Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE NUEVA ESPARTA


ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEL MAR
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

LABORACIÓN DE UNA BEBIDA FERMENTADA A BASE DE MELÓN


(COCUMIS MELO)

Realizado por:
Vásquez Andrea

Cl: 25999396

Boca del Río, junio de 2018.


INDICE GENERAL

Introducción

CAPITULO I. EL PROBOLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
1.3 JUSTIFICACION EL PROBLEMA

II MARCO TEORICO

2.1ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
2.2 BASES LEGALES
2.3 BASES TEÓRICAS

III MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN


3.2 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA
3.4 MUESTRA
3.5 ENCUESTA
3.6 EVALUACIÓN SENSORIAL SIMPLE

IV RESULTADOS
4.1 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

V CONCLUSIONES
5.1 RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN

El melón es una planta herbácea de frutos redondos los cuales pueden


tener textura lisa o corrugada y su pulpa generalmente es de color amarillo-
naranja con sabor dulce. Esta fruta tiene una vida corta, la cual puede ser de 10 a
15 días en condiciones experimentales (Bachmann y Earles, 2000; Suslow y col.
2002). Es comercializado a granel, una posible alternativa de aprovechamiento del
melón sería su procesamiento para la obtención de vinos.

El vino es un producto que resulta de la interacción entre levaduras y


sustrato fermentable, (frutas, cereales, entre otros.) en condiciones físicas
específicas que permitan la fermentación del azúcar presente en los sustratos,
como resultado de dicha fermentación se obtiene alcohol etílico (Polo, 1996).

La levadura Saccharomyces cerevisiae es empleada con este propósito, ya


que convierte azúcares presentes en productos vegetales en etanol, además de
otros compuestos, tales como esteres, aldehídos, etc. (Marin Verovich y col.
2007).

Existe una demanda creciente de vinos que contienen bajos niveles de


alcohol, se planteó como objetivo de este estudio la elaboración de una bebida
fermentada a base de melón, evaluándose el nivel de agrado de esta bebida. El
vino es el producto obtenido de la fermentación alcohólica del melón cuando se
emplea otro tipo de fruta, el producto siempre se denomina vino, El melón es una
fruta de gran valor nutritivo, rica en vitaminas de A, E y elevada concentración de
vitamina C (100 gr aporta más de la mitad de vitamina C recomendada en el día),
es una fruta diurética por su contenido de potasio y agua, por lo cual ayuda a
evitar la retención de líquidos.

En la presente investigación se elaboró una bebida fermentada a base de


melón para aprovechar sus cualidades nutricionales, lo cual se puede consumir en

1
pequeñas cantidades hasta los niños para fortificar su organismo, además por las
propiedades medicinales.

También es necesaria la normalización del producto para tener un producto


de buena calidad e industrializar a gran escala, la elaboración del vino de melón y
su correspondiente normalización, como primer paso para dar a conocer un nuevo
producto en una época de emprendimiento económico y social.

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Un alto porcentaje de pequeñas industrias a nivel nacional van por falta de


materia prima, pero hay materia prima que se encuentra en nuestro entorno que
nunca se le realizan las pruebas para su industrialización. Siendo necesaria la
ampliación de los productos agroindustriales, se plantea la producción del vino a
base de melón, siendo la industrialización un problema regional de los pequeños
industriales y teniendo consideración que debe existir la relación bachillerato
universidades para así de tal manera obtener ayuda valiosa del tema a evaluar
entre otros.

No existen trabajos de investigación sobre la bebida fermentada de melón


como en las diferentes frutas, desde la viña hasta la botella, debido no solo a la
enorme variedad de vinos (jóvenes, crianzas, espumosos, licorosos, blancos,
tintos, entre otros) sino también al nivel aplicado en la tecnología del proceso
desde el vino casero hasta la bodega industrial, y por ello donde se plantearon las
siguientes interrogantes:

• ¿La bebida fermentada a base de melón (Cocumis melo), tendrá


aceptación en la comunidad de consumidores, para impulsar las actividades de
emprendimiento?

• ¿El consumo de la bebida fermentada a base de melón (Cocumis melo),


ofrecerá beneficios para la salud?

• ¿La bebida fermentada a base de melón (Cocumis melo), servirá como


precursor, para la elaboración de otros productos, hechos de la misma materia
prima?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


OBJETICO GENERAL

Elaborar y evaluar una bebida fermentada a base de Melón (Cocumis


melo).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar los beneficios que aporta la bebida fermentada a base de melón


(Cocumis melo) a la salud.
 Realizar la evaluación sensorial, aplicando una escala hedónica, para
determinar la aceptabilidad del producto elaborado.
 Realizar encuestas para aprobar la aceptación o rechazo del producto a
elaborar.
 Brindar información nutricional acerca de los beneficios y bondades del
consumo de una bebida fermentada a base de melón
 Desarrollar actividades de emprendimiento socio económico para dar a
conocer el producto al mercado artesanal.

1.3 JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

La tendencia actual en instituciones como las universidades con el


propósito de optimizar los recursos naturales y rentables, es crear centro de
producción, para que los estudiantes realicen investigaciones en el ámbito de
laboratorio y posteriormente hagan sus industrias. Asesorar a los pequeños
industriales en el ámbito local, en este sentido el proyecto sumado a lo
mencionado anteriormente, pretende obtener un producto de alta calidad,
compatible, dejando abierta la posibilidad para mejoramiento del mismo.

Para los alumnos del 5to año de la U.E. San Miguel Arcángel I es una
oportunidad para demostrar conocimientos previos habilidades y destrezas en el
campo científico, experimental y al mismo tiempo sean nuevos aprendizajes
significativos que los motivan a continuar trabajando en un futuro diseñando
nuevos productos naturales que le sirvan para su beneficio personal, familiar o
social. Dado que es una inspiración que los conduce a continuar hasta formar
cooperativas u otras alianzas económicas que favorecen su calidad de vida, del
mismo modo se beneficia la comunidad y los profesores del 5to año, porque
contaran con una bebida que ayuda en su metabolismo y otras funciones del
organismo.

II MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Según, C, Padin en su trabajo de investigación titulado La Caracterización


química y sensorial de vino artesanal de melón (Cucumis melo), explica que el
objetivo de esta investigación fue caracterizar química y sensorialmente el vino de
melón (C. melo L.), proveniente de 3 concentraciones iniciales de azúcar, con la
intención de generar una tecnología sencilla para la producción de una bebida
alcohólica de alta calidad a partir de este fruto, lo cual traerá beneficios para el
agricultor no solamente del Estado Falcón sino para todos los estados productores
de este cultivo. Por otro lado, la generación de un producto novedoso, como es el
vino de melón, permitirá introducir a futuro un nuevo rubro de explotación
agroindustrial, brindará nuevas alternativas de diversificación en la búsqueda de
productos para el consumo humano y reducirá las pérdidas económicas post
cosecha.

Al igual que Padin, se desea elaborar una bebida fermentada a base de


melón para el aprovechamiento de los beneficios que otorga a la salud, además
de ser un fruto que se obtiene durante todo el año y es fácil acceso y a través de
la fermentación alcohólica obtener una bebida fermentada a base de melón y
mediante la aplicación de una encuesta determinar la aceptación o rechazo del
producto y de esta manera la frecuencia en que puede ser consumida o no, para
evaluar el desarrollo de este producto en ferias de emprendimiento regional.

Para la elaboración de la encuesta de aceptación o rechazo de la bebida


fermentada se utilizó un grupo de panelistas poco entrenado los cuales a través de
la escala de aprobación o rechazo ayudaran a través de sus argumentos un mejor
desarrollo del producto elaborar.

2.2 BASES LEGALES


Las bases legales de esta investigación se encuentran representadas en el
acrónimo de la comisión venezolana de normas industriales COVENIN

Artículo 3042: Vinos y sus requisitos

El vino y sus derivados deben cumplir con los siguientes requisitos:

 Ser procesados bajo condiciones sanitarias apropiadas.


 No deben contener residuos de plaguicidas o cualquier otra materia nociva
en cantidades mayores a la tolerancia humana.
 Una vez envasado y listo para el consumo debe tener color, sabor y
apariencia característica de cada producto.

Artículo 3342: Materiales y elaboración

Los ingredientes y aditivos en la elaboración deben ser aptos para el


consumo humano y cumplir con los requisitos establecidos en las normas
venezolanas COVENIN y en disposiciones sanitarias correspondientes.

Siguiendo los requisitos y normativas establecidas en la norma COVENIN


3342:1993 para vinos y sus derivados fue elaborado la bebida fermentada, como
se requiere bajo condiciones higiénico sanitarias requeridas, libre de cuerpos
extraños, residuos de plaguicidas o cualquier otra sustancia nociva que pueda
atentar contra la salud de los consumidores, con ingredientes aptos e inocuos para
evitar la contaminación o el desarrollo de alguna enfermedad trasmitida por el
producto, obteniendo de esta manera una bebida inocua y con características
organolépticas agradables a la comunidad encuestada.

2.3 BASES TEÓRICAS


La fermentación es un proceso biológico de fermentación en plena
ausencia de aire (oxigeno), originado por la actividad de algunos microorganismos
que procesan los hidratos de carbono (por regla general azucares: como pueden
ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el almidón, entre otros.) para
obtener como productos finales un alcohol en forma de etanol, dióxido de carbono
(CO2) en forma de gas y unas moléculas de ATP que consumen los propios
microorganismos en su metabolismo celular energético anaeróbico.

El etanol resultante de la fermentación se emplea en la elaboración de


algunas bebidas alcohólicas como el vino, la cerveza, la sidra, la cava, entre otros.

La fermentación alcohólica tiene como finalidad biológica proporcionar


energía anaeróbica a los microorganismos unicelulares (levaduras) en ausencia
de oxígeno. Para ello disocian las moléculas de glucosa y obtienen la energía
necesaria para sobrevivir, produciendo el alcohol y CO2 como desechos
consecuencia de la fermentación.

III MARCO METODOLÓGICO


La metodología es de suma importancia debido a que esta sirve de base
para hallar las respuestas a interrogantes planteadas. Según Arias, F (1999)” La
metodología incluye el conjunto de técnicas y procedimientos que serán utilizados
para para llevar a cabo la investigación”. Por consiguiente, son los tipos de pasos
que se implementan en una investigación para alcanzar los objetivos propuestos.

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio está enmarcado en la modalidad de la investigación de campo,


ya que demuestra y explica realidad de la población planteada con la finalidad de
verificar los hechos y relacionarlos con la teoría, de lo que según Mario Tamayo y
Tamayo (2004); de campo por ser una observación directa y en vivo, de cosas,
comportamientos de personas, circunstancias en que ocurren ciertos hechos; por
ese motivo la naturaleza de las fuentes determina la manera de obtener los datos;
utilizando técnicas para el acopio de material.

3.2 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

El nivel de la investigación se refiere al grado de profundidad con que se


aborda un fenómeno u objeto de estudio. Evidentemente descriptiva, porque
comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza
actual, composición o procesos de los fenómenos; se conduce o funciona en el
presente; ya que trabaja sobre realidades de hecho y su característica
fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

De acuerdo al Instituto Universitario de Mejoramiento Profesional del


Magisterio IMPM (2004) “Proceso mediante el cual se obtienen las informaciones
(datos) que permiten comprobar o negar determinadas hipótesis para establecer
las conclusiones de la investigación. Esta sección es la expresión operativa del
diseño de investigación, la especificación concreta de cómo se hará la
investigación. Por lo tanto, la población seleccionada para este tipo de
investigación ha sido de 25 profesores de la Unidad Educativa San Miguel
Arcángel. Municipio Tubores - Estado Nueva Esparta.

3.4 MUESTRA

En cuanto a la muestra, está definida por Pérez, A (2005),” Como una


porción, un subconjunto de la población que selecciona el investigador de las
unidades en estudio, con la finalidad de obtener información confiable y
representativa”. De acuerdo a lo planteado por el autor, es un subconjunto
representativo de los elementos que integran ese conjunto definido que es llamado
población, la muestra objeto de estudio está representada por 20 profesores de la
Unidad Educativa San Miguel Arcángel. Municipio Tubores - Estado Nueva
Esparta.

3.5 ENCUESTA

De acuerdo a Balestrini (2005)” Es considerado como un medio de


comunicación escrito y básico, entre el encuestador y el encuestado, facilita
traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de
preguntas muy particulares, previamente preparadas en forma muy cuidadosa,
susceptibles de analizar en relación al problema estudiado”. En consecuencia, se
aplicará dicha herramienta en la investigación para así verificar la información
necesaria que permitirá detectar la problemática que presenta el alumnado en
cuanto a la elaboración de una bebida fermentada a base de melón el cual va a
ser evaluada por los profesores de la Unidad Educativa San Miguel Arcángel.

3.6 EVALUACIÓN SENSORIAL SIMPLE

Según, El Instituto de Alimentos de EEUU (IFT), define la evaluación


sensorial como “la Disciplina científica utilizada para evocar, medir analizar e
interpretar las reacciones a aquellas características de alimentos y otras
sustancias, que son percibidas por los sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y
oído”.
Es por ello, que surge la evaluación sensorial como disciplina para medir la calidad
de los alimentos, conocer la opinión de los estudiantes y mejorar la aceptación de
los productos por parte del consumidor. Además, la evaluación sensorial no
solamente se tiene en cuenta para el mejoramiento y optimización de los
productos alimenticios existentes, sino también para realizar investigaciones en la
elaboración e innovación de nuevos productos, en el aseguramiento de la calidad
y para su promoción y venta (marketing).

Los pasos para aplicarla son: Se da a probar el producto elaborado


seguidamente se entrega el instrumento para que el encuestado de acuerdo a su
apreciación responda marcando con una X.
IV RESULTADOS

Los resultados de las encuestas realizadas a los profesores de la U.E San


Miguel Arcángel relacionadas con el tema de la elaboración del vino a base de
melón se evaluaron mediante la realización de una encuesta a continuación los
resultados.

¿Consume usted melón?

SI 80%
NO 20%

Fuente: propia.
Gráfico # 1. Resultados de la encuesta en cuanto al consumo de melón a la
población de profesores de la U.E San Miguel Arcángel.
¿Con que regularidad consume Melón?

Casi siempre 10%


Pocas veces 70 %
Nunca 20%

Fuente: propia.
Gráfico # 2 Resultados de la encuesta en cuanto a la regularidad de consumo de
melón a la población U.E San Miguel Arcángel

¿Conoce usted de bebidas fermentadas?

SI 90%
NO 10%

Fuente: propia.
Gráfico # 3 Resultados de la encuesta en cuanto al conocimiento sobre bebidas
fermentadas a la población U.E San Miguel Arcángel
¿Estaria dispuesto a probar una bebida
fermentada a base de melón?

SI 100%
NO

Fuente: propia.
Gráfico # 4 Resultados de la encuesta en cuanto a la probabilidad del consumo de
melón a la población U.E San Miguel Arcángel

Apariencia del producto

Excelente 20%
Muy bueno 30%
Bueno 50%
Malo
Muy malo

Fuente: propia
Gráfico # 5 Resultados de la encuesta en cuanto a la aceptación o rechazo de la
bebida fermentada de melón a la población U.E San Miguel Arcángel
Sabor del producto

excelente 20%
Muy bueno 60 %
Bueno 20%
Malo
Muy malo

Fuente: propia
Gráfico # 6 Resultado obtenido de la evaluación sensorial en cuanto al sabor de la
bebida fermentada a base de melón por parte de los panelistas.

Color del producto

Excelente 20%
Muy bueno 40%
Bueno 40%
Malo
Muy malo

Fuente: propia
Gráfico # 7 Resultado obtenido de la evaluación sensorial en cuanto al color de la
bebida fermentada a base de melón por parte de los panelistas
Olor del producto

Excelente 20%
Muy bueno 30%
Bueno 40 %
Malo 10%
Muy malo

Fuente: propia

Gráfico # 8. Resultados obtenidos de la evaluación sensorial en cuanto al olor de


la bebida fermentada a base de melón por parte de los panelistas.

4.1 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS.

Gráfico # 1: En la gráfica 1 se muestran los resultados obtenidos en cuanto


al consumo de melón en la población encuestada y como se puede observar, se
determinó que el 20% de los encuestados no consumen la fruta, mientras que el
80% afirmo el consumo de melón en su dieta. Estudios realizados por Hortoinfo
(2017), indican que en Venezuela existen grandes extensiones de terrenos aptos
para la siembra y exportación del melón en sus distintas variedades. La
producción Venezuela representa la tercera parte de lo que se producen en
Suramérica, incluso por encima de Brasil, ocupando el 0,6 % de lo que se
consume en Europa, este por ser un fruto tropical dulce presenta agrado a la
población y frecuente consumo tanto como jugo, fruta o postre.

Grafico # 2: En el grafico 2 se indica con que regularidad es consumido el


melón en donde se obtuvo que un 10% lo consume casi siempre, el 20% nunca y
el 70% realiza su consumo pocas veces. Es un fruto dulce y carnoso con un gran
contenido de agua en casi un 90%. Por esta razón es solicitado por los
consumidores como hidratante y diurético ya que ayuda a la eliminación de
toxinas y también a neutralizar la acidez. El melón es un fruto de alta demanda y
de consumo popular como fruta fresca en batidos o merengadas.

Grafico # 3: En el grafico 3 se puede observar el conocimiento que tenían


los encuestados sobre las bebidas fermentadas, obteniéndose que el 10% no
tenía conocimiento alguno sobre las bebidas fermentadas mientras que el 90% si
tenía conocimiento. Una gran variedad de alimentos y bebidas, como el pan, la
cerveza, el vino, el yogurt y los quesos, son producidos mediante procesos de
fermentación. Según COVENIN 3340-1997 la fermentación alcohólica es un
proceso bioquímico por el cual se convierte las sustancias amiláceas y/o
azucaradas de los mostos en alcohol y anhídrido carbónico por acción de las
levaduras.

Grafico # 4: En la gráfica 4 se señala la aprobación o rechazo de la bebida


fermentada de melón. El 100% de la población señalo que consumiría una bebida
fermentada a base melón. El consumo moderado y regular de bebidas
fermentadas, entre ellas la cerveza, en las comidas principales, podría ejercer un
efecto protector en la aparición y progresión de distintos factores de riesgo
cardiovascular, especialmente en la población con riesgo cardiovascular
moderado-alto. Entre los efectos protectores del consumo moderado de cerveza y
otras bebidas fermentadas destacan la mejora en los niveles HDL (colesterol
bueno), disminución de la agregación plaquetaria, aumento de la disolución del
coágulo, reducción de los marcadores de inflamación, mejora de la función
endotelial e incremento de la capacidad antioxidante. Todos estos efectos
protegen contra el desarrollo de la aterosclerosis, enfermedad que subyace en la
mayoría de los eventos cardiovasculares esto según estudios realizados la
profesora doctora Lina Badimon, directora del Centro de Investigación
Cardiovascular ICCC-CSICi
Gráfico # 5: En el grafico 5 se muestran los resultados obtenidos en la encuesta
para determinar la aceptabilidad o rechazo de la apariencia del producto en una
escala que va de excelente a muy malo. Se puede observar que el 20% considero
una apariencia excelente, el 30% señalo que la apariencia es muy buena, mientras
que el 50% indico como bueno la apariencia de la bebida fermentada. Las bebidas
fermentadas comúnmente poseen apariencia ligera y un poco turbia. Algunos
ingredientes proporcionan una mejor estabilización, promoviendo una apariencia
limpia y uniforme, evitando la separación de fases. Entre los estabilizantes que
pueden ser utilizados para bebidas, la carboximetilcelulosa sódica (CMC), es un
ingrediente fácil de ser usado y muy versátil. Este derivado de la celulosa se
obtiene a partir de la inserción de grupos carboximetil en una cadena de celulosa,
generando un polímero amónico, soluble en agua fría o caliente.

Gráfico # 6: En el grafico 6 se muestran los resultados obtenidos en cuanto al


sabor de la bebida fermentada. Se observó que al 20 % de los panelistas les
pareció excelente, a otro 20% les pareció bueno, a otro 60%% les agrado
pareciéndole muy bueno. El sabor de la bebida fue aceptado por gran parte del
panel, por lo que se deduce que se obtuvo un sabor ideal para la bebida. El melón
es una fruta dulce y jugosa, con valores ºBrix entre 12-14 en frutos maduros por lo
que se obtiene como resultado una bebida exquisita en sabor

Grafico #7: En la gráfica 7 se muestran los resultados obtenidos en cuanto al


color de la bebida fermentada a base de melón. Se pudo observar que al 20 % de
los panelistas les pareció excelente, al 40 % les pareció bueno y a un 40% muy
bueno. Estos resultados demuestran que el color de la bebida fue agradable para
los panelistas. A pesar de las diferencias se obtuvo una buena aceptabilidad, esto
pudo deberse a que el color naranja claro reflejaba el color de la fruta. Según Gil
(2010) el melón posee un color externamente amarillo, característico de la
variedad, y pulpa de color homogéneo verde pálido.

Grafico #8: En la gráfica 8 se muestran los resultados obtenidos en cuanto al olor


de la bebida alcohólica a base de melón. Se pudo determinar que al 10 % de los
panelistas pareció malo, al 20 % excelente, al 30 % muy bueno, al 40 % bueno. En
general, el olor de la bebida fue de agrado para el panel. Sin embargo, ciertos
panelistas no tuvieron el mismo criterio, ubicando el olor de la mermelada en
algunas categorías de desagrado. Estas diferencias pudieron deberse a que el
olor percibido fue intenso para algunos, pero para otros no, como también es
posible que algunos panelistas tuvieran mayores expectativas del olor de la
misma. Según Candenas (2007), la intensidad o fuerza de un olor depende de la
concentración del compuesto o compuestos que lo originan. La aceptabilidad o
tono hedónico de un olor es un factor totalmente subjetivo que permite hablar de
olores agradables, desagradables, nauseabundos.
V CONCLUSIONES

 La bebida fermentada a base de melón tuvo aceptación en la


comunidad de personas encuestadas.
 La bebida ofrece beneficios a la salud si se ingiere con
moderación.
 La población encuestada en su mayoría consume melón.
 El melón es un fruto de alta demanda y de consumo popular
como fruta fresca en batidos o merengadas. Por lo que es
consumida con regularidad
 El 90% de los encuestados conoce sobre las bebidas
fermentadas y el 10% no tenía conocimiento alguno.
 Las características sensoriales como sabor, apariencia, olor y
color fueron de agrado a el grupo de personas realizaron la
evaluación.
 La bebida fermentada a base de melón es una idea potencial
para el emprendimiento socioeconómico en el mercado regional.

5.1. RECOMENDACIONES

 Conocer ampliamente los beneficios que tiene el melón para la


salud y sus propiedades químicas.
 Realizar encuestas para determinar el nivel de agrado o rechazo
del producto hacia el publico
 Con fines enológicos, el jugo de melón presenta baja acidez y
baja concentración de azúcar, por lo que amerita correcciones de
ajuste agregando ácido cítrico y azúcar refinada.
 Se recomienda dar a conocer a los productores falconianos,
mediante transferencia de tecnología, la factibilidad de elaborar
una bebida alcohólica, tipo vino, a partir de frutos de melón
 Desarrollar publicidad para el conocimiento de la bebida
fermentada a base de melón al consumidor.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alfonso. A. 2015. El trabajo Creador en el ámbito escolar. {Pagina web en línea}


Disponible en: https://www.fundacionluminis.org.ar/cursos/42231/teatro-y-
educacion-el-trabajo-creador-y-la-transformacion-de-la-realidad.

Fidias, A. 2013. Introducción a la metodología de investigación científica. {Pagina


web en línea} Disponible en:
https://metodologiasdelainvestigacion.wordpress.com/2012/03/07/introducci
on-general-a-la-metodologia-de-la-investigacion/.
Pizarro, N. 2010. Propiedades y beneficios del melón. {pagina web en línea}
Disponible en: https://www.veoverde.com/2010/01/el-melon-limpieza-y-
belleza-para-el-organismo/.

Usuario: Kabtv. 2014 Características del trabajo creador, {Pagina web en línea}
Disponibles en: http://laitman.es/2015/09/un-nuevo-nivel-descubrir-las-
caracteristicas-del-creador/.

Guía Metabólica (2017, junio 29). {pagina web en línea}. Disponible en:
https://www.guiametabolica.org/consejo/melon-fuente-vitaminas-
antioxidantes

DefinicionABC (2009, Febrero 20) {pagina web en línea} Disponible en:


https://www.definicionabc.com/general/fermentacion.php

Febe (2011, Agosto 13) {Pagina web en línea} Disponible en:


https://www.disfrutadeunconsumoresponsable.com/conocer/fermentadas.as
px

También podría gustarte