Está en la página 1de 7

FS-200 Fı́sica General II UNAH

Universidad Nacional Autónoma de Honduras


Facultad de Ciencias
Escuela de Fı́sica

Electrostática
Actualizada y corregida por Fis. Ricardo Salgado, Fis. Shidia Matute y Fis. Dany Tomé
Coordinador de la asignatura Fis. Ramón Chávez.

Objetivos
1. Observar la órbita que describe un electrón alrededor de un protón.

2. Verificar la ley de coulomb.

3. Observar el proceso de descarga de un condensador.

4. Calcular la permitividad de vacı́o.


Marco teórico
Propiedades de las cargas eléctricas
A partir de una serie de experimentos sencillos, Benjamı́n Franklin (1706-1790) determinó que
existen dos tipos de cargas eléctricas, a las que dio el nombre de positiva y negativa. Los electrones
tienen carga negativa y los protones positiva. Con base en estas observaciones, se puede concluir
que cargas de un mismo signo se repelen y cargas de signos opuestos se atraen.
Otro aspecto importante de la electricidad que es evidente a partir de la observación experimental
es que en un sistema aislado la carga eléctrica siempre se conserva. .
En 1909 Robert Millikan (1868-1953) descubrió que las cargas eléctricas siempre se presentan como
un entero múltiplo de una cantidad básica de carga e. En términos actuales se dice que la carga
eléctrica q está cuantizada, y q es el sı́mbolo de la variable para la carga; en otras palabras, la
carga eléctrica existe en forma de “paquetes” discretos y se escribe q = ±N e, donde N es algún
número entero.
Otros experimentos del mismo periodo demostraron que el electrón tiene una carga −e y el protón
una carga de igual magnitud, pero de signo contrario, +e. Algunas partı́culas, como el neutrón, no
poseen carga.
Fuerza Eléctrica
Charles Coulomb (1736-1806) midió las magnitudes de las fuerzas eléctricas entre objetos con carga;
para hacerlo usó la balanza de torsión, que él mismo inventó. Debido a observaciones experimentales
es posible encontrar la magnitud de una fuerza eléctrica (a veces llamada fuerza de Coulomb) entre
dos cargas puntuales establecidas por la ley de Coulomb:
k|q||q 0 |
Fe = (1)
r2
1
donde k = = 8.9876 × 109 N·m2 /C2 y 0 = 8.8542 × 10−12 C2 /N·m2
4π0

1
FS-200 Fı́sica General II UNAH

Campo eléctrico
Existe un campo eléctrico en la región del espacio que rodea a un objeto con carga (la carga
fuente). Cuando otro objeto con carga (carga de prueba) entra en este campo eléctrico, una fuerza
eléctrica actúa sobre él.
F~ = q0 E
~ (2)
La magnitud del campo eléctrico para cargas puntuales está dada por:

1 q0
E= (3)
4π0 r2
Procedimiento Experimental
I. Trayectoria de un electrón
Para accionar el applet debe realizar lo siguiente:

Desde el Escritorio, ingresar a la carpeta de FS-200 luego practicas, posteriormente a la


carpeta cargas y finalmente a la practica coulomb

Seleccionar el enlace automatic. (Para activar java seleccione activar java, luego permitir
ahora, de inmediato seleccione acepto los riesgos y deseo ejecutar esta aplicación y
finalmente dar clic en ejecutar)

Si se realizó correctamente lo anterior aparecerá una imagen como la mostrada a continuación:

Figura 1: Se muestra un electrón y un protón, donde se puede colocar al electrón en órbita haciendo
clic en cualquier parte de la zona gris para definir su posición inicial, al mover el cursor se le
impartirá una velocidad inicial en cualquier dirección a dicho electrón. (flecha amarilla)

Procedimiento

1. Posicionarse sobre el electrón y dirigirlo hacia alguna dirección que permita que el mismo
quede orbitando alrededor del protón

2. Repetir el paso anteior dos veces más, dirigiendo al electrón hacia una dirección diferente en
cada caso y observe la trayectoria tomada por dicho electrón.

2
FS-200 Fı́sica General II UNAH

II. Comprobación de la Ley de Coulomb


Para accionar el applet debe realizar lo siguiente:
Desde el Escritorio, ingresar a la carpeta de FS-200, posteriormente a la carpeta péndulo y
finalmente doble clic en fuerza.
Buscar el applet verificación de la ley de coulomb (Para activar java seleccione activar
java, luego permitir ahora, de inmediato seleccione acepto los riesgos y deseo ejecutar
esta aplicación y finalmente dar clic en ejecutar)
Si se realizó correctamente lo anterior aparecerá una imagen como la mostrada a continuación:

Figura 2: El applet muestra una pareja de péndulos con bolas cargadas inicialmente verticales y
pegados. Para ver el fenómeno se oprime el botón Nuevo. El applet muestra también las fuerzas
que actúan sobre cada carga y un transportador para medir el ángulo de deflexión, el cuál varı́a
si se cambia la masa de las bolitas cargadas: la barra móvil inferior permite hacer el cambio de
masas. Cada vez que se oprime Nuevo el programa genera un nuevo valor aleatorio para la carga.
El botón Gráfica le muestra la relación ángulo de deflexión vs carga.

Procedimiento
1. Cambiar las masas a 80 g
2. Dar clic en Nuevo y anotar el ángulo de deflexión en la tabla 1
3. Dar clic en Gráfica y anotar en la tabla 1 el valor obtenido para la carga, ası́ mismo tomar
una captura de pantalla o una fotografı́a de este gráfico de ángulo vs carga.
4. Repetir los pasos 2 y 3 hasta conseguir 6 configuraciones con ángulos de deflexión diferentes.
Observación: deberá escribir en forma ascendente en la tabla los águlo de deflexión encontrados.

N Ángulo de deflexión (◦ ) Carga teórica (µC)


1
2
3
4
5
6

Tabla 1: Valores de θ y q

3
FS-200 Fı́sica General II UNAH

III. Movimiento de una esfera conductora descargada


Para accionar el applet debe realizar lo siguiente:
Desde el Escritorio, ingresar a la carpeta de FS-200, posteriormente a la carpeta péndulo II
y finalmente doble clic en péndulo.
Para activar java seleccione activar java, luego permitir ahora, de inmediato seleccione
acepto los riesgos y deseo ejecutar esta aplicación y finalmente dar clic en ejecutar.
Si se realizó correctamente lo anterior aparecerá una imagen como la mostrada a continuación:

Figura 3: La semiesfera inferior representa un generador de Van der Graaf, mediante el cual se
proporcionará carga a una segunda esfera. A la derecha, abajo aparece un electroscopio. En el
centro una bolita con carga negativa colgando de un hilo, entre las placas de un capacitor plano.

Procedimiento
1. Dar clic en Nuevo
2. Haciendo uso de su dispositivo móvil o de la computadora tomar una captura de pantalla al
sistema en estado inicial.
3. Mover la esfera cargada que se encuentra sobre el generador de carga y dirigirla hacia la
placa de la derecha del condensador.
4. Dar clic en Otra mas para cargar la esfera nuevamente.
5. Tomar foto o captura de pantalla al sistema con el péndulo en reposo y dirigido hacia la
placa de la derecha del condensador.
6. Repetir paso 3 y 4 hasta que el campo eléctrico generado sea lo suficientemente grande que
permita que el péndulo oscile.
7. Tomar foto o captura de pantalla en un momento de oscilación del péndulo. Observación:
Para que esta no se confunda con la foto tomada en el inciso 5. debe procurar tomarla en un
momento en cuál la oscilación dirija al péndulo hacia la placa izquierda del condensador
8. Observar el fenómeno hasta que el péndulo regrese al reposo.
9. Tomar foto o captura de pantalla cuando el péndulo llegue al reposo.

4
FS-200 Fı́sica General II UNAH

IV. Campo Eléctrico


Para accionar el applet debe realizar lo siguiente:

Desde el Escritorio, ingresar a la carpeta de FS-200, posteriormente hacer doble clic en


cargas y en campo 2.04.

Para activar adobe flash seleccione permitir ahora.

Seleccionar la opciones mostrar números, rejilla, cinta métrica

Si se realizó correctamente lo anterior aparecerá una imagen como la mostrada a continuación:

Figura 4: El simulador de cargas y campos contiene 5 recuadros interactivos uno (a la izquierda)


que permite medir el voltaje y dibujar lineas equipotenciales, también tiene 3 recuadros (al lado
superior derecho) que contienen las cargas positivas y negativas y los sensores de campo eléctrico
y un último recuadro (al lado inferior derecho) para visualizar en pantalla el campo eléctrico, el
voltaje, la rejilla los números y la cinta métrica.

Procedimiento

1. Arrastre una carga positiva y colóquela de forma que este alineada con la cuadrı́cula

2. Arrastre los sensores de campo y coloque el primero a 1.5 m de la carga, luego coloque los
demás separados 0.5 m entre sı́, tal como se muestra en la Figura 4.

3. A continuación tome los datos del campo eléctrico que aparecen debajo de los sensores.

4. Mida la distancia de cada sensor hasta la carga utilizando la cinta métrica

5. Anote sus datos en la tabla 2.

Campo Eléctrico (V/m) Distancia (m)

Tabla 2: Campo eléctrico vs. Distancia

5
FS-200 Fı́sica General II UNAH

Procesamiento de datos y cálculos


II. Verificación de la Ley de Coulomb
1. Calcular la carga que corresponde a cada configuración de equilibrio por medio de
p
q = 2r mgπ0 tan θ

2. Graficar haciendo uso de una hoja de cálculo la curva de ángulo vs carga.

3. En base a los ángulos de deflexión y apoyándose en un diagrama de cuerpo libre; calcular la


fuerza electrostática haciendo uso de un diagrama de cuerpo libre y las leyes de Newton y
anotar sus resultados en la siguiente tabla
θ (◦ ) F (N) r2 (m2 )

Tabla 3: Verificación Ley de Coulomb

4. Grafique la fuerza electrostática vs el inverso al cuadrado de la distancia


III. Movimiento de una esfera conductora descargada.
1. Incluir las 4 imágenes obtenidas en el procedimiento experimental III
IV. Campo eléctrico y cálculo de 0 .
1. Haciendo uso la ecuación (3) del marco teórico realizar una regresión lineal con siguiente
modelo de ajuste y = ax + b donde
1 q
y=E x= a=
r2 4π0
Y anotar los resultados en la tabla 4
x y a ∆a b ∆b Correlación

Tabla 4: Resutlados ajuste lineal

2. Calcular 0 por medio de


q
0 =
4πa

6
FS-200 Fı́sica General II UNAH

3. Calcular el error de 0 por medio de


∆a
∆0 = 0
a

4. Reportar su valor de la forma:


0 = h0 i ± ∆0

5. Con ayuda de una hoja de cálculo hacer un gráfico de los datos medidos junto con la curva
de ajuste.
Cuestionario
Prodedimiento 1
1. Investigue por qué la trayectoria del electrón que usted coloca sobre la figura en el procedimiento
experimental 1, realiza una trayectoria elı́ptica. Sugerencia: Leer en el volumen I de su libro
de Fı́sica sobre trayectorias en el Sistema Solar, las ideas son similares.

2. ¿De qué depende de que el electrón caiga sobre el protón o quede girando?
Prodedimiento 2
1. Compare los gráficos obtenidos para cada configuración es decir por cada valor de θ con el
gráfico obtenido a partir de los valores de q calculados. Explique. No olvide incluir en esta
parte los 6 gráficos obtenidos en el procedimiento exeprimental 2.

2. ¿Cuánto vale la tensión que soportan las cuerdas para el mı́nimo y máximo ángulo de deflexión
encontrados?

3. En base al procedimiento experimental 2, los cálculos y gráficos correspondientes. ¿Cómo se


demuestra la ley de coulomb?.
Prodedimiento 3
1. Tras cargar por primera vez el capacitor en el procedimiento experimental 3, ¿por qué el
péndulo queda inclinado?

2. ¿Qué cambia sobre la bolita del péndulo para que éste se equilibre en posiciones cada vez
más inclinadas

3. Cuándo la bolita toca una de las placas, ¿Qué proceso ocurre para que la bolita que se está
moviendo en una dirección cambie de dirección y salga repelida de la placa?

4. ¿Qué proceso se da en el electroscopio para que vaya cambiando la separación de sus laminillas?

5. Llegado el movimiento pendular, ¿Qué provoca que, llegado cierto momento, la bolita primero
ya no toque las placas y después termine por detenerse completamente?
Bibliografı́a
Fı́sica Para Ciencias E Ingenierı́a Vols. I y II Serway, Jewett, 7a . Ed.
Fı́sica. Vols. I y II, Resnick, Halliday, Krane. 4a . ed.

También podría gustarte