Está en la página 1de 6

biología (del griego βίος [bíos], «vida», y -λογία [-

logía], «tratado, estudio, ciencia») es la ciencia que


estudia a los seres vivos y, más específicamente,
su origen, su evolución y sus
propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducció
n (asexual y sexual), patogenia, etc. Se ocupa tanto
de la descripción de las características y los
comportamientos de los organismos individuales,
como de las especies en su conjunto, así como de la
reproducción de los seres vivos y de las
interacciones entre ellos y el entorno.

Zoología (del griego «ζωον» zoon = "animal", y «-λογία» -logía,


tratado, estudio, ciencia) es la disciplina biológica que se
encarga del estudio de los animales. La zoología estudia
diversos ámbitos como la biología, fisiología, morfología,
comportamiento, distribución y ecología de cada una de las
especies.

La anatomía (del lat. anatomĭa, y del gr. ἀνατομία


[anatomía];1 derivado del verbo ἀνατέμνειν [anatémnein],
‘cortar’ o ‘separar’acompuesto de ἀνά [aná], ‘hacia
arriba’b y τέμνειν [témnein], ‘cortar’)c es una ciencia que
estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma,
topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí
de los órganos que las componen.

botánica (del griego βοτάνη = hierba) o fitología (del


griego φυτόν = planta y λόγος = tratado) es una
rama de la biología. Es la ciencia que se ocupa del
estudio de las plantas, bajo todos sus aspectos, lo
cual incluye: descripción, clasificación,
distribución, identificación, el estudio de su
reproducción, fisiología, morfología, relaciones
recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y
efectos provocados sobre el medio en el que se
encuentran. El objeto de estudio de la botánica es, entonces, un grupo de organismos
1

lejanamente emparentados entre sí, las cianobacterias, los hongos, las algas y
las plantas terrestres, los que casi no poseen ningún carácter en común salvo la
presencia de cloroplastos (a excepción de los hongos y cianobacterias) o el no poseer
movilidad.
Fisiología (del griego physis, naturaleza y logos,
conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las
funciones de los seres vivos. La anatomía y fisiología son
campos de estudio estrechamente relacionados en donde
la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma
mientras que la segunda pone interés en el estudio de la
función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de
vital importancia en el conocimiento médico general.

física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro


plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza') es
la ciencia natural que se encarga del estudio de la energía,
la materia, el tiempo y el espacio, así como
las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

química (palabra que podría provenir de los


términos griegos χημία o
χημεία, quemia y quemeia respectivamente) es
1

la ciencia que estudia tanto la composición,


la estructura y las propiedades de
la materia como los cambios que esta
experimenta durante las reacciones químicas y su
relación con la energía.2 Linus Pauling la define
como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo
de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras
sustancias en referencia con el tiempo.

astronomía (del latín astronomĭa, y este


del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio
1

de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y


sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y
la materia interestelar, los sistemas de materia
oscura, estrellas, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos
de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los
fenómenos ligados a ellos.
ecología es la rama de la biología que estudia las
interrelaciones de los diferentes seres vivos entre
sí y con su entorno: «la biología de los
ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). Estudia cómo
estas interacciones entre los organismos y su
ambiente afecta a propiedades como la
distribución o la abundancia. En el ambiente se
incluyen las propiedades físicas y químicas que
pueden ser descritas como la suma de factores
abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten
ese hábitat (factores bióticos).

geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/,


‘tratado’)1 2 es la ciencia que estudia la composición y
estructura interna de la Tierra, y los procesos por los
cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo
geológico. La misma comprende un conjunto de
geociencias, así conocidas actualmente desde el punto de
vista de su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional.
Ofrece testimonios esenciales para comprender la
tectónica de placas, la historia de la vida a través de la
paleontología, y cómo fue la evolución de esta, además de
los climas del pasado.

climatología es la ciencia o rama de la geografía y


por ende de las ciencias de la Tierra que se ocupa del
estudio del clima y sus variaciones a lo largo del
tiempo cronológico. Ha sido un asunto del que se ha
ocupado la geografía desde sus comienzos: Claudio
Ptolomeo, en su libro Geographia, dedica un tercio de
este a la variación zonal de los climas en la superficie
terrestre. Aunque utiliza los mismos parámetros que
la meteorología (ciencia que estudia el tiempo
atmosférico), su objetivo es distinto, ya que no
pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a
largo plazo.

microbiología es la ciencia encargada del estudio y


análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños
no visibles al ojo humano (del griego «μικρος» mikros
"pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-λογία» -logía,
tratado, estudio, ciencia), también conocidos como
microbios. Se dedica a estudiar los organismos que
son sólo visibles a través del microscopio: organismos
procariotas y eucariotas simples.
sociología es la ciencia social que se encarga del análisis
científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad
humana o población regional.1 Estudia los fenómenos
colectivos producidos por la actividad social de los seres
humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se
encuentran inmersos.

La antropología (del griego άνθρωπος anthropos,


'hombre (humano)', y λογος, logos, 'conocimiento'), es
la ciencia social que estudia al ser humano de forma
holística. Combinando en una sola disciplina los
enfoques de las ciencias naturales,sociales y humanas,
la antropología es, sobre todo, una ciencia integradora
que estudia al hombre en el marco de la sociedad y cultura a las que pertenece; y, al
mismo tiempo, como producto de éstas.

HISTORIA El objeto de estudio de la historia son


las sociedades y sus transformaciones en el tiempo. La
finalidad de la historia es la interpretación de la totalidad
de los hechos sucedidos en el pasado de la humanidad.
El historiador realiza la interpretación ubicando los
sucesos, procesos y cambios históricos en el tiempo y el
espacio, así como analizando
sus causas y consecuencias para encontrar la relación del pasado con el presente con
el fin de poder hacer una posible proyección futura.

economía (del latín: oeconomĭa, y este del griego:


οἰκονομία1 oikonomía, de οἶκος oîkos, «casa», y
νόμος nomos, «ley») es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución


y consumo de bienes y servicios. La forma o medios
de satisfacer las necesidades humanas mediante
recursos que son escasos y pueden ser destinados a
diferentes usos.
Etnología es la ciencia que estudia los grupos humanos
existentes en la actualidad o que vivieron en el pasado (en
un principio solo se consideraba que el objeto de estudio
eran las sociedades primitivas o preestatales) y los
clasifica tomando en cuentas sus pautas culturales
(lengua, costumbres, religión, símbolos, ideología,
economía, tecnología, arte, ciencia, organización familiar,
social y política, etcétera).

etnografía (del griego: ethnos (έθνος) —"pueblo,


tribu"— y grapho (γράφω) —"escribo"—; literalmente
"descripción del pueblo") conocida también como ciencia
del pueblo, es el estudio sistemático de personas y
culturas. La etnografía es un método de investigación que
consiste en observar las prácticas culturales de los grupos
sociales y poder participar en ellos para así poder
contrastar lo que la gente dice y lo que hace.

educación es el proceso de facilitar el aprendizaje. Los


conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de
un grupo de personas que los transfieren a otras personas,
a través de la narración de cuentos, la discusión, la
enseñanza, la formación o la investigación.

Política (< latín politĭcus < griego antiguo πολιτικός


politikós, masculino de πολιτική politikḗ, que significa
«de, para o relacionado con los ciudadanos») es el
proceso de tomar decisiones que se aplican a todos los
miembros de un grupo. También es el arte, doctrina u
opinión referente al gobierno de los Estados.

arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o


antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es
la ciencia que estudia los cambios físicos que se producen
desde las sociedades antiguas hasta las actuales, a través
de restos materiales distribuidos en el espacio y
conservados a través del tiempo. La mayoría de los
primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a
los estudios de los anticuarios, definieron la arqueología
como el «estudio sistemático de restos materiales de la vida humana ya
desaparecida».
Demografía:_ el objetivo de la demografía
consiste en estudiar los movimientos que se
presentan en las poblaciones humanas. la
población es un conjunto de personas que se
agrupan en cierto ámbito geográfico y esta
propensoa continuos cambios la demografía se
concentra en: El estado y la dinámica de estas
poblaciones en el tiempo.

derecho es el orden normativo2 e institucional de la


conducta humana en sociedad inspirado en postulados de
justicia y certeza jurídica,3 cuya base son las relaciones
sociales que determinan su contenido y carácter en un
espacio y tiempo dados

psicología1 (también sicología, cuyo uso es menos frecuente)2


(literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico
ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad
mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una
profesión, una disciplina académica3 y una ciencia que trata el
estudio y análisis de la conducta y los procesos mentales de los
individuos y grupos humanos en distintas situaciones

psiquiatría o siquiatría1 (del griego psiqué, alma,


e iatréia, curación) es la rama de la medicina
dedicada al estudio de los trastornos mentales con el
objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y
rehabilitar a las personas con trastornos mentales y
asegurar la autonomía y la adaptación del individuo
a las condiciones de su existencia.

También podría gustarte