Está en la página 1de 11

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA REMODELACIÓN

DE UNA AGENCIA FINANCIERA EN LIMA METROPOLITANA

Recogida y evaluada la información del diagnóstico se procedió a la implementación del


sistema de gestión ambiental en la remodelación de una agencia financiera en Lima
Metropolitana, asignándole la misma a una empresa creada solo por motivos educativos,
la cual tuvo las siguientes etapas:

A.- Charla informativa inicial:


Dirigida inicialmente por un experto independiente hacia el personal obrero
asignado a la obra de remodelación desde el gerente de operaciones, el
residente de obra hasta los peones.

B.- Revisión de los alcances del proyecto a ejecutarse:


Se realizará la revisión de los alcances del proyecto a ejecutarse para
determinar el tipo de material empleado, las partidas y los residuos que se
generarán.

C.- Implementación del sistema de gestión


En base al diagnóstico e identificación de los parámetros ambientales se
propuso un sistema de gestión ambiental para reducir los impactos
generados en las remodelaciones de las agencias financieras en Lima
metropolitana.

“Implementación de un sistema de gestión ambiental en la remodelación de


una agencia financiera en Lima metropolitana”

1. Objetivos
Proponer la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en la
remodelación de una Agencia Financiera a través de una empresa constructora
dedicada al rubro, en donde se realizará sistemas de Gestión Ambiental,
esquemas y directrices para su utilización.
2. Alcances:
El Sistema de Gestión Ambiental implementado considera las actividades
desarrolladas durante la remodelación de una agencia financiera realizadas por
una empresa constructora a cargo de su ejecución.

3. Política ambiental
La empresa “JESA Environmental Construction SAC “es una empresa
comprometida con el medio ambiente, a través del cumplimiento de las normas
medioambientales en función de un entorno amigable, para lo cual se compromete
a:
- Mejorar la actuación medioambiental corporativa en todas nuestras actividades
mediante la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión ambiental.
- Minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades para lo cual se
mantendrá un registro de magnitud y clasificación de nuestras emisiones de
residuos sólidos generados en una remodelación, así mismo mantendremos
registros de las emisiones acústicas y material particulado PM10 en
cumplimiento a la reglamentación vigente.
- Cumplir todas las normas medioambientales nacionales relacionadas con
nuestro impacto ambiental y de no existir legislación nos esforzaremos en
establecer reglamentos internos para alcanzar nuestros objetivos generales.
- Sensibilizar a nuestros trabajadores sobre el manejo de nuestros residuos
sólidos generados y emisiones para minimizar el impacto al medio ambiente.
- Realizar revisiones medioambientales regulares de nuestras actividades, para
asegurar que se cumpla la política y los objetivos de ser una organización
medioambiental responsable, mejorando activamente la actuación
medioambiental.

4.- Visión y misión


VISION
Liderar el ámbito de la construcción nacional e internacional como la empresa que
implementa y cumple una gestión ambiental en todas sus actividades.
MISION
Desarrollar nuestras actividades de construcción y remodelación de una forma
limpia, ordenada y cumpliendo la normativa medioambiental nacional.

5.- Planificación
5.1. Aspectos ambientales
Para la identificación de los aspectos ambientales de las actividades que
JESA S.A.C. realiza, se ha establecido el procedimiento G-01-12
REGISTRO DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS, RUIDO Y
MATERIAL PARTICULADO PM10 (Ver anexo 6 procedimientos del SGA),
en donde se reporta las clasificación y peso de los Residuos Sólidos, el
reporte del monitoreo de ruido y material particulado PM10; aplicable a
todos los materiales de construcción generados después de la
remodelación, los cuales pueden contaminar el medio ambiente, así como
a las actividades realizadas en el proceso constructivo que pueden afectar
el medio ambiente tales como el exceso de ruido y material particulado
PM10 emitido. Todo esto basado en el anexo N° 02 - datos del presente
trabajo referente a la identificación, clasificación, cuantificación, de los
residuos sólidos generados durante remodelación, así como en los
informes de monitoreo de ruido y material particulado PM10
Asimismo estas actividades y materiales constructivos empleados están
sujetos a requisitos legales cuyo fin es mejorar el desempeño ambiental,
para lo cual también se establece un procedimiento G-02-12.
IDENTIFICACION, ACCESO Y ACTUALIZACION DE REQUISITOS
LEGALES, en donde se considera a toda la legislación y reglamentación
nacional que está involucrada directa o indirectamente, esto está
controlado mediante el procedimiento (Ver anexo 6 procedimientos del
SGA)

5.2. Objetivos y metas


Se ha establecido objetivos y metas involucrados con los aspectos
ambientales previamente identificados y que sean coherentes con la
política ambiental establecida.
5.2.1. Objetivos:
- Identificar el tipo de residuo sólido generado
- Clasificar los residuos sólidos generados
- Controlar el exceso de emisiones atmosféricas contaminantes
- Eliminar de forma controlada y responsable los residuos sólidos generados

5.2.2. Metas:
- Implementar un Sistema de gestión ambiental en la remodelación de una
agencia financiera en Lima Metropolitana.
- Minimizar el vertido descontrolado de residuos sólidos en los diferentes
procesos constructivos.
- Clasificar los residuos sólidos por su peligrosidad e impacto ambiental.
- Minimizar la generación de ruido hacia el exterior de la remodelación
- Minimizar la generación de material particulado PM10 hacia el exterior de
la remodelación
- Elaborar hojas de reporte de procedimientos para la clasificación de los
residuos sólidos generados
- Contactar y contratar EPS-RS autorizadas para el recojo de los residuos
sólidos generados según la clasificación.
- Informar a la municipalidad local del volumen generado de escombrera
limpia para su uso y disposición.
- Promover el reúso y reciclado de materiales constructivos.

5.3. Programas de Gestión Ambiental:


Para el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas se establece y
mantiene Programas de Gestión Ambiental orientadas a la gestión ambiental
en las actividades de remodelación de una agencia financiera, esto genera
documentos donde se consigna mecanismos desarrollados y los plazos
definidos para las actividades en las que se haya identificado un aspecto
ambiental significativo.
Estos programas se elaborarán para cumplir los objetivos y metas
ambientales basándose en los criterios de protección del medio ambiente
gestión de residuos sólidos generados y minimización de emisiones al aire,
para el desarrollo de un modelo de gestión se tomó en cuenta el diagnóstico
realizado.
Estos programas se reflejan en los procedimientos del Sistema de Gestión
ambiental ANEXO 6: PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL. En estos se incluye la asignación de responsabilidades y se
hace mención del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y Manual
de Organización y Funciones (MOF) de JESA SAC.
Con esto se espera alcanzar los objetivos de un buen desempeño ambiental,
cumpliendo la reglamentación y promocionando una mejora continua.

5.4. Implementación y operación


5.4.1. Estructura y responsabilidades
Se propuso una estructura diseñada para el cumplimiento de la Política
Ambiental y el logro de los objetivos y metas planteadas
En la FIG 1. Se muestra el organigrama en donde se aprecia a los
encargados de la Gestión Ambiental de la obra de remodelación de la
agencia financiera.

FIG 1. ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL
JESA S.A.C.

GERENTE DE
OPERACIONES

SUPERVISOR DE
RESIDENTE Y/O ENCARGADO OBRA
DE OBRA

RESPONSABLE DE RESPONSABLE DE
ELABORACION Y IMPLEMENTACION
CAPACITACION PLAN DE MANEJO
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
AMBIENTALFuente: Elaboración propia
El comité de GESTION AMBIENTAL está presidida por el GERENTE
GENERAL DE JESA SAC y está integrado por
 Gerente de operaciones
 Residente y/o encargado de obra
 Responsable de elaboración y capacitación de Plan de Manejo
 Responsable de implementación de Plan de Manejo Ambiental.
Las funciones se ven reflejadas en el procedimiento G-11-12 AUTORIDAD
Y MANUAL DE FUNCIONES

5.4.2. Capacitación sensibilización y competencia profesional:


La capacitación, sensibilización y competencia profesional se desarrollará
con el objeto de garantizar la permanencia de una persona capacitada y
entrenada que desarrolle en forma eficiente sus funciones y para ello se
desarrolló el procedimiento G-03-12 CAPACITACION, así mismo se ha
implementado el plan de sensibilización de acuerdo al procedimiento G-04-
12. SENSIBILIZACION, (Ver Anexo 6).
A través de estos procedimientos la empresa JESA SAC puede demostrar
que:
a. El personal que labora en las obras de remodelación con sus
actividades realizadas pueda causar impactos significativos, pero es
capaz de identificarlos sobre la base de una educación apropiada
entrenamiento y/o experiencia.
b. El personal de cada área debe tener conciencia de:
 La importancia de cumplir con la Política ambiental, los
procedimientos e instructivos ambientales y con los
requerimientos del Sistema de Gestión ambiental.
 Los aspectos ambientales significativos reales o potenciales
causados por sus actividades y los beneficios ambientales
derivados de una mejora de su desempeño.
 Sus roles y responsabilidades para cumplir con la Política
ambiental, los procedimientos e instructivos ambientales y con
los requerimientos del Sistema de gestión ambiental
 Las consecuencias de no cumplir con lo especificado en los
procedimientos operativos y los requisitos legales.
5.4.3. Comunicación:
- Realizar comunicaciones a los órganos locales interesados.
- Recibir, documentar y responder a la comunicación externa relevante
respecto a los aspectos ambientales y el Sistema de Gestión
Ambiental.
La comunicación de lo expuesto se encuentra documentado en el
procedimiento G-05-12 COMUNICACION EXTERNA. (Ver anexo 6)

5.4.4. Documentación del Sistema de Gestión Ambiental:


El Comité de Gestión Ambiental a través del órgano responsable de
implementación del Plan de Manejo Ambiental, establece y mantiene
información impresa y electrónica en donde se describen los elementos
principales del Sistema de Gestión Ambiental, esto incluye la
descripción de los procedimientos de la gestión, para el adecuado
funcionamiento del sistema de gestión ambiental en la remodelación de
una agencia financiera.

5.4.5. Control de la documentación:


El procedimiento G-06-12 se ha denominado CONTROL DE
DOCUMENTOS en donde se definen actividades y responsabilidades
concernientes a la elaboración, revisión, aprobación, codificación,
eliminación y archivo propio de documentos referentes al SGA, de esta
forma JESA SAC asegura su control de documentos de modo que:
o Se localicen sin inconvenientes
o Sean revisados, modificados cuando sea requerido y aprobado por el
personal autorizado para ello.
o Las versiones vigentes de la documentación relevante se encuentren
disponibles en los puntos de acceso a las obras de remodelación para
el funcionamiento efectivo del sistema de gestión.
o Los documentos no vigentes sean retirados de todos los puntos.
(Ver anexo 6)

5.5. Comprobación y acción correctiva:


5.5.1. Medición y monitoreo
En el presente trabajo se han establecido procedimientos para
monitorear y medir las características más importantes de las
actividades que puedan tener un impacto significativo sobre el
medio ambiente. La metodología está descrita en el procedimiento
G-07-12 MONITOREO Y MEDICION DEL SISTEMA DE GESTION
AMBIENTAL. (Ver anexo 6)

5.5.2. No conformidades y acciones correctivas y preventivas


Se mantiene un procedimiento para definir la responsabilidad y la
autoridad en el manejo de las no conformidades al SGA de los
residuos sólidos de la construcción así como a los niveles de ruido y
material particulado PM10 emitido durante la remodelación,
tomando medidas para mitigar los impactos causados y para iniciar
y complementar acciones correctivas y preventivas. Esta
metodología se encuentra documentada en el procedimiento G-08-
12 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS.
Este procedimiento asegura que las acciones correctivas y
preventivas realizadas para eliminar las causas de no
conformidades reales o potenciales son apropiadas respecto a la
magnitud de las dificultades encontradas y proporcionales al
impacto ambiental detectado.
Cuando sea necesario se registrará en la documentación todos los
cambios que resulten de acciones correctivas y preventivas.

5.5.3. Registros
En este capítulo se estableció el procedimiento G-09-12 CONTROL
DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL donde
indica cómo se identifica, conserva y dispone los registros
ambientales, incluyendo los registros de capacitación y las
revisiones del sistema.
Estos registros tienen que ser legibles, identificables y trazables
para la actividad y servicio involucrado y se archivan y conservan de
tal forma que son de fácil acceso y protegidos contra daños,
deterioros o pérdidas.
(Ver anexo 6)

5.5.4. Auditorías al sistema de gestión ambiental


Las auditorías internas al sistema de gestión ambiental, están
planificadas en el programa de auditorías internas y se ejecutan de
acuerdo al procedimiento G-10-12 AUDITORIA INTERNA DEL
SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL.
Estas auditorías se realizan con el objeto de determinar si el sistema
cumple con las disposiciones planeadas para el Sistema de Gestión
Ambiental y si este ha sido adecuadamente implementado y
mantenido.
Se incluyen también en este procedimiento, los requerimientos que
deben cumplir quienes conducen las auditorías.

En base a estos procedimientos se implementó un SGA en las remodelaciones de


la agencias financieras tomadas como ejemplo en el presente estudio,
consideradas como pilotos, ya que las obras se encontraban en plena ejecución,
es por ello que se tiene un antes sin la implementación y un después de la
implementación del sistema de gestión ambiental para poder medir los parámetros
ambientales y comprobar la hipótesis del presente estudio.
Para resumir las acciones correctivas realizadas en la implementación del sistema
de gestión se muestra el siguiente cuadro:

ASPECTOS NO CONFORMES Y ACCIONES CORRECTIVAS TOMADAS DURANTE LA


FASE DE IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Aspecto Acción correctiva


Al inicio de la remodelación no Se tuvo que contratar un profesional,
estaba programada ninguna especialista externo, para que brinde una
charla inicial sobre las medidas a charla informativa sobre los aspectos a
efectuar. considerar en la gestión ambiental para la
remodelación de la agencia financiera.
Al inicio y durante la Se colocaron, afiches, se repartieron
remodelación no existían folletos, para que el personal asignado a
publicidad, carteles, folletos etc., obra pueda recordar y tener presente la
informativos sobre la gestión a gestión ambiental a implementar en la
implementar. remodelación.
El encargado de obra al inicio de Para cada cuadrilla de trabajo se
la remodelación tuvo que tener un responsabilizó a una persona la cual se
seguimiento exclusivo al personal encargó de que el resto del personal de sus
obrero asignado a la obra para cuadrilla, pueda cumplir sus funciones sin
que puedan desempeñarse de equivocarse, se logró que cada grupo de
acuerdo a lo programado por trabajo cumpla lo recomendado.
gestión ambiental
Al inicio el personal obrero Con el apoyo de una persona exclusiva para
encargado de la actividad de controlar la segregación de residuos antes
recojo y disposición de los de su eliminación, se logró ubicar
residuos generados se correctamente los residuos y de esta forma
equivocaba en la ubicación del poder eliminar los residuos generados.
residuo de acuerdo al color del
contenedor
Al inicio de la remodelación no se El encargado de la remodelación junto con
contaba con un panel acústico el personal obrero previo al inicio de la obra,
que se lleva a obra para mitigar la dispuso el traslado de paneles acústicos
emisión de ruido a las móviles para llevarlos a la obra de
propiedades colindantes. remodelación y colocarlos en el perímetro
de la edificación a remodelar.
En algunos casos, el personal Se recomendó a los responsables del
obrero no tenía cuidado al desmontaje de elementos señalados,
extraer los elementos a realizarlos de tal forma que permita su
desmontar como puertas, mantenimiento y reúso.
mamparas, muros Drywall.
Al inicio no se señalizaban los El encargado de la remodelación el primer
contenedores de acuerdo a la día junto con el trazo y replanteo señalizó
característica del residuo respectivamente el área de acopio de
generado residuos con el contenedor respectivo y la
ruta de salida hacia este espacio.
Al inicio no se llevaban los Antes del inicio de obra se acondicionaron
contenedores suficientes para la los contenedores para la eliminación de los
segregación de los residuos residuos, así mismo se verificó que el tipo
generados de movilidad que se emplearía para el
traslado a la planta de transferencia, sea un
vehículo cerrado.
Al inicio no se tenía cuidado en el Durante el traslado se tenía principal
traslado de los elementos cuidado en el transporte de los elementos
desmontados desmontados e inmediatamente se le daba
el tratamiento respectivo y se guardaba en
almacén para la reutilización
correspondiente.
Al inicio solo se eliminaba los Durante y al finalizar la remodelación y se
residuos contratando un camión realizó el contrato con EPS-RS existentes y
cualquiera que brinde el servicio autorizadas para la eliminación responsable
de los residuos generados, tanto peligrosos
como no peligrosos.

Fuente: Elaboración propia

También podría gustarte