Está en la página 1de 7

Tema:

Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Adolescencia


Nombre:
Leydi Mariel Marte Núñez

Matrícula:
17-2034

Facilitador (a):
Claudia J. Ramos Suárez

Materia:
Psicología del Desarrollo II

Carrera:
Psicología Educativa

24 de mayo del 2019


Santiago de los Caballeros
Introducción:
En este trabajo habla sobre la ética con la finalidad de que se tenga un concepto
claro de la misma y cuáles son sus objetivos, finalidades, importancia,
semejanzas con otras ciencias y hacia donde estas van dirigidas. Y como el
profesional tiene que actuar en el ámbito laboral.
La ética es muy importante en la Psicología porque esta estudia el
comportamiento de las personas, sus valores y nos enseña a comportarnos en
la sociedad.
Desarrollo:

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora una definición propia acerca de la ética. Incluye una reflexión


personal sobre su relevancia para la Psicología.

La ética es una rama de la Filosofía que estudia las normas, principios y la moral
de la conducta humana. La Ética es importante para la Psicología porque esta
estudia el comportamiento de las personas, sus valores y nos enseña a
comportarnos en la sociedad.

2. Elabora un cuadro comparativo para ética, bioética, deontología y moral.


Esta deberá contener los siguientes elementos:

Cuadro Comparativo
Conceptos Definición Finalidades Objetivos Importancia Aplicación a la
profesión de la
Psicología
Ética La ética es una La finalidad Formar La ética es muy La ética es muy utilizada
rama de la de la ética es mejores importante porque en la Psicología, ya que
Filosofía que ayudar al personas, se es la que le da las
estudia las individuo a bajo el refiere a las normas y principios en
normas, que tenga un cumplimient costumbres y base a leyes para que
principios y la comportamie o adecuado conductas esta pueda ser ejercida.
moral de la nto de las humanas. Por lo
conducta integro normas. tanto, nos enseña
humana. dirigido por a
normas y comportarnos en
deberes la sociedad.
que compone
a sociedad.
Bioética La bioética es La finalidad Proporcionar La bioética ha Tiene como tarea
la rama de la de la bioética una visión promovido la primordial, ofrecer un
ética dedicada no es sólo global e creación de los marco reflexivo de
a proveer los reflexionar integradora derechos y principios morales que
principios para sino de la deberes del sirvan de instrumento
la conducta fundamental bioética y paciente, que se para la toma de
más apropiada mente sus observan en los decisiones y fundamento
del ser humano encontrar implicacione seguros médicos, de las mismas en los
con respecto a criterios, s jurídicas. donde se plantea casos concretos que se
la vida normas o un trato horizontal le presentan en la
principios Conseguir entre médico y práctica cotidiana a un
que guíen el una paciente. equipo de salud.
obrar del formación
hombre interdisciplin
respecto a la aria en el
vida y tratamiento
elaborar de los
leyes diferentes
adecuadas problemas,
que permitan sean
el desarrollo filosóficos,
y el progreso médicos,
de la científicos o
humanidad. derivados de
las
aplicaciones
de la
investigación
y de su
tratamiento
jurídico.
Deontología Es la rama de Esta tiene la Conocer el La importancia de Los psicólogos trabajan
la ética que finalidad de ámbito, la este enfoque en lo con personas, con sus
trata de los fomentar una función y la que respecta a la sentimientos y
deberes, sociedad justificación moral es su problemas. Por lo tanto,
especialmente libre, de la asociación con es esencial que, como
de los que democrática deontología distintas profesionales, tengan
rigen y abierta. profesional. actividades una actitud
actividades Conocer los profesionales, extremadamente ética a
profesionales, límites del significando con la hora de ejercer su
así como el empleo de la esto que es muy profesión con sus
conjunto de fuerza y sus común apelar a pacientes.
deberes condiciones estos principios
relacionados de para el desarrollo
con el ejercicio racionalidad de una ética en lo
de una y que respecta a
profesión. justificación. distintos
desempeños
laborales.
Moral La moral es un Tiene la Experimenta La importancia de Los psicólogos deben
conjunto de finalidad de r la ética en la vida tener una buena base
normas, encontrar personalmen cotidiana es moral para poder estar
creencias, principios te su propio fundamental ya en el ejercicio de la
valores y racionales crecimiento. que mediante los misma, porque si no
costumbres que Despertar valores y la
este puede afectar a
que dirigen o determinen sentimientos conducta moral
guían la las acciones y actitudes equivale al modo su paciente.
conducta de éticamente de amor y de
grupos de correctas y alegría para comportamiento
personas en la las acciones con sus humano donde se
sociedad. éticamente padres. basan en unos
incorrectas. principios
fundamentales y
objetivos, estos
principios se
asocian a valores
que tenemos
nosotros como
seres humanos y
que nos permiten
actuar.
Conclusión:

Al terminar este trabajo entiendo que es la ética y porque debemos tener ética
tanto personal como profesional. La ética es el conjunto de normas y valores
morales que rigen al ser humano en la sociedad. Es importante tener ética
profesional para así poder hacer un buen trabajo sin dañar a los demás. El
objetivo principal es claro, es estudiar la moral en relación con el comportamiento
del hombre.
Bibliografía:
Libro Ética Profesional de Silie Gaton
Libro Ética y Psicología de Alfaro Álvarez

También podría gustarte