Está en la página 1de 2

MODELO DE DIVORCIO

EXPRESS SENTENCIA TSJ.


Ciudadano Juez de Municipio de la Circunscripción
Judicial del Municipio Colina del Estado Falcón. Su
Despacho.- Yo, _________________, venezolana, mayor de edad, de
este domicilio, titular de la cédula de identidad N°
_______________, inscrita en el Inpreabogado bajo el N°
_____________, actuando en este acto como apoderada judicial de
los ciudadanos ____________________________________ según
consta en Poder que me fue conferido por ante la Notaría
Pública ________________________________ de los Libros de
Autenticaciones llevados por esa Notaría, el cual anexo marcado
con la letra “A”, ante usted con el debido respeto acudo para
exponer y solicitar:

CAPITULO I DE LOS HECHOS Los solicitantes contrajeron


matrimonio por ante el Registro Civil de la Parroquia Macarao, en
fecha doce (12) de julio de 2013, según consta en Acta de
Matrimonio N° 97, que anexo marcada con la letra “B”. De esta
unión no procrearon hijos. Asimismo, anexo copia simple de las
cédulas de identidad de los cónyuges, marcada con la letra “C”.
Después de contraído el matrimonio prenombrado fijaron su
domicilio conyugal en la ciudad de Caracas, en la dirección
siguiente: ____________________________________. Ahora bien,
debido a que se han venido generando entre ellos
desavenencias e incompatibilidad de caracteres que hacen
imposible su vida en común, acudo ante su competente
autoridad para solicitar el divorcio de mutuo consentimiento de
mis representados.

CAPITULO II DEL DERECHO


Una vez expuesta la situación de hecho de los solicitantes,
fundamento la presente solicitud de Divorcio en el artículo 185
del Código Civil, en concordancia con la sentencia dictada por la
Sala Constitucional en fecha dos (2) de junio de 2015, N°
Expediente 12-1163, la cual realiza una interpretación
constitucionalizante del artículo 185 del Código Civil y establece,
con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas
en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual
cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las
causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra
situación que estime impida la continuación de la vida en
común, en los términos señalados en la sentencia N°
446/2014, incluyéndose el mutuo consentimiento. De
acuerdo a este nuevo criterio, mis representados tienen la
posibilidad de solicitar el Divorcio de Mutuo Acuerdo, motivado a
que se han generado entre ellos inconvenientes que impiden la
continuación de la vida en común, sin necesidad de esperar el
tiempo requerido en el último párrafo del citado artículo 185 del
Código Civil.

CAPITULO III DE LOS BIENES

Durante el matrimonio, los cónyuges no han adquirido bienes en


común. CAPITULO IV PETITORIO Por todo lo antes expuesto es
que acudo ciudadano Juez a su competente autoridad, en
nombre de mis representados para que decrete su DIVORCIO
DE MUTUO CONSENTIMIENTO, de acuerdo a lo anteriormente
expuesto. Finalmente solicito que el presente escrito sea
admitido y sustanciado conforme a la Ley. Es Justicia que espero
en la Ciudad de Caracas, a la fecha de presentación.

También podría gustarte