Está en la página 1de 9

O

COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

Año: 2019 Mes: ABRIL Día: 02 Hora: 09:00


Tema: DIA MUNDIAL DEL AUTISMO
Lugar: C.S. SAN ISIDRO

f
ANTECEDENTES:
En el año 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de
abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139) para poner de
relieve la necesidad de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con
autismo, para que puedan llevar una vida plena y gratificante como parte integrante de la
sociedad.
En este sentido, invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones competentes del
sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad
civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen
debidamente el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con miras a aumentar la
conciencia pública sobre ese trastorno; por ello, insta también a los Estados Miembros a que
adopten medidas para concienciar a toda la sociedad, incluso a nivel familiar, sobre la
situación de las personas con autismo.

r
OBJETIVOS:
 Informar a la ciudadanía como realizar la detección temprana del espectro autista y dar
a conocer el diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de los
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA en niños y adolescentes; en primer nivel
de atención.
 Concientizar a la ciudadanía sobre el trato que deben recibir las personas con
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
 Conmemorar el día internacional TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.

ANÁLISIS TÉCNICO:

Situación Actual

e
El autismo es una afección neurológica permanente que se manifiesta en la primera infancia,
independientemente del género, la raza o la condición social y económica.
El término espectro autístico se refiere a una serie de particularidades. Un apoyo y un entorno
adecuado y la aceptación de esta variación neurológica permiten a aquellos que padecen trastornos
del espectro autístico disfrutar de las mismas oportunidades y participar de manera plena y eficaz en
la sociedad.
El autismo se caracteriza principalmente por peculiaridades en la esfera de la interacción social y
dificultades en situaciones comunicativas comunes, modos de aprendizaje atípicos, especial interés
por ciertos temas, predisposición a actividades rutinarias y particularidades en el procesamiento de la
información sensorial. El índice de autismo en todas las regiones del mundo es alto y la falta de
comprensión produce fuertes repercusiones sobre las personas, sus familias y las comunidades.

1
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

Base Legal
El sistema de las Naciones Unidas ha celebrado la diversidad a lo largo de toda su historia y ha
promovido los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad, incluidos los niños con
diferencias en el aprendizaje y discapacidad del desarrollo. En 2008, entró en vigor la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que reafirmó el principio fundamental de los
derechos humanos universales para todos. El propósito de la Convención es “promover, proteger y
asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad
inherente”. Se trata de una herramienta infalible para fomentar una sociedad inclusiva que cuide a
todos sus miembros y garantizar que todos los niños y adultos con autismo puedan llevar una vida
plena y gratificante.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como Día Mundial de
Concienciación sobre el Autismo (A/RES/62/139).
Causas
Consciente de que el autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los
tres primeros años de edad y se deriva de un trastorno neurológico que afecta al funcionamiento del
cerebro, de que afecta principalmente a los niños de muchos países, con independencia de su sexo,
raza o condición socioeconómica, y de que se caracteriza por deficiencias en la interacción social,
problemas en la comunicación verbal y no verbal y patrones de comportamiento, intereses y
actividades restringidos y repetitivos.
Profundamente preocupada por la prevalencia y la elevada incidencia del autismo en los niños de
todas las regiones del mundo y por los consiguientes problemas de desarrollo que afectan a los
programas a largo plazo de salud, educación, capacitación e intervención emprendidos por los
gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, así como por sus terribles
consecuencias en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad, Recordando que el
diagnóstico precoz y la investigación y la intervención apropiadas son vitales para el crecimiento y el
desarrollo de la persona.
No es posible establecer reglas fijas sobre cómo relacionarse o interactuar con todas las personas con
TEA, puesto que cada una de ellas es diferente con relación a sus intereses, sus preferencias y
también en la manera en la que el TEA impacta en su vida. Es preciso reflexionar sobre los desafíos
sociales que afrontamos todos los días e intentar ponernos en el lugar de una persona que
genuinamente no los comprende ni sabe cómo manejarlos.
Es fundamental que nos interesemos por conocer bien a la persona, sus gustos e intereses, sus puntos
fuertes y débiles, y las cosas que son importantes para ella.
ACCIONES REALIZADAS:
El día Martes 02 de ABRIL del 2019 siendo las 09:00 de la mañana se inicia con la
actividad programada en el CENTRO DE SALUD SAN ISIDRO para celebrar el DIA
INTERNACIONAL EN CONMEMORACION DE LOS TRASTORNOS DE ESPECTRO
AUTISTA, la misma se realizó mediante la presentación de video foros en la sala de
espera de la unidad y en los exteriores de la unidad una casa abierta educativa en
las cuales se habló sobre cómo podemos ayudar en el manejo de las personas que
padecen dicha patología además de informar a la ciudadanía sobre cómo detectar
los TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA de manera temprana y como
2
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

establecer un manejo adecuado a los mismos , se realizaron actividades interactivas


para lograr un mejor entendimiento del tema, además los usuarios realizaron
preguntas mismas que hacían para aclarar sus dudas.
Finalizando con una respuesta positiva por parte de los usuarios.

CONCLUSIONES:
 Por medios de charlas y videos foros se transmite a la ciudadanía información sobre el
manejo detección temprana del espectro autista para lograr establecer un diagnóstico
temprano para lograr un tratamiento adecuado con su respectivo seguimiento en las
personas que lo padecen, en el primer nivel de atención.
 Mediante charlas educativas y el apoyo de material audiovisual se trata de crear
concientización en la ciudadanía para mejorar el trato que debemos dar a las personas
que padecen de TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
 Mediante la realización de actividades de casas abiertas educativas y la presentación de
video fotos en la sala de espera de la unidad realizamos la conmemoración del día
internacional de los TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.
RECOMENDACIONES:
Como personal de salud debemos establecer pautas y buscar la manera de educar a los padres
de familia y/o responsables que están al cuidado de un niño y adolescente con TRASTORNOS
DEL ESPECTRO AUTISTA debido a que no cuentan con la orientación adecuada sobre las
acciones que deben considerar en la condición que tiene su hijo; es más debemos hacer énfasis
en educar a la sociedad para evitar que se sigan cometiendo errores en la falta de detección
temprana, y por un inadecuado manejo del mismo.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD.-

Elaborado por:
MD. GABRIEL FIGUEROA.
MEDICO RURAL

Autorizado por:
MD. DANIELA ALAVA
DIRECTORA ENCARGADA C.S. SAN ISIDRO

Aprobado por:
MD. DANIELA ALAVA
DIRECTORA ENCARGADA C.S. SAN ISIDRO

ANEXOS:
3
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

4
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

5
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

6
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

7
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

8
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4
COORDINACION ZONAL 4
DIRECCION DISTRITAL 13D11
No. 004-2019
SAN VICENTE-SUCRE-SALUD
CS. ‘SAN ISIDRO’

INFORME TÉCNICO

9
Dirección: Calle Rocafuerte y 12 de Marzo
Teléfono:(2) 632 233
Facebook: Coordinación Zonal 4 – Salud
Twitter: @Salud_CZ4

También podría gustarte