cavidad del cr¥neo .
culos rectos.
En la autopsia se encontrí el intestino grueso lle-
Las partes externas de la generation estaban hin-
no de meconio de un color verde y de consistencia de
chadas y dolorosas ; la entrada de la vagina muy dila-
la pez .
tada , y no sal¡a por esta abertura liquido alguno , lo
Los pulmones ten¡an un color rojo oscuro ; crepitan-
que se explica muy bien ¥ causa de la fiebre de la
tes ; sobrenadaban despues de haberlos separado del cora-
leche .
zon y de los grandes vasos y colocados en un recipiente
El tacto f¥cilmente ha dado ¥ conocer que el cuello
lleno de agua ; sobrenadaba tambien cada pedazo del
del ätero estaba dislacerado , permitiendo con la mayor

17 <' MAN CA F.
DE 3IEDICINA LEGAL . t iâ
mismo pulmon ; la conmpreusion no pudo hacer salir el
aire .
SETIMA DECLARACION .
Disecando la cabeza v siguiendo la herida de la oreja,
se observ° que el cuerpo met¥lico que la habia producido I IABILIDAD DEL FETO .

habia penetrado en el cr¥neo, rompiendo la parte supe-


Los abajo firmados , docteres , licenciados , etc
rior del circulo huesoso, que sostiene la membrana del
timpano . La dura mater estaba perforada y el cerebro des- habiändonos trasladado ¥ la habitation de . . . . calle de . . . .
organizado en una extension bastante considerable . Las cuarto nos ha sido presentado el cad¥ver de una cria-
tura del sexo masculino, nacida hace seis dias y muerta
seíales de la lesion demostraban que el hilo met¥lico ha-
bia sido dirigido h¥cia diferentes puntos, estando todas ayer tarde . La madre nos ha dicho que cuando pari° solo
estas partes llenas de sangre . habia siete meses que estaba preíada ; que jam¥s habia
estado enferma y que el parto habia sido muy feliz . MI . B. . .
De todos estos hechos creemos que se puede con-
cluir ; comadron que la asisti°, ha asegurado igualmente que el
parto habia sido de corta duracion y sin accidente alguno ;
1 .¡ Que esta criatura naci° ¥ tärmino y viable, como
y cre†a que podia atribuirse la muerte de la criatura ¥ ha-
lo demuestran la insertion del cordon , el peso , la longi-
berla expuesto imprudentemente ¥ la accion de un aire
tud del cuerpo y su buena organizacion .
muy frio tres dias despues de haber nacido .
2.¡ Que las experiencias pulmonares prueban que ha
henos procedido al reconocimiento y ¥ la abertura
respirado completamente .
del cad¥ver ; este tenia catorce pulgadas y dos lineas de
3 .¡ Que la muerte ha tenido lugar poco tiempo des-
longitud ; pesaba tres libras , dos onzas y u na dracma ; la
pues del nacimiento , como lo demuestran la no exfolia-
mitad de su cuerpo correspondia cerca de una pulgada
cion del epidermis , el color rojo de los tegumentos , el
nias arriba del ombligo ; el cordon umbilical hab†a caldo
barniz seb¥ceo y la blandura del cordon umbilical .
hacia muy poco tiempo ; la piel era de color de rosa y es-
4 .¡ Que la muerte es debida ¥ la introduccion del
taba cubierta de un barniz seb¥ceo ; las uías tenian ya
cuerpo met¥lico que ha desorganizado el cerebro y oca-
bastante consistencia ; el cerebro , de un blanco amarillo,
sionado la hemorragia .
no toma seíal alguna de materia gris ; los pulmones esta-
5 .¡ Que el estado de la piel , la presencia de flicte- ban muy desarrollados, llenos de sangre y como hepati-
nas , el derrame de sangre demuestran que la herida Ira
zados, v sin embargo eran mas ligeros que el agua ; la
sido hecha en vida de la criatura . membrana mucosa que los cubria tenia un color rojo vi-
Y para que conste , etc . , etc . vo ; los dem¥s °rganos estaban sanos ; el cad¥ver estaba
frio , los miembros tiesos y no se notaba seíal alguna de
putrefaccion .
- Estos hechos nos inclinan ¥ concluir ; 1 .¡ que la cr†a
turn de que se trata tenia cerca de siete meses ; `? .¡ que
23

178 MANUAL DE MEDICIN A LEGAL . 19


ha vivido ; 3 .° que ha muerto hace muy poco tiempo
;
,V .° que si bien es verdad que la mayor parte de las cria-
turas de esta edad perecen , hay otras que viven ,
y la
que nos ocupa estaba bastante bien conformada para po-
derla considerar como viable, tanto mas cuanto que por
espacio de tres dias hab¥a ejercido libremente sus fun-
ciones ; 5 .° que ha sucumbido í consecuencia de una
in(lamacion de los pulmones, ocasionada probablemente
por el efecto del aire fr¥o .
APEIU)ICE .
Y para que conste, etc . , etc .

ADVERTENCIA . Quizí no es el presente libro el lagar


amas í prop¡sito para colocar este apändice ; sin embargo
liemos cre¥do tracer un bien í la ilustrada clase para !aa
cual laa sido escrito , indicíndoles algunos wed ios paru
socorrer í los in .j-elites envenenados y asfixiados .
Condenamos y deploramos los actos desesperados â que
solo puede dar lugar la aberration de las facultades inte-
le>ctuales ; mas ya que por desgracia no estä en nuestra nu!-
no variar las corrompidas ideas que í gran parte de la
sociedad actual dominan, säanos ci lo menos permitido pro-
porcionar ci las personas f la.ntr¡picas medios eficaces para
acudir al pronto socorro de accidentes, que si bien invo-
luntarios algunas veces , son en otras muchas efecto de la
mas caborninable depravacion .
†Quiera el cielo poner tärmino â la en vi nal manita
que tanto rebaja la casi perfection de la especie humaina'

180 MAN PAL DE MEDICINA LEGAL . 181

CURACION ESPECIAL .

Venesios irritantes, corrosivos ° c¥usticos .--Ac¡dos minera-


ENVENENAMIENTOS .
les y vegetales .

Contraveneno . Se dar¥ cada minuto una taza de agua


PRECEPTOS GENERALES . pura templada ° de cocimiento de linaza , de raiz de mal-
vavisco, etc ., que contenga de 5 ¥ 10 granos de magnesia
calcinada , ° en su defecto agua de jabon ° de cal .
Es preciso tener completa seguridad de que el ac- Si no se ha presentado el v°mito , se provocar¥ por la
cidente es causado por alguna sustancia t°xica , para titilacion en la campanilla ¥ beneficio de una pluma ; neu-
pasar al tratamiento correspondiente . tralizada que sea la cantidad que no ha sido absorbida, se
Hay alguna enfermedad que hasta cierto punto pue- emplear¥n los antiflogisticos , los fomentos y cataplasmas
de confundirse con el envenenamiento , como la per fora- emolientes en el vientre, baäos templados, etc . ; y no bas-
cion intestinal espont¥nea. ; la invaginacion de algun in- tando lo indicado, una sangria de brazo ° sanguijuelas,
testino ; la hematemesis ; el c°lera , etc . especialmente en el cuello si la deglucion fuese dificil .
Alas convencido que se estí de que el caso es debido ¥ :Calmado ya el enfermo se le dar¥n algunos pocillos
algun veneno, variar¥ la medicacion segun el tiempo que (le caldo de pollo ° vaca, y en su convalecencia ser¥
haya pasado desde su introduccion en el est°mago . Si muy âtil que use las fículas , como harina de arroz, cl
hay pocos momentos ; si todavia puede suponerse que arrowroot , etc . , evitando el uso del vino, de los li-
no ha sido absorbido ; en una palabra , si se llega en la cores, y hasta que estí bien confirmada la convalecen-
primera ípoca del accidente, se procurar¥ sin pírdida cia no se permitir¥n los alimentos s°lidos , que deben
de tiempo la expulsion del t°xico por la boca ° por el tomarse en poca cantidad y que sean de f¥cil di-
ano ¥ beneficio de purgantes , lavativas , etc . ; y si no gestion .
es posible , es ya preciso neutralizar sus propiedades Si por cualquier causa el enfermo no pudiese tragar
venenosas , combin¥ndolo con una sustancia llamada los medicamentos que se han prescrito, se le introducir¥n
contraveneno . en el est°mago por medio de la sonda de Boerhaave modi-
Si por desgracia h¥ pasado ya algun tiempo, que gran ficada .
parte de aquel haya podido ser absorbido , se combatir¥, El envenenamiento por el ¥cido ox¥lico se corregir¥
atendiendo siempre la naturaleza del individuo, los °rga- con la leche de cal , y en su defecto por agua comun fria
nos atacados, la clase de veneno , etc . ; y esto es lo que y en grande cantidad .
forma el tratamiento especial , como iremos viendo .

1 h ~2 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . is ;j
macion ; caldos , vino y hasta aguardiente si hay postra-
Alcalis concentrados . --Potasa .--Sosa . --A9noniaco .
cien , debilidad , sopor í modorra . Bebidas diur¥ticas si
hay sospecha de la presencia del veneno en los parenqui-
Contraveneno . Vinagre ; zumo de limon (dos cuchara-
mas (Orfla) .
ditas ° caf¥ del zumo °cido en un vaso de agua) ; y si no
se tiene ° mano vinagre í linon podr° darse mucha can-
Sales de cobre .
tidad de agua tibia con el objeto de promover el vímito í
disolver el veneno .
Contravenenos . Agua azucarada ; albuminosa ; hydra-
El tratamiento especial es igual al de los °cidos con- to de hierro en estado h¡medo ; carbonato de sosa ° peque-
~.entrados .
âas dosis . Es tambien necesario procurar el vímito .
Tratamiento . El mismo que liemos dicho para los °ci-
Preparaciones mercauriales .--Sublimado corrosivo ; sales dos concentrados .
solubles de mercurio .

"" naraciones antimnoniales . -- 3metina , tcirtaro em¥tico y


Contraveneno . agua albuminosa (seis ¡ ocho claras de otras sales de antimonio .
huevo en dos cuartillos de agua) cada minuto, í bien una
taza de leche aguada en la que se haya desleido una por- Contravenenos . Agua tibia en abundancia . †Es muy
cion de harina de trigo í de alinidon . Es preciso procurar difäcil promover el vímito? repetidas tazas de agua de aga-
el vímito . llas ; de cocimiento de quina ; de sauce ; de corteza de en-
El tratamiento es asimismo igual al de los °cidos con- cina, cual precipita el íxido de antimonio y lo vuelve
centrados . insoluble .
Preparaciones arsenicales . Tratamiento . Se corregir°n los vímitos administrando
agua azucarada fresca sola í disolviendo en ella un grano
Contravenenos . Agua azucarada sola í mezclada con de extracto de opio í una onza de jarabe de diacodio . Po-
una tercera parte de agua de cal ; pocion aceitosa ; de le- dr° reemplazarse esta bebida por znI cocimiento de dos í
che ; claras de huevo desleidas en agua ; cocimiento de aga- tres cabezas de adormideras en dos cuartillos de agua azu-
llas í de quina ; el tritoxido de hierro hydratado (diez í carada .
doce veces el peso que se calcule del veneno) disuelto en †Persisten los dolores y los vímitos? Se aplican enton-
agua azucarada . Aunque se ha aconsejado el sub-carbo- ces algunas sanguijuelas en la boca del estímago ; alrede--
nato de hierro , es mucho menos eficaz que el tritoxido, dor del cuello si la deglucion se hace con dificultad . Si los
sobre todo si es del que los quämicos llaman hydratado lui- säntomas inflamatorios persisten í aumentan se seguir° el
medo . mismo tratamiento que hemos manifestado para los °cidos
Tratamiento . Antiflogästicos si hay säntomas de infa- ‡oncentrados .

184 MANUAL
1)E UE1ICINA LEGAL . 185
albuminosa , algun antiespasnä¥dico , ¥ bien emolientes,
Preparaciones de esta°o , de chromo, de bismuto, de oro, ¥ alguna sangräa, segun los säntomas que se presenten .
de z inc . d e cobalto , de platina , de manganeso , etc.
Hägado de azufre ; cloruro de potasa ; cloro disuelto en
Contravenenos .Leche mezclada con agua ; agua albu-
aqua .
minosa, cuidando de promover el v¥mito .
Tratamiento . Igual al que se sigue con los ícidos . El mismo plan que para el anterior . Si fuese el acci-
Preparaciones de plata .--Nitrato de plata . dente causado por el hägado de azufre, se darí el cloro li-
quido (una cucharada por cada vaso de agua) .
Contravenenos. Agua salada (una cucharadita í ca-
f¡ de sal comun en dos cuartillos de agua) ; tres ¥ cuatro Cantíridas .
tazas en poco tiempo con el objeto de provocar el v¥-
mito . Tratamiento . Agua tibia en bastante cantidad ; coci-
Tratamiento . Igual al anterior . miento de linaza , de malvavisco , etc . en cantidad hasta
conseguir el v¥mito . Se deben hacer en la vegiga urina-
Sales de plomo ; de baryta .
ria inyecciones mucilaginosas ; dar fricciones en la parte
Contravenenos. Sulfato de sosa ; de magnesia ; de alu- interna de los muslos y piernas con aceite alcanforado ;
niina y potasa disueltos en agua (2 y -1 dracmas en dos li- proscribir el uso interno de cualquier sustancia aceitosa,
bras de agua) ; y en su defecto agua de pozo que contiene la cual aumentaräa el da°o . No procurar el v¥mito con
alguna cantidad de sulfato de cal . Enti¡ndase que estos an- violencia, contentíndose con administrar algue vaso de
tädotos se han de administrar despues de haber conseguido agua azucarada ; un ba°o general ; fricciones en las ex-
el v¥mito . presadas partes con aceites alcanforados ; lavativas emo-
El tratamiento es igual al que estí indicado en los ca- lientes que contengan una peque°a cantidad (le nitro y al-

sos llamados c¥licos de plomo ¥ saturnino . canfor ; algunas sanguijuelas ; y si las cantíridas se hubie-
sen aplicado exteriormente, fomentos emolientes y dulci-
ficantes en las partes afectas .
Nitro . --Salitre.
Muchos son los casos que podräamos citar de absor-
Contraveneno . Agua de cal . Pero importa tambien cion de las cantíridas , y el tratamiento que acabamos
mucho promover el v¥mito . Luego se seguirí el mismo de indicar ha surtido siempre los nias brillantes resul-
tratamiento que para los ícidos concentrados . tados .
Vidrio , porcelana, etc .
ll ydroclorato de amoniaco .
Tratamiento . Prescribir al enfermo alimentos fecu-
Se usarín vomitivos ; conseguido el efecto se darí agua 2 .1

186 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 18 171
lentos (patatas, habichuelas, garbanzos) con el objeto de ciente tiene säntomas de apoplegia, ° si los medios indica-
que al pasar por el es°fago arrastren consigo los frac- dos nias arriba no han producido el efecto deseado .
nlentos del vidrio ° porcelana . Promover el v°mito y Si el veneno se hubiese aplicado al exterior , como en
luego emplear los antiflogisticos ; las bebidas emolien- una llaga , etc . , entonces se procederí del mismo modo,
te ; ba¥os templados , etc . í ezcepcion de los vomitivos que en este caso no serín ne-
cesarios .
VENENOS IRRITANTES VEGETALES .
Opio ; sus preparados y productos .
El envenenamiento por los vegetales siguientes se tra-
ta del mismo modo que hemos indicado para el produci- Tratamiento . Promover el v°mito es la primera indi-
do por los ícidos . cacion . Administrar el cocimiento de agallas en cuchara-
das peque¥as y í menudo ; luego la infusion de caf¡, la po-
cion amoniacal, y conducirse en un todo como en el trata-
Anemona ; brionia ; cohombro salvaje ; celidonia ; eu for- miento de los venenos narc°ticos , segun los säntomas que
bia ; graciola ; gutagamba ; jalapa ; torvisco ; pi¥on de se presenten .
la India ; el ricino ; sabina ; los pertenecientes al g¡ne- Como en el envenenamiento por el opio el paciente su-
ro Rhus ; la creosota, etc .--Venenos narc°ticos (bellado- cumbe í las pocas horas, es de todo punto indispensable
na ; jusquiamo ; solanos , etc .) prodigarle con la mayor premura los socorros necesarios,
agitíndole y movi¡ndole í fin de impedir el sue¥o . En al-
Tratamiento . Provocar el v°mito í beneficio de 1 gunos casos las lavativas de la infusion de caf¡ muy con-
í 5 granos de tírtaro em¡tico , ° de 15 í 20 granos de centrada ha producido mejores efectos que tomada por la
sulfato de zinc , ° de 3 í 'i granos ele sulfato de cobre, boca.
que podrín favorecerse meti¡ndose los dedos en la gar-
ganta, ° con las titilaciones en la campanilla con las Laurel ceroso .--Almendras amargas .--Acido hydrocyeinioo .
barbas de una pluma ; despues de conseguido el v°mito, --Cyanuros ele mercurio ; de oro .
prescribir bebidas acädulas preparadas con el zumo de Li-
mon , con vinagre ° ícidos vegetales, con el tartrato ícido Tratamiento . Como en el anterior, promover el v°mi-
de potasa , etc . to ; hacer inspirar despues agua clorurada, amoniacal, so-
Para combatir el narcotismo se liarí uso de la infusion bre todo si se notan algunas convulsiones ; afusiones de
del caf¡ ; de bebidas estimulantes alcoholizadas ; amonia- agua fria en la cabeza, nuca y í lo largo de la columna
cales ; et¡reas ; son muy âtiles tambien las fricciones secas vertebral ; cataplasmas de nieve en la cabeza ; sangria de
en todo el cuerpo , especialmente en los miembros , y al- la yugular ° del brazo segun los säntomas ; sanguijuelas
gunas veces la sangria de brazo ° de la yugular si el pa- detrís de las orejas ; fricciones en las regiones temporales

188 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 180
con la tintura de cant°ridas ¥ el amoniaco ; sinapismos en
pulmones ; dar algunas cucharadas de la mixtura siguien-
las extremidades inferiores ; al interior algun pocillo de
te ; agua dos onzas ; íter y esencia ele trementina, de cada
infusion de cafí y dos ¥ tres cucharaditas de aceite de tre- cosa dos dracmas ; jarabe simple media onza . Si el veneno
mentina . se hubiese puesto en contacto con una ‰lcera ¥ se hubiera
introducido por medio de un instrumento punzante , se
VENENOS NARCOTICOS-ACRES .
aplicar°n ventosas sobre aquella si el accidente data de
1 .¡ hongos . poco tiempo ; mas si ya ha pasado alguno se cauterizar°
con el hierro candente . Los s‡ntomas generales que se pre-
Tratamiento . Promover el v¥mito sin pírdida de mo- senten se combatir°n del modo que se ha manifestado an-
mento ; procurar algunas deposiciones ° beneficio de mix- teriormente .
turas purgantes y lavativas de la misma clase . Si por des-
gracia siguen los efectos t¥xicos del veneno , se adminis- Centeno (le cornezuelo .
trar° una lavativa de tabaco (hojas de äden una onza, agua
Tratamiento, procurar por todos los medios adecua-
dos libras) , cuya lavativa producir° deyecciones albinas â
dos la expulsion del veneno de las v‡as digestivas , y diri-
v¥mitos . Despues de estos evacuantes se dar°n algunas cu-
girse desde luego ° corregir los s‡ntomas ; calmar los sim-
charadas de una pocion antiespasm¥dica etírea y algun
plemente nerviosos por medio de alguna bebida excitante
vaso de limonada vegetal .
Š ac‡dula ; combatir la congestion sangu‡nea del est¥mago
†Siguen los s‡ntomas inflamatorios? Se liar° uso del
° beneficio de evacuaciones generales ¥ t¥picas, (le friccio-
agua ferruginosa ; de gorila ar°biga ¥ de la de linaza ; apli-
nes y fomentos emolientes-calmantes . †Se presentan seˆa-
cacion de sanguijuelas en los puntos dolorosos ; y si los
les de gangrena? Aplicacion de t¥picos estimulantes sobre
s‡ntomas son generales se practicar° una sangria, proban-
las partes amenazadas ; el uso interno de t¥nicos, como la
do antes meter al enfermo en un baˆo general tibio . Si sa
infusion de arnica, (le serpentaria virginiana, etc . ; edul-
observase un estado de soˆolencia ¥ coma se administra-
corada con el jarabe de vinagre ; el oximel ¥ cualquiera
r° limonada vegetal y una pocion emítica .
otra sustancia agri-dulce . hl enfermo se colocar° en una
habitation templada y seca y se le renovar° bastante° me-
2 .¡ Nuez c¥mica ; liaba de San Ignacio ; stryclznina ; nudo el abrigo de la cama .
btucina ; alcanfor ; cebolla albarrana ; aconito ; eleboro
negro ; cebadilla ; veratrina ; colchic¥ ; estramonio ; ta- VENENOS SE 'PICOS O PUTREFACTOS .
baco ; digital ; cicuta ; falsa angustura ; coco de le-
vante , etc . 1 .¡ Mordeduras de virora ; (le serpiente.

Tratamiento . Promover el v¥mito por los medios arri- Tratamiento i"xterno . Celso aconseja practicar al mo-
ba indicados ; prevenir la asfixia insuflando aire en los mento una ligadura encima de la herida . advirtiendo que

190 3I_1'NVA L DE MEDICINA LEGAL . 191


debe quitarse , si por su presencia sobreviene algun acci- putrefaccion ¥ de animales que su cumbieron de enferme-
dente ; hacer que desangre comprimi°ndola ligeramente dades pestilenciales? Es preciso recurrir inmediatamente
por su alrededor ¥ cubri°ndola con alguna ventosa si po- al uso de los cäusticos siguiendo el m°todo anteriormente
sible fuese . indicado .
íLos s¡ntomas son mas graves , se aumenta la hincha-
Sustancias corrompidas .
zon , son los dolores mas agudos? Es preciso cauterizarla
con el hierro candente ; con el cloruro de antimonio ; la Tratamiento . Si la introduccion de dichas sustancias
potasa cäustica ; el nitrato äcido de mercurio, etc . es muy reciente, es necesario promover el v¥mito ¥ depo-
Tratamiento interno . Calmantes, sudor¡ficos , exci- siciones . Si ya ha tenido lugar la absorcion , de modo que
tantes , y entre estos goza de una virtud especial el jugo se presenten s¡ntomas adinämicos, nerviosos, etc ., enton-
fresco de la polygala de Virginia (muy empleado en la In- ces se seguirä el tratamiento que conviene ä las reabsor-
dia) ; algunas cucharaditas de pociones compuestas de la ciones purulentas, etc .
tintura de quina ; (le pequeâa cantidad de älcali volätil ;
con el jarabe de corteza de naranja , etc . Ambrosio Pareo Pescados venenosos .
recomienda con mucho encomio los cordiales en°rgicos .
Tratamiento . Si las sustancias se encuentran todav¡a
Mordedura
2 .† del escorpion . en el est¥mago , que podrä calcularse por el tiempo de su
introduccion, se procurarä darles salida por medio de un
Tratamiento . Bebidas y pociones calmantes ; se cubri- vomitivo . íflan bajado ya ä los intestinos' Una pocion
rä la herida con cataplasmas emolientes rociadas con algu- purgante ¥ una lavativa de la misma clase . Calmar luego
na cantidad de amoniaco . los sintomas nerviosos ä beneficio de una mixtura quecon-
tenga alguna cantidad de °ter , ¥ bien de limonada `ege-
Picaddras (le i~isr-clos . tal ; v hacer uso de remedios antiflogisticos si se presenta-
sen accidentes inflamatorios .
Tratamiento . Es preciso practicar un minucioso exä-
men de la herida para ver si lia quedado en ella el aguijon licoresaleobOiicos q etc ', reos .--Embriaguez .
del animal ; si el dolor , la hinchazon y la fiebre son lige-
ras se untarä aquella con un compuesto de dos partes de La embriaguez, que puede considerarse como una es-
aceite de almendras dulces y una de amoniaco, ¥ bien con pecie de acceso de una fiebre ef¡mera (pasajera) , requiere
agua blanca . Debe prescribirse para uso interno una tisa- un tratamiento particular segun la edad, sexo, tempera-
na ligeramente sudor¡fica . Pero , sin embargo de lo ex- mento y constituer. ;n del sugeto . Sin embargo , la misma
puesto , íse agravan los sin tomas? íel insecto habla comu- naturaleza indica el primer remedio que debe emplearse
nicado jugo de alguna planta venenosa , de cadäveres en contra el primer grado de este accidente ; tal es el agua ti-

192 DIANU°L DE MEDICINA LEGAL . 193


bia en abundancia, ¥ fin de conseguir un vímito tambien da†o del paciente . En cuanto ¥ la utilidad de la em-
abundante . En seguida se administran algunas lavativas briaguez las costumbres sociales y la higiene podr¥n
laxantes ; y para bebida una ligera infusion de t¡, de ho- permitir un peque†o ¡ inocente desahogo que engendra
jas de naranjo , de tila , manzanilla , etc . Cuando la em- los dicharachos alegres , las espirituales gracias ; pero
briaguez ha sido producida por un exceso de vino í lico- no tolerar¥n jam¥s ese abominable vicio de la pasion
res alcohílicos, es muy ätil prescribir una infusion ligera desenfrenada de ennborracliarse .
de caf¡ , í algunas gotas (15 ¥ 30) de amoniaco liquido en
un vaso de agua, í bien de acetato de amoniaco (una dric- Embriaguez convulsiva .
rna en una taza de agua) ; de ¡ter sulfärico (12 ¥ 15 gotas')
en la misma cantidad de vehâculo . Algunos autores cuen- Se e,r.<< ezar¥ procurando promover el vímito ; de
tan excelentes efectos de las lavativas compuestas de agua ningun modo con el t¥rtaro em¡tico , sino con agua
comun con 30 í 'a0 gotas de ¥lcali vol¥til . con,u,n libia en abundancia , teniendo la precaution
Las dem¥s indicaciones que exige la embriaguez de- de que el vaso sea de metal, ¥ fin de que no haya pe-
penden ele la constitucion ciel individuo . Si fuese jíven, ligro de que se rompa y se trague el paciente algun
robusto , sanguâneo ; si se manifestasen sântomas cere- fragrr_ento . Para facilitar el vímito se echar¥ al agua
brales, ser¥ muy prudente practicar una sangrâa de bra- aceite cocoon . No deben administrarse los opiados sin
zo ; aplicar algunas sanguijuelas detr¥s de las orejas ; en que cl lea ; a sido muy abundante .
el ano ; dar lavativas purgantes y excitantes ; con el aloes,
la sal comun , etc . ; colocar al paciente en un sitio fresco ; lhlelaloideos.
hacerle algunas aspersiones ele agua fresca en la cabeza,
pecho , etc . Si el accidente proviene del uso de los opia- El envenenamiento por el físforo y sus preparados
ceos, se combatir¥ con los estimulantes procurando impe- se tratar¥ como el producido por los ¥cidos . En el cau-
dir el sue†o . Se aconsejar¥ la dieta , quietud y las bebidas sado por el yodo se prescribir¥ un cocimiento de al-
atemperantes y diluentes por espacio de algunos dias . midon , lo mismo que en el del bromo y bromuros . Y
‡Se conoce algun preservativo de la embriaguez? el pue- lo mismo que en todos los dem¥s, despues de haber
den corregirse con prontitud sus perniciosos efectos? ‡y administrado el contraveneno , se combatir¥n los sân-
es cosa saludable procur¥rsela de vez en cuando? . . . De tomas que sc p1esenten, atendiendo siempre los efectos
todos los preservativos que se han aconsejado, como el del tíxico y el temperamento y constitution del indi-
ajo , el caf¡ , el aceite , el ¥cido präsico , etc . , no hay vidu .
otro mas positivo y cierto que la moderation v la tem- ASFIXIAS .
planza . El aire fresco, las inmersiones en agua fria
a-aconsejadas como medios propios para corregir con pron- Sea que la causa de la asfixia fuese la inercia de
titud sus efectos , no se emplean en muchos casos sin las fuerzas respiratrices , í algun obst¥culo mec¥nico, .
25

191 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL . 195
traum°tico , etc ., que impide la introduction del aire
gas amoniaco , el vapor de vinagre ¥ de alcohol . Se
en los pulmones , ¥ bien la falta de gas respirable, el
estimula la membrana pituitaria con las barbas de una
tratamiento debe consistir ; 1 .í separar , quitar lo gru e pluma ¥ con polvos estornutatorios , y se procurar° que
sea da¡oso ; 2 .í restablecer la respiration . trague el enfermo , por medio de una sonda de goma
Vamos ° ver los preceptos para conseguir estos el°stica introducida en el es¥fago, algunas cucharadas
efectos . de agua y vinagre , ¥ bien se le administra una lava-
Asfixia por gas no respirable . tiva fresca de lo mismo, y luego otra que contenga dos
¥ tres onzas de sal comun ¥ una de sulfato de mag-
Las personas asfixiadas por el vapor del carbon ; por nesia .
el de los hornos de cal ; .mee los lagares ; por el de vi- Se procura la insuflacion de aire en los pulmones,
nos ä otros lâquidos en fer.í.entacion ; en una palabra, sea con la boca ¥ con el aparato de Gorcy , con la c°-
por el ¥xido de carbono y el °cido carb¥nico , ser°n al nula ele Pia , con el tubo larângeo de Chaussier , etc. ;
momento separados de la action del gas . habi†ndose siendo generalmente preferido este ultimo por ser el
ya asegurado de que el individuo no ha muerto, se le aire mucho mas puro . Esta insuflacion se debe hacer
colocar° al aire libre ; se le desnudar°, no del to- despacio y con moderation , pues que de otro modo
do , de modo , ° lo :acs.os , que cl vestido no compri- l?o~1ri t cansar graves accidentes .
n. : r el heel . 3 . Colocando cl patient sobre una cama Trrnz :,!~aciorr. del aire en los pulmones . Deprimiendo
¥ uta mesa, se cuida ° clin lei cabeza est† bastante la base de la lengua con el dedo indice de la mano iz-
mas alta que cl resto del cuerpo . Deben asistirle solo gnierda , se coloca en la laringe la extremidad peque-
las personas Ibas necesarias . ~e le har°n aspersiones en la del tubo laringeo de Chaussier (suponiendo que sea
la cara y pecho de agua y vinagre fria ; fricciones en el preferido) , teniendo el cuidado de que la abertura de
todo el cuerpo y especialmente en el epigastrio y en el la laringe est† en armonia con el pedazo de bäfalo ¥
vientre bajo, con franelas ¥ bayetas mojadas con lico- de ag°rico ; se coloca en la boca el otro extremo del
res alcoh¥licos ¥ arom°ticos (agua de colonia , del C°r- tubo y se aspiran las mucosidades que puede haber en
men) , etc . Cuatro ¥ cinco minutos despues se secan los bronquios . Es preciso que el tubo tenga en su par-
las partes mojadas con trapo . I ien secos y se hacen otra te media una especie de diafracma lleno de peque¡os
voz nuevas fricciones . Se estimulan las plantas de los agujeros y un recept°culo ; este sirve para recibir las
pies, las palmas de las manos y lo largo de la colum- mucosidades aspiradas, y el otro impide que lleguen 5
na vertebral con un cepillo de crin . la boca del operador . Efectuando todo lo expresado se
Se hace respirar con mucha precaution °cido sul- coloca en la extremidad bucal del tubo una vegiga lle-
furoso , dirigiendo h°cia la nariz del asfixiado un f¥s- na de. aire ¥ un peque¡o fuelle ; se introduce muy po-
foro acabado de encender ; levantando poco ° poco la co ° poco el aire , imitando todo lo posible la respi-
cabeza del paciente ; pueden igualmente emplearse el racion ; al mismo tiempo se dan al paciente friccio-

196 MANUAL
DE )IEDICINA LEGAL .
197
nes con un trapo ° bayeta en el vientre y pecho . Entre los recursos propios ¥ restablecer la irrita-
Si no hay ¥ mano el tubo laríngeo de que acaba- bilidad y la sensibilidad (le los intestinos , tales como
nos de hablar , y si no fuese posible abrir la boca del el vapor de tabaco , de plantas arom¥ticas, del ¥cido
asfixiado aun empleando cuanto para estos casos se conoce, carb°nico, el aire caliente , las lavativas purgantes, etc .,
se har¥ la insuflacion por medio de una sonda de goma aplicados por el intestino recto, el humo de tabaco no
el¥stica introducida desde la nariz ¥ la laringe, y por debe emplearse sino cuando han sido infructuosos los
¡ltimo, si fuese imposible descubrir la laringe por ha- otros medios .
berse colocado delante la epiglotis, no habr¥ entonces En la asfixia por el gas amoniaco se pasan por de-
otro recurso que una incision en la traquearteria . bajo de la nariz y por delante de la boca del enfermo
äSon in¡tiles los medios indicados : äel individuo esponjas ° compresas embebidas de cloro liquido ° ¥ci-
no despierta de su estado de sopor :' äsus ojos est¥n, cen- do ac†tico .
tellantes, hinchados los labios y morada la cara? Es La asfixia del cloro gaseoso se corrige por medio
preciso practicar una sangria de pie ° de la yugular . de bebidas azucaradas y amoniacales ; si sobievii :i se
dila vuelto ya en si el individuo : Se le coloca en una bronquitis o una pneumonia se emplear¥n, los an-
una carea templada de Intemano, en una sala grande tiflogisticos .
yventilada, abiertas 1 .-, ventanas, y solo deber, rodear- La del gas ¥cido sulfuroso se corrige haciendo res-
le las personas indisi ;files . Se le administran al- pirar amoniaco muy disuelto en agua .
âunas cucharadas ele vino de M¥laga , Jerez , etc . , ° Las producidas por el hidr°geno arsenical y el fŠs/°-
ele vino coman co - i un poco de az¡car, ° de alguna ro se tratan del mismo modo que los enveneuauilentos
agua destilada arom¥tica, de una mixtura et†rea, etc . causados por estas sustancias .
hay n¥useas se le dar¥n algunas cucharaditas de Los asfixiados por el gas que se usa ahora para el
agira enlctiza da ; pero vale m ns r tul i ir ¥ una lava- alumbrado exigen dos indicaciones fundamentales ; colu-
l)urgalnte prepal'ada con la ~a í'Czl‡iin 6 sulfato de batir la congestion cerebral ° pulmonar y remediar
magnesia . la asfixia . La primera se efect¡a con los medios cono-
Por todos los medios maniifestados se puede conse- cidos ; la segunda exige el uso de bebidas teiformes,
guir ; 1 .ˆ restablecer la respiracion , la circulation y ligeramente estimulantes , y algunas veces basta un li-
el calor ; 2 .ˆ despertar la accion nerviosa , la sensibi- gero laxante ; otras necesitan purgantes fuertes .
lidad y la irritabilidad del est°mago † intestinos, y por Asfixia por immersion . Ahogados . Despues de haber
lo tanto deben ponerse en pr¥ctica con la mayor pron- reconocido el cuerpo y viendo que en ninguna de sus
titud † inteligencia y seguirlos por espacio de algunas partes tiene herida alguna , es preciso administrar ¥
horas . Se han visto asfixiados no dar se‰ales de vida los ahogados socorros eficaces , continu¥ndolos por al-
basta haber pasado cinco ° seis horas de estarles pro- gun tiempo, pues se ha visto que algunos han vuelto
digando los referidos auxilios . ¥ la vida despues de siete y ocho horas .

i 98 MANUAL PE MEDICI\A LEGAL . 199


El tratamiento medicinal empezar°, si es posible, presiones suaves alternativamente en el pecho y en el
en la misma orilla del mar, rio ¥ paraje en donde el vientre, con objeto de simular los movimientos del to-
individuo se haya sumergido . ral durante la respiracion natural . Se hacen titilacio-
En el caso contrario se colocar° el cuerpo sobre nes en las fosas nasales y en la garganta con una plu-
una camilla sin darle golpes ni sacudidas , ¥ bien so- ma seca ¥ embebida de °lcali vol°til debilitado , lia-
bre las manos juntas de cuatro ¥ cinco personas , y ciendo penetrar este âltimo en la faringe para exten-
se le transportar°, colocado sobre el lado derecho, la der la irritacion en todo el trayecto de este conducto
cabeza elevada, la boca , la nariz, los ojos y los oí- hasta el est¥mago .
dos limpios de antemano del moco y de otros cuerpos Se insufla aire en los pulmones ; se da una lava-
extra¡os , se le transportar° , decíamos, al paraje ibas tiva purgante ; y si el estado del individuo lo permi-
pr¥ximo y conveniente . Es preciso desnudarle al Imo- te , se le aplican algunas moxas en la boca del est¥ma-
mento en caso de estar vestido , y si la ropa ofreciese go , en los muslos y ea los brazos,
dificultades para quitarla se la cortar° con tijeras ; se ‡hl sugeto vuelve en si? ‡ Se restablece la deglu-
cubrir° al individuo con una manta de lana ; se le cion ? ?e administra cada cinco minutos una cuchara-
colocar°, tan extendido como sea posible, solare su da :'e algue li luirlo es hante rlif~isihle . En el caso contra-
lado derecho , en una cama mas bien alta que baja, rio, esto es, cuando el estado del .Togado no nie,jora, que
con solo un colchon , que tendr° una temperatura mo- permanezca sin conocimiento ; cuando la cara est° en-
derada , cuidando que la cabeza estä algo elevada . cendida , morada ¥ negra ; si los ojos est°n relucien-
Si la muerte fuese aparente se aspira el líquido tes ; en una palabra , cuando hay todas las sedales de
contenido en la traquea y en los bronquios por medio una come stil'I cerebral ; de una contusion A fractu-
de una jeringa, cuya c°nula de goma el°stica se intro- ra en la cabeza , esaan ;lo las e _lrea~id,adts calientes y
duce por una de las ventanas de la nariz , tapando la flexibles , se practica una sangría del brazo , y mejor
otra y la boca . En este estado se Lacen respirar olo- todavia (le la yugular ; pero no debe practicarse si el
res fuertes ; se calienta al paciente lenta y progresi- individuo esta frio y los extremos tiesos .
vamente colocando por diferentes partes de su cuerpo Si las bebidas clue se lean podido hacer beber al
vegigas llenas de agua caliente , ¥ un calentador cu- paciente le dan nauseas ; si la lengua est° cargada ; la
bierto con un trapo, ¥ saquillos de cenizas calientes boca pastosa ; el est¥mago lleno de alimentos , se faci-
con plantas arom°ticas , etc . 9?1 doctor Cunier cita un lita el v¥mito ° bene .cio (le (los ¥ tres granos (le t°r-
caso, en el cual tuvo el mejor äxito el humo del ca- taro em¥tico disuelto en un vaso de agua temiilada .
fä tostado ; tanibien se ponen ladrillos calientes en lâs Si, al contrario , los medicamentos producen del .osi-
pies , en las ingles, en los sobacos ; se practican pri- ciones, se dan algunas cucharadas de vino caliente .
mero fricciones secas , y despues con licores alcoi†¥li- Por âltimo, no se abandonar° al paciente sino despues
cos, etäreos, alcanforados ¥ alcalinos . Se hacen c0 ,11- de haber perdido toda esperanza de volverlo ° la vida .

200 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 201


El galvanismo, la electricidad, el magnetismo , la alimentos cuando el enfermo est¥ completamente resta
electro-puntura , la fagelacion , la urticacion blecido .
v aun
la misma ustion han obtenido algun buen °xito en ca- Congelacion . Cuando la congelacion es solo parcial,
sos de asfixia por inmersion . esto es , cuando los miembros han sido congelados í
Asfixia por extran .gulacion . Despues de haber cor- est¥n príximos ¥ serlo , se pone en pr¥ctica el mismo
tado el lazo que ha servido para la extrangulacion, tratamiento , pero solo localmente ; asâ es que solo se
se practica ¥ poca diferencia lo mismo que hemos di- friccionan las partes enfermas y al interior se admi-
cho para los allegados , es decir, que practicada tina nistran bebidas sudor†ficas .
sangria de la yugular, ¥ fin de destruir completamen- Asfixia por el calor . Se coloca al individuo en un
te í ¥ lo menos disminuir la perniciosa influencia de sitio fresca ; se le desnuda ; se cortan todas las cintas
la hinchazon de los vasos del cerebro, se procura por í lazos que puedan impedir la respiracion y la circu-
todos los medios ya indicados restablecer la respiration ; lation ; se dan limonadas vegetales ; una lavativa de
se calienta el cuerpo , si est¥ frio, por medio de fric- agua salada ; se aplican algunas sanguijuelas en las
ciones , primero secas , luego alcohílico-arom¥ticas ; se sienes ; se hace una sangria de pie ; y si la respira-
dan lavativas excitantes , etc . cion est¥ como apagada podr¥ practicarse la de la yu-
Asfixia producida por el Trio . Lo primero que de- gular .
be hacerse es calentar el cuerpo , pero con el bien en- Asfixia por las flores . Despues de quitar la causa
tendido que es preciso el mayor cuidado para que es- de la asfixia , se practica todo lo que se ha dicho al
to se haga con lentitud y por grados . Para conseguir- tratar de la asfixia producida por gases no respi-
lo se desnudar¥ al individuo, y sumergi°ndole en agua rables .
bastante fresca se aumenta la temperatura por grados Asfixia de los recien nacidos .Cuando los miembros
hasta que llega ¥ ponerse caliente . de la criatura son d°biles ; cuando no respira, su ca-
El enfermo , colocado en un ba¡o , que desde 0 de ra est¥ p¥lida ; y si la madre sufre una p°rdida, se
temperatura llegue hasta 12ä í 15ä, recibe fricciones des- corta el cordon umbilical ; se hace la ligadura , y se
de la boca del estímago hasta las extremidades ; se le ha- traslada el recien nacido ¥ una pieza inmediata para
darle todos los socorros que sean necesarios
. Si , al
cen aspersiones de agua en la cara ; titilaciones en los
labios y en la nariz con un cuerpo fino ; se le insufla contrario , la madre no sufre p°rdida alguna si las
aire en los pulmones y se le hacen respirar olores secundinas no han principiado toda -via ¥ desprenderse,
fuertes . y sobre todo si el cordon presenta pulsaciones, se es-
Cuando el cuerpo empieza ¥ calentarse , se coloca pera algun tiempo antes de separar el feto de la ma-
al paciente en una cama bien seca pero no calentada ; dre . Y se emplear¥ este tiempo en limpiar la boca, la

se administra una lavativa excitante ; al momento que nariz , los oidos y los ojos de las mucosidades que
su
la deglucion sea posible, se dan bebidas acidulas, y pueden contener . Separado ya el recien nacido de
26
202 MANUAL
DE MEDICINA LEGAL4
203
madre y persistiendo la asfixia, se insufla aire en los
]pulmones, teniendo cuidado de hacerlo con la boca °
con un fuelle destinado expresamente para este objeto .
Se dan fricciones en el dorso y en las plantas de los
pies ; se frotan las otras partes del cuerpo con trapos
empapados con vino tibio ° licores arom¥ticos ; se lia_
cen ligeras presiones en el c°rdon umbilical ,
en el
vientre y en el pecho ; se administra media lavativa
excitante , preparada con vinagre 6 con un poco de
sal comun . Si todos estos medios no surtiesen efecto ADVilJPZVEXCL Io
alguno, se mete al feto en un baío de agua tibia,
pero no debe sumergirse mas que Basta los sobacos .
Un recien nacido , asfixiado por la introduction acci-
clental del aceite en los bronquios , fue prontamente
curado por un polvo de tabaco insuflado en la nariz .

Al escribir nuestro Manual hemos estado indecisos


respecto ¥ la colocacion que deb¡amos dar ¥ los art¡-
culos del nuevo c°digo penal , que tienen relation con
las materias que en aquel se tratan . Nos decidimos, al
fin, por colocar reunidas todas las disposiciones mädi-
-
f _n-legales del c°digo, empezando por el primer cap
nilo de la obra y siguiendo sucesivamente loe deni¥sr
Como para nuestro objeto basta copiar literalmente
los art¡culos ele dicho c°digo, sin que por ningun con-
cepto debamos entrar en comentarios que no nos per-

tenecen , hemos creido mas âtil insertarlos todos jun-


tos , ¥ fin de que los que nos favorezcan con la lectu-

ra de nuestro libro tengan mas ¥ mano las disposicia
s
204 IWANUI°t DE MEDICINA LEGAL .
nes que la nueva ley determina para cada caso de los 205

pertenecientes ¥ la medicina legal .


Quisiíramos , al hacerlo as¡ ,
merecer la imparcial
aprobacion de la ilustrada clase para la cual ha sido ARTICULOS DEL CODIGO PEST AL RELATI
casi expresamente escrita esta sencilla obrita . VOS AL PRIMER CAPäTULO DEL LIBRO .

Hecha ya esta necesaria advertencia , vamos ¥ ocu-


parnos de esta parte de nuestro manual .
LIBRO I .

TäTULO I .

CAPITULO IV .

De las circunstancias que agravan la responsabilidad


criminal .

Art . 10 . Son circunstancias agravantes :


4.` Ejecutarlo (el delito) por medio de inundacion,
incendio â veneno .

LIBRO II .

TäTULO V .

PUBLICA .
DELITOS CONTRA LA SALUD

Art . 216 El que , sin hallarse competentemente


autorizado, elabor¥re sustancias nocivas ¥ la salud â
productos qu¡micos que puedan causar grandes estra-
gos , para expenderlos , â los despach¥re, â vendiera,
pealas
â comerciare con ellos , ser¥ castigado con las
duros .
†le arresto mayor y multa de 50 ¥ 500
Art . 247 . El que hall¥ndose autorizado para el

206 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 207


tr¥fico de sustancias que puedan ser nocivas ¥ la sa-
lud , í productos quimicos de la clase expresada en el LIBRO II .
art¡culo anterior , los despachare í suministr¥re sin
cumplir con las formalidades prescritas en los regla- T°TULO X .

mentos respectivos , ser¥ castigado con las penas de


arresto mayor 'I) y multa de 10 ¥ 100 duros . DELITOS CONTRA LAS PERSONAS .

Art . 218 . Los boticarios que despacti¥ren medica-


mentos deteriorados í susti tuyärcn unos por otros, lia-- CAPITULO I.:
ciändolo de una manera nociva ¥ la salud , ser¥n cas-
tigados con las penas de prision correccional (2) Homicidio .
y mul-
ta de 20 ¥ 200 duros .
Art . 219 . Las disposiciones de los dos art¡culos Art. 32¡, . El que mate ¥ otro y no estä compren-
anteriores son aplicarles ¥ los que trafiquen con las dido en el art¡culo anterior , ser¥ castigado :
sustancias í productos expresados en ellos , y ¥ los de- 1 .‡ Con la de cadena perpätua ¥ la de muerte , si
pendientes de los boticarios cuando fueren los cul- lo ejecutare con alguna de las circunstancias siguientes :
pables. 3 .‡ Por medio de inundacion , incendio í veneno .
Art. 250. El que con cualquiera mezcla nociva ¥ Art . 326 . El que prest¥re auxilio ¥ otro para que
la salud alter¥re las bebidas í comestibles destinados se suicide , ser¥ castigado con la pena de prision ma-
al consumí pâblico , ser¥ castigado con las penas de yor (1) ; si le prest¥re basta el punto de ejecutar äl
prision correccional y multa de 10 ¥ 100 duros . mismo la muerte, ser¥ castigado con la pena de se-
clusion temporal en su grado m¡nimo (2) .
(1) El arresto mayor dura de 1 ¥ G meses .
(S) Las (penas) de presidio y prision correccionales y destierro duran de LIBRO III .
Y meses a 3 a†os . Art . 58 . Las penas de prision mayor, menor y correccio-
nal , confinamiento menor y destierro llevan consigo la suspension de todo DE LAS FALTAS .
1
cargo y derecho pnlltico del penado durante el tiempo de la condena .
TITULO Y-

DE LAS FALTAS GRAVES .

Art. 471 . Se castigar¥n con la pena de arresto de


cinco ¥ quince d¡as , í una multa de 5 ¥ 15 duros :

(t) Las (penas) de presidio, prision y confinamiento mayores dural


4e siete ¥ doce a†os .
(2) La reclusion temporal en su grado m¡nimo dura de doce ¥ catorce
ad os .

208 MANUAL DE MEDICINA LEGAL .


209
7.° Los que infringieren las reglas higi¥nicas í de
salubridad acordadas por la autoridad en tiempo de
epidemia í contagio .
10. Los que despach¡ren medicamentos sin autori- ARTICULOS DEL CODIGO PENAL RLLA.TI-
zacion competente .
,OS AL TERCER CAPITULO DEL LIBRO .
11 . Los facultativos que , notando en una perso-
na 6 en un cad¡ver seäales de envenenamiento í de
LIBRO II.
otro delito grave , no dieren parte ¡ la autoridad opor-
tunamente .
TˆTULO XX .
Art . 472. Ser¡n castigados con una multa de 5
â 15 duros : DELITOS CONTRA LAS PERSONAS .
6.° Los farmac¥uticos que despach¡ren medicamen-
tos en virtud de recetas que no se hallen debidamente CAPITULO I.
autorizadas .
7.° Los farmac¥uticos que despach¡ren medica- horn cidio .
mentos de mala calidad í sustituyeren unos por otros .
9 .° Los dueäos í encargados de fondas , caf¥s, con- A.rt . 323 . Ll que mate ¡ su padre, madre í hijo,
fiter†as ‡ otros establecimientos en que se despachen sean leg†timos , ilegitimos í adoptivos , í ¡ cualquier
comestibles í bebidas, que falt¡ren ¡ los reglamentos otro de sus ascendientes í descendientes leg†timos, í ¡
de polic†a relativos ¡ la conservation í uso de vasijas su cínyuge , ser¡ castigado como parricida :
í ‡tiles destinados para el servicií . 1 .° Con la pena de muerte si concurriere la cir-
cunstancia de premeditation conocida í la de ensaäa-
miento, aumentando deliberadamente el dolor del ofen-
dido .
2 .° Con la pena de cadena perp¥tua ¡ la de muer-
te si no concurriere ninguna de las dos circunstan-
cias expresadas en el n‡mero anterior .
Art . 32 51 . El que mate ¡ otro y no est¥ compren-
dido en el articulo anterior , ser¡ castigado :
1 .Q Con la pena de cadena perp¥tua ¡ la de muer-
te , si lo ejecut¡re con alguna de las circunstancias
siguientes :
1 .a Con alevos†a .
27

210 MANUAL DE MEDICINA LEGAL .


211
2 .' Por precio ¥ promesa rennineratoria . ser¡ castigado con la pena de cadena temporal eu si;
3 .a Por medio de inundacion , incendio ¥ ve - grado m¡ximo (1) ¡ la de muerte .
neno . Art . 333 . Cualquiera otra mutilacion ejecutada
1U Con premeditacion conocida . igualmente de prop¥sito, se castigar¡ con la pena de
5.° Con ensaíamiento , aumentando deliberada i 'cadena temporal (2) .
inhumanamente el dolor del ofendido . Art . 3Mˆ . El que hiciere, golpeare ¥ niaitrat¡re de
2 .° Con la pena de reclusion temporal en cualquier obra ¡ otro, ser¡ castigado cono reo de lesiones graves :
otro caso (1) . 1 .° Con la pena de prision mayor, si de resultas
Art . 325 . En el caso de cometerse un homicidio de las lesiones qued¡re el ofendido deciente, inˆtil pa-
en riía ¥ pelea, y de no constar el autor de la muer- ra el trabajo, impotente , impedido de algun miem-
te , pero sä los que caus trod lesiones graves , se im â bro ¥ notablemente defor‰ie .
pondr¡ ¡ todos estos la pena, de prision mayor . 2.° Con la de prision correccional, si las lesiones
No constando tampoco los que causaron lesiones produjeren al ofendido enfermedad ¥ incapacidad para
graves al ofendido, se i ...ij)aadr¡ ¡ todos los que hu- trabajar por mäas de treinta Bias .
bieren ejercido violencias cit su persona 'a de prision Si el hecho se ejecut¡re con alguna de las cir-
menor (2) . cunstancias seíaladas en el art . 323 , las penas ser¡n
Art . 326 . El que prest¡re auxilio †a otro para que la de cadena temporal en el caso del nˆmero 1 .° de
se suicide , ser¡ castigado con la pena de prision ma- este articulo, y la de presidio menor en el del nˆ-
yor ; si lo prest¡re hasta el punto de ejecutar ‡l mis- mero 2.'
mo la muerte , ser¡ castigado con la pena (le reclusion Art, 335 . Las penas dei artäculo anterior son apli-
temporal en su grado minimo . cables respectivamente al que sin ¡nimo de matar cau-
sare ¡ otro alguna de las lesiones graves , adminis-
LIBRO ll . tr¡ndole ¡ sabiendas sustancias ¥ bebidas nocivas, ¥
abusando de su credulidad ¥ flaqueza de espäritu .
TäTULO M
Art . 336 . Las lesiones no comprendidas en los ar-
täculos precedentes que produzcan al ofendido inutili-
I
CAPI ULO IV.
dad para el trabajo por cinco dias ¥ mas, ¥ necesi-
Lesiones corporales
. dad de la asistencia de facultativo por igual tiempo,
se reputan menos graves , y ser¡n penadas con el ar-
Art . 332. El que de prop¥sito casär¡re ¡ otro,

(1) La r,, clusio,! temporal dura de dace ¡ veinte aras . (1) La cadena temporal en su grado m¡ximo dura de diet Y ocho ¡ vein-
te aíos .
(2) Las (penas) de presidio , prision y confinamiento menores duran de
cuatro ¡ :eis amos. (z) La cadena temporal dura de doce ¡ veinte aíos .

212 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 213


resto mayor , el destierro ° multa de `20 ¥ 200 duros,
segun el prudente arbitrio de los tribunales . CAPITULO VI .
Cuando la lesion menos grave se causare con inten-
Del duelo .
cion manifiesta de injuriar ° con circunstancias igno-
miniosas , se impondr¥n conjuntamente el destierro y Art . 3rl ä1 - El que mat¥re en duelo ¥ su adversa-
la multa . rio ser¥ castigado con la pena de prision mayor .
Art . 337 . Las lesiones menos graves inferidas ¥ Si le causare las lesiones se¡aladas en el níme-
padres , ascendientes , tutores, curadores , sacerdotes, ro 1 .â del art . 331 , con la de prision menor .
maestros ° personas constituidas en dignidad ° autori- En cualquiera otro caso se impondr¥n ¥ los com-
dad píblica, ser¥n castigadas siempre con prision cor- batientes la pena de arresto mayor, aunque no resul-
reccional . ten lesiones .
Art . 338 . Si result¥ren lesiones en una ri¡a ° pe- LIBRO Ill .
lea y no const¥re su autor, se impondr¥n las pecas
D . LAS FALTAS .
inmediatamente inferiores en grado al que aparezca
haber causado alguna al ofendido . TITULO 1 .

CAPITULO V . DE LAS FALTAS GRAVES .

Disposicioii general . Art . 470 . Ser¥n castigados con las penas de arres-
to de cinco ¥ quince dias y multa de 5 ¥ 15 duros-
Art . 339 . El marido que , sorprendiendo en adul- 5 .â Los que causaren lesion que impida al ofendi-
do trabajar por cuatro dias lo menos ° haga indispen-
terio ¥ su mujer , mat¥re en el acto ¥ esta ° al adíl-
sable la asistencia del facultativo por el mismo tiempo .
tero , ° les causare alguna de las lesiones graves, se-
r¥ castigado con la pena de destierro . 6 .â Los que amenaz¥ren ¥ otros con armas blan-
Si les causare lesiones de otra clase quedar¥ cien- cas ° de fuego , y los que ri¡endo con otro las saca-
to de pena . ron como no sea con motivo justo .
Estas reglas son aplicables eu iguales circunstan- T†TULO U .
cias ¥ los padres respecto de sus hijas menores de j3
DE LAS FALTAS MENOS GRAFTS .
a¡os y sus corruptores , mientras aquellas vivieren en
la casa paterna . Art . 180 . Ser¥n castigados con el arresto de uno
‡ cuatro dias y la reprension :
0 .â El que injuriare ¥ otro livianamente de obra
6 de palabra .

214 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 215


1 .0 Con la pena de râclusion temporal , si ejercie-
re violencia en la persona de la mujer embarazada .
ARTICULO DEL CODIGO PENAL RELATI- 2.† Con la de prision mayor si, aunque no la
ejerza, obrare sin consentimiento (le la mujer .
VO AL CAP°TULO CUARTO DEI. LIBRO . 3,† Con la de prision menor si la mujer lo consin-
tiere .
LIBRO I .
Art . 329 . Ser¥ castigado con prision correccional
el aborto ocasionado Violentamente, cuando no haya
T°TULO III .
habido prop¡sito de causarlo .
CAPITULO V . Art . 330 . La mujer que causare su aborto ¡ con-
sintiere que otra persona se lo cause , ser¥ castigada
SECCION SEGUNDA . con prision menor .
Si lo hiciere para ocultar su deshonra, incurrir¥
Penas principales .
en la pena de prision correccional .
Art . 93 . No se ejecutar¥ la pena de muerte en la Art . 331 . El facultativo que , abusando de su ar-
mujer que se halle en cinta , ni se le notificar¥ la te, causare el aborto ¡ cooper¥re ¥ âl , incurrir¥ res-
sentencia i que se le imponga hasta que hayan pa-
-1 , peeti~-a:aeae en su grado m¥ximo en las penas se‡ala-
sado cuarenta Bias despues del alumbramiento (1) . das en el art . 328 .

ARTIC L_OS bí CODIGO PENAL RELATI- ARTICULOS DEL CODIGO PENAL RELATI-
VOS AL VOS AL CAP°TULO SEXTO DEI . LUWO .
CAP°TULO QUINTO DEL LIBRO .

LIBRO II.
LIBRO II .
T°TULO XII .
T°TULO IX.
CIVIL DE LAS PER-
DE LOS DELITOS CONTRA EL ESTADO
CAPITULO III. SONAS .

Aborto . CAPITULO I .

Art. 328 . Ll que de prop¡sito causare un aborto, S'uposicion de partos y usurpaciones del estado civil-
ser¥ castigado :
Art . 382 . La suposicion de parto y la sustitucˆon
(t) Este beneficio creemos que no deberla limitarse solo ¥ la pena de muer-
de un ni‰o por otro , ser¥n castigadas con las penas
te ; cualquiera ocia sentencia, afectando vivamente la moral de la mujer que
est¥ en cinta , puede ser funaäta al producto de la concercion . de presidio mayor y multa de 50 ¥ 500 duros .

216 DF, MEDICINA LEGAL .


MANUAL 217
Art . 383 .El facultativo ° empleado p¥blico que,
abusando de su profesion ° cargo , cooperíre í la eje-
ARTICLLOS DEL CO.JIGO PENAL RELATI-
cucion de alguno de los delitos expresados en el arti-
VOS AI. CAP¡TULO Sl 'CIMO DEL LIBRO,,
culo anterior , incurrirí en las penas del mismo , y
ademís en la inhabilitacion temporal especial (1) .
LIBRO Ii .

T¡TULO XII . T¡TULO IX .

CAPITULO II . DELITOS CONTRA LAS PERSONAS .

Celebration de matrimonios ilegales . CAPITULO Il .

Art . 390 . La viuda que casíre antes de los 301 Del infanticidio .
dias desde la muerte de su marido , ° antes de su Art . 327 . La madre que por ocultar su deshonra
alumbramiento si hubiere quedado en cinta , incurri- matíre al hijo que no haya cumplido tres dias , serí
rí en las penas de arresto mayor y multa de 20 í
castigada con la pena ele prision menor . Los abuelos
200 duros . maternos que , para ocultar la deshonra de la madre
En la misna pena incurrirí la mujer cuyo ma-
cometieren este delito , con la de prision mayor.
trimonio se hubiere declarado nulo , si casíre antes
Fuera de estos casos , el que matíre í un recien
de su alumbramiento ° de haberse cumplido 301 dias
nacido incurrirí en las penas del homicidio .
despues de su separation legal (2) . Art . .01 . Cuando por las circunstancias del aban-
fa-
(1) La inhabilitacion temporal especial priva al penado de ejercer la dono se hubiere puesto en peligro la vida de un ni-
6 tole el tiempo de la condona . do , serí castigado el culpable con la pena de prision
(2) Ihvrros dicho, al empezar esta parte de nuestro manual , qne no nos
pertenecäa hacer comentario alguno í los artäculos del c°digo penal . Alas correccional, í no ser que el hecho constituya otro
respecta al 3, 0 , no podemos menos de observar í sus ilustrados autores, delito mayor .
que ni la ciencia mâdica, ni los repetidos trabajos de câlebres observadores
han podido decidir todaväa ta interesante cuestion de los partos tardäos . En
apoyo de este aserto citar podräamos autores de gran nota desde Plinio has- Entre los varios sabios que combatieran enârgicamente la opinion de loa
ta nuestros mismos contempor†neos, que aseguran y presentan con datos fi- partos tardäos, no podemos menos de citar al câlebre Luis, siendo bien cono-
dedignos la evidente existencia de pre‡eces de doce , quince y hasta diez cidas del inundo cientäficu las siguientes notables palabras del entusiasmado
catedrítico : Si í todos los medios que tienen las mujeres de enga‡ar í los
y ocho meses . Pero í pesar de esto , las leyes no podäan sujetarse í estas ra-
que las observan, se a‡ade la facultad de dar, cuando bien les parezca, p°stu-
ras anomaläas de la naturaleza Asä es , que despues (le cientäficas â inte-
t mos í sus maridos, ˆquâ serí del °rden de sucesion y hasta del °rdeo so-
resantes debates se declar°, en el c°digo francâs, que con el fin de obviar
cial por entero? . . .‰
arbitrariedades en la decision de este punto, fuese contestable la legitimidad
de los nacimientos verificados despues del dia 300, que nuestro c°digo fija l'or las sencillas razones expuestas , y otras que afiadirlamos, si la nota
hoy al 301 ; con cuya determination ha perdido ya mucho de su importan- no fuese ya demasiado larga , se conocerí fícilmente la gran necesidad que
cia esta cuestion de fisiologäa . rabia de lijar la âpoca mas probable .
28

218 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 919


blica , sacerdote , criado, dom‡stico , tutor , maestro
í encargado por cualquier titulo de la education í
ARTICULOS DEL CODIGO PENAL RELATI- guarda de la estuprada , se castigar¥ con la pena de
AL CAP°TULO OCTAVO DEL LIBRO . prision menor .
VOS
Lu la misma pena incurrir¥ el que cometiere es-
LIBRO II . tupro con su hermana í descendiente , aunque sea ma-
yor de 23 aäos .
T°TULO X. El estupro cometido por cualquiera otra persona
interviniendo engaäo , se castigar¥ con la pena de pri-
CAPITULO II .
sion correccional .
Violacion . Cualquiera otro abuso deshonesto cometido por las
mismas personas y en iguales circunstancias, ser¥ cas-
Art . 354 . La violacion de una mujer ser¥ castigada ligado con la prision correccional .
con la pena de cadena temporal .
Art . 357 . El que habitualmente í con abuso de
Se comete violacion yaciendo con la mujer en cual-
autoridad í confianza promoviere í facilitare la pros-
quiera de los casos siguientes : titucion o corruption de menores de edad para satis-
1 .0 Cuando se usa de fuerza í intimidacion .
facer los deseos de otro , ser¥ castigado con la pena
2.¡ Cuando la mujer se halle privada de razon í de prision correccional .
d'e sentido por cualquiera causa .
3 .¡ Cuando sea menor de 12 aäos cumplidos aun-
CAPITULO IV .
que no concurra ninguna de las circunstancias expre-
sadas en los dos nâmeros auteriores .
.
Rapto
Art . 355 . E1, 1 clue abusare deslhonestamente de per-
sona de uno â otro sexo , concurriendo cualquiera de Art . 358 . El rapto de una mujer ejecutado con-
las circunstancias expresadas en e articulo anterior,
tra su voluntad y con miras deshonestas, ser¥ casti-
ser¥ castigado segun la gravedad del Hecho con la pe-
gado con la pena de cadena temporal .
na de prision menor ¥ la correccional .
En todo caso se impondr¥ la misma pena si la ro †
bada fuere menor de 12 aäos .
CAPiTl_LO ill .
Art . 359 . Ll rapto de una doncella menor de 23

Del estaipa†o coa a arpc~oaz ele aneabres . aäos y mayor de 12 , ejecutado con su anuencia , se-
r¥ castigado con la pena de prision menor .
Art . 356 . El estupro de una doncella mayor de Art . 360 . Los reos de delito de rapto que no die-
12 aäos y menor de 23 cometido por autoridad pâ- ren razor del paradero de la persona robada 6 expli-


220 MANUAL DE MEDICINA LEGAL . 221


cacion satisfactoria sobre su muerte ° desaparicion, se- petracion de los delitos comprendidos en los tres capta
r¥n castigados con la pena de cadena perpetua . tufos precedentes , ser¥n penados como autores .
Los maestros O encargados en cualquier manera de
CAPITULO V . la educacion ° direccion de la juventud, ser¥n ade-
m¥s condenados ¥ la inhabilitacion perpetua especial .
Disposiciones comunes a los tres capítulos precedentes . Art . 3(111 . Los comprendidos en el articulo prece-
dente y cualesquiera otros reos de corrupcion de meno-
Art . 361 . No puede procederse por causa de es- res en interäs de tercero , ser¥n condenados en las pe-
tupro sino ¥ instancia de la agraviada ° de su tutor, nas de interdiccion , del derecho de ejercer la tutela
padres ° abuelos . y ser miembros del consejo de familia y de sujecion ¥
Para proceder en las causas de violacion y en las la vigilancia de la autoridad por el tiempo que los
de rapto ejecutado con miras deshonestas , bastar¥ la tribunales determinen .
denuncia de la persona interesada , de sus padres,
abuelos ° tutores , aunque no formalicen instancia .
Si la persona agraviada careciese por su edad ° es- ARTICUTLOS DEL CODIGO PENAL RELATI-
tado moral de personalidad para estar en juicio y fue- VOS Af. ( ; APiTUL( _NONO DEL LIBRO .
re adem¥s de todo punto desvalida, careciendo de pa-
dres , abuelos, hermanos , tutor ° curador que de- LIBRO 1 .
nuncien , podr¥ verificarlo el procurador sindico ° el
T†TULO II .
fiscal por fama p¡blica .
En todos los casos del presente articulo el ofensor
CAPITULO Il .
se libra de la pena cas¥ndose con la ofendida , cesan-
do el procedimiento en cualquier estado de äl en que De las circunstancias que eximen de responsabilidad cri-
lo verifique. minal .
Art . 362 . Los reos de violacion , estupro ° rapto
ser¥n tamblen . condenados por via de indiemnizacion : Art . 8 .â Est¥n exentos cae responsabilidad cri-
A dotar ¥ la ofendida , si fuere soltera ° viuda . minal :
1 .0
1 .â El loco ° demente , ¥ no ser que haya obrado
2 .â A reconocer la prole , si la calidad de su ori-
gen no lo impidiere . en un intervalo (le razors .
Cuando el loco ° demente hubiere ejecutado un he-
3 .â En todo caso ¥ mantener la prole .
Art . 363 . Los ascendientes , tutores , curadores, cho que la ley califique de delito grave , el tribunal
maestros y cualesquiera personas que con abuso de au- decretar¥ su räclusion en uno de los hospitales desti-
t°ridad ° encargo cooper¥ren como c°mplices ¥ la per- nados ¥ los enfermos de aquella clase , del cual no

12-2 MANUAL DE MEDICINA .


LEGAL 22`
podr° salir sin pr¥via autorizacion del mismo tri- En cualquier tiempo que el demente recobre el jui-
bunal . cio se ejecutar° la sentencia .
En otro caso ser° entregado ° su familia bajo fian- Estas disposiciones se observar°n tambien cuando
za de custodia ; y no present°ndola, se observar° lo la locura ¡ demencia sobrevengan hall°ndose el sen-
dispuesto en el p°rrafo anterior . tenciado cumpliendo la condena .

LIBRO I. ARTICULOS DEL CODIGO PENAL RELATI-


VOS AL CAPíTULO DäCIMO DEL LIBRO.
TíTULO III .
LIBRO 1 .
CAPITULO ti .
TíTULO I .
De la ejecucion de las penas y de su cttmplimientto .
CAPITULO III .
SECCION PRIMERA .
De las circunstancias que alendan la responsabilidad cri.
Disposiciones generales . 7v?ii1a1 .

Art . 88 . Los delincuentes que, despues del delito Art. 9 .â Son circunstancias atenuantes :
cayeren en estado de locura ¡ demencia , no sufrir°n G .' La de ejecutar el hecho en estado de embria-
ninguna pena ni se notificar° la sentencia en que se les guez, cuando esta no fuere habitual ¡ posterior al pro-
imponga hasta que recobren la razors , observ°ndose yecto de cometer el delito .
lo que para este caso se determine en el c¡digo de 7 .' La de obrar por estinlulos tan poderosos que
procedimientos . naturalmente hayan producido arrebato y obcecacion (1) .
El que perdiere la razon despues de la sentencia en
que se le imponga pena aflictiva, ser° constituido en (1) Es muy digno de atencion el sentido de esta circunstancia, pues po-
ne fuera de duda que la involuntaria esaltacion que puede sufrir la imagi-
observation dentro de la misma c°rcel ; y cuando de- nacion humana en un acto do injuria ii ofensa, debe merecer siempre la
finitivamente sea declarado demente , se le trasladar° atenuacion de la pena . Pero , †° qui¥n pertenece la caliticacion de los ca-
° un hospital, donde se le colocar° en una habitation sos , cuyo estado de las faculla .les intelec[uales en el acto de compter el de-
lito era el de arrebato y obcecacion :?
solitaria .
Si en la sentencia se impusiere una pena menor,
el tribunal podr° acordar que el loco o demente sea
entregado ° su familia bajo fianza de custodia, y dete-
nerlo ° disposition del mismo tribunal, ¡ que se le
recluya en un hospital segun lo estim°re .



224 MA \U AI,

ARTICULO DEL CODIGO PENAL RE1,ATJy()


AL CAP°TULO D¥CIMOTEIRCIO DEL LIBRO .

1,I 133 I10 II .

T°TULO a.

DELITOS CONTRA LA RELIGION .

Art . 138 . El que exilumíre cadíveres humanos,


los mutilíre ¡ profaníre de cualquier otra manera,
serí castigado con la pena de prision correccional . PAG9 .

VII
PROLOGO .

CAPITULO I .

Del homicidio por envenenamiento . . 1 s


Generalidades . . id .
Accion de los venenos en la economäa . 1,5

Clasificacion (le los venenos . . id .


Venenos irritantes . . 1G
.18
Venenos minerales .-Acido sulfäirico . .
Acido nätrico . id .
19
Acido hydrocl¡rico . .
Acido nitro-muriítico . . id .
Acidos fosf¡rico y fosfírico . . id .
Acido oxílico . . id .
Potasa â ¡xido de potasio . . 20
. . id .
Nitrato de potasa
21
Anua de javela †
id .
hägado de azufre
. id .
Sosa
. . 22
Cal
id .
Larita . .
2J
Alumbre . . . . † . . . . ' †
id .
Amoniaco läquido . . . .
Preparaciones mercuriales .-Deuto cloruro de mercurio . 24
29







Pics .

Venenos vegetales 50
Sales de esta°o . .
51
Preparaciones arsenicales .-Acido arsenioso . . . . ); ; ; :e enanricnto lento
F¥sforo . . Sufisticacioo de las materias alimenticias 52
Soâlsticacion del aguardiente 53
Yodo . .
Sofrsticacion del vinagre 54
Cloro . . . .
id .
Preparaciones de cobre Aceite ¡ . . . . ¡ *
Sofi,ticacion del pan id .
Preparaciones de plata .-Nitrato de plata . . . . id . ¡
¡
Preparaciones antimoniales .-Tartrato ícido de potasa Y
de antimonio . CAPITULO II .
29

Kermes . . . 30 56
¡ ¡ Homicidio por asfixia . . . . ¡ ¡ ¡
Vidrio de antimonio id . 57
Asfixia por falta de aire .-IoinersioD .
Preparaciones de bismuto 31 Asfxia por extrangulaclon 59
Nitrato de bismuto id . Aslixia por sofoca(-ion
. . . 61
¡
Preparado de oro . 32 id .
¡ Asfixia por gas no respirable
Preparado de zinc id . id .
Asfixia por gases delet‡reos ¡ .
Preparados de plomo id .
Sal saturno 33 CAPITULO III .
Oxido deplomo id .
id . -Golpes, heridas . 63
Sucarbonato de plome Crâmenes contra la salud ¥ la vida . ¡
34 64
Vidrio, esmalte Golpes, heridas . . . ¡ 1
L . id .
Venenos animales .-Cantíridas : ä. Contusion
35 id .
Venenos vegetales Cardenal, magulladura ¡ ¡
36 6,3
Venenos narc¥ticos Herida contusa . . ¡
37 id .
Morfina Equimosis ¡
66
Acetato de morfina 38 Torcedura ' ¡
67
Narcotina 39 Conmocion . . . . ¡ ¡
id .
Accion del opio en la economâa id . Fractura ¡
¡ . 68
Opio 40 Luxacion
ici
Bele°o . id : Quemadura . . ¡ ¡
¡ ¡ 69
Acido pr†sico - 11 Heridas . . . ¡
70
Acido pr†sico puro id . Heridas de la cabeza . ¡
72
42 Heridas de la cara . . . . . . ¡ . ¡ ¡
Venenos narc¥tico-acres 73
Setas 44 heridas en el cuello . .
. . . 74
\ enenos s‡pticos ¥ putrefacientes 45 heridas de pecho . . 75
Exímen del cadíver de una persona que se sospecha en- Heridas del abd¥inen . 76
48 Heridas de los ¥rganos genitales . . . ¡
venenada . . id .
~o Heridas de las extremidades . . ¡ . ¡ '
Acidos vegetales



l'AGS . PAGS .

Ex¡men jurädico de las heridas


76 quo ha muerto? 113
Ex¡men juiädico del cad¡ver de un individuo asesinado . Causa involuntaria de la muerte del recien nacido . 11,1
81
Ex¡men de un cuerpo en putrefaccion . . Causas voluntarias de la muerte ciel recien nacido . 116
84
Infanticidio por omision 1 17
CAPITULO IV .
infanticidio por comision 119

Del matrimonio 187 CAPITULO VIII .


Separation del coito 90
De la pre°ez . . 91 Atentados al pudor .-Violation . . 122
Signos de la pre°ez . ¥
. id . Se°ales de la virginidad . . .
¥
id .
Pre°ez complicada . . . 92 ¥ 128
Sodomäa . . . . ¥
Pre°ez falsa id . .
Manchas esperm¡ticas . . 129
Superfetacion 94
íA quâ edad pertenece la facultad de concebir? . . . id . CAPITULO IX .
íLa pre°ez puede determinar actos irresistibles? . . id .
íPuede ignorar una mujer que est¡ embarazada? . . . 95 Afecciones mentales 131
Del parto . . . id . Clasificacion de las enfermedades mentales 132
Signos del parto id . 136
Suicidio .
íCu¡nto tiempo duran los signos de un parto? . . . . 97
íPuede una mujer parir sin saberlo? . . id . CAPITULO X .

CAPITULO V .
Locura fingida 139

Del aborto 99 Pasiones


Embriaguez . . 1,10
íEl aborto ha sido provocado? 101 ¥
Delirio 14 t

Epilepsia M.
CAPITULO VI .
Sonambulismo id .
¥
De la viabilidad 103 Sordo-mudez ¥ . . 142
Se°alâs de un feto ¡ târmino . . id . Enfermedades simuladas . . id .
¥ 143
Se°ales del feto nacido viable . . 10-1 Enfermedades simuladas por imitacion
¥
De las monstruosidades id . Enfermedades simuladas por provocacion . ¥
144

Exposition , supresion , suposicion y sustitucion de parto . 10G Enfermedades disimuladas . .


Enfermedades pretestadas . . ¥ . . id .
CAPITULO VII . Enfermedades imputadas . . . . id .

De las edades . . . id .
Del infanticidio 108 De las edades desde el nacimiento basta la muerte . . 150
íT.a criatura lia vivido? 109 Apreciacion de la estatura total de un individuo , se';un
íCu¡ntos dias lia vivido la criatura? íCu¡nto tiempo hace Mr . Sue 1s



PAG S .

CAPITULO XII . Preparaciones arsenicales 182


Sales de cobre 183
Putreface on . Preparaciones antimoniales .-Emetina, t¥rtaro emítico y
. 154
otras sales de antimonio id .
CAPITULO A .III . Preparaciones ele esta°o, de chromo, de bismuto , de oro,
de zinc , de cobalto , de platina , de manganesa , etc . 184
De las inhumaciones .-Se°ales de la muerte . Preparaciones de plata .-Nitrato de plata id .
. 156
Pruebas 157 Sales de plomo ; de bard ta . . . . id .
Ex¥men cadavírico r.aídico-legal . . . . Nitro .-Salitre id .
id .
Identification . . Hydroclorato de amoniaco id .
. 160
Hägado de azufre ; cloruro de potasa ; cloro disuelto en
CAPITULO XIV . agua . ¡ ¡ 185
Cant¥ridas id .
¡ ¡
Declaraciones 16t Vidrio, porcelana, etc . . ¡ i ci .
Declaraciones judiciales y administrativas id . Venenos irritantes vegetales 1S6
¡
Declaraciones de estimation 162 Anemona ; brionia ; cohombro salvaje ; celidonia ; eufor-
Certificados . . 163 bia ; graciola ; gutagamba ; jalapa ; toi visco ; pi°on de
Consultas mídica-legales id . la urdir ; el ricino ; cabina ; los pertenecientes al gíne-
Envenenamiento por el arsínico .-Declaration . . . . id . ro Ithus ; la creosota , etc .-Venenos narc†ticos (bella-
Segunda declaration .-Envenenamiento por el sublimado dona ; jusquiarno ; solanos , etc) id .
corrosivo 166 Opio ; sus preparados y productos 187
Tercera declaration .-Asfixia por estrangulacion . . 168 Laurel cereso .-Almendras amargas .-Acido bydrocy¥ni-
Cuarta declaration .-I -ierida . -Herida de espada al pecho . 170 co .-Cyanuros ele mercurio ; de oro id .
Quinta declaration .-Sospechas mal fundadas de una vio- Venenos narc†ticos-acres .-1 . ‡ Hongos 188
lation 172 2 .‡ Nuez v†mica ; liaba de San Ignacio ; strychnina ; bru-
Seda declaration .-Parto reciente .-Infanticidio . . . 174 cilla ; alcanfor ; cebolla albarrana ; ac†nito ; eleboro ne-
Sítima eleclaracloit .--V% iribil_dad del feto 177 gro ; cebadilla ; veratrina ; colchic† ; estramonio ; taba-
co ; digital ; cicuta ; falsa angostura ; coco de levan-
r
te, etc id .
APâNDICE . Centeno de cornezuelo 189
Venenos sípticos o putrefactos .-1 .‡ Mordeduras de vi-
vora ; de serpiente id .
.-Preceptos generales
Envenenamientos 180
2 .‡ Mordedura de escorpion 190
Curacion especial .-Venenos irritantes, corrosivos † c¥us ,
Picaduras de insectos id .
ticos .-Acidos minerales y vegetales 181
Sustancias corrompidas . . . 191
Alealis concentrados .-Potasa .-Sosa .-Amoniaco . . . 18-9
Pescados venenosos id .
Preparaciones mercuria!es .-Sublirnado corrosivo ; sales
id . Licores alcoh†licos y etíreos .-I?nrbriaguez id .
solubles de mercurio

PADS .

Embriaguez convulsiva 193


°
Metaloidces ° ° . . id .
A5 filias ° ° . . ici .
Asfixia por gas no respirable . . . 194
°
Advertencia ° ° 203
Art¥culos del cídigo penal relativos al primer cap¥tulo del
libro 205
Idem , id . , id . al cap¥tulo tercero 209
Id . , id . , id . al cap¥tulo cuarto 2 14

Id ., id . , id . al cap¥tulo quinto . . ° id .
Id . , id ., id . al cap¥tulo sexto 215

Id . , id . , id . al cap¥tulo s¡timo 217

Id ., id ., id . al cap¥tulo octavo . . 218

Ici . , id . , id . al cap¥tulo noveno . ° 221

Ici . , id ., id . al cap¥tulo d¡cimo . ° 223

Id . , id . , id . al cap¥tulo d¡cimotercio . 22-1

Fly DEL ¥NP1CE .

h
Notas sobre la edición digital

Esta edición digital es una reproducción fotográfica facsimilar del original


perteneciente al fondo bibliográfico de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Sevilla.
Este título contiene un ocr automático bajo la imagen facsimil. Debido a la
suciedad y mal estado de muchas tipografías antiguas, el texto incrustado bajo la
capa de imagen puede contener errores. Téngalo en cuenta a la hora de realizar
búsquedas y copiar párrafos de texto.

Puede consultar más obras históricas digitalizadas en nuestra Biblioteca


Digital Jurídica.

Puede solicitar en préstamo una versión en CD-ROM de esta obra. Consulte


disponibilidad en nuestro catálogo Fama .

Nota de copyright :

Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra bajo las


siguientes condiciones :

1. Debe reconocer y citar al autor original.

2. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

3. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de
la licencia de esta obra.

Universidad de Sevilla.
Biblioteca de la Facultad de Derecho.
Servicio de Información Bibliográfica.
jabyn@us.es

También podría gustarte