Está en la página 1de 6

Cuestionario de termodinamica analisis de masa y segunda ley

1. Defina los flujos másico y volumétrico. ¿Cómo se relacionan entre sí?


2. ¿Cuándo es estacionario el flujo que pasa por un volumen de control?
3. ¿La cantidad de masa que entra a un volumen de control tiene que ser igual a la cantidad de masa
que sale durante un proceso de flujo no estacionario?
4.
5. Un sistema de flujo estacionario ¿puede implicar un trabajo de la frontera?
6. Un difusor es un dispositivo adiabático que disminuye la energía cinética del fluido al desacelerarlo.
¿Qué sucede con esa energía cinética perdida?
7. La energía cinética de un fluido aumenta a medida que se acelera en una tobera adiabática. ¿De
dónde procede
8. esa energía cinética?
9. ¿Es deseable transferir calor hacia o desde el fluido, cuando pasa por una tobera? ¿Cómo afectará
la transferencia de calor a la velocidad del fluido en la salida de la tobera?
10. ¿Cuáles son los diferentes mecanismos para transferir energía hacia o desde un volumen de
control?
11. ¿Qué es energía de flujo? ¿Poseen energía de flujo los fluidos en reposo?
12. ¿Cómo se comparan las energías de un fluido que fluye y un fluido en reposo? Describa las formas
específicas de energía asociada en cada caso.
13. Una bomba de agua aumenta su presión, de 10 psia a 50 psia. Determine el trabajo de flujo, en
Btu/lbm, que requiere la bomba.
14. Una turbina adiabática está trabajando en estado estacionario. ¿Debe ser igual el trabajo efectuado
por la turbina, a la disminución de la energía del vapor que pasa por ella?
15. Un compresor de aire trabaja en estado estacionario. ¿Cómo compararía usted el de flujo
volumétrico a la entrada y a la salida del compresor?
16. ¿Aumentará la temperatura del aire al comprimirlo en un compresor adiabático?
17. Alguien propone el siguiente sistema para enfriar una casa durante el verano: comprimir el aire
exterior normal, dejarlo enfriar a la temperatura del exterior, pasarlo por una turbina e introducirlo en
la casa. Desde el punto de vista termodinámico ¿es lógico el sistema que se propone?
18. Alguien dice, basándose en mediciones de temperatura, que la temperatura de un fluido aumenta
durante un
19. proceso de estrangulamiento, en una válvula bien aislada, con fricción despreciable. ¿Cómo valora
usted esa afirmación? ¿Viola este proceso alguna ley de la termodinámica?
20. ¿Espera usted que la temperatura del aire baje cuando pasa por un proceso estacionario de
estrangulamiento? Explique por qué.
21. ¿Espera usted que cambie la temperatura de un líquido en un proceso de estrangulamiento?
Explique por qué.
22. Considere un proceso estacionario en una cámara mezcladora. ¿Bajo qué condiciones la energía
transportada al volumen de control, por los flujos que entran, será igual a la energía transportada por
el flujo que sale?
23. En un intercambiador de calor que opera de una manera estacionaria se manejan dos flujos distintos
de fluidos. ¿Bajo qué condiciones será igual el calor perdido por un fluido igual a la cantidad de calor
ganado por el otro?
24. Cuando dos flujos de fluidos se mezclan en una cámara ¿puede ser la temperatura de la mezcla
menor que las temperaturas de ambos flujos? Explique por qué.

25. Sale vapor de agua de una olla de presión de 6 L cuya presión de operación es 140 kPa (Fig. 5-16).
Se observa que la cantidad de líquido en la olla disminuyó 0.7 L en 40 minutos después de
imponerse condiciones estacionarias de operación, y que el área de la sección transversal de la
abertura de salida es 8 mm2. Determine a) el flujo másico del vapor y la velocidad de salida, b) las
energías total y de flujo del vapor por unidad de masa y c) la tasa a la cual sale la energía de la olla
con el vapor.

26. En el difusor de un motor de propulsión entra en régimen estacionario aire a 15 °C y 85 kPa, con una
velocidad de 220 m/s. El área de entrada al difusor es 0.6 m2. El aire sale del difusor con una
velocidad que es muy pequeña comparada con la velocidad de entrada. Determine a) el flujo másico
del aire y b) la temperatura del aire que sale del difusor.

27. A una tobera cuya área de entrada es 0.2 pie2 entra en forma estacionaria vapor de agua a 250 psia
y 700 °F. El flujo másico de vapor por la tobera es 10 lbm/s. El vapor sale de la tobera a 200 psia con
una velocidad de 900 pies/s. Las pérdidas de calor desde la tobera por unidad de masa del vapor se
estiman en 1.2 Btu/lbm. Determine a) la velocidad de entrada y b) la temperatura de salida del vapor.

28. Aire a 100 kPa y 280 K se comprime en régimen estacionario hasta 600 kPa y 400 K. El flujo másico
del aire es 0.02 kg/s y ocurre una pérdida de calor de 16 kJ/kg durante el proceso. Si se supone que
los cambios de energía cinética y potencial son insignificantes, determine la entrada de potencia
necesaria al compresor.

29. La salida de potencia de una turbina de vapor adiabática es 6 MW, mientras que las condiciones de
entrada y salida del vapor de agua son como se indica en la figura 5-28.
a) Compare las magnitudes de _h, _ec y _ep.
b) Determine el trabajo hecho por unidad de masa del vapor de agua que
fluye por la turbina.
c) Calcule el flujo másico del vapor.

30. Al tubo capilar de un refrigerador entra refrigerante 134a como líquido saturado a 0.75 MPa, el cual
se estrangula a una presión de 0.14 MPa. Determine la calidad del refrigerante en el estado final y la
disminución de temperatura durante este proceso.

31. Se tiene una regadera ordinaria donde se mezclan agua caliente a 145 °F y fría a 55 °F. Se desea
suministrar un flujo estacionario de agua tibia a 105 °F. Determine la relación de los flujos másicos
de agua caliente y fría. Suponga que las pérdidas de calor desde la cámara de mezclado son
insignificantes y que el mezclado ocurre a una presión de 20 psia.
32. Refrigerante 134a se va a enfriar con agua en un condensador. El refrigerante entra al dispositivo
con un flujo másico de 6 kg/min a 2 MPa y 74 °C, y sale a 38 °C. El agua de enfriamiento entra a
300 kPa y 18 °C y sale a 25 °C.

33. Los sistemas de calentamiento eléctricos usados en muchas casas consisten en un simple ducto con
calentadores de resistencia, en los que el aire se calienta cuando fluye sobre alambres de
resistencia. Considere un sistema de calefacción eléctrico de 17 kW donde el aire entra a la sección
de calentamiento a 95 kPa y 18°C con un flujo volumétrico de 140 m3/min. Si en el ducto el aire
pierde calor hacia los alrededores a una tasa de 200 W, determine la temperatura de salida del aire.
34. Un recipiente rígido aislado de 8 m3 contiene aire a 550 kPa y 380 K. Una válvula conectada al
tanque está ahora abierta, y se deja escapar aire hasta que la presión en el interior caiga a 230 kPa.
La temperatura del aire durante el proceso se mantiene constante mediante un calentador de
resistencia eléctrica colocado en el recipiente. Determine la energía eléctrica suministrada al aire
durante este proceso.
35. Describa un proceso imaginario que satisfaga la primera ley pero que viole la segunda ley de la
termodinámica.
36. Describa un proceso imaginario que satisfaga la segunda ley pero viole la primera ley de la
termodinámica.
37. Describa un proceso imaginario que viole tanto la primera como la segunda leyes de la
termodinámica.
38. ¿Qué es un depósito de energía térmica? Dé algunos ejemplos.
39. Considere el proceso de hornear papas en un horno convencional. ¿Se puede considerar el aire
caliente del horno como un depósito térmico? Explique.
40. Considere la energía generada por un televisor. ¿Cuál es una selección adecuada para depósito de
energía térmico?
41. ¿Es posible que una máquina térmica opere sin rechazar ningún calor de desecho a un depósito de
baja temperatura? Explique.
42. ¿Cuáles son las características de todas las máquinas térmicas?
43. Los calentadores con base de tablilla son básicamente calentadores de resistencia eléctrica, y se
usan con frecuencia para calefacción de espacios. Una ama de casa asegura que sus calentadores
con base de tablilla, que tienen 5 años de uso, tienen una eficiencia de conversión del 100 por
ciento. ¿Es esta afirmación una violación de algunas leyes termodinámicas? Explique.
44. ¿Cuál es la expresión de Kelvin-Planck de la segunda ley de la termodinámica?
45. ¿Una máquina térmica que tiene una eficiencia térmica de 100 por ciento viola necesariamente a) la
primera ley y b) la segunda ley de la termodinámica? Explique.
46. En ausencia total de fricción y de otras irreversibilidades, ¿puede una máquina térmica tener una
eficiencia de 100 por ciento? Explique.
47. Las eficiencias de todos los dispositivos productores de trabajo, incluyendo las plantas
hidroeléctricas, ¿están limitadas por la expresión de Kelvin-Planck de la segunda ley? Explique.
48. Considere una cacerola de agua que se calienta a) colocándola en una parrilla eléctrica y b)
colocando un elemento calentador en el agua. ¿Cuál de los dos métodos es la manera más eficiente
de calentar el agua? Explique.
49. Una máquina térmica que bombea agua para extraerla de una mina subterránea acepta 700 kJ de
calor y produce 250 kJ de trabajo. ¿Cuánto calor rechaza, en kJ?
50. Una máquina térmica con una eficiencia térmica de 40 por ciento rechaza 1 000 kJ/kg de calor.
¿Cuánto calor recibe? Respuesta: 1 667 kJ/kg
51. Una planta termoeléctrica con una generación de potencia de 150 MW consume carbón a razón de
60 toneladas/h. Si el poder calorífico del carbón es 30,000 kJ/kg, determine la eficiencia total de esta
planta. Respuesta: 30.0 por ciento
52. ¿Cuál es la diferencia entre un refrigerador y una bomba de calor?
53. ¿Cuál es la diferencia entre un refrigerador y un acondicionador de aire?
54. En un refrigerador, el calor se transfiere de un medio de menor temperatura (el espacio refrigerado) a
uno de mayor temperatura (el aire de la cocina). ¿Es ésta una violación de la segunda ley de la
termodinámica? Explique.
55. Una bomba de calor es un dispositivo que absorbe energía del aire exterior frío y la transfiere al
interior más cálido. ¿Es ésta una violación de la segunda ley de la termodinámica? Explique.
56. Defina con sus propias palabras el coeficiente de desempeño de un refrigerador. ¿Puede ser mayor
que la unidad?
57. Defina con sus propias palabras el coeficiente de desempeño de una bomba de calor. ¿Puede ser
mayor que la unidad?
58. Una bomba de calor que se usa para calentar una casa tiene un COP (coeficiente de desempeño) de
2.5. Es decir, la bomba de calor entrega 2.5 kWh de energía a la casa por cada kWh de electricidad
que consume. ¿Es ésta una violación de la primera ley de la termodinámica? Explique.
59. ¿Cuál es la expresión de Clausius de la segunda ley de la termodinámica?
60. Demuestre que las expresiones de Kelvin-Planck y de Clausius de la segunda ley son equivalentes.
61. Demuestre que los procesos que incluyen reacciones químicas rápidas son irreversibles
considerando la combustión de una mezcla de gas natural (por ejemplo metano) y aire en un
contenedor rígido.
62. Una bebida enlatada fría se deja en un cuarto más caliente, donde su temperatura se eleva como
consecuencia de la transferencia de calor. ¿Es éste un proceso reversible? Explique.
63. Un bloque se desliza hacia abajo por un plano inclinado, con fricción y sin fuerza restrictiva. ¿Este
proceso es reversible o irreversible? Justifique su respuesta.
64. ¿Por qué se interesan los ingenieros en los procesos reversibles aun cuando nunca se puedan
lograr?
65. ¿Por qué un proceso de compresión no cuasiequilibrado necesita una mayor entrada de trabajo que
el correspondiente proceso de cuasiequilibrio?
66. ¿Por qué un proceso de expansión no cuasiequilibrado produce menos trabajo que el
correspondiente proceso de cuasiequilibrio?
67. ¿Cómo distingue entre irreversibilidades internas y externas?
68. ¿Un proceso reversible de compresión o expansión es necesariamente de cuasiequilibrio? ¿Una
expansión o compresión de cuasiequilibrio es necesariamente reversible? Explique.
69. ¿Cuáles son los cuatro procesos que constituyen el ciclo de Carnot?
70. ¿Cuáles son las dos afirmaciones que se conocen como principios de Carnot?
71. Alguien afirma haber desarrollado un nuevo ciclo reversible de máquina térmica que tiene una
eficiencia teórica más alta que el ciclo de Carnot operando entre los mismos límites de temperatura.
¿Cómo evalúa usted esta afirmación?
72. Alguien afirma haber desarrollado un nuevo ciclo reversible de máquina térmica que tiene la misma
eficiencia teórica que el ciclo de Carnot entre los mismos límites de temperatura. ¿Es ésta una
afirmación razonable?
73. ¿Es posible desarrollar un ciclo de máquina térmica a) real y b) reversible que sea más eficiente que
el ciclo de Carnot operando entre los mismos límites de temperatura? Explique.
74. ¿Cómo se puede aumentar el COP de un refrigerador de Carnot?
75. Un propietario de casa compra un nuevo refrigerador y un nuevo acondicionador de aire. ¿Cuál de
estos dos aparatos esperaría usted que tuviera un COP más alto? ¿Por qué?
76. Un propietario de casa compra un nuevo refrigerador sin compartimiento congelador, y un
congelador a muy baja temperatura para su cocina nueva. ¿Cuáles de estos aparatos esperaría
usted que tuviera un menor COP? ¿Por qué?
77. En un esfuerzo para conservar la energía en un ciclo de máquina térmica, alguien sugiere incorporar
un refrigerador que absorba algo de la energía de desecho QL y la transfiera a la fuente de energía
de la máquina térmica. ¿Es ésta una idea inteligente? Explique.
78. 6-91C Está bien establecido que la eficiencia térmica de una máquina térmica aumenta al disminuir
la temperatura TL a la que se rechaza el calor de la máquina térmica. En un esfuerzopor aumentar la
eficiencia de una planta eléctrica, alguien sugiere refrigerar el agua de enfriamiento antes de que
entre al condensador, donde tiene lugar el rechazo de calor. ¿Estaría usted a favor de esta idea?
¿Por qué?
79. 6-92C Se sabe bien que la eficiencia térmica de las máquinas térmicas aumenta al incrementar la
temperatura de la fuente de energía. En un intento de aumentar la eficiencia de una planta eléctrica,
alguien sugiere transferir energía, mediante una bomba de calor, de la fuente disponible de energía a
un medio a temperatura más alta, antes de suministrar la energía a la planta eléctrica. ¿Qué piensa
usted de esta sugerencia? Explique.
80. 6-93 Determine el trabajo mínimo, por unidad de transferencia de calor desde la fuente de calor, que
se necesita para accionar una bomba de calor que opera con los depósitos de energía térmica a 273
K y 303 K.
81. 6-113C Explique cómo puede usted reducir el consumo de energía del refrigerador de su casa.
82. 6-114C ¿Por qué es importante limpiar los serpentines de enfriamiento de un refrigerador doméstico
unas veces al año? También, ¿por qué es importante no bloquear el flujo de aire alrededor de los
serpentines del condensador?
83. 6-115C ¿Por qué los refrigeradores actuales son mucho más eficientes que los que se construían en
el pasado?
84. 6-116C Alguien propone que el sistema de refrigeración de un supermercado se sobrediseñe, de
modo que todas las necesidades de acondicionamiento de aire de la tienda se puedan satisfacer por
aire refrigerado sin instalar un sistema de acondicionamiento de aire. ¿Qué piensa usted de esta
propuesta?
85. 6-117C Alguien propone que todas las necesidades de refrigeración y congelación de una tienda se
satisfagan usando un gran congelador que suministre suficiente aire frío a 20 °C en vez de instalar
refrigeradores y congeladores separados. ¿Qué piensa usted de esta propuesta?

86. El compartimiento para comida de un refrigerador, que se muestra en la figura 6-24, se mantiene a 5
°C al extraer calor de éste a una tasa de 340 kJ/min. Si la entrada de potencia requerida al
refrigerador es de 1.5 kW, determine a) el coeficiente de desempeño del refrigerador y b) la tasa de
rechazo de calor hacia la habitación que aloja al refrigerador.

87. Se utiliza una bomba de calor para satisfacer los requerimientos de calefacción de una casa y
mantenerla a 22 °C. Se estima que la casa pierde calor a una tasa de 75 000 kJ/h en un día en el
que la temperatura del aire exterior desciende a 2 °C. Si la bomba de calor en estas condiciones
tiene un COP de 2.5, determine a) la potencia consumida por la bomba de calor y b) la tasa a la que
se extrae calor del aire frío exterior.

88. Una máquina térmica de Carnot, como la mostrada en la figura 6-48, recibe 550 kJ de calor por ciclo
desde una fuente de alta temperatura a 620 °C y rechaza calor hacia un sumidero de baja
temperatura a 35 °C. Determine a) la eficiencia térmica de esta máquina de Carnot y b) la cantidad
de calor rechazada por ciclo hacia el sumidero.

89. Un ciclo de refrigeración de Carnot se lleva a cabo en un sistema cerrado en la región de mezcla de
líquido y vapor saturado, usando 0.8 kg de refrigerante R-134a como fluido de trabajo (Fig. 6-52).
Las temperaturas máxima y mínima en el ciclo son 23 y –8 °C, respectivamente. Se sabe que el
refrigerante es líquido saturado al final del proceso de rechazo de calor, y el trabajo neto de entrada
al ciclo es 16 kJ. Determine la fracción de la masa del refrigerante que se vaporiza durante el
proceso de adición de calor, y la presión al final del proceso de rechazo de calor.

90. Se utilizará una bomba de calor para calentar una casa durante el invierno, como se muestra en la
figura 6-53. La casa se mantiene a 24 °C todo el tiempo y se estima que pierde calor a razón de
125000 kJ/h cuando la temperatura exterior desciende a 5 °C. Determine la potencia mínima
requerida para impulsar esta bomba de calor.

91. La iluminación interna de los refrigeradores la proporcionan lámparas incandescentes que se


encienden cuando se abre la puerta del refrigerador. Considere un refrigerador cuya lámpara de 45
W permanece encendida como resultado de una falla del interruptor (Fig. 6-58). Si el refrigerador
tiene un coeficiente de desempeño de 1.28 y el costo de la electricidad es de 8 centavos de dólar por
kWh, determine el incremento en el consumo de energía del refrigerador y el costo anual que
acarreará de no repararse el interruptor.

También podría gustarte