Está en la página 1de 3

HABILIDADES COMUNICATIVAS

EL LENGUAJE: El lenguaje es un sistema de signos que utiliza el ser humano, básicamente, para
comunicarse con los demás o para reflexionar consigo mismo. Este sistema de signos puede ser
expresado por medio del sonido (signos articulados) o por medios gráficos (escritura). Estas dos
posibilidades de los signos lingüísticos corresponden a los dos usos del lenguaje que llamaremos
código oral y código escrito.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

¿Qué son las funciones del Lenguaje? Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir
conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc.

1. NIVELES DEL LENGUAJE

NIVEL SUBESTANDAR: en este nivel de lengua se ubican dos sub niveles que son formas de
hablaren las que no hay interés por el uso correcto de las palabras

Lengua popular

Lengua vulgar

2. NIVEL ESTANDAR: La variedad de lengua estándar conforma una lengua común utilitaria a
todos los hablantes de una lengua y está normalizada de acuerdo a una regla que dictan
cuáles son sus formas correctas en cuanto al léxico y morfosintaxis. se habla de un dialecto
que se utiliza en un determinado territorio.

Nivel coloquial: Habla familiar, Es el que se utiliza más comúnmente, Es espontáneo y natural,
aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones, Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos,
A veces se descuida la pronunciación.

3. NIVEL SUPER ESTANDAR:

NIVEL culto: Riqueza de vocabulario, Pronunciación correcta, cuidada y adecuada, Mensajes con
orden lógico, Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín)

Nivel técnico científico: Es el que se emplea para hablar o escribir sobre un área determinada de la
ciencia o la cultura, El lenguaje literario, Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy
importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos
para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas.

LACOMUNICACION: La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un


contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos
elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.

• Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.

• Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje.

• Mensaje: Contenido de la información que se envía.

• Canal: Medio por el que se envía el mensaje.


• Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.

• Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.

TIPOS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación se puede clasificar en diferentes tipos, de acuerdo a los niveles en que circula el
pensamiento

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL Es la comunicación que se desarrolla a nivel unidimensional,


con uno mismo, de manera íntima e interior. Está ligada al pensar “las voces interiores” Cuando
reflexionamos, esta dimensión tiene algo de exterior y de íntimo al mismo tiempo, ya que permite
relacionar el afuera con el adentro Este tipo de comunicación se inscribe en lo que se conoce como
monólogo: aquel discurso que un emisor o hablante se dirige a sí mismo.

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Es la comunicación que se da entre sujetos, con una lógica de


ida y vuelta comunicativa, que nos permite establecer una posición subjetiva en relación a otros.
Esta comunicación ocurre todo el tiempo, de manera consciente o inconsciente y a través de ella
podemos establecer acuerdos y diferencias con los demás El diálogo es la forma tradicional de
establecer vínculos entre las personas. Es como un puente entre dos o más sujetos, pero
presupone reglas y convenciones para funcionar correctamente

COMUNICACIÓN MASIVA Es la comunicación que se emite desde un punto determinado hacia


una masa de receptores, por lo que los medios masivos se inscriben dentro de esta categoría Se
pretende que el mensaje llegue a la mayor cantidad de público posible, por lo que se recurre a
diferentes medios técnicos para lograrlo Permite la transmisión instantánea de mensajes a
cualquier distancia y a infinita cantidad de receptores.

LA PRONUNCIACION

Pronunciación, del latín pronuntiatio, es la acción y efecto de pronunciar (articular y emitir sonidos
para hablar; resaltar; resolver; declararse a favor o en contra de algo o de alguien). El concepto se
utiliza para nombrar al modo o la manera en que se expresan las palabras.

DEFECTOS DE LA PRONUNCIACION

Asimilación: Supresión de letras, sílabas o palabras y tendencia a dar mucho


acercamiento a las palabras.
incorrectas Correctas

Vamosalmorzar Vamos a almorzar

este libro es del este libro es de él

val cerro va al cerro


yo nunquintento eso yo nunca intento eso

fui alaHabanauna vez fui a la Habana una vez

Cantantinternacional cantante internacional

dentrun rato dentro de un rato

Cuandundolor cuando un dolor

Mes imposible Me es imposible

Tentiendo Te entiendo

Tiatro Teatro

LA EXPOSICION

La exposición oral es una exposición que se hace en voz alta ante un auditorio formado por una o
varias personas. Tiene lugar en una situación en la que el público oye y ve al orador, es decir, a la
persona que habla.

También podría gustarte