Está en la página 1de 3

CUADRO DE VULNERABILIDAD, RIESGO, ACCIONES DE PREVENCIÓN, REDUCCIÓN

ELEMENTOS VULNERABILIDAD (Exposición, fragilidad y resiliencia) RIESGO ACCIONES


REDUCCIÓN PREPARACION
La Gestión del riesgo de desastres se ha transversal izado Desconocimiento de la comunidad educativa Elaborar planes de contingencia con participación de la Difusión de medidas preventivas para evitar
débilmente en los instrumentos de gestión como el PEI, PAT, en acciones en GRD. comunidad educativa local aprobada con Resolución accidentes
FUNCIONAL PCI,RI Estudiantes no desarrollan la cultura de Directoral.
prevención
(Organización frente de emergencia.
a una emergencia) Falta de cultura de prevención en la comunidad educativa Pérdida humanas heridos, material educativo, Difundir los documentos de gestión.
infraestructura., pérdida económica.
Desesperación, caos, Programar capacitaciones a la comunidad educativa
Débil empoderamiento de los integrantes de la Comisión de desorden, atropellos ,heridos, muertes de las funciones y acciones de los integrantes de la
Ciudadanía Ambiental y GRD para organizar simulacros, dirigir comisiono de CIA Y GRD
evacuaciones.
Desconocimiento de los funciones procedimientos y protocolos Atención mínima lenta, insatisfactoria en el Programar simulacros que incluyan el capacitar en los procedimientos y
en la entrega de niños momento del desastre. procedimiento de entrega de niños. protocolos de la entrega de estudiantes
Nadie asume sus responsabilidad
Duplicación de actividades.
Padres desesperados por recoger a sus hijos.
Escasos proyectos relacionados a la Gestión de riesgos Falta de cultura de prevención en la Diseñar y programar proyectos
articulando áreas interdisciplinares. comunidad educativa interdisciplinarios con enfoque de cultura
preventiva.
No se evidencia alianzas estratégicas que fortalezcan Poco involucramiento de los aliados y no se Elaboración y/o Actualización del directorio de Solicitar capacitaciones de los aliados de
capacidades en Gestión de Riesgo. recibe apoyo. aliados primera respuesta para fortalecer a las
brigadas de la IE
No se evidencia articulación contenidos temáticos de GRD en los Falta de cultura de prevención en la Elaborar una lista de contenidos temáticos para
aprendizajes para la vida de los estudiantes. comunidad educativa desarrollar en las áreas curriculares.

Poca participación y desconocimiento de las actividades de No responden adecuadamente ante una Difundir los procedimientos y protocolos de
GRD por los padres de familia. emergencia actuación de los PPFF antes las emergencias

Mala organización y distribución de los materiales educativos en Niños heridos, perturbación durante la Verificar que los docentes sigan las orientación Brindar las orientaciones para la
las aulas evacuación. para un efectivo desplazamiento de evacuación organización y disposición de los muebles
por peligro y materiales dentro de las aulas
Poco involucramiento de organizaciones estudiantiles en No saber actuar adecuadamente en el Brindar asesoría y capacitación en temas de Involucrar a los representantes de las
actividades de GRD. momento de la emergencia prevención a las organizaciones estudiantiles. organizaciones estudiantiles como líderes
de prevención ante los riesgos
identificados.
Escaso fortalecimiento de capacidades en GRD por amenaza o Poca práctica de la Cultura preventiva Elaborar encuesta para identificar la temática a Organizar capacitaciones en contenidos
peligro. fortalecer. de GRD

Poca elaboración de materiales educativos enfocados en la Comunidad educativa desinformada. Participar en los concursos del
gestión correctiva, prospectiva y reactiva MINISTERIO DE EDUCACION con
SAT, afiches, mapa de riesgos, señaléticas, identificación de las enfoque ambiental
vulnerabilidades del entorno social.
-Poca participación de los miembros de la comunidad educativa Planes de riesgos descontextualizados y poco Organizar mesas de trabajo reuniones con
ya autoridades locales en la implementación del Plan involucramiento de las autoridades los aliados de primera respuesta y locales
a nivel de red
-Falta de difusión y socialización de la Gestión del Riesgo de Desconocimiento del contenido del Plan Ajustar los planes de contingencia tras ejecutar Socializar los planes de GRD y
Desastres en la comunidad educativa. Pocas participación de la Comunidad los simulacros y las simulaciones contingencia a la comunidad educativa.
Educativa
Accidentes,muertes,perdidas de materiales, de
la comunidad educativa
-Desconocimiento de las funciones de las brigadas. Desorganización Nadie asume sus Capacitar a las brigadas con apoyo de los
responsabilidades aliados estratégicos
Duplicación de actividades.
-Falta de articulación del plan con planes locales distrital. Desarticulación de los planes locales de los Organizar una mesa temática para
diferentes sectores articular los planes del sector educación.

-Inadecuada ejecución de simulacros y reportes. Lento desplazamiento en los simulacros y Difundir los procedimientos de reportes Ejecutar y evaluar los simulacros
simulaciones regionales y/o regionales inopinados

-Falta de ambientes para Protección de materiales pedagógicos Perdidas de materiales educativos Organizar y distribuir los ambientes que contienen Dar de baja equipos y materiales que
y archivos en general. equipos y/o materiales están en mal estado

-Inexistencia de procedimientos para la continuidad educativa Pérdida de horas de clase Evaluar espacios alternos para la
mediante aulas temporales o espacios alternos. reapertura de las clases post desastres

-Falta de planes de contingencia por peligros recurrentes que Comunidad educativa afectada, etc. Elaborar planes de contingencia con
afectan al local escolar. participación de la comunidad educativa
local aprobada con Resolución Directoral
El PGRD no responde al contexto de la IE Desconociditos de procedimientos para Programar reuniones para reajustar y
responderá ante una emergencia contextualizar los planes.

Desconocimiento de la propuesta de cartillas para soporte Desconocimiento del desarrollo de la Programar reuniones para revisar las cartillas de Difusión de medidas de prevención para evitar
socioemocional, actividades lúdicas y curriculares contención y el soporte de actividades lúdica soporte socioemocionales y actividades lúdica. accidentes en la escuela y la comunidad.
durante la emergencia
Falta de sensibilización e involucramiento de PPFF en acciones PPFF que no se involucran en las actividades Desarrollar actividades que involucren a los
de prevención, respuesta y rehabilitación. que promueve la escuela PPFF

Falta de empoderamiento de docentes para el desarrollo de una Capacitación de los docentes en temática de
cultura preventiva cultura preventiva

Falta de coordinación con instituciones de apoyo para Coordinar con los aliados estratégicos para
implementar la GRD la participación en los simulacros

Insuficientes personas con la capacidad para organizar La comunidad educativa desconoce medidas Organizar brigadas con PPFF y miembros de la Sensibilizar a los PPFF para participar en
simulacros, simulaciones para dirigir evacuaciones, primeros preventivas y la mitigación del riesgo, así como comunidad para actuar ante la emergencia los simulacros y actividades de la esculea.
auxilio. la preparación para responder a situaciones de
emergencia
ENTORNO SOCIAL Violencia (Pandillaje, delincuencia juvenil, maltrato infantil o % estudiantes que son víctimas de violencia Coordinación con la PNP, serenazgo para
adolescente, estudiantes ) que realicen sus rondas.
Alta inseguridad % de estudiantes, profesores, víctimas de Organizar las BAPES con los PPFF
Focos infecciosos de basura ocasionados por los vecinos Exposición química toxica para la salud de los Informar a las autoridades Municipalidad para el
estudiantes , docentes y directivos recojo de la basura
Infestación de animales domésticos Exposición de estudiantes ante mordeduras Ubicar a los animales en espacios aislados en
y/o transmisión de enfermedades condiciones de higiene y buen trato
Local escolar está cercano a sitios de consumo de drogas. Estuantes curiosos de consumir drogas Promover campañas antidrogas Alianzas con
instituciones dela lucha contra las drogas
Local escolar colinda con salas de videojuegos, tragamonedas, Inasistencia de estudiantes por asistir a los Coordinar con los dueños de los locales para que DESARROLLAR UNIDAD sobre
locales de apuesta, casinos, e citas, etc. videojuegos no ingresen estudiantes en horas de clases. laludopatia y sus repercusiones de su
Informar a las autoridades desarrollo personal

Informalidad de moto taxis Accidentes de transito Desarrollar actividades de seguridad vial


Local escolar colinda con vía de alto tránsito. Accidentes de transito Informar a las autoridades de los riesgos a los que
se exponen la comunidad educativa durante los
simulacros
Contaminación ambiental: Acústico, Visual, Olfativo, Del aire Enfermedades infeccionas, Desarrollar unidades didácticas respeto a
la contaminación ambiental.
Ausencia de áreas verde Enfermedades respiratorias Organizar biohuertos con los estudiantes para Solicitar a la municipalidad de Lima árboles
recuperar las áreas descuidadas de la IE. para arborizar el perímetro de la IE
Pocos hábitos higiene Enfermedades infecciosas ,pediculosis, el Desarrollar contenidos de hábitos de higiene Incorporar en el RI, normas de convivencia
cólera, la sarna ,etc. practica de buenos hábitos de higiene
Mal uso de los recursos renovables Desperdicio de agua Organizar brigadas de estudiantes para cuidar el Promover campañas del cuidado del agua,
uso adecuado de agua y electricidad. electricidad
Expendio y consumo de alimentos no saludables Malos hábitos alimenticios de la comunidad Promover el concurso para la adjudicación de Promover el consumo de alimentos
educativa kioscos saludables monitorear renovables

También podría gustarte