Está en la página 1de 8

Proyecto Final: Un viaje por las vocales

NOMBRE DEL PROYECTO

Un viaje por las vocales

JUSTIFICACIÓN

La lectoescritura es uno de los retos más grandes y, se podría decir que el más importante que desarrollaran los
niños y niñas, académicamente hablando, durante su infancia.

Este aprendizaje les permitirá acceder a todo tipo de conocimientos de las diversas asignaturas con las que se
relacionara durante el resto de su vida, además de que en cada área de esta necesitara de la lectoescritura para
desenvolverse.

Durante la época preescolar es de vital importancia un primer acercamiento a este tema, para familiarizar a los
estudiantes con las bases que se desarrollaran, más a fondo, a partir de su ingreso a I Ciclo.

Para proveer a los estudiantes con ese primer acercamiento, lo primero que se les debe enseñar son las
vocales: estas cinco letras son la base de todo el lenguaje castellano, ya que cada palabra que existe en él,
posee, por lo menos una de ellas.
Para lograr formar silabas y, posteriormente palabras, se debe conocer y dominar, la forma y sonido de cada
una de las vocales, para luego poder unirlas al resto de las letras y comenzar a leer y escribir.

Para que el proceso de la introducción a la lectoescritura sea agradable y más enriquecedor, se debe procurar
ofrecer diversos recursos, en los que los niños no solo vean, pero que también hagan, ya que haciendo se
aprende.

Tecnológicamente hablando, se pueden utilizar videos con canciones de cada vocal, las cuales se pueden
aprender para luego cantarlas e, incluso, bailarlas. Además, las presentaciones de Power Point que incluyan las
vocales, con ejemplos de la manera correcta de escribirlas, diversas palabras que las incluyan tanto al inicio,
como al medio y al final y dibujos que ejemplifiquen cada palabra para dar una mejor imagen visual a los
estudiantes.

Además, se les permitirá utilizar las computadoras de la institución para jugar un juego interactivo ya sea
individualmente o en parejas, para poner en práctica lo aprendido.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar la forma y el sonido de las cinco vocales (a-e-i-o-u).

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Trazar de manera correcta cada una de las vocales, tanto en mayúscula como en minúscula, mediante ejercicios
de escritura y trazos.

Asociar cada una de las vocales con su respectivo sonido, por medio de ejercicios de reconocimiento de
imágenes.

Contenidos Actividades Recursos Tiempo Evaluación

Las vocales 0.1 Se le hablara a los niños acerca de las vocales y de su importancia para el idioma español.

0.2 Se escribirá cada una de las vocales en la pizarra.

0.3 Los niños verán el video Las Vocales (anexo 1).

Marcadores, pizarra, computadora o proyector, parlantes. 30 minutos. Observación.

Vocal Aa 1.1 Se trazara la vocal Aa en la pizarra y, posteriormente, cada niño ira a la pizarra a trazarla.

2.1 Los niños verán una presentación de Power Point acerca de la letra Aa preparada por la docente, en la cual
repetirán cada palabra.

2.2 Se le presentara a los estudiantes el video de la letra Aa (anexo 2).

1.2 Los niños trabajaran en una hoja de trabajo acerca de la letra Aa (anexo 3).

Pizarra, marcadores, video de la letra Aa, computadora o proyector, parlantes, presentación de Power Point de
letra Aa. 60 minutos. Observación, registro anecdótico, hojas de trabajo.

Vocal Ee 1.3 Se trazara la vocal Ee en la pizarra y, posteriormente, cada niño ira a la pizarra a trazarla.

2.4 Los niños verán una presentación de Power Point acerca de la letra Ee preparada por la docente, en la cual
repetirán cada palabra.

2.5 Se le presentara a los estudiantes el video de la letra Ee (anexo 4).

1.4 Los niños trabajaran en una hoja de trabajo acerca de la letra Ee (anexo 5).
Pizarra, marcadores, video de la letra Ee, computadora o proyector, parlantes, presentación de Power Point de
letra Ee. 60 minutos. Observación, registro anecdótico, hojas de trabajo.

Vocal Ii 1.5 Se trazara la vocal Ii en la pizarra y, posteriormente, cada niño ira a la pizarra a trazarla.

2.6 Los niños verán una presentación de Power Point acerca de la letra Ii preparada por la docente, en la cual
repetirán cada palabra.

2.7 Se le presentara a los estudiantes el video de la letra Ii (anexo 6).

1.6 Los niños trabajaran en una hoja de trabajo acerca de la letra Ii (anexo 7).

Pizarra, marcadores, video de la letra Ii, computadora o proyector, parlantes, presentación de Power Point de
letra Ii. 60 minutos. Observación, registro anecdótico, hojas de trabajo.

Vocal Oo 1.7 Se trazara la vocal Oo en la pizarra y, posteriormente, cada niño ira a la pizarra a trazarla.

2.8 Los niños verán una presentación de Power Point acerca de la letra Oo preparada por la docente, en la cual
repetirán cada palabra.

2.9 Se le presentara a los estudiantes el video de la letra Oo (anexo 8).

1.8 Los niños trabajaran en una hoja de trabajo acerca de la letra Oo (anexo 9).

Pizarra, marcadores, video de la letra Oo, computadora o proyector, parlantes, presentación de Power Point de
letra Oo. 60 minutos. Observación, registro anecdótico, hojas de trabajo.

Vocal Uu 1.9 Se trazara la vocal Uu en la pizarra y, posteriormente, cada niño ira a la pizarra a trazarla.

2.10 Los niños verán una presentación de Power Point acerca de la letra Uu preparada por la docente, en la cual
repetirán cada palabra.

2.11Se le presentara a los estudiantes el video de la letra Uu (anexo 10).

1.10 Los niños trabajaran en una hoja de trabajo acerca de la letra Uu (anexo 11).
Pizarra, marcadores, video de la letra Uu, computadora o proyector, parlantes, presentación de Power Point de
letra Uu. 60 minutos. Observación, registro anecdótico, hojas de trabajo.

Repaso Los niños realizaran un juego interactivo en línea (anexo 12). Computadoras. 30
minutos. Observación.

CRONOGRAMA
Las actividades se realizaran durante el transcurso de tres semanas, de día por medio.

Día # Actividades

1 Lunes Semana 1 Las vocales.

2 Miércoles Semana 1 Vocal Aa.

3 Viernes Semana 1 Vocal Ee.

4 Lunes Semana 2 Vocal Ii.

5 Miércoles Semana 2 Vocal Oo.

6 Viernes Semana 2 Vocal Uu.

7 Lunes Semana 3 Repaso.

RESULTADOS ESPERADOS

Se espera una familiarización de los estudiantes de las vocales, mediante su acercamiento a estas con el uso de
recursos tecnológicos. Por medio de estas actividades se pretende que los estudiantes pierdan el miedo a
utilizar medios tecnológicos para aprender e, incluso, realizar tareas en casa.

En la actualidad, la mayor parte de las familias tiene, al menos, una computadora, un teléfono inteligente o una
Tablet.
Se espera que estos recursos se puedan utilizar para el beneficio de los estudiantes mediante juegos y
actividades educativas, al mismo tiempo que se les introduce en el hermoso mundo de la lectoescritura.

LOCALIZACION GEOGRAFICA

Escuela PROMECUM IDA Jorón, Baidambú, Daniel Flores, Pérez Zeledón, San José.

BENEFICIARIOS DIRECTOS

Niños y niñas del grupo de Preescolar, nivel Transición, de la escuela anteriormente mencionada.

COSTOS

2000 colones para fotocopias.

EVALUACION
Se realizara mediante observaciones de las distintas lecciones en las que se desarrollara el proyecto, así como
registros anecdóticos realizados en el programa Microsoft Word.

BIBLIOGRAFÍA

Fallas Monge, I. y Trejos Trejos, I. (2013). Educación en la sociedad de la información y el conocimiento. San
José: EUNED.

ANEXOS

ANEXO 1

https://www.youtube.com/watch?v=J3m5WNefmwQ

También podría gustarte